1. Interior de una de las salas de la Galería de las Colecciones Reales
    Galería de las Colecciones Reales
  2. Vistas de Madrid desde la Galería de las Colecciones Reales
    Galería de las Colecciones Reales
  3. Vistas de pájaro de la Galería de las Colecciones Reales
    Galería de las Colecciones Reales
  4. Interior de la Galería de las Colecciones Reales
    Galería de las Colecciones Reales

Galería de las Colecciones Reales

  • Arte
Isabel Gil
Publicidad

Time Out dice

Una pequeña parte del vasto patrimonio real que atesora, precisamente, Patrimonio Nacional está concentrado a partir de ahora en la Galería de las Colecciones Reales. Este nuevo espacio museístico, cuya arquitectura es también un espectáculo, reúne en varias plantas una muestra de las joyas artísticas que han atesorado las distintas monarquías. La colección visible está formada por unas 650 obras, muchas habitualmente se pueden encontrar en los distintos Reales Sitios y Reales Monasterios situados en distintas partes del país, y otras salen de entre las miles y miles que se guardan en los almacenes de Patrimonio.

Un edificio que se visita hacia abajo

La primera planta está al nivel del Palacio Real (la entrada está junto a la cornisa de la Plaza de la Armería) pero el recorrido sigue en orden descendente, entre grandes ventanales con vistas increíbles a la Casa de Campo y el Campo del Moro y termina precisamente a la altura de estos jardines. 

La visita a la Galería de las Colecciones Reales permite conocer cuál es el origen de estas Colecciones Reales y adentrarse primero en los tesoros de los Austrias, entre los que se encuentran tapices, obras de El Bosco, Tiziano, El Greco, Ribera, Velázquez y Caravaggio, entre otros. En esta planta se halla también una sala desde la que se pueden contemplar los restos de la muralla del siglo IX descubierta durante la construcción del edificio.

Una planta más abajo, en la -2, se encuentran las obras atesoradas por los Borbones. Aquí se pueden ver los planos del nuevo Palacio Real de Madrid, construido por orden de Felipe V tras el incendio del Alcázar, y también la maqueta de Tuñón y Mansilla de la Galería de las Colecciones Reales. Entre las obras, Mengs, Goya, Tiépolo, Paret y Maella conviven con mobiliario e instrumentos musicales de diferentes épocas.

La última planta, la -3, –que también tiene acceso desde el Campo del Moro- acoge una sala de exposiciones temporales y un gran cubo inmersivo que acerca hasta Madrid los espacios arquitectónicos y naturales de los Reales Sitios.

Horarios de visita

La Galería de las Colecciones Reales está abierta de lunes a sábado desde las 10 h de la mañana hasta las 20 h de la tarde y domingos y festivos de 10 a 19 h. 

Precio de la entrada para la Galería de las Colecciones Reales

La entrada cuesta 14 € por persona, 7 € en el caso de las tarifas reducidas (personas entre 5 y 16 años, mayores de 65 y estudiantes hasta los 25 años).

Horario gratuito

Como otros museos gratis en Madrid, la Galería de las Colecciones Reales tiene un horario en el que podrás acceder sin pagar un euro, en concreto, de 18 a 20 h de lunes a jueves. Además, el 18 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, y el 12 de octubre (Fiesta Nacional), el acceso también es gratuito.

Para estar informado de todo lo que tiene que ver con el arte en Madrid, echa un vistazo a esta selección de artículos.

Detalles

Dirección
Bailén, 8
Madrid
28013
Transporte
Ópera (M:L2, L5, Ramal) | Autobús: líneas 3, 148 y M3 | Sol (Cercanías:C3, C4, C4a y C4b)
Precio
Entrada general 14 €, entrada reducida 7 €. Gratis de lu. a jue. desde las 18 h.
Horas de apertura
Lu. a sá: de 10 a 20 h. | Do. y fes. de 10 a 19 h.

Qué ocurre

Su Majestad escoja: el muestrario de rocas ornamentales del Palacio Real de Madrid

La Galería de las Colecciones Reales exhibe hasta el próximo mes de septiembre el espectacular muestrario de mármoles españoles de Palacio recién restaurado y presentado íntegramente al público por primera vez en sus ocho arcas. Hasta el momento, únicamente se habian mostrado alguna de ellas, pero nunca el conjunto completo de este repertorio creado entre 1740 y 1790 bajo la dirección de los dos arquitectos que dirigieron la construcción y decoración del Palacio Real: Giovanni Battista Sacchetti y Francesco Sabatini.

Iconografía del mal. Tapices de los pecados capitales

La Galería de las Colecciones Reales presenta una exposición que reúne por primera vez las dos series de tapices del siglo XVI que se conservan en Patrimonio Nacional con el tema de los pecados capitales: ira, gula, soberbia, lujuria, pereza, envidia y avaricia. Los tapices expuestos en la muestra fueron tejidos en los Países Bajos y pertenecieron a la reina María de Hungría y a Felipe II. Dos piezas que ahora se exponen por primera vez al gran público gracias a esta exposición.
Publicidad
También te gustará
También te gustará