Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Festa Major del Poblenou
Foto: Ajuntament de BarcelonaFesta Major del Poblenou

Cosas para hacer en Barcelona este fin de semana

Las mejores propuestas para exprimir al máximo el fin de semana, de viernes a domingo

Publicidad

Hemos buceado en la agenda cultural de Barcelona para traeros una elección de lo mejorito que podréis hacer este fin de semana en la ciudad. ¿Queréis saber qué hacer este viernes, sábado y domingo? Aquí tenéis actividades para todos los gustos y bolsillos (¡incluso gratis!). Disfrutad del tiempo libre con exposiciones, obras de teatro, mercados, fiestas, conciertos, actividades con los peques... Os espera un fin de semana increíble sin moveros de Barcelona. Pero si queréis hacer una mini escapada, podéis visitar alguno de los pueblos más bonitos que tenemos cerca de casa.

NO TE LO PIERDAS: Los mejores planes para hacer gratis en Barcelona

¿Qué hacer este viernes en Barcelona?

  • Qué hacer

Toque de inicio y el pregón

El viernes 22, a las 17 h, se marca el inicio de las fiestas de La Mercè con el 'Repic de Campanes' del Campanar. Continúa con el 'Seguici Inaugural' que sale desde el palacio de la Virreina al son del 'Toc d'inici' –canción de Barcelona interpretada por los Ministrils del Camí Real– y la pieza 'Amunt i Crits', de Marçal Ramon. Este año, disfrutaremos de unos invitados especiales que podremos ver en varias ocasiones: els Gegants ofrecidos por Kíiv, la ciudad invitada de la Mercè, sus príncipes Olga y Volodímir.

Pero todo empieza con la lectura del pregón. El viernes a las 19 h, en el Saló de Cent del Ajuntament de Barcelona, la Pregonera Najat el Hachmi invita a volver a salir a la calle y recuperar el espacio urbano. 

Seguidamente, sobre las 20 h, el castillo de fuegos, desde la azotea del Ayuntamiento, anuncia el inicio de las Fiestas de La Mercè.

Sardanas inaugurales

A las 19 h también habrá lugar para la danza con las sardanas inaugurales a cargo de la 'Cobla de Sant Jordi' en la plaza de la Catedral.

Passejada de Bèsties

A las 22 h en la plaza Comercial habrá la 'Passejada de Bèsties': un desfile nocturno sin fuego.

Espectáculo pirotécnico

A las 22 h en el Espigó del Gas, en la playa de la Barceloneta, el cielo se llenará de luces un rato durante la noche con la pirotecnia de Lituania Internacional FireWorks Design.

Publicidad
  • Arte
  • Arte urbano
  • Gràcia

Después de haber participado en un montón de exposiciones colectivas, en proyectos como el Live Painting de la Nau Bostik y en eventos como el Time to Eat Fest, el artista e ilustrador Dirty presenta su primera exposición individual en el Espai (B). Se inició en el mundo del graffiti y el arte urbano en 2001 y, desde entonces, ha intervenido muros de todas partes y ha creado obra en su estudio, desarrollando una trayectoria donde el muralismo ha tomado cada vez mayor importancia.

En esta exposición Dirty quiere hacernos reflexionar sobre la identificación de nuestras necesidades emocionales. A partir de las obras expuestas, presenta las necesidades que suele identificar en su cotidianidad y, paralelamente, brinda la oportunidad de poder identificarlas leyendo e interpretando cada una de las piezas.

Contenido patrocinado
  • Qué hacer

Lo bueno siempre vuelve. Y el Bitter KAS, presente en nuestras terrazas durante muchas generaciones, vuelve a ser la moda. Para demostraros todo su potencial y que se convierta en vuestra bebida favorita en el momento aperitivo, hemos creado junto a ellos una nueva edición de Bitter KAS toma Sant Gervasi: más de 20 terrazas muy top del barrio en las que podréis probarlo acompañado de un aperitivo de primer nivel, al más puro estilo Time Out, del 15 de septiembre al 8 de octubre. 

Si llamáis "el vermut" a ese acto de tomar algo antes de comer, esta ruta también es para vosotros, ya que esta vez existen dos alternativas para elegir: por un lado, podéis pedir el mítico Bitter KAS acompañado de una tapa por 4 euros; por otro, podéis probar el Bittermut, o lo que es lo mismo, un delicioso cóctel que combina el Bitter KAS con el mejor vermut, y que estará disponible por tan solo 6 euros con tapa incluida. Permaneced atentos, porque pronto podréis conocer todos los locales y saber más sobre Bitter KAS toma Sant Gervasi, ¡y os aseguramos que os va a encantar! 

Contenido patrocinado
Publicidad
  • 3 de 5 estrellas
  • Teatro
  • El Raval

Cuando un director y dramaturgo tiene un nombre, una fama, por todo lo que le hemos visto con los suyos, con la compañía que lleva años dirigiendo, como Claudio Tolcachir, siempre esperas algo, incluso cuando se pone detrás de una propuesta tan poco genuina para un argentino como una obra de Miguel Delibes. Mejor dicho: deseas que lleve la función, al menos, a su terreno.

 

¿Qué hacer este sábado en Barcelona?

  • Qué hacer

Pasacalles por la ciudad

A las 10.30 h empieza la 'Cercavila Falconera', con els Falcons de Barcelona i Vilafranca, para indicar el inicio del segundo día de las fiestas. Seguirá con la 'Cercavila Castellera' en la plaza de Sant Jaume.

Por la tarde, la Coordinadora de Colles Geganteres de Barcelona organiza uno de los pasacalles más originales y divertidos de la Fiesta Mayor: la Xambanga, que irá desde el Pla de l'Os hasta la plaza de Sant Jaume.

Mercè danza

A las 11 h en la plaza de la Catedral disfrutaremos de la música y las danzas a cargo de la Cobla de Sabadell y la actuación de diferentes grupos de danzas populares.

Diada Castellera

Les 'colles' locales de 'castellers' se reúnen a las 12 h del sábado para empezar la 'Festa històrica Castellera'. Al sonido de las grallas, las entidades barcelonesas, junto con els Minyons de Terrassa y Els Xiquets de Valls, levantarán de forma simultánea sus construcciones a lo largo de tres rondas.

Exposición 'Gegants' de Barcelona 

Sábado será el último día para ver la muestra de 'Gegants' de Barcelona en el Patio Manning de la Casa de Caritat (Montalegre, 16) con 'nans i capgrossos' de más de 30 'colles'.

Correfoc de la Mercè

Tendrá lugar el sábado en el passeig de Gracia por tercer año consecutivo, a lo largo de 600 metros entre las calles Provença y Consell de Cent.

La tabalada será la primera actividad (17 h) los grupos de percusión de las colles de diables (infantiles y adultas) y los dracs i bèsties.

El 'correfoc' de los pequeños empezará en la calle Consell de Cent (18.30 h) que hará el mismo recorrido a la inversa.

'La porta de l'infern' la encontraremos a la altura de la calle Provença (20.30 h) para dar al inicio del correfoc de la Mercè. Veremos también la 'Ceprotada', el encendido conjunto que abre 'l'Encesa de la porta de l'infern' donde entran 'diables, dracs i bèsties de foc'. 

Noche de Vigilia

A las 22.45 h 'els Gegants de la Ciutat del Pi i de Santa Maria de Mar' saldrán de Sant Jaume para recorrer las calles Ciudat, Regomir, Ample, Avinyó y Ferran. Este año cuenta con una banda creada expresamente para la ocasión: 'La banda de la Vigília'.

Espectáculo pirotécnico

A las 22 h al Espigó del Gas, en la playa de la Barceloneta, el cielo se llena de luces un rato durante la noche con la pirotecnia AlBahiya Palace, proveniente del Omán.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Mercados y ferias
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera

La Fiesta Mayor de La Mercè de este año acoge, del 23 al 25 de septiembre, la tercera edición de Terra i Gust, Fiesta de la Alimentación Sostenible, un festival gastronómico que invita a disfrutar de la comida poniendo en valor los alimentos de proximidad y saludables y la sostenibilidad. En esta edición, la fiesta estrena ubicación en el parque de la Ciutadella y amplía su espacio de restauración con más platos. En total, participarán catorce reconocidos establecimientos de restauración de la ciudad que siguen los principios de una alimentación sostenible, saludable y temporada. También se podrá encontrar una oferta de productos artesanales para comer y beber.

 

  • Teatro
  • El Raval

Sergi Belbel adapta y dirige en el Poliorama esta comedia negra de la cineasta londinense Sally Potter con un espectacular elenco. Queralt Casasayas, Jordi Díaz, Biel Durán, Àngels Gonyalons, Montse Guallar, Marta Ribera y Lluís Soler protagonizan esta historia coral que se construye a través de conversaciones cruzadas en una fiesta entre un grupo de amigos de clase acomodada. Una sátira social sobre nuestros días que Belbel ha traído del cine al teatro.

Publicidad
  • 5 de 5 estrellas
  • Teatro
  • El Raval

Obras renacentistas y barrocas con criados y criadas espléndidos hay un montón. De Shakespeare a Molière, de Lope de Vega a Goldoni. Y la cuestión es siempre cómo trasladar a nuestro tiempo una pieza que, en muchos sentidos, ha caducado. Teatralmente, todo es posible. Y Oriol Broggi lo demuestra en 'Coralina, la serventa amorosa', donde, en el espacio casi desnudo de la Biblioteca de Catalunya, urde una función en la que trata cada pieza, cada intérprete, de manera individual para acabar levantando un todo memorable.

 

¿Qué hacer este domingo en Barcelona?

  • Qué hacer

Matinades, galejada trabucaire i el Matí gegant

El día empezará a las 8 h en la calle Ample con 'Les Matinades de grallers', el pasacalle más tempranero de la Mercè. A las 9.15 h seis 'colles trabucaires' de la ciudad pasearán desde la Font de Canaletes hasta la plaza de Sant Jaume. Allí mismo, a las 11 h, empezará el 'matí Gegant', con muestra de 'balls de Gegants i Passada de Nans i Gegants'.

Sardanas

El domingo la avenida de la Catedral contará con diferentes actuaciones sardanistas:

A las 11 h con el 73.º concurso de Colles de Sardana Esportiva con la Cobla la Principal del Llobregat.

A las 13 h con la 'Ballada de Sardanes' de la Federació de Colles Sardanistes de Barcelona.

A las 18 h en la plaza de la Mercè con 'la Cobla dels Lluïsos de Taradell'.

 Séquito y cabalgata de la Mercè

Tocadas las 12 h empezará el pasacalle de la Mercè que irá desde la plaza de la Mercè hasta el Palau de la Virreina.

No será hasta las 18 h que tendrá lugar la Cabalgata de la Mercè en la calle de Pelai, que este año recupera su recorrido tradicional y acaba en la plaza Sant Jaume con la actuación de algunos de los elementos más simbólicos de la fiesta.

Fiesta castellera histórica

A partir de las 13 h las Colles de la ciudad serán las protagonistas en la plaza de Sant Jaume.

 

Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • Ciutat Vella

Viene siendo una tradición que la temporada de conciertos para carrillón que se organizan en el Palau de la Generalitat empiece cada año el día de la patrona de la ciudad. En esta ocasión, Anna Maria Reverté, la carrillonista titular del Palau, ha preparado un programa variado, que incluye arreglos para su instrumento, de música de bandas sonoras, series y videojuegos. La entrada es libre, pero hay que reservar la invitación previamente llamando al 012 o a través del correo electrónico presidencia.gencat.cat/carillo.

  • Teatro
  • Vila de Gràcia

Nuevo espectáculo de La Calòrica en el Lliure de Gràcia, esta vez sobre el Congreso de Viena de 1814, el fin del Antiguo Régimen y la sociedad capitalista neoliberal. La dramaturgia de Joan Yago hace que el congreso de potencias europeas para liquidar el régimen de Napoleón sea una bacanal de comida, baile y sexo, entre idas y venidas de espías y conspiraciones diversas. Una comedia política que promete resonar con fuerza en nuestro tiempo.

Publicidad
La Mercè 2023: puertas abiertas
  • Qué hacer

Durante el día de la Mercè hay que dejar la pereza en casa y aprovechar las múltiples propuestas que ofrece la fiesta de la patrona de la ciudad. Una de las más interesantes es la posibilidad de visitar gratis la mayoría de los museos y algunos edificios emblemáticos barceloneses. Aquí tenéis una selección con –¡muy importante!– los horarios en los que encontraréis las puertas abiertas.

Otros planes fantásticos para hacer en Barcelona

  • Arte
  • Gràcia

CASA SEAT vuelve de las vacaciones para prolongarlas en vuestra imaginación. Y es que si estáis volviendo de algún viaje veraniego, os espera otro literario entre las salas de esta casa el 26 de septiembre a las 19h: ‘El arte de escribir de pie’ (Candaya, 2023), un libro de viajes que traza una historia personal de la enfermedad viajera a través de ocho crónicas con un hilo conductor. 
Una cita a dos voces, en la que el crítico literario Jorge Carrión conversará con Aitor Romero, autor del libro, sobre esta serie de piezas que se inician como crónicas de viaje y mutan en ensayos culturales, relatos de no-ficción o textos dolorosamente autobiográficos. Las páginas os conducirán por lugares como Lisboa, Tánger, Madrid, Irlanda del Norte, América o la misma Barcelona. Lugares tintados por los estilos de viaje posmodernos en los que el transeúnte acaba inmerso, casi sin quererlo: en formato turista low-cost, de ‘mochilero’, o dejándose llevar por los senderos que marcan algunas etiquetas más o menos efímeras, como el Grand Tour, los iconos del cine americano… Y toda esta imperiosa necesidad de descubrir la extrañeza del mundo ¿para qué? Aitor Romero compartirá sus respuestas: extraviarse para conocer algo más de lo que nos envuelve y, a la par, de uno mismo. ¡No os podéis perder este nuevo viaje de Cafés Literarios: Aitor Romero!

Contenido patrocinado
  • Arte
  • Arte urbano
  • Gràcia

Después de haber participado en un montón de exposiciones colectivas, en proyectos como el Live Painting de la Nau Bostik y en eventos como el Time to Eat Fest, el artista e ilustrador Dirty presenta su primera exposición individual en el Espai (B). Se inició en el mundo del graffiti y el arte urbano en 2001 y, desde entonces, ha intervenido muros de todas partes y ha creado obra en su estudio, desarrollando una trayectoria donde el muralismo ha tomado cada vez mayor importancia.

En esta exposición Dirty quiere hacernos reflexionar sobre la identificación de nuestras necesidades emocionales. A partir de las obras expuestas, presenta las necesidades que suele identificar en su cotidianidad y, paralelamente, brinda la oportunidad de poder identificarlas leyendo e interpretando cada una de las piezas.

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Qué hacer
  • Festivales
  • Gràcia

¿Quién dijo que la fiesta era solo para el verano? Oktoberfest, la fiesta alemana más divertida del norte desemboca en CASA SEATel 3 de octubre para que la vuelta al frío sea motivo de celebración, ¡y no al contrario!
Por esto, el evento viene de la mano de una refrescante cerveza, a escoger entre las alemanas Ayinger o Scheinger (¿sabíais que tomar frío es el mejor remedio contra el frío?); un menú digno de vikingos y los hermanos austríacos Quetsch Ma Live en la planta 0 con música tradicional folclórica de los Alpes, que os hará vibrar y moverse al ritmo de la festividad. 
El menú de bienvenida incluye cerveza y todas las tapas míticas bávaras: ensaladilla de patata, cordillo, bretzel… Con hambre, ¡no os quedaréis!
¿Tenéis vuestro Dirndl o Lederhos'n listos, los ropajes tradicionales de la época? ¡Porque es el momento perfecto para lucirlos! Entre estos atuendos tradicionales, os sentiréis como si estuvierais en la misma Alemania de siglos atrás. Como dirían en esas tierras: ‘prost, oans, zwoa, drei, g'suffa’ (uno, dos, tres, beber)! Ya podéis conseguir vuestras entradas aquí!

Contenido patrocinado
  • Locales de noche

Si os encanta la fiesta disco y house con toques afros y funk, este encuentro, que vuelve a la pista de baile esta temporada el 7 de octubre, es para vosotros. La Paloma recupera la Bongo Lounge, una fiesta de los 90's que lo petó a principios del 2000, y que este verano 2023 ha vuelto con más fuerza que nunca de la mano de sus creadores, los DJs residentes Dope Brothers, es a decir, el Profesor Angel Dust y Diego Delippo, que empezaron la carrera hacia los 90's y han tocado también en los mejores clubs de Barcelona. La apertura de esta temporada de otoño estará pilotada también por ellos, acompañando a toda una serie de artistas, como el cabeza de cartel internacional, el británico Pete Herbert con su estilo único que mezcla disco, balearic y house. Como artista nacional, está invitado el gran Dj Xavi Pum. Y resaltamos la actuación del Afro Latin Jam All Stars Orquesta homenajeando a Celia Cruz y La Lupe con dos cantantes cubanas. Muchos de ellos han pisado escenarios desde hace más de 20 años, así que saben muy bien cómo hacer que una fiesta de principios de siglo encaje en el 2023. 

No os podéis perder esta experiencia sonora que apela a todos los sentidos; rodeados del estilo Versalles de esta sala que parece más bien un teatro, y con las piruetas visuales de VJ Ulyses, en una coreografía de cuerpos y luces con bailarines y performers que llenarán el escenario para que la noche sea inolvidable. ¡Ya podéis volar para conseguir las entradas de la próxima sesión en La Paloma!

Publicidad
  • Qué hacer

¿Os encanta zambulliros en el agua y ver cómo nadan los peces a vuestro alrededor? Pues Tuna Tour de L'Ametlla de Mar os propone una inmersión con snorkel o diving en sus piscinas de acuicultura con seiscientos atunes rojos, criaturas que pueden llegar a triplicaros en tamaño. ¡Y esto no es todo! El tour también incluye toda una excursión en catamarán que viaja desde el Puerto de l'Ametlla de Mar hasta 4 km adentro del mar donde están las piscinas en la que os bañaréis con los gigantes rojos. Un viaje desde donde podréis contemplar toda la costa del Golf de Sant Jordi y en el que se os proyectará una película didáctica para que descubráis cómo viven los ejemplares y cuáles son sus características. Al final de la experiencia, podréis deleitaros con una degustación de atún rojo para recuperar fuerzas. Una escapada marítima ideal para grupos, parejas y familias. ¿Os tiráis a la piscina? Tenéis hasta principios de octubre.

Contenido patrocinado
  • Arte
  • Sant Andreu

‘Ciutat de sorra’ es la Barcelona que ha visto y nos enseña el artista David Bestué, que inunda las tres plantas de la Fabra i Coats: Centre d'Art Contemporani hasta el 22 de octubre. Un proyecto artístico que contrapone la Barcelona ideal y la real, revisando algunos de los momentos significativos de la transformación de la ciudad. Abarca desde 1979 hasta 2011: desde el primer ayuntamiento democrático hasta el inicio de un nuevo paradigma con el movimiento del 15M. Una exposición con su propio museo de curiosidades que construye una nueva historia a base de contrastes: vestigios arquitectónicos, planes de una Barcelona que nunca llegó a existir e infinitas noticias -extraídas de la Hemeroteca de la Vanguardia- de la realidad que sí respiró el entorno y la gente del momento. Algunos spoilers: proyectos urbanísticos como el Camp de Tir de las Olimpiadas del 92, una flor que crecía en los años 30 del siglo pasado en las dunas de Can Tunis, hoy desaparecidas, una escultura de celulosa hecha a partir de diarios triturados, una videocreación en la que el artista recoge titulares e imágenes… Collages que el autor ha ido colocando delicadamente para culminar con su último grano de arena situado en la última planta: un conjunto de obra escultórica. ¡Os sorprenderá!

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Qué hacer
  • Dreta de l'Eixample

La Casa Batlló es una de las joyas arquitectónicas más estimadas de Barcelona, y ahora tenéis la oportunidad de visitarla y explorar su interior de una manera muy especial. Y es que si ya de por sí es increíble, imagináosla a la luz de la luna. ¡El juego de luces y sombras os hará descubrir nuevas formas, colores y detalles de los espacios! Este año las Noches Mágicas comienzan en marzo con 6 únicas sesiones los días 10, 11, 17, 18, 24 y 25. A partir del día 31 de marzo la experiencia será diaria y durará hasta finales verano. Un ciclo que llenará vuestros anocheceres y noches con mucha cultura. La experiencia incluye una visita completa a la obra maestra de Gaudí y una programación que marida un concierto en directo en la azotea del edificio, con buen beber. La música que os espera redondeará vuestra velada hasta la perfección. Escucharéis jazz, soul, rumba, y muchos estilos musicales más de la mano de 15 artistas diferentes como La Mar de Rumba, una mezcla de jazz, bossa nova, y rumba; Luna Llena, un dúo de guitarra española y danza flamenca cargado de pasión; swing y jazz de la mano de Gisela Novais; la cantante y compositora catalana Monica Guech; o el versátil cantante inglés Lexter.
Y cuando vayáis, aprovechad para hacer la visita inmersiva ¡os encantará! Os adentraréis en un viaje fascinante por la genialidad de Gaudí y el esplendor del Modernismo.
¿Os apuntáis? Pues no tardéis porque la Casa Batlló pondrá en venta un número de entradas limitadas para todos los residentes de España con un descuento de 20 euros. ¡Conseguid ya vuestras entradas!

Contenido patrocinado
  • Música
  • clásica y ópera
  • La Font de la Guatlla

¿Queréis ser un músico más de una gran orquesta? ¿Sentiros en medio de una gran experiencia musical? ¿Disfrutar de un viaje inédito al corazón de la música clásica? ¡Dejaos llevar por 'Symphony' y descubriréis nuevas maneras con las que poner vuestra piel de gallina!
La experiencia inmersiva audiovisual y permanente 'Symphony', instalada en CaixaForum de Barcelona, hará que disfrutéis y viváis la música clásica como nunca antes lo habíais hecho: con tecnología de Realidad Virtual que os hará sentir las notas dentro de vuestro cuerpo.

Contenido patrocinado

Más ideas para el fin de semana

  • Música
  • clásica y ópera
  • La Font de la Guatlla

¿Queréis ser un músico más de una gran orquesta? ¿Sentiros en medio de una gran experiencia musical? ¿Disfrutar de un viaje inédito al corazón de la música clásica? ¡Dejaos llevar por 'Symphony' y descubriréis nuevas maneras con las que poner vuestra piel de gallina!
La experiencia inmersiva audiovisual y permanente 'Symphony', instalada en CaixaForum de Barcelona, hará que disfrutéis y viváis la música clásica como nunca antes lo habíais hecho: con tecnología de Realidad Virtual que os hará sentir las notas dentro de vuestro cuerpo.
En una primera sala, disfrutaréis de una proyección audiovisual en una gran pantalla y un sistema de sonido envolvente que os dará la oportunidad de sumergiros en un universo de imágenes y sonidos.
Después, d
irigidos por la prodigiosa batuta del director Gustavo Dudamel y acompañados de más de los cien músicos que integran la prestigiosa Mahler Chamber Orchestra, podréis ser partícipes de un gran espectáculo en el que sonarán composiciones de Beethoven, Bernstein y Mahler. Nada más poneros las gafas, os encontraréis en el escenario del Gran Teatre del Liceu y listos para experimentar qué se siente estando dentro de una orquesta.
¿Queréis ser músicos por un día? Reservad entradas para esta experiencia inmersiva que ha sido galardonada con numerosos premios y en la que vuestra vista y oído quedarán invadidos por algunas de las mejores piezas de la historia de la música.

Contenido patrocinado
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad