Lady Gaga
Foto: IG @ladygaga. | Lady Gaga
Foto: IG @ladygaga.

Los mejores conciertos de Barcelona en 2025

Grandes artistas internacionales y de aquí, mainstream y alternativos, que actúan en la ciudad

Borja Duñó
Publicidad

No hay duda que Barcelona es capital en materia de conciertos. Te seleccionamos algunas de las propuestas musicales más destacadas que tendrán lugar en nuestra ciudad en los próximos meses, las grandes citas de la música en vivo en la ciudad, parada de algunas de las grandes giras mundiales, para que no te quedes sin entradas. Consulta también nuestra selección de directos del mes, donde encontrarás también propuestas más alternativas; la de los conciertos gratis que muy a menudo pueden disfrutarse en la ciudad, y la de los mejores festivales, grandes y pequeños, que están por venir.

NO TE LO PIERDAS: Festivales de música en Barcelona y en Cataluña en 2025

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido

Los grandes conciertos de 2025

  • Música
  • Música

Jennifer Lopez debutará por fin en Barcelona en 2025: si exceptuamos la interpretación de 'Ain't it funny' en el Palau de Congressos de Barcelona durante la ceremonia de los premios Ondas de 2001, esta será la primera actuación en la ciudad de la actriz, bailarina y cantante del Bronx. Lo hará con su nueva gira All Night Live In 2025, que llega tras haber tenido que cancelar el año pasado This Is Me... Live por causas no completamente aclaradas y que algunos medios relacionan con su separación de Ben Affleck.

La nueva gira hará cinco paradas en ciudades de España: pasará por el Parque Tafisa de Pontevedra el 8 de julio, por el estadio Nuevo Mirandilla de Cádiz el 10 de julio, por el estadio de atletismo Ciudad de Málaga el 11 de julio, por el Sant Jordi Club de Barcelona el 15 de julio y por el Bilbao Exhibition Centre (BEC) el 16 del mismo mes. Si la gira cancelada debía ser una celebración de la carrera de Lopez, la gira actual promete "una actuación electrizante con sus éxitos más icónicos de su legendaria carrera".

  • Música
  • Sants - Montjuïc

Hasta hace poco, el Estadi Olímpic Lluís Companys parecía reservado para las giras de grandes artistas internacionales como Bruce Springsteen, U2, AC/DC, etcétera, pero eso ya no es así. Meses después de que Estopa consiguiera vender todas las entradas del recinto de Montjuïc, con capacidad para 55.000 personas, otra catalana, Aitana, tomará el sábado 19 de julio de 2025 el estadio donde Antonio Rebollo encendió el pebetero olímpico en el verano de 1992.

La gira, que de momento consta de tres conciertos (dos en Madrid y uno en Barcelona), se llama Metamorfosis Season, que ella define como su "nueva era" e incluirá sus mayores éxitos y canciones de su nuevo trabajo. La de Sant Climent de Llobregat la describe así: "Esto no va solo de mí, va de todxs nosotrxs, esto va de un lugar donde ya no hay miedo a mostrarnos tal como somos (...) no es Aitana, es Aitanas (...) esta nueva era también es tuya."

Publicidad
  • Música
  • Música

El músico mexicano Carlos Santana, una auténtica leyenda de la guitarra y pionero de la fusión del rock con la música latina, regresa a Barcelona este verano después de más de veinte años sin pisar la ciudad. Lo hará dentro de la programación del Guitar BCN, el 26 de julio de 2025 en el Palau Sant Jordi. La actuación se enmarca en una gira que celebra los 25 años de 'Supernatural' (1999), un disco lleno de colaboraciones (Rob Thomas, Eric Clapton, Eagle-Eye Cherry, Lauryn Hill, Dave Matthews, Maná y CeeLo Green) que logró un éxito planetario con canciones como 'Corazón espinado', con Maná.

Oneness Tour es una gira que ya ha paseado por Estados Unidos y que ahora también pasará por Barcelona, ​​Madrid, Valencia y Jerez de la Frontera, ciudades en las que el guitarrista no solo tocará piezas de 'Supernatural' sino que recuperará canciones de otros discos también fundamentales en su trayectoria como 'Caravanserai' (1972), 'Welcome' (1973) y 'Abraxas' (1970), claro, que contiene canciones tan conocidas por el público como la archi famosa versión del 'Oye cómo va' que escribió Tito Puente, el 'Black Magic Woman/Gypsy Queen' de Peter Green y Gábor Szabó, respectivamente; y 'Samba pa ti', de cosecha propia.

  • Música
  • El Raval

Robert Plant y Suzi Dian regresan a Barcelona con el proyecto Saving Grace, una formación acústica pensada para conciertos en pequeños auditorios en la que versionan piezas de música folk y de la era psicodélica. En el setlist incluyen canciones de Moby Grape, Levon Helm, Carole King, Donovan, Band of Joy (su primer grupo, con John Bonham) y temas tradicionales. Aunque también hay alguna de Robert Plant con Alison Krauss y podría caer alguna de Led Zeppelin.

Tras una primera visita al Auditori del Fòrum en 2023, ahora Robert Plant presents Saving Grace featuring Suzi Dian aterriza el 30 de julio de 2025 en el Gran Teatre del Liceu, lo que supondrá el debut del legendario cantante de Led Zeppelin en el coliseo de las Ramblas. Se trata de un quinteto con dos voces que completan Oli Jefferson (percusión), Tony Kelsey (mandolina, guitarra barítona y acústica) y Matt Worley (banjo, guitarra acústica y barítona, y cuatro).

Publicidad
  • Música
  • Música

No han pasado ni 24 horas desde su actuación conjunta en el descanso de la Super Bowl –el mayor escaparate mediático para un artista en los Estados Unidos– y ya han anunciado una fecha en Barcelona. Se trata de la primera gira de estadios a la que se enfrentan tanto Kendrick Lamar como SZA, que recorrerá trece ciudades de Europa y el Reino Unido este verano, pero que solo tendrá una parada en España: será el 30 de julio de 2025 en el Estadi Olímpic Lluís Companys.

El Grand National Tour, que comienza en abril en Estados Unidos y recorre el territorio norteamericano en primavera, llega a Europa en verano para presentar los últimos trabajos de ambos artistas. Por un lado, GNX (2024) de Lamar, uno de los mejores raperos de todos los tiempos, que acaba de ganar cinco Grammys en la última entrega de premios (y no olvidemos que tiene un Pulitzer); por otro lado, Lana (2024), de SZA, una artista también multipremiada que ha cantado frecuentemente con el rapero de Compton.

  • Música
  • Música

Kendrick Lamar con SZA, Post Malone... y ahora Blackpink. Parece que el Estadi Olímpic Lluís Companys se está poniendo de moda, porque el goteo de anuncios de conciertos de grandes artistas internacionales en el césped del actual campo del Barça no para. Además, todos ellos han elegido Montjuïc como el único lugar donde actuarán en el España y, en el caso de las surcoreanas, aún más: su 2025 World Tour solo consta de diez fechas y dos son en Seúl. En Europa solo dan cuatro conciertos (incluyendo el Reino Unido), así que quien quiera verlas en el Viejo Continente tendrá que elegir entre París, Milán, Londres y... Barcelona el sábado 9 de agosto de 2025.

Esto convertirá a Blackpink en el primer grupo de k-pop que encabece un concierto en el recinto olímpico, y a Barcelona en una de las capitales del género en Europa. Su segundo álbum Born pink (2022) fue un auténtico fenómeno: vendió casi tres millones de copias (récord mundial para un grupo de k-pop). Pero no solo arrasaron en ventas, la gira del álbum congregó a más de dos millones de personas en sus conciertos.

Publicidad
  • Música
  • Latina y world music
  • Sants - Montjuïc

El cantante canario Quevedo ha anunciado las fechas de su gira Buenas Noches Tour para el año 2025, con actuaciones programadas en varias ciudades españolas. En Barcelona, el Palau Sant Jordi acogerá dos conciertos los días 8 y 9 de septiembre, donde el artista ofrecerá un espectáculo con una producción de gran formato.

Durante estos espectáculos, Quevedo presentará su segundo álbum de estudio, Buenas noches, que lanzó a finales de noviembre de 2024. Este disco ha sido bien recibido por el público, estableciendo un nuevo récord en Spotify España con 12,2 millones de reproducciones en las primeras 24 horas.
  • Música
  • Música

Post Malone es uno de esos fenómenos estadounidenses difíciles de dimensionar desde aquí: en 2017 actuaba en Razzmatazz como rapero y en 2025 regresa a todo un Estadi Olímpic Lluís Companys convertido en una estrella del country. Lo hará dentro del Big Ass World Tour, la gira más grande en la que jamás se haya embarcado, con casi una veintena de fechas en Europa y solo una en territorio español, la del 12 de septiembre de 2025 en Barcelona. Llegará, además, acompañado de Jelly Roll como artista invitado, otro cantante que se mueve entre el hip-hop, el pop y la música de raíces norteamericanas.

Además de sus grandes éxitos, Malone presentará las canciones de su último álbum de estudio, F-1 trillion (2024), un trabajo que cuenta con nombres ilustres del country como Dolly Parton, Hank Williams Jr., Luke Combs, Chris Stapleton y Sierra Ferrell, entre otros. El disco debutó en el número 1 de la lista de álbumes Billboard 200 y fue nominado al Grammy al mejor disco de country. Además, el single I had some help, con Morgan Wallen, fue número 1 del Hot 100 durante seis semanas consecutivas. Es la enésima constatación de que la música country vuelve a estar de moda en los Estados Unidos (de hecho, Malone ya colaboró en Cowboy Carter de Beyoncé), y quién sabe si también aquí.

Publicidad
  • Música

El 21 de septiembre, el nuevo recinto laMercedes, ubicado en la antigua fábrica de Mercedes-Benz en el barrio de Sant Andreu, acogerá una maratón electrónica de siete horas con Amelie Lens como protagonista. Esta será la primera gran cita organizada por Primavera Sound y Nitsa Club en este espacio recientemente rehabilitado, que se estrena dentro del circuito cultural de la ciudad con una propuesta enfocada a la música electrónica. La DJ y productora belga, que ya había pasado por Barcelona en otras ediciones del festival, encabezará una jornada que también contará con otros artistas aún por confirmar.

  • Música
  • El Parc i la Llacuna del Poblenou

Los británicos Happy Mondays harán parada el 25 de septiembre en Barcelona con un concierto en la sala Razzmatazz 1, en el marco de su nueva gira. Acompañados por los teloneros The Gulps, ofrecerán una noche cargada de energía y nostalgia para los amantes del sonido Madchester.

Liderados por Shaun Ryder, los Happy Mondays fueron una pieza clave en la fusión de rock, psicodelia y cultura rave que marcó el final de los 80 y principios de los 90. Con álbumes icónicos como Bummed (1988) y Pill 'n' thrills and bellyaches (1990), la banda se convirtió en un referente del sonido alternativo británico. Su influencia se puede rastrear en grupos posteriores como The Chemical Brothers y Oasis.

Los festivales de 2025

  • Música
  • Festival de música

El Mas i Mas Festival nació para llenar de música el mes de agosto en Barcelona, un mes en el que casi nadie más se atrevía a programar conciertos. 20 años más tarde, creció hasta convertirse en una temporada de seis meses. Y, tras el éxito de la primera edición ampliada, repite la experiencia con una propuesta de 23 conciertos que comenzará el 5 de abril y finalizará el 27 de septiembre. La mayoría de las actuaciones tendrán lugar en las salas de la casa, Jamboree 1 y 3, pero también habrá conciertos en Paral·lel 62, la Sala Apolo y La [2], la 2 de Razzmatazz y el Palau de la Música.

Encabezan la 22ª edición el salsero colombiano Yuri Buenaventura (19 de julio, Sala Apolo), la cantante de jazz estadounidense Dee Dee Bridgewater (26 de julio, Palau de la Música) y el gran pianista catalán Ignasi Terraza (27 de junio), quien celebrará 45 años de carrera en el Palau de la Música con varias formaciones.

 

  • Música
  • Festival de música

Con más de 40 conciertos del 17 de enero al 15 de septiembre de 2025. Así se presenta la nueva edición del Guitar BCN, un festival creado hace 35 años por el guitarrista japonés Ichiro Suzuki (con nombres como Victoria de los Ángeles y Paco de Lucía en la primera edición) y ,esta vez, con un artista que destaca por encima de los demás: la leyenda de las seis cuerdas Carlos Santana, que hacía más de veinte años que no actuaba en Barcelona, ​​lo hará el 26 de julio en el Palau Sant Jordi para celebrar el 25 aniversario del superéxito 'Supernatural' (1999).

Sin embargo, hay muchos más alicientes: la inauguración de Antoñito Molina (17/1) en el Sant Jordi Club, Jorge Drexler con un doble concierto en el Palau de la Música, donde despedirá la gira europea, Iván Ferreiro (23 /11) y Xoel López en el Hivernacle del Poble Espanyol, el triple concierto de los Stay Homas (24 y 25/1) también en el Poble Espanyol antes de tomarse una pausa indefinida; el concierto de Rosario en el Auditori del Fòrum, el de Pastora Soler en el Gran Teatre del Liceo, Amaral (13/6) estrenando nuevo álbum en el Sant Jordi Club, y una clausura a cargo de Jason Mraz (15/9) en el Palau de la Música. 

Publicidad
  • Música
  • Festival de música
  • Pedralbes
Les Nits de Barcelona, el festival que sustituyó al Jardins de Pedralbes, regresa este mes de julio con un cartel tan ecléctico como siempre. Entre los artistas ya confirmados destaca la presencia de Sara Baras (2 de julio), con el espectáculo Vuela, que conmemora los 25 años de su compañía; Rosario (4 de julio), para presentar su último trabajo Universo de ley (2024); los británicos Morcheeba (7 de julio); y la cantante de Portishead Beth Gibbons (14 de julio), que a pesar de su veteranía acaba de publicar su verdadero debut en solitario, Lives outgrown (2024).

De más cerca llegan Lax'n'Busto (13 de julio), que regresan a los escenarios con su formación original, incluido el cantante Pemi Fortuny; Sopa de Cabra (22 de julio), con las canciones del disco colaborativo Ànima (2024); y Miki Núñez (19 de julio), con La partida como novedad discográfica. Otros artistas confirmados son los grupos tributo Björn Again y God Save the Queen, así como los británicos James, el violinista Ara Malikian y el colombiano Fonseca, entre otros. 

  • Música
  • Festival de música
  • Fuera de Barcelona

SOUNDIT Festival ha anunciado una nueva tanda de artistas para su primera edición, que tendrá lugar los días 18 y 19 de julio en el Parc Nou de El Prat de Llobregat. El festival contará con cinco escenarios y más de 60 propuestas musicales, combinando figuras consolidadas de la escena electrónica internacional con nuevos talentos emergentes. Entre los nombres destacados están Akua b2b Luke Slater, Chez Damier, Djrum b2b upsammy, HUNEE b2b Paquita Gordon, Moritz Von Oswald & Tikiman, Rene Wise, entre otros. Además, el cartel se complementa con artistas de la escena local como Glossy Mario, Nicole.aiff y R-010 (Live).

Publicidad
  • Música
  • Sants - Montjuïc

El antiguo Festival Jardins de Pedralbes ya hace un par de años que se ha trasladado al Poble Espanyol y ha consolidado su nueva apuesta bajo el nombre de Alma Festival Barcelona (también celebra una edición en Madrid). Este 2025, se celebra del 25 de junio al 23 de julio y ya ha anunciado grandes nombres como The Corrs, que actuarán en Barcelona el 29 de junio, 27 años después de su última visita (a lo largo de este tiempo sí que han actuado, par de veces, en Cap Roig).

Otros artistas que ya ha anunciado el festival son Wilco (que lo inauguran, el 26 de junio), Guitarricadelafuente (2 y 3 de julio), Madness (4 de julio), Zahara + Natalia Lacunza (5 de julio), Parov Stelar (7 de julio), Residente (14 de julio) y G-5 (16 de julio). Las entradas para el concierto de The Corrs salen a la venta el viernes 13 de diciembre en la web del festival, mientras que para el resto de actuaciones ya están disponibles.

Consulta nuestra lista de festivales que se celebran en Barcelona y Cataluña este 2025.

  • Música
  • Sants - Montjuïc

Si solo piensas en verano, sol, fiesta y, sobre todo, mucha música latina, este es tu festival. Por séptimo año consecutivo, vuelve a Barcelona el Reggaeton Beach Festival, que este año se celebra los días 19 y 20 de julio. Como sabes, el RBF no es solo un festival, sino una gira que visita diez ciudades españolas durante los meses de junio y julio (además de Barcelona, también pasa por Castellón, Tenerife, Benidorm, Málaga, Mallorca, Santander, Torrevieja, Madrid y Nigrán).

El cartel del Tour 2025 ha confirmado, por ahora, a grandes estrellas del reggaetón, el dembow y el trap como Chencho Corleone, Sech, Justin Quiles, Ñengo Flow, Cosculluela, Noriel, Luar La L, Hades66, Clarent, Darell, De La Rose, El Alfa, Juhn El All Star, Kevin Roldán y Mariah Angeliq.

 

Publicidad
  • Música
  • Festival de música

El Cap Roig Festival, la famosa cita veraniega en los jardines del mismo nombre, situados entre Palafrugell y Mont-ras, llega este año a su 25ª edición con una programación de conciertos que inaugurará Fito Páez el 12 de julio y que cerrará Joan Dausà el 18 de agosto.

Habrá un total de 24 actuaciones musicales, entre las que destacan las de Sopa de Cabra, Simple Minds, Sílvia Pérez Cruz & Salvador Sobral, The Tyets, Sebastián Yatra, UB40 feat. Ali Campbell, Figa Flawas, Nil Moliner, Ana Belén, Natalia Lafourcade, James Blunt, Antonio Orozco, Tom Jones, Rosario, Lax’n’Busto (con el cantante original Pemi Fortuny, casi veinte años después de dejar el grupo), Ara Malikian, Els Catarres, Franz Ferdinand, Amaral y El Pot Petit.

Contenido patrocinado
  • Música
  • Festival de música
  • Sant Martí

Los amantes de la música electrónica a la luz del día están de enhorabuena. El Brunch Electronik amplía su festival de verano a cuatro jornadas y este 2025 se hará del 7 al 10 de agosto, dos en el Parc del Fòrum (8 y 9 de agosto) y una en el Poble Espanyol (el día 10), con 'afters' viernes y sábado en otras ubicaciones aún por determinar.

Y lo hace con primeras confirmaciones tan destacadas como la estrella del techno Nina Kraviz, Jungle (DJ set), Marco Carola b2b Seth Troxler, Martinez Brothers, Paco Osuna, Helado Negro, Roisín Murphy, Ben Böhmer, Patrick Mason, DJ Gigola , Klangkuenstler, Fjaak, Daria Kolosova, Chris Liebing, Monolink, Purple Disco Machine, MYD y Marlon Hoffstadt, entre otros.

Publicidad
  • Música
  • Punk y metal

A las celebraciones del 11 de septiembre les faltaba un final de fiesta como este. Si te va la caña, no encontrarás mejor plan para terminar la Diada empapado de sudor y emociones fuertes que el que propone el festival Catalunya Triomfant. Por primera vez, se juntan seis de los grupos más representativos del metal extremo en catalán, que ya llevan tiempo haciendo ruido en el circuito underground y que ahora te ofrecen una gran ocasión para descubrirlos: son Vidres a la Sang, Ósserp, Udol, Bocc, Siroll! y Assot.

Esta jornada histórica para la efervescente escena del metal local está organizada por la promotora Hello Cleveland y la agencia Blood Fire Death, y tendrá lugar en Paral·lel 62 a partir de las 17 h. Las entradas están a la venta en entradium por un precio de 21,93 €.

  • Música
  • Festival de música

Durante un mes, del 2 al 26 de octubre, Barcelona se convertirá en el epicentro de la música en clave femenina con el Wimen Festival, una propuesta pionera que busca combatir la desigualdad de género dentro de la industria musical. Más de treinta conciertos y actividades tendrán lugar en salas como el Sant Jordi Club, L’Auditori, el Teatro Coliseum y el Hivernacle, combinando grandes nombres como Buika, Mala Rodríguez, Mayte Martín, Ana Tijoux, Clara Peya, Maika Makovski y Anni B Sweet con voces emergentes que reivindican su espacio.

Con la visibilidad, la diversidad y la igualdad como ejes centrales, el festival no solo ofrece música en directo, sino también espacios de encuentro, reflexión y experiencia compartida. Wimen apuesta por una transformación real y duradera del sector cultural, creando una comunidad en torno al talento femenino que va más allá de los escenarios e invita a repensar el futuro desde la cultura y el feminismo.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad