Cia Periferia, 'Núvol Núvol' I Foto: Rafa Marquez
Cia Periferia, 'Núvol Núvol' I Foto: Rafa Marquez
Cia Periferia, 'Núvol Núvol' I Foto: Rafa Marquez

Las mejores cosas para hacer gratis en Barcelona

Actividades gratuitas para hacer en Barcelona: conciertos, exposiciones, talleres y más propuestas que puedes hacer sin gastar

María José Gómez
Publicidad

¿Qué puedes hacer hoy en Barcelona gratis? Muchas cosas. El dinero no es excusa para quedarse en el sillón de casa sin hacer nada. En Barcelona (todavía) hay un montón de propuestas culturales muy interesantes por las que no hay que desembolsar ni un euro prácticamente todos los días de la semana. Desde mercados y museosexposiciones a conciertos y talleres. En esta lista encontraréis un montón de actividades para hacer en Barcelona totalmente gratis.

NO TE LO PIERDAS: Visita gratis los museos de Barcelona

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido

Time Out Market Barcelona
  • Qué hacer
  • El Gòtic

Time Out Market es un concepto único que tiene como objetivo celebrar los sabores más auténticos y reunir la mejor comida y cocineros de una ciudad bajo un mismo techo. Está situado en la terraza-mirador del Maremagnum, en un espacio de 5.250 metros cuadrados que acoge una cuidada selección de 14 chefs, un restaurante de servicio completo y cuatro bares: dos de ellos al aire libre, con vistas espectaculares al mar y la ciudad. Dato importante: uno de los bares corre a cargo de Paradiso, una de las mejores coctelerías del mundo. Además de esta impresionante conjunción de grandes chefs y deliciosos platos, en el centro del mercado hay un escenario con una visión de 360º, que ofrece una programación de cultura y espectáculos a cargo de la redacción de Time Out Barcelona. Y otra buena noticia: está abierto 364 días al año, de 10 de la mañana a las 12 de la madrugada (hasta la 1 en el caso del Paradiso).

Planes gratis en Barcelona

  • Beber

Barcelona es una ciudad referente a nivel mundial para tomar buenos cócteles, y ahora podrás probar uno de los mejores completamente gratis. Florería, considerada la mejor coctelería argentina del mundo según la lista de los World’s 50 Best Bars 2023, ha anunciado que, para celebrar su segundo aniversario en Barcelona, y como muestra de agradecimiento a los barceloneses por su acogida y conexión, invitará a todos al primer cóctel con ellos.

Desde el 1 de mayo –y durante todo el mes–, Florería regalará un cóctel a todos los clientes que se acerquen al local, ubicado junto a la Estació de França, en el número 19 de la avenida Marqués de l’Argentera. Para conseguir tu bebida gratuita, solo tendrás que mostrar tu DNI para demostrar que tu código postal corresponde a algún barrio de Barcelona. Una vez comprobado, podrás elegir uno de los 50 cócteles –con o sin alcohol– del menú de Florería.

  • Arte
  • El Raval

La Virreina Centre de la Imatge acoge, del 8 de febrero al 11 de mayo de 2025, la exposición ¿Y después de Le Corbusier? Michel Ragon, dedicada a las relaciones entre Michel Ragon (Marsella, 1924 - Suresnes, 2020), uno de los críticos de arte y arquitectura más influyentes de la segunda mitad del siglo XX, y el Grupo Internacional de Arquitectura Prospectiva (GIAP), fundado en 1965 en París por jóvenes arquitectos como Yona Friedman, Paul Maymont, Ionel Schein, Nicolas Schöffer, Walter Jonas y Georges Patrix.

Publicidad
  • Cine
  • Infantil
  • El Raval

El CCCB continúa con su programa Cinema 3/99, una iniciativa que ofrece cine familiar con una selección de ocho cortometrajes. Los días 1 y 2 de marzo, 12 y 13 de abril y 3 y 4 de mayo, el CCCB presenta El bosque encantado, una colección de diez películas que nos adentran en la profundidad del bosque y sus misterios.

Los cortometrajes incluidos en esta edición son obras de reconocidos cineastas internacionales como Jonathan Schwartz, Dóra Keresztes, Alisi Telegut, Xiana do Teixeiro, Anu-Laura Tuttelberg, Ute Aurand, Detel Aurand, Evelyn Lambart y Zdeněk Miler. En estas películas aprenderemos sobre el equilibrio de los ecosistemas y la biodiversidad, cómo podemos fortalecer nuestro vínculo con la naturaleza y cómo lo hacían las culturas ancestrales.

  • Música
  • Música

Con el objetivo de "sensibilizar al público sobre las virtudes del jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre los pueblos", las Naciones Unidas declararon el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz. Y es alrededor de esta fecha que Barcelona acogerá por tercer año consecutivo una maratón de diez horas de conciertos gratuitos y abiertos a todo el mundo.

Será el domingo 4 de mayo, desde las 12 del mediodía hasta las 22 h, en el tramo del Passeig de Gràcia que va desde Gran Via hasta plaza Catalunya, con un cartel de lujo que incluye artistas de primer nivel, tanto internacionales como locales, como la Sant Andreu Reunion Band, Lucia Fumero, Andrea Motis, Cucurucho Valdés y miembros de Snarky Puppy.

Publicidad
  • Arte

Barcelona tiene una gran tradición literaria. Ha sido fuente de inspiración para muchos libros y, a su vez, los libros también la inspiran, dejando una fuerte impronta en la ciudad. Se escriben, se compran y generan intensos debates que comienzan en las librerías y alcanzan grandes acontecimientos como el día de Sant Jordi. El festival En otras palabras es uno de ellos y tiene lugar del 6 al 27 de mayo en CaixaForum.

Además, cuenta con algunos de los escritores y artistas más conocidos del momento. Pol Guasch, Eduard Escoffet, Miquel Serra, Lucía Fumero, Nacho Vegas, Hans Laguna, Leila Guerriero, Carme Riera, Sara Mesa, Alauda Ruiz de Azúa, Màrcia Cisteró, Joan Amargós y Jordi Puntí son algunos de ellos. Podéis apuntaros aquí a las actividades que más os llamen la atención, algunas de ellas son gratuitas y otras de pago.

  • Qué hacer

El Palau Robert acoge la exposición La Cubana. 45 años jugando a hacer teatro, abierta al público de forma gratuita del 7 de febrero al 25 de mayo en la sala 3. Se trata de una colaboración entre la Dirección General de Difusión y el grupo teatral La Cubana, con el comisariado de Jordi Milán y el diseño de la propia compañía.

La exposición ofrece un recorrido por la trayectoria de La Cubana, una compañía teatral fundada en Sitges en 1980, conocida por su capacidad de llevar el teatro más allá de los escenarios tradicionales, interviniendo en calles, escaparates, mercados y transportes públicos. Nació como un grupo amateur hasta que se profesionalizó en 1983 con Cubana’s Delikatessen, consolidándose como una compañía hecha y derecha que no olvida sus orígenes y mantiene su estilo artesanal.

Publicidad
  • Arte
  • Digital e interactivo

El museo de Diseño Hub de Barcelona (DHUB) presenta del 8 al 10 de mayo el festival internacional de creatividad, IA, arte y diseño digital OFFF Barcelona, que este año celebra su 25 aniversario.

Durante este fin de semana, la ciudad acogerá a 70 ponentes vinculados al ámbito de la creatividad, el diseño, el arte visual y la cultura digital, ofreciendo conferencias, talleres, clases magistrales y actividades dirigidas especialmente a los creadores, pero abiertas a todo el público. Algunos de los nombres más destacados entre los artistas participantes son: Anna Ginsburg, Boldtron, Brosmind, DixonBaxi, Domestic Data Streamers, FIELD, Ines Alpha, Marina Willer, Marshmallow Laser Feast, Mat Voyce, Natalie van Sasse van Ysselt, Niceaunties, Paul Trillo, Samar Maakaroun y Territory Studio. Además, participarán estudios de creación de diversas disciplinas como 3D, dirección de arte, branding y estrategia, comunicación, diseño gráfico, arte digital, ilustración, papercraft, fotografía, vídeo, impresión y gráficos en movimiento.

  • Música
  • clásica y ópera
  • Ciutat Vella

Todos los primeros domingos de mes, entre octubre y julio, el Palau de la Generalitat acoge una sugerente temporada de conciertos de carrillón, a cargo de Anna Maria Reverté, carrillonista titular del Palau de la Generalitat. En esta ocasión, además, estará acompañada por la mezzosoprano Montserrat Bertral. Juntas ofrecerán un programa titulado 'Les Nuites d'Été. La mélodie francesa y el arte de la sugestión', que incluye piecas de Massenet, Berlioz, Satie, Fauré, Debussy y Poulenc. La entrada es libre pero es necesario reservar previamente las entradas a través de la página web presidencia.gencat.cat/carillo o bien llamando al 012.

Publicidad
  • Música
  • Festival de música
  • Sant Martí

Más allá de las jornadas de pago, el Primavera Sound 2025 vuelve a llenar Barcelona con una programación de conciertos gratuitos. El 4 de junio, el Parc del Fòrum acogerá la tradicional jornada inaugural, de acceso libre pero con reserva previa, con un cartel de lujo encabezado por Caribou, el proyecto electrónico de Dan Snaith que promete una experiencia sonora hipnótica y envolvente. Le acompañará La Casa Azul, que transformará el escenario en una fiesta de pop luminoso y melodías pegadizas.

La noche también contará con Hinds, el grupo madrileño de garage rock que ha conquistado escenarios de medio mundo con su energía desenfadada, y Llum, la cantante catalana que se dio a conocer gracias al programa Eufòria de TV3 y que desplegará su talento con una propuesta vibrante de electrónica e indie.

  • Musical
  • Dreta de l'Eixample

Después de triunfar en Madrid, El fantasma de la ópera de Andrew Lloyd Webber llega por primera vez a Barcelona con una esperada temporada en el Teatre Tívoli, del 25 de septiembre de 2025 al 1 de febrero de 2026. Esta producción, dirigida por Federico Bellone y con dirección musical de Julio Awad, mantiene la esencia de la obra original y ha sido abrumadoramente aclamada por crítica y público.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad