Qué hacer en Barcelona
Imprescindibles
Más
Participa y gana forfaits y alojamiento para dos personas en una de las 6 estaciones que os proponemos

¡Participa en nuestro concurso y gana una de estas dos experiencies!
Últimas notícias
MásLos mejores planes de la semana
Más
Aunque el día de Sant Medir es el 3 de marzo, las actividades relacionadas con la fiesta 'de los caramelos' comienzan un mes antes. El 10 de febrero, a las 11.30 h, se hace la bendición de caramelos en la iglesia, en la plaza de la Virreina. El do. 17, a las 11 h, comenzará el pasacalles en la plaza de Trilla y seguirá con la lectura del pregón y actividades infantiles en la plaza de la Vila. A las 8 de la mañana del domingo 24 saldrá la romería a la ermita de Sant Medir desde la plaza de Trilla. Como este año el día de Sant Medir cae en domingo, los actos centrales de la fiesta se trasladan al lunes y la cabalgata en la que se lanzan kilos de caramelos se hará el 4 de marzo en los barrios de Gràcia, Sarrià y Sant Gervasi. La fiesta de Sant Medir llegará a la Bordeta el 10 de marzo a las 10.45 ante la parroquia de Sant Medir y también habrá una Diada castellera en honor al Santo con la participación de los Castellers de Sants, los Castellers de la Vila de Gràcia, los de Sarrià y los de Sant Cugat.

Una obra genial no es garantía de nada, pero a veces los astros se alinean para que un gran montaje sirva a un gran texto, como es el caso de este 'El chico de la última fila' de Juan Mayorga con dirección de Andrés Lima, con seis intérpretes que clavan cada movimiento, cada réplica, cada gesto, en una puesta en escena coreográfica, con todos los detalles cuidados al milímetro. Lo más sorprendente, sin embargo, es la interpretación de Guillem Barbosa (Claudio), el chico de la última fila, que aporta a su personaje un carácter inquietante indispensable para servirnos una obra donde el autor nos habla de los límites de la creación.

El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona está de cumpleaños y es que el 24 de febrero de 1994 abrió por primera vez sus puertas. 25 años después se ha convertido en uno de los puntos claves de la cultura de la ciudad, acogiendo todo tipo de exposiciones y actividades. Para celebrar estos primeros 25 años de vida el CCCB ha preparado un fin de semana lleno de propuestas que incluyen una competición entre diferentes equipos de estudiantes universitarios que debatirán sobre el sentido de las fronteras en el siglo XXI (sábado 23 de 18.30 a 20 h); una tarde musical con DJs y música en directo con Anna Lanau, Kids from Mars, The Mani-las y AKKAN (sábado 23 a partir de las 20 h); proyecciones de animación y del documental 'Tiempo de Caridad', retrato de la antigua Casa de la Caridad de Barcelona, el actual edificio del CCCB (domingo 24 a partir de las 11 h); una mañana de fiesta familiar en el Pati de les dones (domingo 24 de 11 a 14.30 h) y durante los dos días una jornada de puertas abiertas a la exposición 'Stanley Kubrick' y en el Archivo Xcèntric, que presenta 'Relámpagos de belleza', un menú especial de 25 títulos seleccionados para Cloe Masotta.

Arranca la 27ª Muestra Internacional de Films mujeres con tres sesiones dedicadas a documentalistas latinoamericanas, que invitan a reflexionar sobre la implicación del cine documental en algunas realidades, espacios y sociedades latinoamericanas. El 15 de febrero se proyectará 'Las cinéphilas', de María Álvarez, (Argentina, 2017. 70 '), documental que fija su atención en las experiencias cinéfilas de tres jubiladas de Buenos Aires, Madrid y Montevideo. El 22 de febrero veremos 'El último país', de Gretel Marín (Cuba-Brasil-Angola, 2017. 70 '), sobre la propia directora como ciudadana de La Habana y el 1 de marzo se proyectará 'Tierra sola', de Tiziana Panizza (Chile, 2017. 107'), que partiendo del hallazgo de 32 documentales filmados en la Isla de Pascua hace casi un siglo, en los que aparecen evidentemente las conocidas esculturas Moai y pocas imágenes de sus habitantes, la directora propone un giro visual para acercarse a las particularidades de una colonización cruel que esclavizó su población durante más de 60 años.

El director suizo Milo Rau, que nos estremeció con 'Five Easy Pieces' hace dos temporadas, traslada a escena los escritos del Marqués de Sade y el cine de Pier Paolo Pasolini. Un juego de la mirada entre realidad y ficción con los actores de la Schauspielhaus Zürich y de Theater HORA, una compañía formada por personas con discapacidad intelectual. Teatro político de investigación sobre la verdad, la belleza y la bondad.

El Festival Íntims vuelve al Casino Barcelona por tercer año consecutivo con una propuesta que se alargará durante todo el 2019 y que mezcla música y gastronomía con conciertos acústicos de grandes nombres del panorama musical y menús degustación maridados con vinos y cavas. Abre el ciclo la clase de Marlango, dúo formado por Leonor Watling y Alejandro Pelayo, que dos años después de su primera actuación en el marco del Festival Íntimos, vuelve a Casino para presentar 'Technicolor' (2018), con el pop y el jazz como grandes protagonistas.

Gazelle Twin es el alter ego del artista, performer, compositora y productora Elizabeth Bernholz. A su LP lanzado al final del 2018, 'Pastoral', examina el lado más oscuro del entorno idílico, a menudo mal interpretado, de la Inglaterra rural y hace una crítica de la situación política actual del Reino Unido. Para cada uno de sus trabajos, el artista genera un concepto global en el que crea universos distópicos y oscuros que extiende a todos los aspectos creativos, desde la composición musical y las letras hasta la puesta en escena en sus conciertos. De hecho, inventa un nuevo personaje para cada disco, con el que redondea el mensaje que quiere transmitir; en el caso de Pastoral, es un bufón del siglo XXI.

La asociación cultural autogestionada La Infinita, situada a tercera planta de un edificio industrial de l'Avenida Carrilet de L'Hospitalet y fundada por Jordi Colomer (artista), Eduard Escoffet (poeta y activista cultural) y Carolina Olivares (productora / agitadora) abre sus puertas con una inauguración infinita de tres días que incluye un programa transversal que quiere dar a conocer las líneas de acción tentaculares de La Infinita. Del 22 al 24 de febrero, diferentes propuestas experimentarán posibles intersecciones entre las artes visuales, el teatro, la performance, la investigación sonora, los talleres y la fiesta. La Inauguració Infinita tomará también forma de ondas Sonoras, estrenando en directo La Radio Infinita que retransmitirá en directo todos los eventos.

Las relaciones de Pep Tosar con los poetas son una maravilla. Tosar ha dirigido en los últimos años a figuras como Blai Bonet, Vicent Andrés Estellés, Damià Huguet y Guillem d'Efak con sendos espectáculos de gran calidad y sensibilidad. Y es de celebrar que el Teatre Romea acoja ahora su nueva creación sobre un poeta del que se ha escrito tanto y tanto que parece imposible decir nada nuevo o ni siquiera conseguir una evocación original.

El Centro Cultural Albareda acoge esta jornada de calentamiento (y gratuita) de una nueva edición de invernal del BIS (Barcelona Independiente Sesiones), que continuará el 23 de marzo en el recinto de la Fabra i Coats. Un festival de música independiente, gestionada de manera independiente, que da forma a un importante colectivo de discográficas, empresas de gestión, músicos inquietos, plataformas de comunicación. Actuarán en directo las bandas emergentes Luces Negras, apuesta de La Fonoteca Barcelona que hacen pop crudo con toques luminosos y Black Desert Lizard apuesta de Ultra-Local Records, este año contamos con los Black Desert Lizard, trío que mezcla noise, shoegaze, psicodelia y post rock en diferentes proporciones.
Planes para saborear

¿Eres amante del atún y de la cocina japonesa? ¡No te pierdas estas citas!

Con la Box roja no solo regalaréis una cena romántica, ¡sino 10! Y, además, a mitad de precio

Os proponemos una selección de mesas más románticas que os enamorarán
¡Vive la ciudad!

No os perdáis la exposición del CaixaForum 'Poéticas de la emoción', que recorre más de 700 años de historia del arte a través de 44 obras

Os explicamos las citas imprescindibles que os harán replantear vuestra relación con la tecnología

Un ciclo de conciertos en el Palau dedicados a Franz Schubert, el maestro indiscutible del lied

Te descubrimos las citas más top de este ciclo, actividades de todos los ámbitos, al lado de casa y ¡gratuitas!

Después de dos exitosas ediciones, este 2019 el Festival Íntims llena de nuevo el Casino Barcelona con una sorprendente programación. Si queréis vivir un concierto acústico con aforo reducido, en plena complicidad entre artistas y público y, además disfrutar de una deliciosa cena preparada a medida para la ocasión, no os lo perdáis. Tendrá lugar en la sala Cotton Club del Casino Barcelona desde febrero hasta el otoño y podréis escuchar de cerca, en una sala con un aforo limitado a cien personas, a artistas de primer nivel nacional. ¡Os presentamos las voces que podéis escuchar!

No os perdáis 'Papà Mozart' en el Palau, donde Joan y Roger Pera se ponen en la piel de Mozart padre e hijo

El Palau de la Música Catalana tiene preparada una programación para todos los gustos y edades

Noticias, críticas y próximos estrenos tanto del Lliure de Montjuïc como del de Gràcia

El festival dedicado a la guitarra celebra su 30 edición con 30 conciertos
¡Escápate!

Os llevamos de estación en estación para esquiar y vivir... ¡el Aprés-ski de San Miguel!

Deportes y diversiones en la nieve, compras, cultura para todos los gustos, relax, gastronomía...

¿Nos acompañáis en este viaje a la época de los caballeros y de las luchas fronterizas?

Nos escapamos cerca de Barcelona a tres edificios románicos de austera belleza y larga historia

El Camino Ignaciano recrea la ruta que Ignacio de Loyola, cuando era caballero, hizo en 1522

Pueblos con encanto, ciudades con un rico patrimonio y un montón de posibilidades de ocio, gastronomía y alojamientos que vale la pena descubrir
Compra en Time Out
Más
Cada domingo a las 12:30, podréis disfrutar de un escenario para jóvenes talentos de la música clásica

Tanto si te gusta cocinar como si no, tanto si te atreves con todo o prefieres los clásicos y tanto si ya eres un experto como si no has puesto nunca un pie en la cocina. Estos talleres del espacio gastronómico Roc35 os harán apreciar la cocina a base de diversión, secretos, curiosidades y muchas muchas recetas. Echad un vistazo a todos los talleres que ofrecen porque encontraréis toda clase de platos y gastronomías de todo el mundo. ¿Ya os están entrando ganas de descubrir lo que vosotros mismos sois capaces de elaborar? ¡Apuntáos!

Cócteles, vermús, maridajes, catas gastronómicas, estancias, circuitos de spa... ¡disfruta!

Cada semana podréis disfrutar de una noche de lo más especial de la mano del mejor jazz. El hotel Mandarin Oriental organiza las Jazz&Blues sessions, una oportunidad de escuchar música en directo mientras saboreáis la mejor gastronomía en el Blanc del Mandarin. Podréis disfrutar de esta experiencia en una espectacular localización. Un entorno perfecto para poder disfrutar del jazz más exquisito para vuestros sentidos. Podéis mirar aquí la programación. Escoged vuestro día y ¡no os lo perdáis! 18 € con una consumición incluída.

El Hotel Can Xiquet es el hotel por excelencia del ‘Alt Empordà’, situado en un espacio único de una gran belleza natural donde poder desconectar y disfrutar de unos días de naturaleza y tranquilidad. Además, es un sitio ideal para organizar eventos y todo tipo de actividades. En esta ocasión, el próximo 31 de mayo, el hotel organiza en la Sala Mirador, la segunda edición de la Noche Wellness con dos invitados muy especiales: Carla Zaplana y Edgar Tarrés. Una noche que estará dedicada al bienestar mediante la nutrición con una conferencia de Carla Zaplana, una cena de lo más especial con ingredientes saludables y de un concierto de armónicos con meditación guiada por Edgar Tarrés. El precio con cena incluída es de 70 € por persona (IVA incluído). Si os animáis también podéis reservar alojamiento y ¡pasar la noche! Podéis hacer la reservar en info@hotelcanxiquet.com o llamando al +34 972 55 44 55

En Barcelona se puede disfrutar de un espacio completamente insólito: un bar de hielo ubicado en la playa

No te quedes sin mesa en los restaurantes más populares de Barcelona!

¡Prueba las mejores coctelerías de los hoteles de Barcelona!
Lo mejor de Barcelona

Las direcciones imprescindibles, desde la cocina de autor hasta las tapas

Las mejores exposiciones que encontraréis en los museos y galerías

Los puntos de distribución donde podrás encontrar gratis la revista
Barcelona por barrios
¡Inscríbeme!
Más reservados
Más
Al final de la señorial avenida del Tibidabo, en el barrio de Sant Gervasi, se encuentra uno de los restaurantes de Barcelona con mejores vistas sobre...

Más allá de la cocina, ir a cenar a la torre del teleférico tiene un punto muy romántico, con una espectacular vista sobre...

El hijo de Carme Ruscalleda, Raül Balam, ha alcanzado la segunda estrella Michelin con este restaurante de hotel 'top'. Como el restaurante materno Sant...

Barcelona tiene la riqueza de disponer de algunos lugares que mejoran con el paso de los años. Muchas veces olvidados, algunos tienen, además,...

Hay para mojar patacón en el Dirty South. Este restaurante de cocina de Nueva Orleans estuvo cerrado medio año porqué su propietaria,...

El único estrella Michelin de la Barceloneta ofrece cocina y tapas marineras de creación con el sello Carles Abellan

Albert Raurich –bulliniano de pro– demuestra que existe hermandad entre las tapas asiáticas y españolas, y un nivel de excelencia...

Otros que también deberían ser patrimonio protegido: en Can Boneta de vez en cuando se cuelan turistas que escapan de la ruta inmunda de la...

Romain Fornell, quien fue niño prodigio de la alta cocina en Barcelona, es la única estrella Michelin de un cocinero francés de...