¡Atención! Nos esforzamos para informar con precisión, pero estos son tiempos inusuales, así que comprueba siempre antes de salir.
Noticias de Time Out Barcelona
Lo más nuevo de Time Out Barcelona: te explicamos noticias, acontecimientos culturales y las pequeñas cosas de la vida que pasan en tu ciudad
El mejor restaurante vegano del mundo está en Barcelona
La comunidad vegana internacional lo tiene claro: CactusCat Bar es el mejor restaurante vegano del mundo. Así lo ha expresado a través de Happy Cow, la aplicación más utilizada entre los veganos para encontrar restaurantes cerca de su ubicación. Con más de 200 reseñas en la plataforma, este restaurante acogedor situado en el 52 de la calle de Valldonzella, en el Raval, tiene una puntuación que roza la perfección.Sus propietarios son Carlos Márquez y Gilbert Ramírez, que también es el cocinero. Antes de embarcarse en la aventura del restaurante, los dos venían de mundos muy diferentes: uno era productor de cine y el otro trabajaba en una empresa de venta de entradas 'online'. "Todo empezó porque mis compañeros veían las fiambreras que llevaba al trabajo y me pidieron que llevara para ellos también", explica Ramírez. A partir de aquí, la pareja empezó a rumiar la idea de abrir el restaurante, que este mes de mayo celebrará el segundo cumpleaños. Hay tres factores que hacen especial a este restaurante: comida casera de calidad, buena relación calidad-precio y mucha personalidad. Marc Andreu 1. Cocina catalana estilo vegano. Si hay una cosa que distingue la oferta de CactusCat Bar es que todo el menú incluye platos internacionales, pero con un marcado protagonismo de la cocina tradicional catalana. De hecho, la madre y la abuela de Ramírez ya eran vegetarianas y algunas de las recetas del restaurante tienen su sello. Un buen ejemplo es la lasaña, sin duda el plato estrella. Pe
Cacacaolat lanza su primer helado y cápsulas de batido de cacao
Cacaolat ha aprovechado el Día Internacional del Helado para anunciar su primer polo, que recuerda la forma de la icónica botella de cristal de la marca. El producto, de chocolate y vainilla y que imita el sabor de la conocida bebida, llega de la mano de La Menorquina (heladeros desde 1940) y ya puede encontrarse en bares, restaurantes, tiendas y supermercados, en formato individual y packs de cuatro unidades. Una gran noticia, de cara al verano, para los amantes de este clásico batido de chocolate. Además, la marca de Cardedeu ha anunciado también las cápsulas de bebida de cacao, creadas y comercializadas junto a la firma Baqué. Están hechas con leche y cacao, son compatibles con las máquinas Nescafé Dolce Gusto y ya pueden encontrarse en los lineales de los supermercados. Foto: Cacaolat NO TE LO PIERDAS: Las mejores heladerías de Barcelona Lee el número de abril de Time Out Barcelona, con entrevistas, reportajes y las mejores recomendaciones de ocio y cultura en la ciudad.
¿Sale tu pueblo, en la canción (entera) del anuncio de Xibeca?
Seguro que has escuchado la música del nuevo spot de Xibeca, el que dice "He estat a tot arreu". La canción, que se pega como un chicle en la suela de un zapato, es una genial adaptación que hizo el grupo Vàlius del clásico del cantante de country australiano Geoff Mack, 'I've been everywhere', una pieza que a su día también versionó Johnny Cash, y que ellos titularon 'Espinàs'. El dúo formado por Gerard Segura y Pol Serrahima incluyó la canción en su segundo álbum, 'Fam' (Indian Runners, 2014), pero el anuncio de Damm le ha dado una segunda vida. Como la gracia es una rapidísima enumeración de nombres de pueblos y ciudades de Cataluña y en el anuncio la canción no sale entera, ponemos aquí la original y copiamos abajo la letra para que compruebes si sale tu pueblo. ¡Suerte! 'Espinàs' - Vàlius Caminant pel Vallès Amb la motxilla a l'esquena Se'm va acostar un jeep Amb un senyor vestit de fil "Si aneu a La Piella, Podeu venir amb mi" Així que vaig saltar al cotxe I vaig seure al seu costat Em va dir heu vist mai Un camí tan polsegós Li vaig dir: "escolti'm bé, Jo he estat arreu i ara ho veureu" He estat a tot arreu He estat a tot arreu, M'he banyat a cales blanques He escalat muntanyes altes I hi he anat caminant He estat a tot arreu Sabadell, Taradell, Rajadell, el Montmell, Montornès, Penedès i Llinars del Vallès, Sant Llorenç de Morunys i la Plana de Vic, Sant Vicenç de Montalt, la Bisbal d'Empordà, Sidamon, Montgat, Montcada, La Tallada, Llobera, Cabrera, Sarroca de Belle

Escher, protagonista de la primera de una serie de grandes muestras de arte en las Drassanes
El famoso artista gráfico holandés M.C. Escher (1898-1972) protagoniza la primera de una serie de grandes exposiciones de arte internacionales que acogen las Drassanes de Barcelona a partir del 29 de abril. El nuevo espacio expositivo nace de un convenio que han firmado por tres años el Consorci de les Reials Drassanes de Barcelona y Arthemisia-Evolucionarte, una empresa privada que se dedica a conectar importantes colecciones de arte con grandes espacios museísticos. La muestra de Escher, que abre sus puertas este 29 de abril y se podrá ver hasta el 26 de septiembre, está desarrollada en colaboración con The M.C. Escher Foundation y cuenta con las piezas más representativas del artista. Será una propuesta expositiva "muy interactiva", según Jesús Rodríguez, director de la promotora y organizadora de exposiciones internacional Evolucionarte y de Arthemisia en España. Foto: Arthemisia-Evolucionarte La Sala Gran del Museu Marítim, con 1.500 m² expositivos, se adaptará para cada nueva exposición y podría acoger muestras de Chagall y Monet, según ha avanzado Rodríguez, aunque eso está por confirmar. Con esta iniciativa, Barcelona quiere entrar en un circuito internacional que, según palabras el teniente de alcalde Jaume Collboni, "fortalezca la oferta cultural del centro de la ciudad y sea asequible para los barceloneses y el conjunto de Cataluña". Las entradas, que se pondrán a la venta a partir de la próxima semana, tendrán un precio de 13 euros la entrada general, 10 euros l
Las fiestas de Gracia ya tienen el cartel ganador de la edición 2021
Las fiestas de Gracia, uno de los grandes acontecimientos populares y festivos de nuestra ciudad, ha presentado el cartel para la edición de este año con fechas previstas para la semana del 15 al 21 de agosto. De entre 72 obras presentadas en un concurso que llega ya a la 28a edición, el ganador de este año ha sido el diseñador Xavier Malet con una propuesta de collage muy colorido. Para los organizadores, la obra "representa los diferentes elementos de la fiesta mayor y de la cultura popular de Gracia: la ornamentación de las calles, la cultura popular y la versión diurna y nocturna de la fiesta". 🎉La #FMGràcia21 ja té cartell oficial i per tant comença el seu camí! El seu dissenyador, Xavier Malet i Mumbrú ha volgut representar diferents aspectes de la festa: el guarnit, la cultura popular i la versió diürna i nocturna de la festa! Enhorabona!🎉 pic.twitter.com/1hl2n8qm4b — Festa Major de Gràcia (@festagracia) April 8, 2021 En un acto ante la sede de la Fundació Festa Major de Gràcia se ha destacado la ilusión por recuperar el ambiente y la alegría habituales de las fiestas. “Es cierto que viene una cuarta ola, pero tenemos que ser optimistas, estamos más preparados. Empieza la cuenta atrás y empezamos a ser especialistas en veranos complicados. Nos tocará ayudaros a hacerlo fácil”, ha afirmado el concejal de Gracia, Eloi Badia. NO TE LO PIERDAS: Los mejores conciertos gratis en Barcelona Lee el número de abril de Time Out Barcelona, con entrevistas, reportajes
Un campo de críquet, el proyecto más votado en los presupuestos participativos de Barcelona
El ayuntamiento destinará 30 millones de euros –antes de la pandemia eran 75–, a aquellos proyectos que quieran los barceloneses y barcelonesas. Se trata de los primeros Presupuestos Participativos de la historia y, a pesar de que se han visto afectados por un recorte para poder destinar más de la mitad del total a las consecuencias de la pandemia, el procedimiento ya se encuentra en la fase de votaciones. La primera parte, que se cerró el mes de marzo del año pasado, se centró en el debate y recogida de proyectos; cada persona o entidad pudo proponer hasta tres proyectos. La segunda parte, que consistía en la valoración técnica de los proyectos presentados, se tuvo que interrumpir por la declaración del estado de alarma y se retomó el marzo del 2021. La tercera fase, que consiste en la recogida de apoyos, los vecinos y vecinas han podido apoyar a un mínimo de dos proyectos y un máximo de diez hasta este pasado lunes 5 de abril. Han pasado a la cuarta fase, la de la concreción y estudio de todos los proyectos, hasta 210 propuestas. De estas 210 se hará una elección final que tendrá que cumplir con los requisitos mínimos que pide la iniciativa y a partir del 10 de junio los ciudadanos ya podrán votar los proyectos finales que prefieran para su distrito. La siguiente fase, de retorno, consiste informar de los resultados del proceso participativo, y la última consiste a realizar el seguimiento y evaluación de los compromisos establecidos durante el proceso de participación. Fot
Los restaurantes Tickets, Pakta y Hoja Santa cierran indefinidamente
Un golpe durísimo para la alta gastronomía de Barcelona y la restauración en general: según publica EFE, la entrada en concurso de acreedores del grupo ElBarri y la disolución de la sociedad formada por Albert Adrià y el Grupo Iglesias.Esto implica el futuro incierto para tres estrellas Michelin: Tickets, Hoja Santa y Pakta y también para Bodega 1900. El restaurante Enigma, que no forma parte de este conglomerado, no se verá afectado por la liquidación de la empresa. Adrià ha declarado a EFE que "todavía no sabe si abrirá este año o el próximo". ©Ivan GiménezPakta La entrada a concurso de la empresa ha sido causada por la disminución del turismo en Barcelona, pero también por el carácter eminentemente nocturno de estos restaurantes y las limitaciones de apertura que han sufrido.Y la verdad es que es todo un drama: por las más de 200 personas que se quedan sin trabajo, y también porque durante los diez años de trayectoria los hermanos Iglesias y Albert Adrià han conseguido algo único en el mundo: abrir, de manera consecutiva, cuatro restaurantes con estrella Michelin, uno tras otro, que disfrutaron del elogio de la crítica y de comensales de todo el mundo que venían a comer. © Maria DiasBodega 1900 "Han sido diez años del sueño de una persona, que formará parte de un bonito recuerdo, pero no soy una persona que mire atrás", ha dicho a EFE Adrià, quien indica que aún no sabe qué restaurantes se podrán salvar.Grupo Iglesias mantiene abiertos los buques insignia de la c
Visitar el Terrat Viu es gratis todos los fines de semana de abril
El pasado 27 de marzo el Museu de Ciències Naturals cumplió diez años en el Parc del Fòrum y prometió una sorpresa para cada mes de 2021. La primera fue la inauguración de la exposición permanente del Gabinete de Curiosidades de la familia Salvador. Pues bien, un mes después, llega la segunda sorpresa: las visitas al Terrat Viu serán gratuitas todos los fines de semana de abril. También serán gratis las visitas guiadas de los sábados por la tarde, pero en este caso hay que realizar una reserva previa.El Terrat Viu se inauguró en junio de 2020 y es la primera cubierta verde silvestre de la ciudad. Es un espacio de 7.100 m² situado en la azotea del museo y está plantado con flora adaptada al clima mediterráneo. Más concretamente, se han elegido plantas herbáceas que necesitan poca cantidad de tierra, puesto que la limitación de peso de la cubierta no admite árboles ni vegetación pesada. El espacio está distribuido en tres prados y tres lagunas silvestres donde se pueden encontrar todo tipo de plantas anuales, adaptadas a la proximidad con el mar. Y atención, que en el Terrat Viu no todo es flora: ¡también encontraréis un hotel para insectos! NO TE LO PIERDAS: Parques y jardines secretos de Barcelona Lee el número de abril de Time Out Barcelona, con entrevistas, reportajes y las mejores recomendaciones de ocio y cultura de la ciudad.
10 fotografías preciosas de cerezos en flor en Cataluña
Después de perdernos la primavera de 2020 por culpa del confinamiento, parece que la estación más colorida sea este año más bonita que nunca. Hay paisajes, árboles y flores para todos los gustos, pero, por encima de todo, los protagonistas son los cerezos. Por eso, os recopilamos diez fotografías de cerezos en flor para que sigáis disfrutando de la primavera con todo su esplendor. View this post on Instagram A post shared by @petitsucreblau View this post on Instagram A post shared by JMC (@pepec43) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de JMC (@pepec43) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Pere Franch (@perefranch) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Joan Soler (@bareu_18) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de El Serradell (@elserradell) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Rosa 🎗 (@hereurosa) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Jordi Recasens (@recasens.jordi) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Albert Vilardell Prats (@albertvilardellprats) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Isabel Castro (@isabelcastroahedo) NO TE LO PIERDAS: Parques y jardines secretos de Barcelona Lee el número de abril de
Johnny Depp e Isabelle Huppert visitarán Barcelona durante el BCN Film Fest
Johhny Depp e Isabelle Huppert serán dos de las estrellas internacionales que harán acto de presencia en el BCN Film Fest, que se celebrará del 15 al 23 de abril en los Cines Verdi, el Instituto Français, el Caixaforum y Casa Seat de Barcelona. Depp viene para presentar 'El fotógrafo de Minamata', película que protagoniza, mientras que Huppert es la protagonista de 'Mamá María'. También asistirán a las actividades del festival los directores de ambas películas, Andrew Levitas y Jean-Paul Salomé.Pero estas no serán las únicas figuras internacionales que asistirán presencialmente al BCN Film Fest. También participarán los directores Steven Bernstein, que presenta 'Last call', y Mariana Barassi con 'Crónica de una tormenta'.En el apartado nacional, encontramos artistas reconocidos cómo Fernando Trueba y Javier Cámara, que presentan 'El olvido que seremos'. También podremos ver a Clara Lago, que protagoniza 'Crónica de una tormenta', y al equipo de 'Poliamor para principiantes' formado por Fernando Colomo, Karra Elejalde, Toni Acosta y Quim Àvila.Los directores Kiyoshi Kurosawa ('La mujer espía'), Massoud Bakhshi ('Yalda, la noche del perdón') y Philippe Falardeau ('Sueños de una escritora en Nueva York') no podrán asistir presencialmente al festival, pero participarán en las actividades previstas de forma virtual. NO TE LO PIERDAS: Los mejores estrenos de cine del mes Lee el número de abril de Time Out Barcelona, con entrevistas, reportajes y las mejores recomendaciones