Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Flea Market Barcelona
ShutterstockFlea Market Barcelona

5 cosas para hacer hoy en Barcelona

Aprovecha el tiempo y encuentra lo que necesitas. Estos son lo mejores planes de Barcelona

Publicidad

¿Qué hacer hoy en Barcelona? Las cosas para hacer en Barcelona no descansan ni un día. Cada semana, encontraréis cientos de actividades increíbles por todos los rincones de la ciudad, por no hablar de los planes que hay para los fines de semana. Cine alternativo, la exposición imperdible, la obra de teatro que todos comentan, mercados, actividades familiares... Os ofrecemos toda la información para disfrutar de Barcelona hoy y todos los días. No hace falta la moderación, podéis disfrutar al por mayor.

NO TE LO PIERDAS:
Cosas gratis para hacer en Barcelona

¿Qué puedo hacer hoy en Barcelona?

  • Arte
  • Fotografía
  • El Raval

Vuelve el World Press Photo en el CCCB, la exposición de fotoperiodismo más conocida de la ciudad que cada año, después de que el cambio horario nos haga los días más cortos, nos invita a reflexionar sobre todo lo que ha pasado en el mundo durante este año a través de imágenes.

La Fundación Photographic Social Vision -organizadora de la muestra- ha seleccionado fotografías con temáticas de actualidad global como la crisis medioambientallas cuestiones de género o la resiliencia del ser humano, junto a temas reincidentes como los conflictos bélicos internacionales, las migraciones o la desigualdad social.

El World Press Photo de este año ha contado con la participación de 3.752 fotógrafos de 127 países y 60.448 imágenes. De todas ellas, el jurado ha seleccionado a 24 ganadores regionales que provienen de 23 países: Alemania, Argentina, Armenia, Australia, Bélgica, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Filipinas, Grecia, Irán, Italia, Japón, Marruecos, México, Myanmar, Perú, Suráfrica, Ucrania y Venezuela.

De estos, se han escogido los 4 ganadores globales del World Press Photo 2023, por las categorías de 'World Press Photo del Año', 'Reportaje Gráfico del Año', 'Proyecto a Largo Plazo' y el premio al 'Formato Abierto'. Os adelantamos las fotografías ganadoras para daros envidia, pero os advertimos: las imágenes ganan impacto cuando las ves en gran formato y en las salas del museo, así que después de leer este artículo, podéis ir reservando entradas para el CCCB.

1. Premio World Press Photo del año

Ha sido para “Mariupol Maternity Hospital Airstrike” (Ataque aéreo en el hospital de maternidad de Mariupol), del fotógrafo ucraniano Evgeniy Maloletka para Associated Press, una fotografía conmovedora que muestra Iryna Kalinina, una mujer embarazada herida, mientras es evacuada de una maternidad después de un ataque aéreo ruso en Mauripol(Ucrania). El bebé, denominado Miron "paz", nació muerto, y después murió la madre. Un informe de la OSCE concluyó que el hospital fue atacado deliberadamente por Rusia, y causó tres muertos y unos 17 heridos.

2. Premio World Press Photo al Reportaje Gráfico del Año

Se ha concedido al fotógrafo danés Mads Nissen por “The price of peace in Afghanistan” (El precio de la paz en Afganistán), para Politiken/*Panos Pictures. El reportaje reclama la atención sobre las duras condiciones de vida del pueblo afgano, desprendido de la retirada de las fuerzas norteamericanas y aliadas el agosto del 2021 y la vuelta al poder de los talibanes. Como consecuencia, se paró toda ayuda exterior y se congelaron miles de millones de dólares de las reservas gubernamentales depositadas al extranjero, colapsando la ya frágil economía afgana. Las intensas sequías del 2022 acentuaron la crisis y, actualmente, la mitad de la población del país no tiene bastante para comer y más de un millón de niños están severamente desnutridos, según la ONU.

3. Premio World Press Photo al proyecto a largo plazo

Es para la fotógrafa armenia Anush Babajanyan con “Battered Waters” (Aigües maltratadas) para VII Agency/National Geographic Society, que hace años que documenta la resiliencia de los habitantes de cuatro países sin litoral de la Asia central. Desde la caída de la Unión Soviética, el Tayikistán y el Kirguizstán, en el norte, y el Uzbekistán y Kazajistán, en el sur, compiten por los suministros de agua que comparten y sus problemas de gestión del agua se han visto agraviados por la crisis climática.

4. Premio World Press Photo al Formato Abierto

Se ha concedido al fotógrafo egipcio Mohamed Mahdy por “Here, The Doors Don't Know me” (Aquí, las puertas no me reconocen), un proyecto web colaborativo y una elegía de un modo de vida comunitario a punto de desaparecer, donde el artista usa fotografías realizadas por él y también imágenes encontradas. El proyecto explora los efectos de la subida del nivel del mar en la comunidad local de Al Max, un pueblo pesquero en Alejandría (Egipto). El 2020, el gobierno egipcio empezó a desalojar sus habitantes, demoliendo sus casas y poniendo en peligro la memoria colectiva y la cultura local. Sus habitantes suelen hablar de los mensajes dentro de botellas que encontraban y Mohamed Mahdy los animó a escribir sus propios mensajes, creando un fichero de recuerdos para las generaciones futuras.

  • 4 de 5 estrellas
  • Teatro

"Las medias tintas son la muerte del teatro", dice Andreu Benito cuando 'L'home de teatre' está todavía arrancando. Él es un actor tiránico, que ha hecho parada y fonda en un sitio pequeño, que no está a la altura de su grandeza. Acaba de actuar en sitios importantes. Le acompañan esposa e hijos, a los que despreciará hasta sus últimas consecuencias. El protagonista de esta obra de Thomas Bernhard es un hombre tragado por la soberbia. Pero que, entre despropósito y despropósito, dice algo que no está muy lejos de la realidad, en la Austria de 1984, cuando se puso de largo el texto, y en la Cataluña de 2023.

 

Publicidad
  • Arte
  • Arte al aire libre
  • Pedralbes

La nueva aventura lumínica de Barcelona, Natura Encesa Life, abre las puertas el 20 de noviembre. Los Jardins de Torre Girona serán el escenario de un mundo mágico con una experiencia de artes lumínicas y sensoriales que reinventan las luces de Navidad y son un canto a la biodiversidad, la conservación y la belleza natural.

Para esta edición se estrena Origen, una novedad que nos llevará a entender el principio de los seres humanos a través de la micologia. Podréis ver como estos jardines de la ciudad se transforman resaltando su arquitectura y vegetación a través de la luz y el color.

  • Arte
  • El Raval

Todos hemos oído hablar de ella. Hemos tenido sentido miedo o nos hemos divertido jugando con ChatGPT. Y, seguramente, nos hemos hecho algunas preguntas. Ahora, el CCCB dedica una exposición a la inteligencia artificial: su historia, su funcionamiento, sus posibilidades y los retos a los que nos aboca. La exposición quiere ser un espacio de experimentación y de conocimiento de esta nueva realidad, que nos permita descubrir sus riesgos -por ejemplo, los sesgos raciales o de género que puede generar-, pero también las innovaciones científicas y artísticas que debemos a la IA. Para explorar la relación entre la inteligencia artificial y la creatividad humana, la muestra presenta un recorrido a través de instalaciones artísticas interactivas, una cronología con hitos clave, obras realizadas con IA, testimonios de expertos y piezas de nueva creación. Además, la visita quiere que nos relacionemos con la IA en primera persona, por lo que podremos oler las flores de un árbol extinguido en el siglo pasado o poner voz a una composición musical creada con inteligencia artificial.

Publicidad
  • Cine

La undécima edición de Pantalla Barcelona acerca a los barrios el cine, poniendo una mirada crítica que, sin duda, os hará reflexionar. Con el título de 'Familias y maternidades', la cartelera de otoño pone el foco en las tipologías familiares y la maternidad, y en si la sociedad sabe acoger los nuevos modelos de familia que conviven con las estructuras más tradicionales. 

Aparte de los films que se proyectarán a doce Centros Cívicos de Barcelona, la programación contará con actividades complementarias abiertas y gratuitas, como coloquios de la mano de profesionales del sector, talleres, y monográficos.

 

Otros planes en Barcelona

  • Qué hacer
  • Fuera de Barcelona

¿Quién no ha imaginado nunca cómo sería su vida si hubiera nacido hace siglos? Pues acercaos a Vic del 6 al 10 de diciembre para hacer realidad este sueño, ya que se celebrará la 27ª edición del Mercat Medieval de Vic en los espacios del núcleo antiguo e histórico de la ciudad con una variada y completa propuesta de actividades culturales para vivir el pasado medieval. ¡Es uno de los mercados más concurridos y auténticos de nuestro territorio! Habrá más de 400 paraditas de alimentación, hierbas y artesanía. No solo procedentes de las cuatro provincias de Catalunya, también del resto del territorio estatal e, incluso, de Portugal y Occitania, que ofrecerán artículos de decoración, joyería, cosmética natural, complementos de ropa y productos gastronómicos como embutidos, conservas, pasteles o chocolates. Y si os apetece un buen plato entre atracción y atracción, también contarán con numerosos puntos de oferta de comida y taberna.
La oferta comercial y cultural se complementa con múltiples actividades lúdicas de todo
tipo y para todas las edades como por ejemplo talleres infantiles, espectáculos de calle, música, danza, simulaciones de oficios y teatro que contribuyen a transportarnos al pasado. Las calles estarán llenas de pasacalles, música y bailes que rememorarán la época medieval. Quizás os encontréis con Hamelin tocando la flauta... ¡Es un personaje de los espectáculos estrella! De la compañía Campiquipugui.
Como novedades este año, habrá un campamento de recreación histórica medieval, un laberinto, un campamento de cetrería, concursos de tiro con arco y más actividades para niños: pinta caras, construcciones de castillos con piezas, velas con cera de abejas y de jabón, y las tradicionales paseadas con poni. ¡Descubridlas!
¿Estáis preparados para viajar a tiempos remotos?

Publicidad
  • Qué hacer
  • Actividades gastronómicas

El Consell Regulador y las bodegas de la DO Empordà desembarcan este noviembre en la Ciudad Condal para hacerse notar y celebrar ‘xefles’ en bares de vinos de la ciudad. ¿‘Xefles’? Se trata de una palabra ampurdanesa (haciendo honor al origen del vino), que se utiliza para referirse a banquete, festín o comida. ¡Jugad a ser catadores de vinos durante un mes! Los diferentes establecimientos de la capital que participan ofrecerán 2 vinos a copas explicados en directo por los mismos elaboradores. Y, además, la velada irá acompañada de música en vivo y maridaje gastronómico. ¿Cuáles son las casas de vinos dónde se celebrará? Algunos ejemplos son la Sagrades Tannines, Vinoto, Vinoto, Vinus&Brindis, Amovino, El Menjador de la Beckett, Bottles by Clos Terroir o Quesarium Bar. Y todos amenizados por bodegas que miman sus productos hasta el extremo, como las bodegas Arché Pagès, Vinyes dels Aspres, Gerisena, Martin Faixò o Mas Oller.
La DO Empordà, tierra de cariñenes y garnachas, está formada por unas cincuenta bodegas y unos trescientos viticultores. Como sus vinos, las bodegas del Empordà son personas ‘tocadas’ por la Tramuntana y forjadas por el viento del norte, situados entre los Pirineos y el Mediterráneo. Si sois unos apasionados de la viticultura, no os podéis perder estos encuentros. ¡Estad atentos a la programación para escoger qué bar y bodega os llama más la atención!

Contenido patrocinado
  • Restaurantes
  • Dreta de l'Eixample

¿Tenéis ganas de comenzar la Navidad en comunidad? Pues a partir de jueves 23 de noviembre a las 21h, el espíritu de la Navidad conquistará oficialmente los diferentes rincones del multiespacio gastronómico, con un emocionante encendido de más de medio millón de luces navideñas, decoración y música para la ocasión. Con este gesto se arranca la sexta campaña solidaria de Navidad de El Nacional para obtener fondos que serán destinados a la investigación de enfermedades infantiles, que lleva a cabo el reconocido Hospital infantil Sant Joan de Déu.
Si queréis ser partícipes, podréis dar 1€ solidario durante 6 semanas (del 23 de noviembre al 7 de enero) en la hora de abonar el ticket en cualquiera de los fenomenales bares y restaurantes del espacio. Además de la suma de los donativos de los clientes, el establecimiento hará una aportación privada de 10.000 euros que se sumará a la causa solidaria.
Un regalo humanitario que os costará muy poco y que será la excusa perfecta para visitar El Nacional lleno de la magia y luz de Navidad, un espacio de lo más singular en el bello corazón de Passeig de Gràcia. Hagamos un repaso de la oferta gastronómica: cuatro restaurantes y cuatro barras que ocupan 3.500 metros cuadrados bajo una vuelta catalana. La Paradeta, llena de platillos de primera y cosas para picar; La Taperia, con un surtido de buenas tapas frías y calientes, y guisos; la Llotja, un restaurante de pescado cocinado de mil maneras; y La Braseria, especializados en carne a la brasa. ¡Para lamerse los dedos!

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Qué hacer
  • Actividades gastronómicas
  • Dreta de l'Eixample

El otoño es claramente la estación predilecta del vino, un momento ideal para la Fiesta del Vi Novell. ¡Acaban de embotellar los primeros vinos de la añada 2023 y es momento de compartirlo con una gran celebración! El colectivo de elaboradores de Vi Novell os los ofrecerá en los jardines del Palau Robert el sábado 9 de diciembre: once vinos noveles catalanes de este año, que estarán acompañados de algunos vinos noveles de Mallorca que ya estuvieron año pasado. Una ocasión de lujo para degustar el novel, el único vino de temporada, que sale por Sant Martí, el 11 de noviembre, y que ahora se encuentra en su mejor momento para su consumo. Un vino afrutado, alegre, fresco y divertido, que invita a charlar, a compartir y ¡a pasarlo a lo grande!Una fiesta dionisíaca, donde el placer no sólo vendrá de las corrientes del vino, también encontraréis quesos y embutidos para acompañarlos y muchas más sorpresas que os harán pasar un día redondo. Durará desde las 11h de la mañana hasta las 20h de la tarde y podréis adquirir los tickets allí mismo para realizar las degustaciones. ¡Un evento ideal para entrar en la época navideña más animados que nunca!

Contenido patrocinado
  • Arte
  • Sant Andreu

Rossella Biscotti es una artista visual italiana conocida por sus instalaciones, 'performances' y videos. Y a partir del 18 de noviembre podréis 'experimentar' su nuevo proyecto multidisciplinario, ‘Cable City Dance Cable City Sea’ en la Fabra i Coats: Centre d'Art Contemporani, que combina cine, sonido, escultura y 'performance' para profundizar en la historia material y afectiva de los espacios que habitamos. Una exploración que cuestiona las narrativas de poder, enlazando arte con otros estudios y que acaba para desgranar el discurso relacional entre aquello humano y aquello no humano.
La exposición en la Fabra i Coats: Centre d'Art Contemporani, se compone por dos grandes instalaciones entre varias esculturas, 'The City', una proyección multipantalla sobre una ciudad neolítica, y 'The Journey', una obra sonora sobre el Mediterráneo (que también fue parte del reconocido Kunstenfestivaldesarts de Bruselas); y ambas conectadas (literalmente) por un tercer elemento, que es a la vez el productor de electricidad para la instalación: 'A Conductor', un cable reciclado. No os perdáis esta artista multidisciplinaria, ¡podréis visitar la exposición hasta el 25 de febrero!

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Arte
  • El Parc i la Llacuna del Poblenou

Si os interesa el diseño y tenéis ansiosa por descubrir la historia más completa de esta disciplina, con una narración que acoja todas las voces posibles (especialmente la de las mujeres que han quedado invisibilizadas), no os podéis perder '¡Aquí estamos! Las mujeres en el diseño. 1900 – Hoy' en el Disseny Hub Barcelona. Una exposición producida por el Vitra Design Museum de Weil am Rhein (Alemania) y ampliada por el museo anfitrión. Descubriréis un montón de artistas pioneras de nuestro país del siglo XX, que se habían quedado a la sombra de los hombres y que un proyecto de investigación que ha analizado las particularidades de la historia del diseño en España ha sacado a la luz.
Encontraréis desde muebles, iluminación, diseño gráfico, joyería o cerámica. Tanto piezas icónicas como trabajos poco conocidos. La exposición investiga cuestiones como las estructuras patriarcales en el relato de la historia del diseño y pretende ser un laboratorio de reflexión, en el que pensar cómo definimos hoy en día el diseño y en qué punto estamos.
Aparte de la muestra, os esperan otras actividades: coloquios con diseñadoras, jornadas profesionales, una wikimaratón, un laboratorio de investigación con alumnos universitarios y un proyecto comunitario. ¡Todo un evento! ¿A qué esperáis para ir? Tenéis hasta el 7 de enero de 2024.

Contenido patrocinado
  • Arte
  • El Parc i la Llacuna del Poblenou

Si os acercáis al DHub podréis conocer cuál es ‘El mejor diseño del año’la muestra del FAD que ofrece una panorámica del estado de las diferentes disciplinas del diseño y el arte año tras año, y que se puede ver desde el 5 de octubre al 7 de enero. Para ser políticamente correctos, tendríamos que poner el título en plural, porque la muestra es una extensa recopilación de 400 productos, proyectos y obras de arte que han sido seleccionados por más de 50 profesionales de prestigio nacional e internacional, que han formado parte de los jurados de los Premios FAD de Arte, de los Premios FAD de Arquitectura e interiorismo y de los Premios ADG Laus de Diseño Gráfico y Comunicación Visual. El jurado se ha guiado por diferentes criterios, como son la excelencia, la originalidad y la innovación conceptual de los proyectos.

En definitiva, encontraréis una gran muestra de lo qué está pasando aquí y ahora en las disciplinas creativas que representa el FAD, la asociación de diseñadores, arquitectos, artistas y artesanos más grande del Estado.

Como todas las exposiciones, lo mejor es poder tener un guía que os vaya explicando qué historia hay detrás de cada pieza. Y, por primera vez en esta doceava edición de ’El mejor diseño del año’, podréis ir escoltados por un audioguía que ofrecerá información comprensible para todos los públicos para poder interpretar cada uno de los tres ámbitos de la exposición: el de arte, el de arquitectura e interiorismo y el de diseño gráfico y comunicación visual. ¡Solo tendréis que escanear un código QR con el móvil! Si vais, no olvidéis llevar vuestros propios auriculares, ya que allí no se ofrecen de un solo uso

Además, todos aquellos que visiten la exposición en familia, ¡les espera una grata sorpresa! Un juego de dinámica libre dirigido a niños hasta los 12 años, una buena manera para que los más pequeños aprendan divirtiéndose. 

Si sois unos apasionados del arte y el diseño, ¡no os podéis perder este encuentro artístico!

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • La Font de la Guatlla

¿Queréis ser un músico más de una gran orquesta? ¿Sentiros en medio de una gran experiencia musical? ¿Disfrutar de un viaje inédito al corazón de la música clásica? ¡Dejaos llevar por 'Symphony' y descubriréis nuevas maneras con las que poner vuestra piel de gallina!
La experiencia inmersiva audiovisual y permanente 'Symphony', instalada en CaixaForum de Barcelona, hará que disfrutéis y viváis la música clásica como nunca antes lo habíais hecho: con tecnología de Realidad Virtual que os hará sentir las notas dentro de vuestro cuerpo.

Contenido patrocinado

WTTDBarcelona

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad