Time Out en tu buzón de entrada

Buscar

Razzmatazz

  • Música
  • El Parc i la Llacuna del Poblenou
  1. razz1.jpg
    Razzmatazz
  2. Razzmatazz.JPG
    Razzmatazz
  3. Razzmatazz
    Foto: Alba Rupérez
  4. Razzmatazz
    Razzmatazz
  5. Razzmatazz
  6. Trill
    Trill
Publicidad

Time Out dice

La sala de Poblenou es un complejo de música en directo y clubbing de referencia en Barcelona, ​​con cinco espacios y cinco ambientes diferentes

Heredera de la encarnación en Poblenou de la icónica sala Zeleste del Born, Razzmatazz es un enorme complejo de música en directo con tres salas de conciertos de diferentes tamaños, con escenarios que han acogido grandes nombres del pop, el rock y el metal. En cuanto al 'clubbing', la programación se reparte en cinco salas y en varias fiestas temáticas, y abarca tanto los estilos que dieron fama al local en la noche barcelonesa a los 90 como el indie pop y el indie rock, como estilos que sacuden el siglo XXI como el hip-hop, el R&B, el reggaeton y el dancehall, sin olvidarnos del techo, el house y el electro. Han actuado en la sala desde Blur, Pulp y Oasis hasta Kanye West y Kamasi Washington, pasando por Arcade Fire y Camela, entre muchos otros.

¿Qué música ponen?

Desde siempre, Razzmatazz ha combinado el mejor pop del momento y las nuevas tendencias musicales como las actuales músicas urbanas, con espacio para los amantes del clubbing, es decir, la música electrónica de baile.

¿Cuál es la mejor sala de Razzmatazz?

Como todo en la vida, dependerá de cuáles sean vuestros gustos. Si os va la electrónica, vuestra sala es la 2 (antes The Loft), que en marzo del 2022 renació con el nombre de Human, con la idea de recuperar la escala humana de la música dance, para que los clubbers sean los verdaderos protagonistas de la noche. En cambio, en La1, encontraréis músicas urbanas los viernes (Fuego) y el pop abierto a las nuevas tendencias musicales los sábados. Si lo que queréis es reggaeton a ultranza, entonces adentraros en la sala 4 (el Pop Bar).

¿Cómo se llamaba antes la sala Razzmatazz?

En 1986 la nave de la calle Almogàvers abrió como Zeleste, continuadora de la mítica sala de la calle Plateria que durante los años 70 se erigió como epicentro de la música layetana y la contracultura en Barcelona. En 2000 cerró como Zeleste y reabrió como Razzmatazz, con nuevos propietarios, y se convirtió en la primera sala de España en programar en cinco salas diferentes todos los días de la semana (ahora lo hace de jueves a domingo).

¿Qué significa Razzmatazz?

En inglés, la palabra 'razzmatazz' puede traducirse como 'teatralidad' o 'aparatosidad'. Según el diccionario de Cambridge, es una "actividad ruidosa y notable, destinada a llamar la atención".

¿Cuántas terrazas tiene Razzmatazz?

Razzmatazz dispone de dos terrazas exteriores que conectan sus distintas salas, un total de cinco.

¿Cómo funcionan y cuanto cuestan las entradas?

En la nueva etapa del Razz hay dos tiques diferenciados con accesos también diferentes: las entradas para Fuego y La1 darán acceso a las salas 1, 4 (Pop Bar) y 5 (Àtic), con entrada por la calle Almogàvers 122; y con las entradas de Human se podrá acceder a las salas 2 y 3 (Lolita), y la entrada se efectuará por la calle Pamplona, ​​88. Habrá, eso sí, 200 entradas disponibles para quienes quieran tener un salvoconducto para disfrutar de todo el recinto. Para saber cuanto cuestan las entradas para los clubs y para los conciertos, consulta la web de la sala.

¿A qué hora cierra?

Actualmente, la sala abre los miércoles y los jueves de 00.30 a 5 h y los viernes y los sábados de 1 a 6 h, pero asegúrate de consultar la web de la sala para posibles cambios sobre este horario.

Abajo tenéis más detalles y algunos eventos que se celebran en Razzmatazz próximamente

Borja Duñó
Escrito por
Borja Duñó

Detalles

Dirección
Almogàvers, 122
Sant Martí
Barcelona
08018
Transporte
Marina (L1)
Horas de apertura
Mi. y ju. de 0.30 a 5 h; vi. a sá., de 1 a 6 h

Qué ocurre

The Cult

The Cult surgieron en Inglaterra a mediados de los ochenta como una de las bandas que lideró el movimiento post-punk, mezclando el misticismo de The Doors con las atmósferas góticas en las que también chapoteaban bandas como Bauhaus. Gozaron del éxito como banda de rock indie y con bases bailables –recordad la exhibición de fulares de "She sells sanctuary" ¡que como quien dice influyó incluso en Locomía y los clubes ibicencos!– pero fue cuando se reconvirtieron al hard-rock lo petaron a nivel mundial. "Electric" (1987) es el mejor disco de AC/DC de los años ochenta (con permiso de "Back in Black") y con "Sonic Temple" (1989) se erigieron en banda central del rock duro de Los Ángeles, compitiendo de tú a tú con Guns'n'Roses. La posterior carrera de Ian Astbury y Billy Duffy (cantante y guitarrista a quienes podemos aplicar literalmente el adjetivo icónicos) siempre ha fluctuado entre la oscuridad post-punk y psicodélica a las ramificaciones del rock de guitarras más directo, desde el rock duro clásico a las nuevas tendencias, como el stoner rock al que se adscribieron a mitad de los 2000. Su último disco, "Under The Midnight Sun" (2022) es un recordatorio de todos sus trayectos musicales –con preeminencia por la oscuridad ochentera– y que deja bien claro que, hagan lo que hagan, suenan siempre en The Cult. Son solo ocho canciones, rotundas y que se cantan como los himnos que todos los fans tienen en la cabeza, y que oiremos en un concierto seguro, sólido como una roca, la marc

Fiesta Fuego

  • Conciertos

En Razzmatazz las noches de viernes a sábado siempre encienden la hoguera con su fiesta Fuego. La noche de San Juan no será una excepción y visitarán la sala DJs que harán bailar a todo el mundo hasta que arda la noche. En la sala 1 habrá Vertigo + Shory + Goldenboy, y Cy yibril + Lil Moss DJ siete estarán en la sala 4, entre otras propuestas.

Publicidad
También te gustará
También te gustará