[title]
Según un informe publicado en 2023 por la Comisión Europea, EACEA y Eurydice, los estudiantes europeos de primaria y secundaria empiezan las vacaciones de verano entre finales de mayo y la segunda quincena de julio. En la mayoría de sistemas educativos, pueden disfrutar de entre ocho y doce semanas de descanso.
Ahora bien, la fotografía cambia mucho según el país en el que pongas el dedo en el mapa. Los más afortunados son los mediterráneos: sol, playa y calor intenso son una buena razón para alargar el verano. Grecia, Albania e Italia lideran el ránking con más de doce semanas, junto con Portugal, Irlanda, Letonia e Islandia.
Un escalón más abajo encontramos a España, Bosnia, Croacia, Serbia, Bulgaria, Rumanía y Hungría: aquí las vacaciones se alargan entre diez y doce semanas. Más al norte, Suecia, Finlandia, Lituania, Polonia, Chequia, Eslovaquia y Austria tienen entre ocho y diez semanas de descanso.
Y en el lado más 'austero', Francia, Bélgica (comunidad francófona), Dinamarca, Alemania, Países Bajos, algunos cantones suizos, Liechtenstein y Noruega: aquí el verano no supera las ocho semanas. Pero no sufráis: lo compensan con pequeñas escapadas durante el curso –una semana libre en octubre, otra en febrero y otra en mayo– que ayudan a descomprimir sin perder del todo el ritmo académico.
Los países europeos ordenados de más a menos vacaciones escolares
Más de 12 semanas
Grecia
Albania
Italia
Portugal
Irlanda
Letonia
Islandia
Entre 10 y 12 semanas
España
Bosnia
Croacia
Serbia
Bulgaria
Rumanía
Hungría
Entre 8 y 10 semanas
Suecia
Finlandia
Lituania
Polonia
Chequia
Eslovaquia
Austria
Menos de 8 semanas
Francia
Bélgica (comunidad francófona)
Dinamarca
Alemania
Países Bajos
Algunos cantones suizos
Liechtenstein
Noruega
Las diferencias no son ningún capricho, sino una combinación de tradición, clima y economía. En el sur, el calor hace imposible imaginar alumnos encerrados en clase en julio. En el centro y en el norte, en cambio, la temperatura es más amable y los descansos se reparten más. También influye la historia: cada país ha modelado sus vacaciones y el calendario escolar según el ritmo de las cosechas, de la industria o de la vida familiar. No es lo mismo un pueblo agrícola italiano que una ciudad danesa, y eso se refleja claramente en el calendario escolar.
Así que, la próxima vez que penséis que los niños tienen 'demasiadas vacaciones', recordad que todo depende de dónde se nace… y de lo imposible que sería aguantar agosto dentro de un aula sin aire acondicionado.