La artista Lia Kali.
Lia Kali.
Lia Kali.

Festivales de música en Barcelona y Cataluña en 2025

Los grandes eventos de música en directo y los ciclos de conciertos que se celebran a lo largo del año

Publicidad

Si en lugar de consumir la música en vivo en porciones individuales, prefieres disfrutar de los conciertos en racimos, uno tras otro, en jornadas maratonianas de música en directo, o en ciclos de conciertos en los que durante una serie de meses tienes una cita cada día o algunas veces por semana, no te pierdas nuestra lista de festivales de música en Barcelona, con algunos de los más destacados del resto de Cataluña. Pop, rock, jazz, electrónica, música de raíz, clásica y contemporánea, todos los meses del año, haga frío o calor. 

NO TE LO PIERDAS: Los conciertos del mes en Barcelona

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido

 

Los mejores festivales en Barcelona y Cataluña

  • Música
  • Punk y metal

A las celebraciones del 11 de septiembre les faltaba un final de fiesta como este. Si te va la caña, no encontrarás mejor plan para terminar la Diada empapado de sudor y emociones fuertes que el que propone el festival Catalunya Triomfant. Por primera vez, se juntan seis de los grupos más representativos del metal extremo en catalán, que ya llevan tiempo haciendo ruido en el circuito underground y que ahora te ofrecen una gran ocasión para descubrirlos: son Vidres a la Sang, Ósserp, Udol, Bocc, Siroll! y Assot.

Esta jornada histórica para la efervescente escena del metal local está organizada por la promotora Hello Cleveland y la agencia Blood Fire Death, y tendrá lugar en Paral·lel 62 a partir de las 17 h. Las entradas están a la venta en entradium por un precio de 21,93 €.

  • Música

¿En cuántos festivales podéis ver gratis a Pau Vallvé y Derby Motoreta's Burrito Kachimba, y a Remei de Ca la Fresca por 1 euro encabezando una programación exquisita donde descubriréis artistas que realmente valen la pena? Así es la 36ª edición del Altaveu, el festival que se organiza desde 1989 en Sant Boi de Llobregat, con precios populares y poniendo muchísimo cuidado en la programación. Este año se celebra del 11 al 14 de septiembre en varios escenarios de la ciudad, como los Jardins de l'Ateneu, el Teatre Cal Ninyo y la plaza de l'Ajuntament.

La previa la pondrá la ceremonia de los premios Altaveu, que desde 1990 ha reconocido las trayectorias de artistas como Manel, Sílvia Pérez Cruz, Albert Pla, Peret, Ojos de Brujo, Estopa, Lluís Llach, Roger Mas y Maika Makovski, pero la inauguración de esta edición recae en el homenaje a Brian Wilson y los Beach Boys, que bajo el título Sail on, sailor, reúne a un colectivo de músicos santboianos que recordarán el genio californiano en una producción del festival.

En cuanto a los descubrimientos, apuntad nombres como Cantes Malditos, donde el cantaor Antonio Fernández y Pedro de Dios de Guadalupe Plata fusionan blues y flamenco; el pupilo de Zahara Caracazador, la cantautora Carmen Lancho, que colabora con Rigoberta Bandini, y Paco Pecado, cantautor kitsch con una vertiente teatral. Tampoco os debéis perder la sensibilidad de Violeta Veinte y de Roserona, el indie elegante de Bons Nois, ni la energía garajera de Vecinos

Publicidad
  • Música

Maria Arnal y Jay-Jay Johanson son dos de los grandes nombres que encabezarán la 37ª edición del Mercat de Música Viva de Vic, que se celebra del 17 al 21 de septiembre. Este año, el Mercat estrena dirección artística y alarga un día la programación, hasta el domingo 21 de septiembre, para recuperar el concierto de clausura en la plaza Mayor. Lo dará Mishima, un homenaje nada velado a la figura de Marc Lloret (1972-2025), miembro fundador del grupo y director artístico del MMVV durante 14 años. El concierto inaugural irá a cargo de Rocío Márquez que, con Himno vertical, combinará flamenco, música clásica y experimentación.

Entre conciertos gratuitos, de pago o solo para profesionales acreditados, habrá 73 actuaciones, 38 de las cuales son estrenos de disco, gira o proyecto. Maria Arnal presentará la propuesta en solitario AMA, que ya trajo en julio al Grec y que tendrá disco en febrero; Sidonie avanzarán Catalan graffiti, su primer álbum grabado íntegramente en catalán, previsto para octubre. Además de las actuaciones de Maria Arnal, Sidonie y Mishima, la emblemática plaza Mayor de Vic acogerá las de Triquell (otro que estrena disco), La Ludwig Band, Al·lèrgiques al Pol·len, 31 FAM y Reggae per Xics.

  • Música

Del martes 23 al domingo 28 de septiembre de 2025, Barcelona vivirá una explosión musical durante la fiesta mayor de la Mercè. Artistas de una veintena de países diferentes ofrecerán actuaciones en los varios espacios musicales repartidos por la ciudad, que acogerán un total de 106 conciertos gratuitos en dieciséis escenarios programados por Música Mercè y BAM.

Como siempre, habrá música para todos los gustos, desde propuestas más arriesgadas hasta espectáculos para todos los públicos, con nombres tan conocidos como Mushka, Rigoberta Bandini, The Tyets, Buhos, Suu y Figa Flawas, sorpresas como Pussy Riot y producciones propias como el homenaje colectivo Al corazón de Marta Valdés, con Sílvia Pérez Cruz, Mayte Martín, Martirio y Raúl Rodríguez; un homenaje a El Pescaílla y la rumba catalana en la Catedral, y una velada de habaneras contemporáneas.Además de artistas locales tan consolidadas como Maria Arnal, Lia Kali y Tarta Relena, viajarán desde Manchester, ciudad invitada, músicos como Werkha, que colaborará con Queralt Lahoz en la avenida de la Catedral, y otros como Children of Zeus, Porij, Honeyfeet y Space Afrika, además de la ESMUC Band junto con la Royal Northern College of Music Band.

En el BAM, encontramos nombres más alternativos como Lido Pimienta, Villano Antillano, Kiddy Smile, Anna Andreu con Mar Pujol y Ferran Palau; y, en cuanto a la clásica, volveremos a contar con la OBC, la Banda Municipal de Barcelona, la Orquestra i Cor del Gran Teatre del Liceu y la Simfònica Vozes, esta vez con la cantante valenciana La Maria.

Publicidad
  • Música
  • Festival de música

Durante un mes, del 2 al 26 de octubre, Barcelona se convertirá en el epicentro de la música en clave femenina con el Wimen Festival, una propuesta pionera que busca combatir la desigualdad de género dentro de la industria musical. Más de treinta conciertos y actividades tendrán lugar en salas como el Sant Jordi Club, L’Auditori, el Teatro Coliseum y el Hivernacle, combinando grandes nombres como Buika, Mala Rodríguez, Mayte Martín, Ana Tijoux, Clara Peya, Maika Makovski y Anni B Sweet con voces emergentes que reivindican su espacio.

Con la visibilidad, la diversidad y la igualdad como ejes centrales, el festival no solo ofrece música en directo, sino también espacios de encuentro, reflexión y experiencia compartida. Wimen apuesta por una transformación real y duradera del sector cultural, creando una comunidad en torno al talento femenino que va más allá de los escenarios e invita a repensar el futuro desde la cultura y el feminismo.

  • Música
  • Festival de música
  • Sant Martí

El Festival•B ha anunciado las primeras confirmaciones para su undécima edición, que tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre en el Parc del Fòrum de Barcelona. El cartel incluye nombres como Amaia, Hoke, Judeline y Ralphie Choo, que encabezarán una programación marcada por la diversidad estilística y la atención a las nuevas tendencias. A ellos se suman artistas como Alizzz, Cala Vento, Cariño, Mujeres, Sticky M.A., Rojuu o Amore, consolidando un año más el festival como un espacio para las músicas urbanas, electrónicas e independientes.

El festival combina nombres consolidados con figuras emergentes de la escena local e internacional. Entre las propuestas más experimentales destacan Nusar3000, Mainline Club, Barry B y Azuleja, mientras que el hip-hop más crudo estará representado por artistas como L’haine, Grecas y Mvrk. También habrá espacio para el underground argentino con el dúo Agusfortnite2008 & Stiffy. Esta variedad de sonidos y formatos mantiene al Festival•B como un espacio de encuentro para públicos diversos y una plataforma para la música que se escapa de los circuitos más comerciales.

Publicidad
  • Música
  • Festival de música

El Mas i Mas Festival nació para llenar de música el mes de agosto en Barcelona, un mes en el que casi nadie más se atrevía a programar conciertos. 20 años más tarde, creció hasta convertirse en una temporada de seis meses. Y, tras el éxito de la primera edición ampliada, repite la experiencia con una propuesta de 23 conciertos que comenzará el 5 de abril y finalizará el 27 de septiembre. La mayoría de las actuaciones tendrán lugar en las salas de la casa, Jamboree 1 y 3, pero también habrá conciertos en Paral·lel 62, la Sala Apolo y La [2], la 2 de Razzmatazz y el Palau de la Música.

Encabezan la 22ª edición el salsero colombiano Yuri Buenaventura (19 de julio, Sala Apolo), la cantante de jazz estadounidense Dee Dee Bridgewater (26 de julio, Palau de la Música) y el gran pianista catalán Ignasi Terraza (27 de junio), quien celebrará 45 años de carrera en el Palau de la Música con varias formaciones.

 

  • Música
  • Festival de música

Con más de 40 conciertos del 17 de enero al 15 de septiembre de 2025. Así se presenta la nueva edición del Guitar BCN, un festival creado hace 35 años por el guitarrista japonés Ichiro Suzuki (con nombres como Victoria de los Ángeles y Paco de Lucía en la primera edición) y ,esta vez, con un artista que destaca por encima de los demás: la leyenda de las seis cuerdas Carlos Santana, que hacía más de veinte años que no actuaba en Barcelona, ​​lo hará el 26 de julio en el Palau Sant Jordi para celebrar el 25 aniversario del superéxito 'Supernatural' (1999).

Sin embargo, hay muchos más alicientes: la inauguración de Antoñito Molina (17/1) en el Sant Jordi Club, Jorge Drexler con un doble concierto en el Palau de la Música, donde despedirá la gira europea, Iván Ferreiro (23 /11) y Xoel López en el Hivernacle del Poble Espanyol, el triple concierto de los Stay Homas (24 y 25/1) también en el Poble Espanyol antes de tomarse una pausa indefinida; el concierto de Rosario en el Auditori del Fòrum, el de Pastora Soler en el Gran Teatre del Liceo, Amaral (13/6) estrenando nuevo álbum en el Sant Jordi Club, y una clausura a cargo de Jason Mraz (15/9) en el Palau de la Música. 

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad