Sagrada Familia
basiczto | Sagrada Familia
basiczto

Las mejores cosas para hacer esta semana en Barcelona

Propuestas de ocio y cultura para planificar la agenda semanal en Barcelona

Publicidad

¿Buscáis ideas para sacar todo el jugo a la ciudad? Estáis en la página correcta. Aquí os hemos seleccionado 10 planes que engloban lo mejor de todos los ámbitos y para todos los públicos. Música, arte, cine y muchas cosas para hacer en la ciudad. ¡De tantos planes tendréis la agenda de la semana llena!

NO TE LO PIERDAS: Los mejores planes gratis de Barcelona

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido

Time Out Market Barcelona
  • Qué hacer
  • El Gòtic

Time Out Market es un concepto único que tiene como objetivo celebrar los sabores más auténticos y reunir la mejor comida y cocineros de una ciudad bajo un mismo techo. Está situado en la terraza-mirador del Maremagnum, en un espacio de 5.250 metros cuadrados que acoge una cuidada selección de 14 chefs, un restaurante de servicio completo y cuatro bares: dos de ellos al aire libre, con vistas espectaculares al mar y la ciudad. Dato importante: uno de los bares corre a cargo de Paradiso, una de las mejores coctelerías del mundo. Además de esta impresionante conjunción de grandes chefs y deliciosos platos, en el centro del mercado hay un escenario con una visión de 360º, que ofrece una programación de cultura y espectáculos a cargo de la redacción de Time Out Barcelona. Y otra buena noticia: está abierto 364 días al año, de 10 de la mañana a las 12 de la madrugada (hasta la 1 en el caso del Paradiso).

Qué hacer esta semana en Barcelona

  • Cine
  • Gràcia

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest) se celebra del 24 de abril al 2 de mayo en los Cines Verdi con una selección de 75 películas del panorama internacional, relacionadas en un sentido amplio con la literatura y la historia. La novena edición rinde homenaje a Marcello Mastroianni con el diseño del cartel oficial y una retrospectiva dedicada a su legado en el centenario de su nacimiento.

Este año, vienen una gran cantidad de artistas de renombre invitados, como el actor y productor Richard Gere, el actor Cillian Murphy, el director italiano Ferzan Özpetek o la directora noruega Lilja Ingolfsdottir. Como novedad, también se suma el Premio al Mejor Montaje a la lista de galardones habituales entregados por el festival.

 

  • Qué hacer

La Feria Internacional del Disco de Barcelona celebra su 38ª edición los días 2, 3 y 4 de mayo de 2025 en la céntrica Estación del Norte. Esta feria, que se celebra desde principios de los años 80, cuenta con la misma organización desde 2003 y se consolida año tras año como un evento imprescindible dentro del panorama musical europeo.

Con casi cuarenta años de historia, se mantiene como la feria más importante de España en su ámbito y está considerada una de las tres mejores de Europa. Además, lidera a nivel continental en diversas actividades, destacando por la calidad de sus expositores y por el volumen de negocio que genera por empresa.

Una edición especialmente internacional

Durante tres días, la Feria del Disco convierte la Estación del Norte en un auténtico pastel para coleccionistas, melómanos y profesionales del sector. La edición de este año reúne a casi 170 expositores llegados de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Alemania, Italia, Venezuela, Países Bajos, Reino Unido y diversas regiones del Estado español.

Los visitantes encuentran propuestas y precios para todos los gustos: vinilos de todas las épocas y géneros, CDs, casetes, libros, revistas, pósteres, merchandising musical y ediciones raras o de coleccionista. También hay promociones exclusivas, como artículos por 1 o 2 euros.

Publicidad
  • Arte
  • Arte popular
  • Sant Martí

La Feria de Abril de 2025 celebra su 52ª edición en Barcelona, organizada por la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña (FECAC). Como en años anteriores, el evento tiene lugar en el Parc del Fòrum y se celebra durante nueve días, del 25 de abril al 4 de mayo. Durante este período, la ciudad se llena de ambiente andaluz, con más de cien casetas donde se puede disfrutar de la gastronomía típica, música y espectáculos de flamenco en directo.

La imagen oficial de la feria rinde homenaje al artista Joan Miró, con un cartel diseñado por Christian Fernández que combina el espíritu flamenco con el universo colorido y surrealista del pintor barcelonés.

Uno de los momentos más esperados es el encendido del pórtico de entrada, que tiene lugar el mismo día de la inauguración, el 25 de abril a las nueve de la noche, frente al edificio del Museo de Ciencias Naturales. Este acto es de acceso gratuito.

  • Música
  • El Parc i la Llacuna del Poblenou

La música queer tiene un nuevo escenario en Barcelona con la primera edición del Queer Music Fest, que se celebrará el 3 de mayo en la Sala 3 de Razzmatazz, con solo 280 entradas disponibles. Este evento nace con la voluntad de dar visibilidad a artistas queer dentro del género urbano y crear un espacio seguro donde la diversidad sea protagonista. La programación de esta primera edición incluye tres nombres que están redefiniendo el panorama musical: C.H.A, Bigwé y Llum.

Desde Brooklyn y afincada en Barcelona, C.H.A es una voz consolidada dentro de la escena hip-hop underground de la ciudad. Con una trayectoria de más de quince años, la rapera de raíces panameñas llevará al festival la energía que la caracteriza y presentará su último single, CRUSH, producido junto a Gravy. A su lado, Bigwé, artista queer y afrodescendiente conocido por su participación en el programa Eufòria (TV3), ofrecerá un espectáculo que mezcla afro house, pop experimental, rap, electrónica y R&B, en una propuesta cargada de potencia y emoción. Finalmente, Llum, una de las figuras destacadas del movimiento Cuntalunya, que reivindica la música queer en catalán, subirá al escenario para presentar en directo su nuevo single, Boing boom tschak, sin olvidar su himno más sentido hasta ahora, Liquid latex.

Cuando terminen los conciertos, la fiesta continuará con la DJ Wini, una de las grandes referentes de la cultura lésbica en la noche barcelonesa, que cerrará la velada con una sesión de afro house hasta las 23 h.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Mercados y ferias
  • El Poblenou

El Palo Market Fest sigue sumando ediciones: durante el fin de semana, el oasis de Poblenou se inundará de propuestas de diseño, gastronomía y música. Como siempre, productos de moda, objeto, belleza y salud poblarán los tenderetes del festival, creados por jóvenes diseñadores, artistas locales y pequeñas empresas emergentes. Una cuidada selección que destaca por su creatividad y producción responsable.

Una de las actividades destacadas del Palo Market Fest es el taller creativo de Caliopiaa, que propone una inmersión en técnicas de dibujo. Los Vermuts Musicals by Moritz darán color a las mañanas del fest: conciertos en pequeño formato de Héroes Locales, música de autor y sin covers, que reflejan la diversidad musical de Barcelona. En 2025 continúan apostando por las nuevas generaciones de jazz del Taller de Músics y el Cabal Musical, explorando también el flamenco, la música antigua y ritmos urbanos.

  • Qué hacer
  • Festivales

Las azoteas de Barcelona y de L’Hospitalet de Llobregat vuelven a llenarse de vida con el festival Terrats en Cultura, un ciclo de espectáculos de música, teatro, danza, humor y poesía que este año se celebra entre el 6 de junio y el 31 de julio. Durante estos dos meses, diversas azoteas de ambas ciudades acogen espectáculos íntimos y multidisciplinares en espacios insólitos. Una experiencia cultural al aire libre, vibrante e imprevisible. Como siempre, hay que estar atentos: la ubicación exacta de cada espectáculo se revela solo 48 horas antes de la función.

El cartel oficial de su 13.ª edición es obra de la ilustradora Lucía Cerdá. La imagen representa, desde una perspectiva aérea, la cuadrícula del Eixample barcelonés, convirtiendo sus azoteas en una metáfora visual de los espectáculos que programa el festival, llena de color y movimiento.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Si paseáis por Barcelona y queréis descubrir cuántas tiendas de segunda mano encontráis por la calle, seguramente necesitaréis las dos manos para no contar mal. En los últimos años, el consumo de ropa y productos vintage y de segunda mano se ha disparado, y una práctica que antes no estaba muy bien vista ya hace tiempo que se ha convertido en una característica identitaria de la ciudad y ya ha llegado a las grandes pasarelas. Si queréis encontrar auténticas joyas textiles y practicar un modelo de consumo más lento y consciente con el entorno, no solo podéis visitar las tiendas de la ciudad, sino también los mercados que cada fin de semana se celebran en Barcelona.

Sabemos que rebuscar por los mercados hasta encontrar esa prenda que lleva vuestro nombre no es tarea fácil, y elegir en qué mercados hacerlo aún es más complicado. La ciudad alberga tantos –desde algunos que ya son clásicos en Barcelona hasta otros que acaban de nacer– que saber de todos los que se hacen cada vez es más difícil. Como siempre, para ayudaros a crear vuestra agenda del mes de abril y empezar a pensar en qué mercados no os podéis perder, hemos elaborado una lista con todos los que están programados durante este mes en Barcelona:

- 11, 12 y 13 de abril: Sarrià Market, en la Torre Amat, en la calle Duquessa d'Orleans, 9 (entrada gratis)

- 12 de abril: Viva Vintage, en la calle Buenaventura Muñoz, 6 (entrada: 1 euro)

- 12 y 13 de abril: La Petite Parade, en la calle Corretger, 5 (entrada gratis)

- 13 de abril: Tot a 5 Euros, en la calle Llull, 68 (entrada gratis)

- 13 de abril: Sants Flea, en las Cotxeres de Sants, en la calle de Sants, 79 (entrada: 1 euro)

- 20 de abril: Tot a 1 Euro!, en la Nau Bostik, en la calle Ferran Turné, 11 (entrada: 3 euros)

-20 de abril: El Gran Flea, en la calle Nàpols, 42 (entrada: 2 euros)

- 27 de abril: Los 22 del Market, en la calle Llull, 68 (entrada gratis)

- 27 de abril: La Puça del Clot, en Clot-Aragó, 613 (entrada gratis)

- Cada viernes, sábado y domingo: Il Capo Vintage Market, en la calle Escorial, 121 (entrada gratis)

  • Arte
  • Arte

A partir del 15 de abril, el equipamiento renovará su horario de verano: abrirá antes y cerrará más tarde, aunque la novedad más relevante es que la entrada será gratis tres días a la semana. Los jueves, viernes y sábado todo el mundo podrá acceder al museo de forma libre y gratuita de las 19 h a las 21 h sin necesidad de reservar previamente. El resto de la semana, el equipamiento mantendrá el precio habitual de sus entradas y permanecerá abierto desde las 9 h hasta las 20 h. El objetivo del cambio de horario y la ampliación de los días gratuitos tiene el objetivo de hacer más accesible el arte para todos y acercarlo al público local. Este horario de puertas abiertas estará en activo hasta el 12 de octubre

Publicidad
  • Arte
  • Dreta de l'Eixample

La exposición Marta Palau. Mis caminos son terrestres, en el Museu Tàpies del 27 de febrero al 17 de agosto, pone los ojos en la obra de la artista catalanomexicana Marta Palau (1934–2022) con un compendio de dibujos, pinturas e instalaciones textiles, así como objetos de su archivo personal. El exilio, la migración o la conexión con la tierra aparecen como temas centrales y porosos que se inscriben en su autobiografía y se filtran en lo colectivo hasta el presente.

Palau, exiliada en Tijuana en 1941, desarrolla un lenguaje lleno de simbolismo, donde la mano, el pie y el ojo se convierten en iconos recurrentes que evocan cosmologías arraigadas al cuerpo y a la naturaleza. Una espada de doble filo: la idea de la tierra, vinculada tanto al exilio como a la acogida, entendida como herida y como cicatriz; y la del cuerpo, que expresa el dolor del migrante y la pérdida, pero también la sanación y la capacidad de generar vida.

Obras destacadas como Cascada o Ilerda V abren un recorrido que pone en valor el vínculo de Palau con los tejidos. La exposición presenta también las Naualli —figuras femeninas de poder espiritual— y piezas como Doble muro o Nómadas II, que denuncian las heridas de la migración contemporánea.

Como si el mundo fuera un gran entramado de hilos, Palau entró en contacto con el textil en México a través de ciertas tradiciones ancestrales del continente americano, y volvió a conectarse con él mediante sus raíces campesinas en Albesa, en un viaje de retorno a su tierra natal.

El mundo es un pañuelo: el maestro Josep Grau-Garriga, que había colaborado con Tàpies y se había inspirado en él, le transmitió una manera de trabajar el tapiz más creativa y revolucionaria. Una coincidencia de nombres que desemboca en el Museu Tàpies, en una coproducción con el MUAC de México.

  • Arte

El Palau Martorell acoge la exposición de pintura más completa en España en homenaje a Fernando Botero (1932-2023), casi un año después de su fallecimiento. Fernando Botero. Un maestro universal estará disponible del 14 de febrero al 20 de julio y está comisariada por Lina Botero y Cristina Carrillo de Albornoz.

La muestra reúne más de 110 obras inéditas de colecciones privadas, donde pueden apreciarse todos los detalles del boterismo, el estilo que inauguró Botero, caracterizado por volúmenes monumentales y colores vibrantes. Esculturas, óleos, acuarelas, sanguinas, carboncillos, dibujos a lápiz (e incluso con pastel) se despliegan a lo largo y ancho de las distintas salas. Destacan dos piezas inéditas en nuestro país: una versión de Las Meninas y Homenaje a Mantegna. Las recreaciones de obras inspiradoras fueron una constante en su carrera artística, ya que Botero concebía estas versiones como expresiones de arte superiores que iban mucho más allá de la simple réplica. "La riqueza de un artista reside en las influencias que conforman su vida y su trabajo. Para crear un mundo único, hay que exponerse al gran arte", afirmaba Botero.

También se exhiben series icónicas sobre América Latina, el circo, la religión y versiones de creaciones maestras. Además de demostrar su versatilidad técnica, la muestra profundiza en la influencia de España e Italia en su obra. Organizada por el Palau Martorell y Arthemisia, en colaboración con la Fundación Fernando Botero y Clear Channel, la exposición es un homenaje en toda regla a un artista universal.

Otros planes en Barcelona

  • Qué hacer
  • Festivales
  • Sant Martí

¿Estáis cansados de conciertos masivos, pantallas gigantes y colas interminables? ¿Os gustaría escuchar a vuestro artista favorito a pocos metros, sin intermediarios y en un ambiente íntimo y acogedor? Pues tomad nota: de febrero a noviembre vuelve el Festival Íntims de Casino Barcelona, y promete ser más intenso y especial que nunca.

Con solo 250 localidades por concierto, este festival es una oportunidad única para ver a grandes nombres de la música en formato acústico y en una sala pensada para sentir hasta el último acorde. Aquí no hay prisas ni multitudes: hay silencio, respeto, emoción y una conexión directa entre artista y público.

La programación de este 2025 no dejará a nadie indiferente. Ya han pasado por aquí figuras como Chucho Valdés, leyenda viva del jazz latino que hace hablar al piano como nadie, y Mayte Martín, todo un referente del flamenco. Y aún quedan por venir nombres como Pasión Vega, Blaumut, Alfred García, Steffen Morrison y Gonzalo Hermida. Una programación pensada para que cada concierto sea único, pero todos igual de intensos.

Y si queréis que la velada sea redonda, podéis completar la experiencia con cenas especiales en los restaurantes de Casino Barcelona, con propuestas gastronómicas que os harán salivar antes o después del concierto. Porque aquí la música no solo se escucha: también se saborea.

¿Os gustan los conciertos que dejan huella? ¿Las noches que recordáis durante meses? ¿Las canciones que siguen sonando dentro de vosotros mucho después de haber salido? Íntims es todo eso… y más. Regalaos una experiencia o sorprendad a alguien especial: comprad las entradas antes de que se agoten y vivid la música cara a cara

Contenido patrocinado
  • Música

Si creías que el rock no podía ser espiritual sin perder fuerza, conoce a Red Moon Yard, liderada por Marcos Fermoselle: empresario, referente budista y alma creativa del grupo. A sus 63 años, lanza un proyecto sin etiquetas que fusiona enseñanzas del budismo con el pulso del mejor rock. Su álbum debut, Pureland (Warner Music), explora conceptos como impermanencia, interdependencia y karma con un sonido que recuerda a Pink Floyd o Wilco, pero con identidad propia.

Cada concierto es más que música: un ritual moderno que une espiritualidad y autenticidad, creando comunidad. El 15 de mayo de 2025 presentan su segundo disco, Intineri, en Madrid (Teatro CaixaBank Príncipe Pío), y el 22 en Barcelona (Sala Bikini). El adelanto, junto a Álvaro Urquijo de Los Secretos, mezcla nostalgia y mística con elegancia.

Red Moon Yard atrapa con guitarras intensas, letras introspectivas y músicos con experiencia. Temas como Queen of my Sorrows o Samsara no solo suenan bien: te llegan al alma.

-Madrid: 15 de mayo, Teatro CaixaBank. Entradas aquí.

-Barcelona: 22 de mayo, Sala Bikini. Entradas aquí.

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Qué hacer

Este domingo 11 de mayo empieza el día con buena vibra, vistas al mar y energía en Bastian Beach. Primero, una clase de yoga al aire libre con la increíble Nityani, bailarina profesional y directora de Yoga Mandir, que te guiará a través de una práctica fluida y consciente frente al Mediterráneo. Con su enfoque inspirado en el método Satyam System®, liberarás tensiones, respirarás profundo y te llenarás de calma.


Después, disfruta de un brunch saludable y delicioso, preparado con ingredientes frescos y pensado para reconectar cuerpo y mente. Desde un açai bowl con fruta, a huevos benedict con salmón ahumado, tartar de tomate con burrata o un clásico sándwich club. Tampoco falta la clásica tostada de aguacate (cómo no) y ensalada de quinoa con cítricos y langostinos. Todo acompañado de zumo natural y café o infusión.


No te pierdas este plan redondo frente al mar para arrancar el domingo en equilibrio. Elige tu turno –de 10:00 a 11:00 h, de 11:15 a 12:15 h o de 12:30 a 13:30 h– y reserva tu plaza aquí.


¿Cuándo? Domingo, 11 de mayo
¿Dónde? Bastian Beach Club: Passeig del Mare Nostrum, 14
¿Cuánto? 40€/persona

Contenido patrocinado

Si eres de los que cree que el humor es el mejor remedio… ¡estás de enhorabuena! El comunicador y humorista Guillem Estadella se embarca en una gira por los escenarios del país con Jarana, un espectáculo donde la comedia se convierte en terapia de grupo y la risa en la mejor salida de emergencia.

Conocido por su voz en RAC1, RAC105 o por hacer temblar de risa las redes, ahora te invita a desconectar, respirar y dejarte llevar por un show lleno de ritmo, honestidad y muchísimas ganas de hacerte feliz. En Jarana, todo aquello que te pasa por la cabeza (y que te daría vergüenza decir en voz alta) se transforma en monólogos delirantes, situaciones absurdas y una avalancha de humor que te hará salir de la sala con los abdominales bien trabajados.

¿Reír hasta que se te caigan las lágrimas? Hecho. ¿Olvidarte del móvil durante un rato? También. ¿Compartir un momento irrepetible con amigos, pareja o familia? Totalmente garantizado. Hazle hueco en la agenda y ve a ver Jarana. Una dosis de alegría que te sentará mejor que cualquier ibuprofeno.

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Qué hacer
  • Ubicación

Preparaos para alzar la vista, contener la respiración... ¡y estallar de risa! Un año más, Trapezi convierte Reus en el epicentro del circo contemporáneo, y estáis todos invitados. Del 14 al 18 de mayo, artistas llegados de todo el mundo desplegarán todo su talento en plazas, teatros y carpas repartidas por la ciudad, en una edición que promete emocionaros desde el primer número hasta el último aplauso.

Este 2025, Trapezi celebra su 29.ª edición con una programación más potente y comprometida que nunca. Encontraréis espectáculos de circo físico, humorístico, visual y multidisciplinar, con propuestas que abordan temas como la maternidad, la migración, la salud mental o el género, sin perder la esencia lúdica y la belleza poética del circo. Todo ello de la mano de compañías internacionales como Cie Bêtes de Foire, Cirque Pardi o Les Filles du Renard Pâle, y con una atención especial al talento catalán y local.

Además, este año se estrena un nuevo espacio escénico, la Sala Santa Llúcia, que se suma a los emblemáticos Teatre Bartrina y Teatre Fortuny. Y si queréis vivir el circo de forma inmersiva, no os perdáis las carpas instaladas en el Parc de la Festa: son un auténtico portal a mundos imaginarios.

Ya sea en familia, con amigos o en pareja, Trapezi es una invitación a mirar, sentir y soñar. Hay números que os dejarán boquiabiertos, otros que os harán reflexionar, y todos, absolutamente todos, os tocarán el alma.

¡Daos el salto al Trapezi y dejaos cautivar por el circo más vivo, humano y emocionante del momento!

Contenido patrocinado
  • Arte
  • Sarrià - Sant Gervasi

¿Buscáis un regalo para Sant Jordi que toque el corazón? Haced esperar un poco a vuestros seres queridos e invitadlos el día 24 de abril a la inauguración de Dentro de la mirada en el lobby del hotel Torre Melina Gran Meliá: una muestra de arquitectura efímera que rinde homenaje a la pintura del gran Rembrandt, fruto de la colaboración entre el Gran Meliá y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Estará disponible hasta el 4 de mayo y también se acompañará de tapas gastronómicas.

La instalación interactiva en honor al pintor del sigle XVII está diseñada por alumnas del IED de Madrid y consiste en una cúpula efímera con luces, sombras, espejos y fotografías que sumerge al visitante en una experiencia barroca contemporánea. 

Saborear las obras de Rembrandt 

La gastronomía es un arte. ¿Y si el arte se convierte en plato? El restaurante L’Amaranta de Torre Melina captura la esencia de las obras de Rembrandt y las convierte en dos tapas. El buey desollado es a base de carne rubia gallega, setas, salsa holandesa y una esfera de pan negro, acompañada de un Whiskey Sour picante. En cambio, Luces y sombras es un dulce: una mousse de stroopwaffle con helado de caramelo salado, servida con champagne.

Ponencia gratuita

El miércoles 30 de abril a las 18.30 h se celebrará una ponencia abierta al público, impartida por el historiador Damià Amorós i Albareda. Además, al acabar podréis provar las tapas gratis. ¿Os apuntáis a esta celebración del arte y la gastronomía?

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Música
  • Sants - Montjuïc

Eros Ramazzotti regresa a los escenarios con su gira Una Historia Importante, que hará parada en el Palau Sant Jordi de Barcelona el 2 de mayo de 2026. Una nueva experiencia en vivo del artista italiano, quien siempre ha sido muy bien recibido en la capital catalana.

Una Historia Importante, nombre de una de sus canciones más emblemáticas, da título a una gira que reafirma el estrecho lazo entre Eros y sus seguidores, una conexión genuina y perdurable que trasciende el tiempo, las fronteras y las generaciones.

Una trayectoria construida a base de música y sentimientos que continúa desarrollándose con la misma intensidad de siempre, respaldada por más de 80 millones de álbumes vendidos y más de 9.300 millones de reproducciones a nivel mundial.

Las entradas se ponen a la venta el jueves, 17 de abril, a las 10 h.

Contenido patrocinado
  • Música
  • Sant Martí

El Festival Maleducats vuelve con fuerza el 17 de mayo de 2025 y lo hace a lo grande en el emblemático Parc del Fòrum de Barcelona. Este año, la cita de música urbana más esperada tendrá un cierre de lujo con Estopa, que protagonizará un espectacular show de casi dos horas, convirtiéndose en el plato fuerte de la jornada. Este será, además, el único concierto confirmado del dúo en Cataluña en 2025.

Los hermanos Muñoz, iconos de la rumba y el pop, ofrecerán un recorrido por sus grandes éxitos, transportando al público a través de su inconfundible estilo y su potente directo. Con una trayectoria que abarca décadas y millones de fans, Estopa sigue siendo una referencia generacional, y su presencia en Maleducats refuerza el compromiso del festival con artistas de primer nivel.

Pero la fiesta no se quedará solo en Estopa. El cartel también incluye nombres destacados de la escena urbana y crossover como Lildami, Queralt Lahoz, Santa Salut, Pepe y Vizio y Sanguijuelas del Guadiana. La diversidad de estilos y la energía en el escenario garantizan una jornada vibrante, donde el talento local e internacional se darán cita para celebrar la música sin etiquetas.

Maleducats, que en ediciones anteriores ha recorrido Sabadell y otras localidades, se afianza en Barcelona con una propuesta renovada y más ambiciosa que nunca. Este año, el festival apuesta por una jornada única —con apertura de puertas a las 17 h— en la que se concentrarán todas las actuaciones, garantizando una experiencia intensa y cargada de momentos inolvidables. Con Estopa cerrando la noche con un show de gran formato (hasta las 23 h), Maleducats 2025 promete ser una edición histórica que quedará grabada en la memoria del público.  

No te lo pierdas, compra tu entrada.

Contenido patrocinado
Publicidad
  • El Raval

¿Las grandes voces, el mundo de los sueños y las intrigas amorosas te ponen la piel de gallina? No te pierdas La sonnambula, una obra belcantista de Vincenzo Bellini, estrenada en 1831, que vuelve a pisar —con puntillas contemporáneas— el escenario del Gran Teatre del Liceu. Las funciones tendrán lugar en distintas fechas, del 16 de abril al 8 de mayo.

En la trama original, Bellini convierte a Amina, la protagonista, en una sonámbula prometida con su gran amor que, en un episodio de sonambulismo, amanece un día en la cama de un recién llegado al pueblo. Los rumores corren, y su prometido, enfadado y decepcionado al creer que Amina le ha sido infiel, decide romper el compromiso.

La espiral dramática acaba con un final feliz, como dictaba la tendencia de la ópera semiseria de la época. El pueblo y su amado finalmente creen en Amina al verla dormida y caminando por la ventana del molino, arriesgando incluso la vida. La duda se disipa y la pareja retoma el compromiso.

En su momento, la ópera abordó con gran finura y discreción un tema espinoso: el adulterio femenino. El fenómeno del sueño permite ir más allá del realismo del personaje y explorar cuestiones tan delicadas como el deseo que una mujer puede sentir por otras personas fuera del compromiso.

Siguiendo el hilo de esta propuesta original y avivando aún más la llama, la directora Bárbara Lluch, con una destacada trayectoria internacional, propone una nueva visión de la obra, respetando su ambientación original pero desromantizándola con una perspectiva feminista y un final dramático.

Además, la gran soprano estadounidense Nadine Sierra encabeza un reparto de voces líricas fantásticas que harán brillar las melodías transparentes de Bellini en el Liceu. ¡Consigue aquí tus entradas!

  • Música

Si lo vuestro es la percusión trepidante y el ritmo que atraviesa el cuerpo, no os podéis perder a Bloco Sambara en el Time Out Fest 2025. Este grupo de batucada, con 15 músicos profesionales y una escuela de más de 60 percusionistas, transformará el festival en una auténtica fiesta al más puro estilo brasileño.

Con su explosiva mezcla de Samba Reggae y pura vitalidad, Bloco Sambara no solo hará que vuestros pies se muevan sin parar, sino que os sumergirá en una experiencia sonora y visual llena de energía, color y conexión. Su espectáculo es un viaje directo a Salvador de Bahía sin salir de Barcelona, donde los tambores marcan el ritmo de una celebración imposible de resistir.

Así que ya lo sabéis: si queréis vivir el Time Out Fest con más fuerza que nunca, ¡preparaos para sentir la vibración de la batucada en directo!

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Música
  • El Poble-sec

¡Conciertazos a la vista! Metro Etnico Sound System (Mess), una organización donde la cultura y la música se abrazan bien fuerte, lleva tres años llenando salas con melodías de todo el mundo. Ha acogido a leyendas como Esposito, Enzo Avitabile, DJ Gruff o 99 Posse. Ahora llegan dos citas musicales imperdibles: el 17 de abril con Move 78 y el 7 de mayo con Dowdelin, ambas a las 20 h, en la 2 de la sala Apolo.

Hora de escuchar: Move 78

Desde Berlín, Move 78 trae una fusión hipnótica de jazz improvisado y hip-hop electrónico que te transporta a otro universo. Crean música a partir de improvisaciones de estudio, samples y sonidos naturales, enriquecidos con cuerdas y flautas. En directo reinventan cada tema con composiciones espontáneas que ponen la piel de gallina.

Inspirados por una famosa jugada del juego Go entre un humano y una IA, su nombre simboliza la adaptación frente a la tecnología. Con tres álbumes y más de 17 millones de escuchas, son una joya sonora que hay que experimentar. Comprad las entradas aquí.

Hora de bailar: Dowdelin

¿El cuerpo pide marcha? Con Dowdelin, os hervirá la sangre: un cóctel de sonidos afrocaribeños, electrónica, jazz y ritmos tradicionales de las Antillas francesas como el Gwo-Ka o la Biguine. Tan orgullosos están de su sonido que se autodenominan Creole Afro-Futurists.

Tras su debut Carnaval Odyssey (2018), con temas como Boaty Cruisy, lanzaron Lanmou Lanmou (2022), un disco más directo y bailable que ha triunfado en festivales por toda Europa. Han logrado lo que pocos: fusionar la lengua criolla y su tradición musical con la electrónica europea. ¡Conseguid las entradas aquí!

  • Arte

¿Vivís por el arte? ¡No os perdáis el cuarto ciclo de Temporals, la propuesta de Barcelona Districte Cultural que acerca el arte contemporáneo al público y a todos los rincones de la ciudad! Nueve propuestas de artes visuales, seleccionadas por expertos en la materia, recorrerán 13 Centros Cívicos de toda Barcelona. Por si esto fuera poco, el programa estrena Inventariables, una nueva línea de trabajo expositivo en colaboración con diferentes instituciones y entidades. Su objetivo es recorrer varios equipamientos de la ciudad para descontextualizar fondos y colecciones, dándolos a conocer al público.

Además, os podemos asegurar que estas obras os atravesarán por completo, porque están pensadas para ser mucho más que una simple exposición: generan acciones y experiencias artísticas que interpelan a la ciudadanía y dialogan con ella. Abordan temas sociales y culturales actuales como la tecnología, la identidad, la muerte, el medioambiente o la salud mental. Muchos de los proyectos incluyen talleres y actividades que involucran a los vecinos y a la comunidad local, haciendo del arte una herramienta de conexión y reflexión colectiva.

Los formatos también son muy variados e innovadores: desde la fotografía y la instalación hasta el audiovisual y la performance. ¿A qué esperáis para disfrutar de este entramado artístico? Os contamos todos los proyectos, uno por uno.

Contenido patrocinado
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad