L'herència (Marc Soler, Albert Salazar, Carlos Cuevas)
Foto: Marta Mas | L'herència (Marc Soler, Albert Salazar, Carlos Cuevas)
Foto: Marta Mas

Las obras de teatro recomendadas de la cartelera de Barcelona

Seleccionamos las mejores representaciones de teatro, danza y comedia que hay actualmente en la cartelera de Barcelona

Andreu Gomila
Publicidad

Desde espectáculos más pequeños a grandes producciones, de monólogos a musicales alucinantes... La cartelera de teatro de Barcelona es potente y ofrece shows para todo tipo de público. Si te preguntas cuáles son las mejores obras que se pueden ver en nuestros escenarios, hemos hecho una selección de las piezas que no hay que perderse de ninguna de las maneras: ¡y no te despistes demasiado, que te puedes quedar sin entradas!

NO TE LO PIERDAS:

🎭 Los mejores musicales y las mejores obras de teatro infantil en Barcelona 

🎤 Lugares de Barcelona donde ver 'jam sessions', 'open mics', comedia y otros espectáculos de pequeño

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido

Las mejores obras de la cartelera de Barcelona

  • Fort Pienc
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

En una prisión de mujeres de París, en 1936, entra un elemento revolucionario. La acusan de agredir a un policía. Sus compañeras la miran con sospecha. Por la noche, mientras bailan, ella escucha discursos políticos. Uno de los guardias, Jacques (Borja Espinosa), la quiere para él, pero ella, Marie (Carlota Olcina), le deja claro que no la poseerá ni en sueños.

Rosa Maria Arquimbau estrenó Maria, la roja en el actual Poliorama en plena Guerra Civil, en 1938. Una obra muy política, adelantada a su época, como lo fue la autora. Y después de años de lecturas, ediciones, y tanteos, el TNC ha decidido llevar a escena una de las llamadas "pioneras", con dirección de Ester Villamor. La propuesta es totalmente contemporánea, con un grupo de actrices de primer nivel (Mercè Arànega, Tai Fati, Meritxell Huertas, Antònia Jaume, Alba Montaño, Martina Roura) capitaneadas por una Olcina que sabe muy bien lo que hace.

  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

En 2012, cuando El principi d'Arquimedes se estrenó en la Sala Beckett, la obra de Josep Maria Miró recibió los elogios de la crítica, pero, aunque se instaló a los pocos meses en La Villarroel, podemos decir que pasó sin pena ni gloria. En cambio, en Buenos Aires llegó a estar tres temporadas seguidas en la cartelera. En Brasil, incluso, se hizo una película sobre ella. Y fue el despegue de un dramaturgo catalán que, gracias a esta obra, traducida a dieciséis idiomas, se posicionó como uno de los grandes autores europeos de nuestro tiempo. Más de una década después, el Espai Texas ha recuperado, por fin, una pieza que ha envejecido muy bien, hasta el punto de demostrar que es un clásico del teatro contemporáneo en nuestra lengua.

Hace trece años, fue el mismo Miró quien dirigió El principi d'Arquimedes en la Beckett. En el Texas, la batuta está en manos del joven Leonardo V. Granados, capaz de dotar de un tinte expresionista a un texto que juega constantemente con el punto de vista. El escenario a dos bandas juega a su favor y sabe llevar a los intérpretes hacia posiciones más firmes.

Tarrida hace un Jordi de primera. Risueño al principio. Hundido, al final. Su expresión corporal habla por sí sola. No le haría falta ni abrir la boca. Monclús, a su vez, hace muy bien el papel de persona atrapada en sus pesadillas. Su duda hace que Jordi se hunda. Y Balbàs es el espejo del protagonista, un amigo que no te gustaría tener.

Publicidad
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Con Les bàrbares, Lucía Carballal pretendía colocar un micrófono oculto en medio de una conversación entre su madre y sus amigas para saber qué pensaban realmente del feminismo y de la vida que habían vivido. Y consiguió un retrato extraordinario sobre la generación de mujeres que se encuentran en los sesenta (y más allá) a través de tres personajes muy diferentes, unidos por la amistad y Bàrbara, una arquitecta de 40 años víctima del cáncer, sobrina de una de ellas y confidente de las otras.

Las tres, Carmen (Cristina Plazas), Susi (María Pujalte) y Encarna (Francesca Piñón), se encuentran en un hotel con decoración de otra época por petición expresa, última voluntad, de Bàrbara. En el escenario, las acompaña una cantante, Berta Ferrer, que entonará melodías de su juventud. La idea es que hablen sobre sus vidas, sobre las renuncias que han hecho y, sobre todo, que vuelvan a encontrarse. Son tres mujeres que tienen poco en común: una es arquitecta y no ha tenido hijos, otra es ama de casa rica con dos hijos y la última es una mujer trabajadora que ha tenido tres hijos. Tres universos y una sola coincidencia: son mujeres. Además, son (o fueron) muy amigas.

  • Musical
  • El Poble-sec
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Aunque el foco caiga a menudo sobre los dos amantes del musical, Blanca (Alèxia Pascual) y Saïd (Jordi Garreta), 'Mar i cel' es un espectáculo muy coral, donde hace falta un buen reparto y donde todo el mundo tiene algo que decir durante las cerca de tres horas de función. La pareja es central, pero sin un buen Idriss (Berta Luna), un buen Ferran (Eloi Gómez), una buena Teresa (Clara Renom), una buena María (Candela Díaz), un buen Hasén (Albert Gràcia) y un buen Joanot (Abel García) es imposible que el espectáculo despegue.

Y no sé si es porque recordaba bastante el montaje de 2014 que en el último 'Mar i cel' he encontrado que lucían más los secundarios que los personajes principales. No es que tengamos una Blanca y un Saïd inferiores a los anteriores en general, pero sí creo que Roger Berruezo y Ana San Martín, en lo que se refiere a la voz y la interpretación, nos llevaban a otro sitio. Y es que la magnífica partitura de Albert Guinovart es intrincada.

Los musicales de la cartelera

  • Musical
  • El Poble-sec
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Aunque el foco caiga a menudo sobre los dos amantes del musical, Blanca (Alèxia Pascual) y Saïd (Jordi Garreta), 'Mar i cel' es un espectáculo muy coral, donde hace falta un buen reparto y donde todo el mundo tiene algo que decir durante las cerca de tres horas de función. La pareja es central, pero sin un buen Idriss (Berta Luna), un buen Ferran (Eloi Gómez), una buena Teresa (Clara Renom), una buena María (Candela Díaz), un buen Hasén (Albert Gràcia) y un buen Joanot (Abel García) es imposible que el espectáculo despegue.

Y no sé si es porque recordaba bastante el montaje de 2014 que en el último 'Mar i cel' he encontrado que lucían más los secundarios que los personajes principales. No es que tengamos una Blanca y un Saïd inferiores a los anteriores en general, pero sí creo que Roger Berruezo y Ana San Martín, en lo que se refiere a la voz y la interpretación, nos llevaban a otro sitio. Y es que la magnífica partitura de Albert Guinovart es intrincada.

  • Musical
  • L'Antiga Esquerra de l'Eixample
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

'El dia de la marmota' tiene un único problema: le cuesta arrancar. Comienza tal como la personalidad del protagonista, el meteorólogo Phil Connors (Roc Bernadí): aburrida, perezosa, altiva. Una vez se despliega el mecanismo de la repetición, cuando ves a Phil navegando en este 2 de febrero eterno, regodeándose, chocándose contra él, e incluso disfrutándolo, y el resto de secundarios entran en juego, el musical despega. Si termina funcionando, es gracias a una dirección milimétrica de Enric Cambray y al talento de unos intérpretes que no solo cantan, sino que saben hacer crecer a sus personajes.

La historia es conocida por la famosa película de principios de los 90: Phil queda atrapado en el tiempo, en un pueblo perdido del interior de Pensilvania durante una fuerte tormenta de nieve. De entrada, busca sacar provecho de la situación llevando su actitud soberbia al extremo. Es decir, hace todas las maldades posibles. Hasta que termina aburriéndose. Se desespera. Y descubre que si intenta mejorar su entorno inmediato, también a nivel personal, al menos no vivirá en una insatisfacción permanente.

Publicidad
  • Musical
  • Dreta de l'Eixample
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Será por algo que la versión musical de Grease aparece en algún que otro teatro de Barcelona de forma recurrente cada par de años desde hace al menos una década y media. Es como El mètode Grönholm o Per davant i per darrere. Ahora ocupa el Tivoli con la producción madrileña de Som Produce (Billy Elliot) y con un reparto repleto de catalanes, desde Mia Lardner (Sandy) a Toni Vinyals (Vince), que volverá a poner a prueba la fidelidad del público a esta historia tanto del siglo XX.

  • El Poble-sec

Del 21 de marzo al 26 de abril, el Teatro Apolo de Barcelona acoge El Musical de los 80s-90s, una comedia musical de la Compañía Onbeat que nos transporta a una época en la que la música era el centro de todo. El espectáculo gira en torno a la inauguración del bar La Movida del Bacalao, punto de encuentro para antiguos compañeros de instituto que, 25 años después, reviven juntos los grandes momentos de su juventud.

Con éxitos del pop español, hits internacionales y las canciones del verano que marcaron a toda una generación, este musical de 100 minutos invita al público a cantar, bailar y sumergirse en una atmósfera festiva llena de recuerdos. Las funciones serán los viernes y sábados a las 22:30 h, con sesiones adicionales en julio. Las entradas están disponibles desde 20 euros, con opciones especiales para grupos.

Publicidad
  • El Raval

Del 23 de abril al 4 de mayo de 2025, el Teatre Poliorama de Barcelona acogerá Michael's Legacy, un espectáculo avalado por el Club de Fans de Michael Jackson en España como el mejor tributo al Rey del Pop. Creado por la Jackson Dance Company, este homenaje ofrece una experiencia fiel a los conciertos originales del artista, con un cuerpo de baile de 9 bailarines y 3 voces en directo que recrean las coreografías y canciones más emblemáticas de Jackson. Con una duración de 110 minutos, el espectáculo es apto para todos los públicos a partir de 5 años. Las entradas están disponibles desde 15,50 €.

  • Música
  • L'Antiga Esquerra de l'Eixample

SIX el Musical, un éxito internacional que ha triunfado en Londres, Broadway y otras grandes ciudades, podrá verse por primera vez en Barcelona. Del 24 de abril al 11 de mayo, el Teatre Coliseum acogerá la producción original del West End con subtítulos en catalán y castellano. Con más de 12.000 entradas ya vendidas, el montaje se presenta como uno de los eventos teatrales más esperados del año.

Inspirado en la historia de las seis esposas de Enrique VIII, SIX el Musical transforma estas figuras históricas en iconos pop en un espectáculo vibrante que combina música, humor y reivindicación. Creada y dirigida por mujeres, la obra ha sido galardonada en múltiples ocasiones y ya acumula más de 1.000 millones de reproducciones en las plataformas digitales.

Ahora es Barcelona quien podrá vivir en directo este fenómeno global que ha revolucionado el teatro musical.

Publicidad
  • El Raval

La Cubana presenta su nuevo espectáculo, El amor venía en taxi, un musical que se podrá ver en el Teatre Romea de Barcelona a partir del 17 de septiembre de 2025. Este montaje es un homenaje al teatro aficionado de Cataluña, destacando su importancia en el tejido cultural del país. La compañía ha elegido la comedia El amor venía en taxi de Rafael Anglada como base para esta producción, que promete combinar elementos musicales con los característicos de La Cubana: humor, sorpresas, participación del público, color y un ritmo desenfrenado.

Las entradas para las funciones ya están disponibles. Se recomienda consultar la programación y adquirir las entradas con antelación para asegurarse un lugar en este espectáculo. Para más información sobre fechas, horarios y precios, podéis visitar la página oficial del Teatre Romea.

  • L'Antiga Esquerra de l'Eixample

El mítico musical The Rocky Horror Show regresa a la capital catalana en su versión original en inglés, con subtítulos en castellano. Esta producción internacional, protagonizada por el reconocido Jason Donovan, podrá verse en el Teatre Coliseum durante varias funciones limitadas, ofreciendo al público la oportunidad de vivir esta experiencia única que ha triunfado en todo el mundo.

Con un elenco de quince intérpretes y música en directo a cargo de la Rocky Horror Band, este espectáculo mezcla ciencia ficción, terror, comedia y rock’n’roll. Además, como es tradición, el ambiente festivo invita al público a participar activamente y a lucir los disfraces más extravagantes. La producción, dirigida por Christopher Luscombe, llega directamente desde el West End de Londres, con la garantía de un montaje fiel al espíritu original.

Publicidad
  • Niños
  • Performance
  • Vila de Gràcia

Perdidos en medio de un bosque oscuro y tenebroso, con sólo dos mochilas, los pequeños Hansel y Gretel iniciarán un fascinante y peligroso viaje con el objetivo de encontrar el camino que les guíe hacia casa. Inmersos en esta aventura, una luz les conducirá hasta una casa hecha de golosinas y chocolate, pero... ¡Cuidado! Lo que no saben es que vive una mala bruja que les hará la vida imposible. Un musical divertido y original para toda la familia.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad