1. The smashing machine


¿De qué va?
Completamente desconocido fuera de Estados Unidos, y, como muestra la película, de Japón, la figura de Mark Kerr representa el auge de la lucha libre, en este caso de las artes marciales mixtas, en el panorama deportivo de los años 90. Tan ambicioso como sacrificado, Kerr vivió entre las victorias en el ring y un infierno de adicciones a los medicamentos que le ayudaban a combatir el dolor de los golpes y las patadas. Un drama romántico sin épica que deriva en una accidentada historia de amor con su pareja.
¿Por qué tienes que verla?
Porque demuestra que detrás de los músculos, el sentido del humor y la capacidad de reírse de sí mismo de Dwight Johnson, aka The Rock, hay un gran actor. Es cierto que le ayuda un maquillaje y unas prótesis milagrosas que lo transforman en Mark Kerr hasta el punto de que, a ratos, cuesta reconocerlo, pero el antiguo ídolo del wrestling y una de las estrellas mejor pagadas de Hollywood consigue una inmersión sorprendente en el personaje. Brilla en las escenas que comparte con Emily Blunt, y sobre todo en aquellas en las que aparece Ryan Bader, también luchador reconvertido en actor, sorprendente en su interpretación de Mark Coleman, amigo íntimo y ocasional rival en el ring. No hace falta ninguna bola de cristal para pronosticar que Johnson será uno de los favoritos en los próximos Oscar. The Smashing Machine es también una nueva muestra del talento detrás de la cámara de un Benny Safdie que debuta en solitario tras firmar joyas del cine indie como Diamantes en bruto o Good time junto con su hermano Josh. Considerados herederos de una tradición de cine neoyorquino que enlaza con el Scorsese de los 70, los Safdie se separan y el paso de Benny fue reconocido con el premio a Mejor Director en el último Festival de Venecia.
¿Cuándo se estrena?
El 3 de octubre.
Dir.: Benny Safdie (EE. UU., 2025). 123 min.