people looking at paintings at the Picasso Museum. High quality photo
Photograph: Shutterstock
Photograph: Shutterstock

Las mejores cosas para hacer gratis en Barcelona

Actividades gratuitas para hacer en Barcelona: conciertos, exposiciones, talleres y más propuestas que puedes hacer sin gastar

María José Gómez
Publicidad

Vivir en Barcelona es increíble, sí. Pero también es caro. El alquiler, el café, la birra, el vermut... todo suma. Por suerte, disfrutar de la ciudad no siempre pasa por gastar. Hay un montón de planes gratis que no tienen nada que envidiar a los de pago, y están ahí, todo el año, esperando a que les saques partido. Así que si te preguntas qué puedes hacer hoy en Barcelona gratis, la respuesta es clara: muchas cosas.

Paseos para descubrir obras de arte poco conocidas, museos que abren puntualmente gratis y otros todo el año, parques que son auténticos refugios, conciertos que no te cobran entrada y centros culturales donde siempre pasa algo (y muchas veces, gratis). No hace falta salir de la ciudad ni rascarse el bolsillo para descubrir lugares nuevos o reenamorarse de los de siempre. Solo hay que saber dónde buscar.

Esta guía es para ti, que vives en Barcelona y no quieres renunciar a disfrutarla aunque el presupuesto no dé para muchos lujos. Aquí van nuestros planes gratuitos favoritos: porque sí, vivir aquí es caro, pero exprimir la ciudad… todavía puede salirte gratis.

NO TE LO PIERDAS: Visita gratis los museos de Barcelona

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido

Time Out Market Barcelona
  • Qué hacer
  • El Gòtic

Time Out Market es un concepto único que tiene como objetivo celebrar los sabores más auténticos y reunir la mejor comida y cocineros de una ciudad bajo un mismo techo. Está situado en la terraza-mirador del Maremagnum, y acoge una cuidada selección de chefs, un restaurante de servicio completo y cuatro bares: dos de ellos al aire libre, con vistas espectaculares al mar y la ciudad. Además de esta impresionante conjunción de grandes chefs y deliciosos platos, ofrece una programación de cultura y espectáculos, la mayoría gratuitos. Y otra buena noticia: está abierto 364 días al año.

Los mejores planes gratis para hacer en Barcelona en los próximos días

  • Música
  • clásica y ópera
  • Ciutat Vella
  • Crítica de Time Out

La Playa de San Sebastián, en la Barceloneta, acoge de nuevo dos conciertos de gran formato para acercar la música sinfónica a todos los ciudadanos. El miércoles 9, la Orquesta y Coro del Gran Teatro del Liceo, dirigidos por Sergi Cuenca y con la participación de diversos miembros de la compañía Dagoll Dagom, interpretarán una selección de fragmentos del musical Mar i Cel, de Albert Guinovart. El jueves 10 será el turno de la OBC, la Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya, con la colaboración del Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, dirigidos por Ludovic Morlot, que ofrecerán diversos fragmentos de Carmen, de Bizet, y las Tres danzas españolas, de Granados.

  • Qué hacer
  • Ciudad

En Time Out somos fanáticos del cine y del verano, y más aún de la combinación de ambas. La llegada del buen tiempo también anuncia la del cine al aire libre en diferentes puntos de la ciudad durante los meses más calurosos del año. El Pantalla Barcelona, ​​el Cinema fora de lloc y el ciclo de cine en la Sala Montjuïc, que convertirá al Castillo de Montjuïc en una sala de cine al aire libre, son algunos de los eventos que llenarán la ciudad con proyecciones de todo tipo. Sin embargo, el Castillo de Montjuïc no será el único espacio emblemático de la ciudad que nos transformará, sino que el Park Güell también será -durante unos días- una sala de cine al aire libre.

La nueva edición de Barcelona en Moviment estará dedicada al cineasta barcelonés Ventura Pons y traerá tres proyecciones distintas. El documental 'Ocaña. Retrato intermitente' inaugurará el ciclo de cine el 28 de junio a las 21.30 h, una proyección que muestra una mirada retrospectiva en la vida de Ocaña como referente de la contracultura de la década de 1970 y que coincidirá con el día del orgullo LGTBIQ+. El 5 de julio a las 21.30 h será el turno de 'El perquè de tot plegat', un largometraje que refleja la mirada de Ventura Pons sobre la ciudad, un tema que también tratará 'Barcelona (un mapa)', la película que cerrará esta edición el 12 de julio a las 21:30 h. Las tres proyecciones tendrán el acceso libre y gratuito, eso sí, hay que reservar la entrada a través de la página web del MUHBA para evitar aglomeraciones.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Festivales

El Summer Festival de Diagonal Mar es un ciclo gratuito con aforo limitado que comienza sus actividades a partir de las 19.00 horas, aproximadamente, y que ofrece un espectáculo por día. Habrá música, con las actuaciones de la nueva sensación del pop catalán, Julieta (en formato acústico), o con los veteranos Sau, y también proyecciones de películas o números de magia, con la participación del prestigioso Mago Yunke. También habrá humor, habaneras, entretenimiento para los más pequeños, e incluso un bingo musical. Si queréis más información, la encontraréis en su página web, o a continuación, donde os resumimos todo lo importante de esta cita veraniega inexcusable. 

Contenido patrocinado
  • Arte

La exposición Conxa Sisquella, sinfonías de colores, disponible en la Fundació Felícia Fuster hasta el 18 de julio, reúne una veintena de pinturas y grabados realizados entre los años ochenta y principios de los noventa, una etapa de gran madurez creativa de la artista. La obra de Sisquella destaca por una profunda exploración cromática, donde matices, saturaciones y contrastes se funden en una experiencia sensorial y poética. Las texturas, a menudo sobre soportes como arpillera o algodón, incorporan fragmentos textiles cosidos que intensifican su fuerza expresiva.

Publicidad
  • Cine

La Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona celebra este año su 33ª edición. Con el objetivo de configurar espacios desde los que compartir las experiencias y los conocimientos del cine de mujeres y defender formatos fuera de las lógicas patriarcales, el MIFDB propone una programación festiva que se despliega entre los meses de mayo y julio.

Tiene lugar en diversos espacios de la ciudad —como la Filmoteca de Catalunya, plazas de Gràcia y Ciutat Vella, centros culturales y cines independientes— y también en línea a través de Filmin. Con el lema
En compañía de extrañas: revisiones colectivas de pasados, presentes y futuros, la muestra propone un cine que desafía los relatos dominantes e invita a imaginar otras formas de mirar, narrar y estar juntas.

Del 25 de mayo al 25 de junio, se presenta una selección filmográfica dedicada a la cineasta anticolonial y feminista Sarah Maldoror, pionera en retratar la lucha de la negritud y los movimientos de liberación africanos.

  • Cine
  • Cine

Que en Time Out nos encanta el cine no es ningún secreto, y en verano aún más si es al aire libre. Ir a ver una de las proyecciones al aire libre que se hacen en Barcelona es uno de los planes estrella del verano, y ahora también se han sumado algunos centros cívicos de la ciudad.

El circuito Pantalla! ha instalado 12 pantallas al aire libre distribuidas por los diez distritos de Barcelona, donde se proyectarán ocho películas: Casa en llamas, de Dani de la Orden; El maestro que prometió el mar, de Patrícia Font; Esperando a Dalí, de David Pujol; Los buenos modales, de Marta Díaz; Los pequeños amores, de Celia Rico; Mamífera, de Liliana Torres; Pájaros, de Pau Durà, y Saben aquell, de David Trueba.

Todas las proyecciones son de acceso libre y gratuito, y se podrán ver en versión original con subtítulos. Además, en la mayoría de los casos, también estará disponible AudescMobile, la aplicación para móviles que facilita la audiodescripción del contenido de las películas. 

Publicidad
  • Niños
  • El Gòtic

¿Ya tenéis plan para los domingos por la mañana? En el Time Out Market Barcelona hemos encontrado la fórmula perfecta para empezar el día con energía, arte y muchas risas: talleres infantiles gratuitos para que los peques lo pasen en grande mientras vosotras y vosotros disfrutáis del mercado. ¡Y todo sin pagar entrada (solo hay que registrarse previamente)!

Cada domingo, de 12 a 14 h, la zona de los Vinos del mercado se convierte en un pequeño laboratorio de creatividad, coordinado por el equipo de Just for you kids, especialistas en transformar un rato libre en una experiencia educativa y divertida.

¿Qué os encontraréis? Talleres rotativos que mezclan arte, manualidades y cultura local, pensados para niños y niñas con ganas de descubrir, imaginar y crear con las manos.

Publicidad
  • Arte
  • El Raval

Citissimum, altissimum, fortissimum es una exposición colectiva en el centro Santa Mònica que reflexiona sobre el deporte de competición como metáfora del mundo contemporáneo, disponible hasta el 14 de septiembre. Más allá del ámbito deportivo, la muestra aborda cómo la sociedad actual se ha convertido en un gran escenario de rendimiento, medición y competitividad, donde personas, cuerpos y acciones están sometidos a una lógica de autosuperación constante.

A través de obras de diversos artistas y colectivos, y con ironía y desconstrucción, se exploran temas como el control del cuerpo, la presión por mejorar y la mercantilización del esfuerzo. El deporte se presenta como un símbolo claro de esta cultura de comparación incesante, donde la tecnología, los datos y los valores de productividad y eficiencia dominan el relato. La exposición invita a cuestionar cómo esta obsesión colectiva por superarnos, aparentemente natural, se ha convertido en espectáculo y en dogma interiorizado. 

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad