Marvel
Marvel
Marvel

Los mejores estrenos de cine de este mes en Madrid

Las películas que llegan estos días y semanas a la cartelera madrileña

Àlex Montoya
Publicidad

¿Qué películas hay ahora en la cartelera? Si quieres saber qué ver cada mes en los cines de Madrid, estás en el sitio adecuado. Y si os cuesta decidiros a la hora de elegir una película, os lo queremos poner más fácil. Aquí tenéis lo mejor que llega este mes a las salas madrileñas (también para ir en familia), si además está entre los cines más bonitos, mejor. Unos cuantos buenos motivos para ir a ver películas en pantalla grande y con todas las comodidades. 

RECOMENDADO: 50 películas que hay que ver al menos una vez en la vida.

Estrenos de este mes

1. Jurassic World: El renacer

Vuelven los dinosaurios, ahora con Scarlett Johansson, Mahershala Ali (Green Book) y Jonathan Bailey (el de Wicked y Los Bridgerton) encabezando una expedición involuntaria a una isla cercana a Surinam habitada por animales jurásicos fruto de la experimentación.

Mutaciones incontroladas, mucho (más) peligrosas y salvajes, que nos recuerdan una vez más que jugar con el ADN es un riesgo innecesario. Antes de llegar allí, su misión es localizar tres especies de dinosaurios gigantes: uno terrestre, uno marino y un tercero volador. Necesitan su sangre para elaborar un medicamento que cura enfermedades cardíacas y promete salvar miles de vidas, pero, sobre todo, convertir en multimillonarios a los ejecutivos de la farmacéutica.

El regreso de la mítica saga creada por Steven Spielberg, aquí como productor ejecutivo, oscurece ligeramente las tramas de las dos trilogías anteriores —a las que inevitablemente guiña el ojo— para proponer una exótica montaña rusa que se acerca tanto a la aventura familiar como al puro terror. El director es Gareth Edwards, todo un especialista en el control de monstruos sanguinarios, como ya demostró en Godzilla.

Dir.: Gareth Edwards (EE. UU., 2025). 134 min. Estreno: 2 de julio.

2. Elio

Como otras películas de Pixar, Elio habla de la necesidad de pertenencia, de la importancia de entendernos con quien piensa y vive de manera diferente; valora la empatía y la relevancia de compartir, pero también de ser únicos. El protagonista de esta nueva aventura animada del estudio que alcanzó la cima con títulos como Up o la saga Toy story es un niño marcado por la muerte de sus padres, que solo encuentra consuelo mirando al cielo, distinguiendo las estrellas y preguntándose si hay más vida en el universo que la terrestre.

Como si se tratara de un pequeño Spielberg, porque en Elio es fácil detectar la influencia de E.T. el extraterrestre o Encuentros en la tercera fase. Tras presentarnos a este personaje solitario e imaginativo, la trama se dispara cuando logra comunicarse con el espacio exterior y es confundido con el embajador de la Tierra en una asamblea galáctica. A partir de ahí viviremos una aventura que mezcla ciencia ficción y comedia familiar sobre un niño en plena búsqueda de su identidad.

Dir.: Adrian Molina, Domee Shi y Madeline Sharafian (EE. UU., 2025). 99 min. Estreno: 9 de julio.

Publicidad

3. Superman

Tras los estrepitosos fracasos de películas como Black Adam y Flash, y en general de lo que se conoció como el Snyderverso, DC se encomendó a uno de los creadores más brillantes de la competencia: James Gunn, director de la fabulosa trilogía Guardianes de la Galaxia. El cineasta, que ya había hecho una incursión puntual en Marvel al dirigir El Escuadrón Suicida, vuelve a DC como responsable creativo de unas nuevas adaptaciones que reinician todo lo que ya hemos visto.

Y en el caso de este transatlántico llamado Superman, con la sombra perpetua de la inmejorable adaptación clásica (la de los años 70, la de Richard Donner, Christopher Reeve, Gene Hackman y Marlon Brando), Gunn apuesta por algo tan audaz como digno de aplauso: no quería volver a contar lo que ya hemos visto tantas veces, y comienza su historia cuando el mundo lleva tres años conociendo al superhéroe del rizo, y cuando hace ya tres meses que sale con su querida Lois Lane.

Con robots, monstruos gigantes y un superperro que promete ser el gran robaescenas de la película, el Superman del siempre desmitificador James Gunn se enfrentará, cómo no, a su archienemigo calvo: Lex Luthor. David Corenswet (Twisters), Rachel Brosnahan (La maravillosa Sra. Maisel) y Nicholas Hoult (Jurado nº 2) protagonizan una de las películas más destacadas del verano.

Dir.: James Gunn (EE. UU., 2025). 129 min.
Estreno: 11 de julio.

4. La mercancía más preciosa

El oscarizado director de The artist se atreve ahora con la animación, minimalista pero de gran belleza, que remite a las ilustraciones de los libros infantiles clásicos, para adaptar la novela corta homónima de Jean-Claude Grumberg y ofrecer una fábula sobre la humanidad, el amor y la compasión en medio del horror. Hazanavicius apuesta por la técnica animada, pero esta es una película más dirigida al público adulto que al infantil.

La historia nos cuenta la vida de un leñador y su esposa, que viven en una cabaña en un bosque de Europa Central. En pleno invierno, rodeados de nieve, ven pasar de vez en cuando un tren que atraviesa su hábitat. Pronto sabremos que los vagones van llenos de gente hacinada, y deduciremos que los llevan a un campo de exterminio nazi.

Desde una ventana alguien lanza un bebé, y el matrimonio, que poco antes ha perdido a su propio hijo, decide quedarse con él y criarlo como si fuera suyo, aunque los vecinos empezarán a sospechar que esa niña podría ser judía… Rigurosa y conmovedora, valiente y dolorosa, La mercancía más preciosa apuesta por el humanismo en un momento de la historia en el que se repiten los terribles errores del pasado.

Dir.: Michel Hazanavicius (Francia, 2024). 81 min. Estreno: 11 de julio.

Publicidad

5. Tres amigas

Tras dos magníficas comedias, Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020) y Crónica de un amor efímero (2022), sostenidas en diálogos muy bien construidos sobre la naturaleza esquiva de las relaciones sentimentales, el cineasta francés Emmanuel Mouret parece haber recogido la herencia de Woody Allen.

De hecho, esta nueva Tres amigas recuerda, por momentos, a la referencial Hannah y sus hermanas. Mouret apuesta por tres actrices sensacionales (Camille Cottin, India Hair y Sara Forestier) para hablar de rupturas y reconstrucciones emocionales, amores y desamores, en una comedia que navega por universos femeninos y en la que no es difícil reconocer la inspiración de textos de Chéjov o de imágenes filmadas por Ingmar Bergman.

Las tres amigas de la película se convierten, casi, en íntimas compañeras del espectador, en una película de apariencia ligera pero repleta de momentos de absoluta lucidez.

Dir.: Emmanuel Mouret (Francia, 2024). 118 min.
Estreno: 11 de julio.

6. Köln 75

El 24 de enero de 1975, la Ópera de Colonia vivió un momento histórico: Keith Jarrett, gigante del jazz más vanguardista, ofreció una actuación improvisada que se grabó, en principio, solo para los archivos de la institución. Pero, cosas del destino, más tarde se editaría en un disco, The Köln concert, recibido con entusiasmo y convertido en uno de los más vendidos de la historia del jazz. Pero entre bastidores, lo que ocurrió es sorprendente, y esta película lo cuenta.

Centrada en la figura de la entonces adolescente Vera Brandes, organizadora del concierto con solo 17 años, la joven (interpretada por Mala Ende) fue sorteando todo tipo de contratiempos: desde el mal humor de un Jarrett (al que da vida John Magaro, conocido por Vidas pasadas) afectado por un insoportable dolor de espalda, hasta instrumentos desafinados y mil y un conflictos de sonido. Con sentido del humor y reivindicando la figura de aquella joven persuasiva, Köln 75 nos recuerda que las gestas artísticas son, a menudo, fruto de un cúmulo de casualidades.

Dir.: Ido Fluk (Alemania, 2025). 116 min. Estreno: 11 de julio.

Publicidad

7. Pitufos

Símbolo internacional de la cultura popular que ha marcado a varias generaciones desde que su creador, Peyo, iniciara sus aventuras a finales de los años 50, los Pitufos y su enemigo Gargamel han hecho soñar a niños y también a adultos. Estos pequeños seres de color azul, que viven en el bosque en casas que en realidad son setas mágicas, vuelven a la gran pantalla.

Tras algunas películas descafeinadas sobre los personajes, esta nueva entrega intenta recuperar el espíritu original mirando hacia las tiras cómicas de Peyo. Cuando su líder es secuestrado, los simpáticos protagonistas se ponen en manos de una nueva líder, Pitufina, en una arriesgada misión de rescate que los llevará al mundo real. Una banda sonora con temas de Rihanna (que pone voz a la protagonista en la versión original), DJ Khaled y James Corden animan una fiesta ideal para toda la familia.

Dir.: Chris Miller y Matt Landon (EE.UU., 2025). 92 min. Estreno: 16 de julio.

8. Voy a pasármelo mejor

Vuelven las peripecias de los Pitus, aquel grupo de adolescentes fanáticos de las canciones de Hombres G que conocimos en Voy a pasármelo bien (2022). Situada a finales de los años 80 y articulada a través de las letras de la banda liderada por David Summers, aquella comedia nostálgica y juvenil de David Serrano (Días de fútbol) encuentra ahora una continuación que lleva a los chavales protagonistas a unas colonias de verano para aprender inglés.

Estamos en 1991 y, entre travesuras y primeros amores, la trama vuelve a evocar el pasado con canciones populares de la época que alimentan un puñado de simpáticos números musicales. Esta vez, con temas de Antonio Vega, Duncan Dhu, Miguel Bosé, Seguridad Social y Chimo Bayo. Vuelve el reparto original (Izan Fernández, Rodrigo Gibaja, Renata Hermida) y también los adultos Raúl Arévalo y Karla Souza, retomando sus papeles en la edad adulta. Dirige la debutante de solo 23 años Ana de Alva.

Dir.: Ana de Alva (EE.UU., 2025). 108 min. Estreno: 18 de julio.

Publicidad

9. Los 4 Fantásticos. Primeros pasos

Es, muy probablemente, la gran asignatura pendiente de las adaptaciones cinematográficas de Marvel. Lo intentaron dos veces, cuando los derechos aún pertenecían a Fox, y pocos lo recuerdan porque ambas fracasaron. Ahora resucitan en la que debería ser la versión definitiva, ya dentro del Universo Cinematográfico de Marvel, de los icónicos Los 4 Fantásticos creados por Stan Lee y Jack Kirby. Para los no iniciados, y recordando un poco, se trata de cuatro científicos que, tras un experimento fallido en el espacio exterior, se convierten en superhéroes.

Situada en los mismos años 60 en los que aparecieron por primera vez en los cómics, la película cuenta cómo se enfrentan a la amenaza de su enemigo más mortal: Galactus, decidido a destruir el planeta. Aventuras con aire retrofuturista y sentido del humor, con un cuarteto protagonista de alto nivel: Pedro Pascal (The last of us), Vanessa Kirby (The Crown), Joseph Quinn (Gladiator II) y Ebon Moss-Bachrach (The Bear).

Dir.: Matt Shakman (EE.UU., 2025). 130 min. Estreno: 24 de julio.

10. Les irresponsables

Adaptación libre de la obra teatral homónima del argentino Javier Daulte, Las irresponsables apuesta por contar una historia de mujeres que pisan esa edad, la de los 50, que el cine suele invisibilizar. Tres amigas de toda la vida, dos de ellas hermanas, en distintos momentos vitales pero compartiendo —aunque no lo sepan— el mismo hartazgo y las mismas ganas de rebelarse y mandar a freír espárragos a los hombres de su entorno: maridos o exmaridos, amantes o jefes.

Cuando a una de ellas le dejan una mansión durante un fin de semana, estas tres mujeres habitualmente responsables se dejarán llevar… Dirigida por Laura Mañá, y escrita por ella misma junto a la dramaturga Marta Buchaca, Las irresponsables es una comedia sustentada en los gags y en la química de tres actrices magníficas: Àgata Roca, Laia Marull y Betsy Túrnez.

Dir.: Laura Mañá (España, 2025). 94 min. Estreno: 24 de julio.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad