Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Correfoc de La Mercè
Foto: Ariana Nalda / ICUBCorrefoc de La Mercè

Fiestas de la Mercè 2023: guía completa

Conciertos, Piromusical, puertas abiertas, cultura tradicional... ¡Toda la información que necesitas sobre la Fiesta Mayor de Barcelona!

Escrito por
Time Out Barcelona Editors
Publicidad

Del viernes 22 al lunes 25 de septiembre, Barcelona vivirá su fiesta mayor, una celebración popular con multitud de actos públicos y gratuitos como artes de calle, pasacalles, conciertos, bailes tradicionales... Tome aire que empezamos: el pregón de la escritora Najat el Hachmi el 22 de septiembre inaugurará la programación de cultura popular, música y artes de calle. El sábado 23 y el domingo 24 habrá 'castells', y el 'correfoc' adulto volverá a recorrer el paseo de Gràcia, mientras que el infantil bajará por las Ramblas. Además, este año, el bestiario y las figuras de la ciudad tendrán dos invitados de Ucrania: Olga y Volodímir.

Kiev es la invitada de la Merced 2023, y como agradecimiento el país ha ofrecido a estos dos gigantes, que representan a sus príncipes. Serán en el 'Toc de inici' y pasearán en la cabalgata. Además, en el Palauet Albéniz se celebrarà el Ucrania Fest, una feria de artesanos y propuestas de teatro, danza y música de los artistas del país refugiados en Cataluña.

Si pasa por la Ciutadella, verá el parque transformado en el nuevo escenario de Terra i Gust, con propuestas musicales y una feria de alimentación sostenible. Por otra parte, todas las actividades del Mercè Arts de Carrer cambian de ubicación y se podrán ver en el parque de la Estación del Norte y en la supermanzana del Consell de Cent.

Evidentemente, en esta edición no faltarán ni la música, con los conciertos del BAM y Mercè Música, ni la traca final. La del 2023 la encenderá el Sónar, que acabará de celebrar sus 30 años haciendo sonar la música del piromusical de la Mercè. Terminaremos como siempre: con luces, colores, música y los ojos en el cielo.

Actividades más destacadas

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Ya ha empezado la cuenta atrás para celebrar La Mercè 2023. Seguro que ya está pensando qué conciertos no queréis perder y planeando qué hacer cada día para aprovechar al máximo una de las fiestas más esperadas de la ciudad. Pese a que el cartel de la fiesta mayor cambia cada año, lo que no puede faltar es el espectáculo que cierra la celebración. El piromusical despedirá la fiesta mayor con la banda sonora del Sónar, que pondrá punto final así a las celebraciones por su 30 aniversario. Aquí tenéis toda la información que necesita para disfrutar del espectáculo pirotécnico.

Publicidad
Publicidad
La Mercè 2023: puertas abiertas
  • Qué hacer

Durante el día de la Mercè hay que dejar la pereza en casa y aprovechar las múltiples propuestas que ofrece la fiesta de la patrona de la ciudad. Una de las más interesantes es la posibilidad de visitar gratis la mayoría de los museos y algunos edificios emblemáticos barceloneses. Aquí tenéis una selección con –¡muy importante!– los horarios en los que encontraréis las puertas abiertas.

  • Qué hacer
  • Ciudad

La próxima semana los barceloneses no daremos abasto. Llegan las fiestas de la Mercè y deberemos elegir entre un montón de conciertos, piromusical y un largo etcétera. Pues bien, ahora es necesario añadir a la agenda otra visita inaplazable. ¿Cuánto tiempo hace que no vais al Poble Espanyol? Ahora es la oportunidad.

Los próximos días 24 y 25 de septiembre el Poble Espanyol realizará una jornada de puertas abiertas con acceso gratuito para todos los residentes en Barcelona, ​​una oportunidad para visitar uno de los recintos más particulares de la ciudad.

Publicidad
  • Música
  • Música

Barcelona vivirá una eclosión musical durante la Fiesta Mayor de la Mercè. Habrá diversos escenarios distribuidos por la ciudad que acogerán más de 100 conciertos gratuitos. Toda esta diversidad de espacios y días puede haceros difícil la elección. Por eso os hemos organizado los conciertos por espacio y por días, para que os sea mucho más fácil localizar cuáles no os perderéis. ¡Aquí los tenéis! 

 

  • Arte
  • Arte

Sabemos que los nombres más comunes para los bebés en Cataluña son Júlia, Leo y Nil. En el ranking de los 10 más escogidos no figura Mercè, nombre de la copatrona de Barcelona, ​​y es una pena, porque quien no quisiera llamarse así o tener una amiga que lleve el nombre si, además, te gusta el arte?

Como cada año, el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)pone en marcha una campaña de homenaje a todas las Mercè. Las personas que se llamen así (también las Merche, Mercedes y similares) tendrán entrada gratuita al museo coincidiendo con la fiesta mayor de Barcelona. En concreto será entre los días 19 y 24 de septiembre.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Entre los actos más esperados de las fiestas de la Mercè figuran cada año las jornadas de puertas abiertas. Y entre el conjunto de monumentos de la ciudad, la Sagrada Família es uno de los más codiciados. Normal, estamos hablando de la atracción más icónica de la ciudad y del Estado.

Las fechas de las jornadas de puertas abiertas para visitar la Sagrada Família serán los días 22, 23 y 24 de septiembre coincidiendo con los días grandes de la fiesta mayor de Barcelona. Dado el aforo limitado, no será posible el acceso libre, por tanto, los interesados ​​deberán inscribirse previamente para poder optar a una de las 15.000 entradas que se sortearán el 18 de septiembre a las 10 h. Cada ganador recibirá cuatro pases.

  • Arte
  • Arte

Llega el verano, pero ya empezamos a conocer los detalles de la fiesta de la patrona de Barcelona -como, por ejemplo, ¡que el pregón lo hará la escritora Najat el Hatcmi!- y, por tanto, toca conocer al artista y la propuesta que hay detrás del cartel de la Mercè 2023.

Cada año son amados y odiados a partes iguales, pero los carteles de La Mercè nos permiten admirar o descubrir la obra de algún creador vinculado a la ciudad de Barcelona. Este año, ha sido el turno de Chamo San, un artista que se dedica principalmente al dibujo y la ilustración. El cartel, según ha anunciado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, "se inspira en una tradición de ilustraciones underground de Barcelona" y, además, nos muestra personajes conocidos de nuestra ciudad.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

La escritora Najat el Hachmi (Beni Sidel, 1979) será la encargada de leer el pregón de las fiestas de la Mercè 2023 en un acto en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona que tendrá lugar el 22 de septiembre.

Instalada en Vic (Osona) desde los 8 años, El Hachmi ha desarrollado una obra literaria con ficción y ensayo cargada de experiencias propias y de las tensiones y contradicciones sociales del mundo. Entre su obra de ficción destaca su debut 'El último patriarca' (2008), con el que ganó el Premio de las Letras Catalanas Ramon Llull; 'La cazadora de cuerpos' (2011) y 'El lunes nos querrán' (2021), que recibió el premio Nadal.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad