Os explicamos cómo vivir un divertidísimo verano en familia en CaixaForum

¿Buscáis ideas para disfrutar durante las vacaciones con los 'peques'? Aquí viene una buena lista de planes familiares de CaixaForum para pasarlo en grande: talleres interactivos, conciertos, cine para todos y exposiciones
CaixaForum
CaixaForum
Time Out en colaboración con CaixaForum
Publicidad

En CaixaForum, hay actividades para todos los gustos. Si este verano buscáis planes para hacer en familia sin salir de la ciudad, atentos: os espera una programación cultural pensada para disfrutar juntos, aprender y pasarlo en grande. Desde espectáculos y proyecciones hasta talleres creativos y visitas a exposiciones, cada rincón del centro se convierte en una caja de sorpresas.

Entre las propuestas más originales de la temporada, destaca Con un 6 y un 4, una historia del retrato, una conferencia-espectáculo que mezcla arte, teatro e historia para repasar cómo nos hemos retratado a lo largo del tiempo, desde Velázquez hasta los selfies. Para los amantes del cine, no os podéis perder Recuerdos del ayer, una joya del Studio Ghibli que invita a mirar hacia dentro a través de los recuerdos de infancia de una joven japonesa; ni Paso a paso o Moonrise Kingdom.

Y si lo vuestro es crear con las manos, Entreparedes transforma el espacio a partir de materiales elásticos y coloridos, mientras Ópticas del bosque propone mirar el mundo como lo haría un insecto o una planta. ¿Otra recomendación? La visita familiar de Rubens y los artistas del Barroco flamenco, que os propone viajar por el arte de los siglos XVII y XVIII de manera participativa y entretenida.

Un verano lleno de ideas, actividades y experiencias compartidas os espera en CaixaForum. ¿Listos para aprender jugando?

Espectáculos llenos de emoción

Este julio, CaixaForum Barcelona propone un espectáculo y una conferencia teatral que combinan teatro, música y arte en formatos originales que encantarán a los más pequeños.

¿A quién no le han hecho el mágico dibujo de "con un 6 y un 4, una historia del retrato"? Pues el truco cobra vida titulando una conferencia-espectáculo conducida por el arquitecto y divulgador Miquel del Pozo junto a la actriz Casandra Lungu. A través de una puesta en escena visual y accesible, la actividad recorre la historia del retrato: de los mitos clásicos a los selfies, pasando por artistas como Velázquez y Frida Kahlo. Una propuesta para el 15 de julio a las 17.30 h que combina arte, historia y teatro. ¿El público ideal? Con niños y niñas a partir de 8 años.

Pequeños cinéfilos

Vuelve el ciclo para los más imaginativos de la casa, que transforma el auditorio en una sala de cine pensada para niños (y no tan niños). Ya os avisamos de que todas las sesiones son a las 17.30 h, ¡ideal para pasar una tarde muy entretenida con toda la familia!

La programación arranca con Robot Dreams, una historia sin palabras sobre la amistad entre un perro y un robot, ambientada en la Nueva York de los años ochenta. ¡Una película emotiva que despertará la imaginación en todos! Se proyectará el 17 de julio y el 14 de agosto.

El 24 de julio y el 21 de agosto llega Recuerdos del ayer, una película de Studio Ghibli que invita a mirar hacia dentro. En ella, una joven viaja al campo y, entre paisajes rurales, revive momentos de su infancia mientras se replantea su presente. Es una propuesta hecha a medida para almas sensibles (recomendada a partir de 8 años).

¿Buscáis una proyección entretenida para los más pequeños? Paso a paso es ideal para a partir de 2 años y reúne seis cortos animados de distintos países. Historias sencillas y poéticas, como la de un niño de cartón o una luna que baja del cielo, que se podrán ver el 31 de julio y el 28 de agosto. 

Otra de nuestras recomendaciones es Moonrise Kingdom, de Wes Anderson, el 7 de agosto y el 4 de septiembre. Una aventura peculiar protagonizada por dos niños que deciden escaparse juntos y revolucionan a toda una isla. ¡Os reiréis, seguro! Es para mayores de 8 años.

Cada sesión incluye una presentación introductoria y un pequeño debate final para compartir impresiones en familia. También se puede descargar material educativo para continuar la experiencia en casa. ¿Os apuntáis?

Aprender divirtiéndose con talleres

Este verano, los talleres familiares invitan a experimentar con el espacio, los materiales, la tecnología y hasta con nuevas formas de mirar. Os hacemos una selección de cuatro propuestas para dejar volar la imaginación y crear en colectivo.

¿Os imagináis atravesar las paredes como siempre creímos que era posible? ¿O ver la realidad a través de las lentes de un animal? En CaixaForum, de algún modo, ¡será posible! Os explicamos cómo.

Entreparedes propone transformar paredes rígidas en superficies elásticas y llenas de color. A través del juego con materiales flexibles, niños y niñas a partir de 6 años descubrirán nuevas maneras de entender el espacio. El taller se ofrece los martes y jueves de julio a las 16 h y los martes de agosto a las 17.30 h.

Ópticas del bosque, diseñado por la artista Paula Bruna, invita a explorar el mundo desde otras perspectivas. Inspirado en el Bosque vertical de CaixaForum, el taller anima a mirar como lo haría un insecto o una planta y replantear nuestra relación con el entorno. Para niños y niñas a partir de 4 años, se realiza los días 22 y 31 de julio, 12 de agosto y 2 de septiembre a las 18.30 h.

¿Vuestros pequeños admiran a las bandas de música y les gustaría formar parte de ellas? En La orquesta de cartón, la artista Mònica Rikic combina arte, electrónica y juego para construir una orquesta insólita con materiales sencillos (para niños y niñas a partir de 5 años). Se lleva a cabo los días 15 y 29 de julio y 5 y 26 de agosto, a las 18.30 h.

¿Preparados para encontrar el artista que lleváis dentro? Aún hay muchos más talleres, quedaos con el que más os guste.

Grandes exposiciones también para los pequeños

La programación para familias de CaixaForum también incluye recorridos por algunas de las exposiciones adaptadas a todo tipo de público.

Ya sabemos que el arte se aprecia más con calma, observando, dialogando y creando en familia. Las visitas-taller de CaixaForum combinan el recorrido por las exposiciones con actividades participativas y propuestas creativas pensadas para despertar la curiosidad de mayores y pequeños.

¿Queréis ir atrás en el tiempo y conectar con estilos artísticos clásicos? En la visita familiar de Rubens y los artistas del Barroco flamenco se combina observación, juego, diálogo y creación con materiales educativos diseñados para la muestra. Pensada para niños y niñas a partir de 6 años, esta actividad tiene lugar los martes a las 11 h, jueves a las 17 h y domingos y festivos a las 10.30 h, hasta el 14 de septiembre.

Además, del 22 de julio al 21 de septiembre, también se habilita el Espacio de lectura y juego dedicado a Rubens y el barroco flamenco, una zona de acceso libre para seguir explorando el universo del artista. Recomendada a partir de niños de 5 años, el lugar cuenta con libros, materiales sorprendentes y propuestas de juego acompañadas por un educador o educadora. ¡Un lugar ideal para detenerse, experimentar y aprender de forma relajada!

Estará abierto de martes a sábado, de 15.30 a 19.30 h, y domingos y festivos de 10.30 a 14.30 h. A partir del 9 de septiembre, abrirá solo fines de semana y festivos. 

¿Os llama más el arte más actual? Cuando todo es posible es una visita-taller recomendada a partir de 8 años inspirada en el estallido creativo de los años veinte en Alemania. A través de un recorrido dinámico por la exposición, podréis descubrir cómo una generación joven rompió moldes artísticos y se atrevió a imaginar nuevas formas de expresión. Y, después, ¡es momento de que vosotros os convirtáis en creadores con una actividad plástica! ¿Cuándo? El 17 de julio a las 17 h. ¡Es el último día de la exposición y la última oportunidad de hacer la visita-taller en familia!

¿Listos para ir de exposición en exposición junto a vuestros seres más queridos? 

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad