Time Out en tu buzón de entrada

Buscar

Noticias de Time Out Barcelona

Lo más nuevo de Time Out Barcelona: te explicamos noticias, acontecimientos culturales y las pequeñas cosas de la vida que pasan en tu ciudad

Publicidad
  • Viaje
  • Transportes y viajes
El aeropuerto de Barcelona recuperará el avión de pasajeros más grande del mundo durante tres meses. Emirates ha anunciado que su A380 volverá a salir desde el aeropuerto de El Prat para conectar la ciudad con Dubai entre enero y marzo de 2024. Este tipo de avión empezó a operar en Barcelona en 2012, pero, por la pandemia, dejó de ofrecer servicio. Ahora, debido a la creciente demanda de invierno, el A380 volverá hasta el 30 de marzo. Emirates realizará uno de sus vuelos diarios con este avión y sustituirá temporalmente al Boeing 777-300ER a partir del 1 de enero. Cada día, el Airbus podrá trasladar a 517 viajeros en un solo trayecto distribuidos en primera clase, business y turista. La compañía aérea tiene la mayor flota de este tipo de aviones del mundo, con 116 en total, aunque más de una decena aún no han vuelto a funcionar a causa de la pandemia. Spa, suites privadas y televisiones HD Entre todos los A380, muchos de ellos han sido renovados por dentro y ofrecen todo tipo de lujos. Una de las novedades de los nuevos modelos es que incluyen la clase turista premium, donde hay grandes asientos de piel de color crema y disponen de mayor espacio y televisiones HD. Foto: Emirates Para los viajeros en primera clase, el billete incluye el servicio de ducha spa y suite privada, así como un paquete de productos de higiene diseñado en exclusiva para Emirates. NO TE LO PIERDAS: Barcelona tendrá un nuevo vuelo directo con Estados Unidos en mayo de 2024 Lee el número de diciembre
  • Qué hacer
  • Ciudad
Un nuevo carril bici y la mejora de los espacios públicos son algunas de las propuestas que se harán realidad con el inicio de los trabajos de remodelación de los Jardinets de Gràcia. La Comissió de Govern ha aprobado inicialmente el proyecto ejecutivo para renovar este espacio del barrio de Vila de Gràcia, unas obras que se prevén iniciar a finales de 2024, cuando se doten de presupuesto.   Foto: Ajuntament de Barcelona   La remodelación intervendrá sobre unos 2.715 metros cuadrados, en los que se mejorarán las zonas de estancia y su conexión con la avenida Diagonal. Con la intervención, la calzada actual se transformará en una plataforma única en el ámbito Llobregat y se mejorará la alineación con la acera con la rotonda de Diagonal para mejorar la conexión entre ambos ámbitos. Además, también se instalarán unas piezas de granito y arbustos que funcionarán como separación del espacio de vehículos y de estancia.   Foto: Ajuntament de Barcelona   Para mejorar el espacio público, se colocarán nuevos bancos de hormigón y diez bancos y 17 sillas de listones de madera. Además, una de las principales renovaciones será el alargamiento del carril bici del lateral del lado del Besòs, que hoy en día queda cortado a la altura del aparcamiento subterráneo que hay al inicio de Jardinets. Con la remodelación, se crearán unos 47 metros de carril bici nuevos que harán llegar hasta la calle Bonavista. NO TE LO PIERDAS: 10 jardines y espacios verdes con encanto Lee el número de diciembr
Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad
El inicio de las obras del Camp Nou y el traslado del F.C. Barcelona en el Estadi Olímpic no fue una noticia bien recibida por la afición, tanto nacional como internacional. Y es que una encuesta de finales de este año realizada a 3.000 ciudadanos del Reino Unido revela que uno de cada seis fanáticos, el 14,7%, consideran al Camp Nou como su sede europea principal fuera de casa, y esperan impacientes la su reapertura. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de FC Barcelona (@fcbarcelona) Los resultados de la encuesta, realizada por SeatPick, uno de los buscadores de entradas más conocidos del mundo, han explicado también que 6 de cada 10 aficionados, un 61,2%, prefieren los partidos fuera de casa a los que se juegan en el su mismo estadio. De todos los encuestados, los aficionados ingleses del Burnley son los más entusiasmados por asistir a un partido en el Camp Nou, ya que lo han escogido un 27,3% del total, seguidos por los del Liverpool FC, donde el 17,1% de los seguidores esperan impacientes regresar al nuevo estadio renovado. ¿Cuánto estarían dispuestos a pagar? La encuesta también ha revelado el presupuesto máximo que los aficionados estarían dispuestos a pagar por una entrada de un partido fuera de casa. Los fans del Burnley son los que más pagarían, con una media de más de 300 euros, una cifra muy alejada de la de los del Aston Villa, que aseguraron que no se gastarían más de unos 50 euros. NO TE LO PIERDAS: Un festival dedic
  • Restaurantes
  • Beber
Como vecino de Poblenou, me pasa a menudo: vas buscando un sitio para desayunar o tomar un café, y caes de cabeza en una cafetería o bar de diseño impecable, café de especialidad y bikinis a 6,30, donde una pequeña multitud de ''expats' (es decir, inmigrantes occidentales con dinero) bebe y mastica con entusiasmo. Ante la perspectiva de dejarte cuatro euros en una caña o seis en café-croissant, uno decide siempre buscar un bar manolo. Y mira, con lo que me topé fue con Henry's Bar (Llacuna, 92), una coctelería y bar de hamburguesas que, aunque parezca salido directamente de Brooklyn o el Bowery, es un negocio fundado por un hijo de Poblenou, Carles Vélez, y su pareja, la británica Sen Enver. La pareja abrió Henry's Bar a finales del pasado verano, y es su versión del 'dive bar' de Estados Unidos, es decir, lo que aquí conocemos como bar de barrio o bar manolo, "un lugar de esos donde tanto te hacen un bocadillo como te ponen una cerveza o un cóctel", explica Vélez. Y de hecho, antes ya había un bar de toda la vida, del que han mantenido una preciosa barra de metal. El interior de Henry's es bonito y tiene un punto de acogedora sordidez que recuerda las series de David Simon (ya sabéis, 'The Wire' y 'Deuce'): sofás de cuero naranja, luz roja ténue, una bola de discoteca, sillas de fórmica... La historia podría ser un buen argumento de comedia romántica: cuando tenían veinte años, Enver y Vélez se conocieron porque trabajaban en bares de Nueva York, uno frente del otro. Y pasar
Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad
El barrio de Poblenou se volverá a llenar de luz y arte con la nueva edición del festival Llum BCN. Entre los días 2 y 4 de febrero, primer fin de semana del mes, el barrio acogerá una celebración en la que convergen los creadores y creadoras de los ámbitos de las artes visuales de todo el mundo. Con Maria Güell como directora artística y Juliette Bibasse como curadora invitada, Llum BCN se centrará en la relación de la obra artística con el espacio público y en la visibilización de las mujeres artistas en este campo.  Foto: JANUS VAN DEN EIJNDEN Esta edición, organizada por el Instituto de Cultura, contará con 13 instalaciones artísticas profesionales y otras 17 hechas por escuelas de arquitectura y diseño de la ciudad. Además, el festival volverá a colaborar con la entidad Poblenou Urban District, que añadirá una decena de instalaciones más al evento, sumando más de 40 en total. La propuesta de United Visual Artists Uno de los montajes de artes lumínicas más destacados se instalará en el DHub y se podrá visitar después de la finalización del festival hasta el 17 de marzo. 'Patterns and recognitions. Una composición en tres partes de United Visual Artists es una propuesta comisariada por José Luis Vicente y Maria Güell y que está formada por tres obras: 'Silent Symphony', 'Vanishig Point', y 'Present Shock'. Foto: United Visual Artists'Vanishing Point'   NO TE LO PIERDAS: Navidad 2023 en Barcelona: guía completa Lee el número de diciembre de Time Out Barcelona con ent
  • Tiendas
  • Tecnología
Poner los audios de WhatsApp a 1,5x, acelerar los contenidos de YouTube y hacer 'scrolling' en TikTok antes de terminar los vídeos son algunas de las acciones que hacemos de forma inconsciente para ahorrarnos tiempo. Según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) esta costumbre se llama 'speedwatching' y puede tener graves consecuencias para nuestro cerebro. El 'speedwatching' es un modelo de consumo actual muy frecuente, sobre todo en adultos jóvenes y adolescentes. Desde hace unos años, la mayoría de las plataformas tienen la posibilidad de acelerar su velocidad para ver sus contenidos. Según ha explicado en el informe la psicopedagoga y profesora de la UOC, Sylvie Pérez, "este comportamiento es una respuesta a visualizar las cosas desde un mundo con prisas, en las que la gestión de los tiempos de espera no es suficiente". Según Pérez, la estimulación rápida no requiere tanto esfuerzo mental, lo que hace que no se procese toda la información aportada, y mucho menos interiorizarla. Esta tendencia de consumo afecta a todo el mundo, aunque los menores, adolescentes y jóvenes son los más afectados, puesto que su cerebro se encuentra en una fase de construcción. ¿Qué consecuencias tiene? El informe de la UOC revela que el 'speedwatching' puede afectar a la capacidad de atención, concentración, retención, memoria crítica, así como al desarrollo cognitivo, emocional y social. Pérez asegura que "ante tanto estímulo acelerado, el cerebro 'se aburre' (...) se vuelve más
Publicidad
  • Viaje
  • Transportes y viajes
Barcelona tendrá otra conexión con Estados Unidos a partir de mayo de 2024. La compañía United Airlines ofrecerá vuelos desde Barcelona a San Francisco todos los días y sin escalas entre mayo y octubre del próximo año. Con esta nueva ruta, la empresa busca competir con Level por ser la única compañía afincada en Estados Unidos que conectará Barcelona con la costa oeste estadounidense. El nuevo servicio estacional de United Airlines operará en aviones Boeing 777-200ER, con capacidad para 276 viajeros. Además, la compañía ha anunciado que en 2024 también aumentará sus vuelos desde España un 30%. Otros vuelos directos desde Barcelona a Estados Unidos La conexión directa con San Francisco se suma a otras ya existentes, como la ruta diaria sin escaleras durante todo el año desde el aeropuerto de El Prat hasta Nueva York y el servicio estacional desde Barcelona a Chicago, que se estrenó en mayo de 2023. Además, en el 2024 se añadirán otros dos vuelos directos a la lista; la conexión Barcelona-Miami, a partir del 31 de marzo; y el servicio Barcelona-Dallas, a partir del 5 de julio. NO TE LO PIERDAS: Las ciudades de Europa más baratas para hacer una escapada de invierno Lee el número de diciembre de Time Out Barcelona con entrevistas, reportajes y las mejores recomendaciones de ocio y cultura de la ciudad
  • Viaje
  • Transportes y viajes
Todavía no se ha comunicado la fecha de inicio, pero este invierno la estación de Ciutadella-Vila Olímpica de la L4 estará en obras durante diecinueve meses: el Departamento de Territorio ha adjudicado 5.800.000 € para mejorar la accesibilidad de esta estación para las personas con movilidad reducida. Por el momento, no se ha comunicado qué afectaciones tendrán estas obras en el servicio de la línea. Actualmente, la L4 tiene una longitud de 16,5 km y tiene 22 estaciones, entre La Pau y Trinitat Nova. La de Ciutadella-Villa Olímpica se construyó en los años 70 y registra cerca de 5 millones de usuarios al año. Foto: Departament de Territori / ACN ¿Qué mejoras se harán? Hoy en día, la estación tiene un acceso desde la calle, en el cruce de la calle Ramon Trias Fargas con la avenida de Icària. Las obras prevén la instalación de otros tres ascensores para conectar la vía pública hasta cada uno de los dos andenes; uno desde la calle hasta el vestíbulo y dos para comunicar el vestíbulo con cada andén, a los que se podrá acceder con una pasarela sobre las vías. Actualmente, de las 163 estaciones en servicio de la red de metro del área de Barcelona, 152 están adaptadas, lo que supone el 93% del total. NO TE LO PIERDAS: Los billetes de transporte comprados en 2023 no caducarán hasta finales de febrero de 2024 Lee el número de diciembre de Time Out Barcelona con entrevistas, reportajes y las mejores recomendaciones de ocio y cultura de la ciudad
Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad
El Manga Barcelona comienza este jueves 7 de diciembre en la Fira de Barcelona de Montjuïc. Y su 29ª edición va dirigida tanto a los más otakus como a los que nunca han leído un manga. Del 7 al 10 de diciembre, Barcelona se llenará de cultura y gastronomía japonesa, cosplays y anime. El evento ha abierto sus puertas con casi todas las entradas agotadas por los cuatro días de salón.  Saló del manga El Manga tiene 85.000 metros cuadrados, 10.000 más que el pasado 2022, que estarán ocupados con 272 stands, un área de exposiciones, espacios de talleres, un gran escenario para actuaciones e invitados, y un área de restauración con una zona de gastronomía japonesa en vivo. Además, una de las novedades de este año es la zona Manga Kids, un espacio para que los más pequeños puedan disfrutar también de la cita. Según la directora del evento, Meritxell Puig, esperan, como mínimo, superar a los 163.000 visitantes de la última edición. Una exposición dedicada a 'Totoro' Uno de los espacios estrella de esta edición es una exposición dedicada a Totoro, en homenaje a los 35 años de la película de Studio Ghibli 'Mi vecino Totoro'. Además, la organización ha diseñado una nueva sala de cine con mayor aforo donde se proyectará la última película del Detective Conan, dos sesiones de The First Slam Dunk, una de ellas en catalán y con la presencia de los actores de doblaje, y una sesión especial con los capítulos más recientes de One Piece, entre otros. El Manga Barcelona desde casa Otra novedad
  • Cine
  • Cine
No es ningún secreto que el estreno de 'Wonka' es uno de los más esperados de estas Navidades. Si vais a los Cines Filmax Gran Via 4DX de L'Hospitalet de Llobregat, además de simplemente ver la película protagonizada por Timothée Chalamet, podréis estar más cerca de vivirlo con todos los sentidos: estas salas de cine ofrecen una experiencia inmersiva con más de 20 efectos especiales, como ráfagas de viento y aroma de chocolate, para sentir como si estuvierais en la misma fábrica. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Cines Filmax Granvia - 4DX (@cinesfilmaxgranvia) Estos cines, situados en el centro comercial Gran Via 2, en Hospitalet de Llobregat, son los únicos de Europa que ofrecen la experiencia de ver el filme con olor a chocolate. La sala 4DX de Hospitalet es la única de Cataluña que tiene esta tecnología, y este cine es el único del mundo con tres salas 4DX y una Screen X, diseñadas para ofrecer una experiencia inmersiva al espectador. Eso sí, las entradas para ver el largometraje en este formato son un 50% más caras que las normales, que llegan a los 15,90 euros. NO TE LO PIERDAS: El top 5 de la cartelera de cine Lee el número de diciembre de Time Out Barcelona con entrevistas, reportajes y las mejores recomendaciones de ocio y cultura de la ciudad
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad