Carrer Sagunt / Festa Major de Sants 2024
Foto: Irene Galindo
Foto: Irene Galindo

Cosas para hacer en Barcelona este fin de semana

Las mejores propuestas para exprimir al máximo el fin de semana, de viernes a domingo

Publicidad

Hemos buceado en la agenda cultural de Barcelona para traeros una elección de lo mejorcito que podréis hacer este fin de semana en la ciudad. ¿Queréis saber qué hacer este viernes, sábado y domingo? Aquí tenéis actividades para todos los gustos y bolsillos (¡incluso gratis!). Disfrutad del tiempo libre con exposiciones, obras de teatro, mercados, fiestas, conciertos, actividades con los peques... Os espera un fin de semana increíble sin moveros de Barcelona. Pero si queréis hacer una mini escapada, podéis visitar alguno de los pueblos más bonitos que tenemos cerca de casa.

NO TE LO PIERDAS: Los mejores planes para hacer gratis en Barcelona

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido

Time Out Market Barcelona
  • Qué hacer
  • El Gòtic

Time Out Market es un concepto único que tiene como objetivo celebrar los sabores más auténticos y reunir la mejor comida y cocineros de una ciudad bajo un mismo techo. Está situado en la terraza-mirador del Maremagnum, y acoge una cuidada selección de chefs, un restaurante de servicio completo y cuatro bares: dos de ellos al aire libre, con vistas espectaculares al mar y la ciudad. Además de esta impresionante conjunción de grandes chefs y deliciosos platos, ofrece una programación de cultura y espectáculos, la mayoría gratuitos. Y otra buena noticia: está abierto 364 días al año.

¿Qué hacer este viernes en Barcelona?

  • Arte

A partir del 15 de abril, el equipamiento renovará su horario de verano: abrirá antes y cerrará más tarde, aunque la novedad más relevante es que la entrada será gratis tres días a la semana. Los jueves, viernes y sábado todo el mundo podrá acceder al museo de forma libre y gratuita de las 19 h a las 21 h sin necesidad de reservar previamente. El resto de la semana, el equipamiento mantendrá el precio habitual de sus entradas y permanecerá abierto desde las 9 h hasta las 20 h. El objetivo del cambio de horario y la ampliación de los días gratuitos tiene el objetivo de hacer más accesible el arte para todos y acercarlo al público local. Este horario de puertas abiertas estará en activo hasta el 12 de octubre.

  • Qué hacer

El panorama artístico de Barcelona y L’Hospitalet hierve con la 14.ª edición de Art Nou, el festival de arte emergente que conecta a jóvenes artistas con el mercado del arte y las galerías, y ofrece al público exposiciones gratuitas de todo tipo.

Este año se han programado más de 40 actividades, protagonizadas por cerca de 60 artistas menores de 35 años, con un extenso programa que incluye performances, proyecciones y acciones en galerías, entre otros. La diversidad temática —identidad, ecología, migración, salud mental— refleja la pluralidad de ambas ciudades y su tejido creativo.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Barcelona está llena de joyas arquitectónicas y, aunque algunas estén en algunas de las calles más concurridas de la ciudad, otras están más escondidas. El Monasterio de Pedralbes forma parte de este segundo grupo, un icono de la arquitectura gótica catalana y visita imprescindible para todos los barceloneses. Normalmente, para visitar el interior del edificio hay que pagar 5 euros, pero ahora podréis entrar en su espectacular claustro de forma gratuita.

Como ya es habitual, este verano el monasterio vuelve a abrir las puertas de su claustro los martes y viernes entre el 3 de junio y el 19 de septiembre. L'Hora Màgica del Monastir de Pedralbes permitirá visitar uno de los claustros góticos más grandes del mundo gratis entre las 18 y las 21 h (último aceso a las 20.30h), ¡y sin hacer reserva previa! La entrada solo da acceso al claustro, y las exposiciones y las salas anexas estarán cerradas, aunque las podéis descubrir si compráis la entrada general.

  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Crítica de Time Out

Barcelona está llena de museos y galerías que programan magníficas muestras y actividades. Arte, ciencia, diseño, fotografía, historia... y otras exposiciones curiosas que te sorprenderán. Además, la ciudad también tiene sus calles llenas de obras de arte escondidas en las que quizás nunca te has fijado. ¿Cuáles son las mejores exposiciones de Barcelona ahora mismo? Sean cuales sean tus preferencias, seguro que hay una esperándote en alguna de las salas de la ciudad que te fascinará. Haz vistazo a nuestro listado y decide qué exposición quieres visitar este fin de semana, en solitario cuando salgas de trabajar, cuál es la perfecta para tener una cita o cuáles quieres ver en compañía de tus amigos.

Publicidad
  • Arte
  • El Raval

Citissimum, altissimum, fortissimum es una exposición colectiva en el centro Santa Mònica que reflexiona sobre el deporte de competición como metáfora del mundo contemporáneo, disponible hasta el 14 de septiembre. Más allá del ámbito deportivo, la muestra aborda cómo la sociedad actual se ha convertido en un gran escenario de rendimiento, medición y competitividad, donde personas, cuerpos y acciones están sometidos a una lógica de autosuperación constante.

A través de obras de diversos artistas y colectivos, y con ironía y desconstrucción, se exploran temas como el control del cuerpo, la presión por mejorar y la mercantilización del esfuerzo. El deporte se presenta como un símbolo claro de esta cultura de comparación incesante, donde la tecnología, los datos y los valores de productividad y eficiencia dominan el relato. La exposición invita a cuestionar cómo esta obsesión colectiva por superarnos, aparentemente natural, se ha convertido en espectáculo y en dogma interiorizado.

¿Qué hacer este sábado en Barcelona?

  • Qué hacer

Después de Gràcia, llega la Festa Major de Sants, una celebración que no se deja eclipsar y que sigue manteniendo su encanto como referente de barrio popular y familiar, sencilla y sin grandes aglomeraciones. Este año podréis disfrutarla del 23 al 31 de agosto. El programa está lleno de actividades para todos los gustos, pero con solo pasear por el barrio ya podréis contemplar el espectáculo de sus calles engalanadas.

El pistoletazo de salida lo dará el pregón del sábado 23 a las 20 h, a cargo de las actrices Esther López Martín y Júlia Truyol Caimari, integrantes de la compañía de teatro La Calòrica, que desde hace 15 años combinan compromiso social y humor inteligente. Antes, por la mañana, podréis uniros a una cercavila donde aprenderéis a bailar con el dragón chino, augurando buena suerte para el resto del año.

Primer día y ya a lo grande. A las 19 h, la cercavila de Festa Major llenará las calles desde las Cotxeres de Sants hasta el Parc de l’Espanya Industrial, con las colles de cultura popular luciéndose a ritmo de tambores y grallas. A las 20 h, el pregón en el Parc de l’Espanya Industrial os dará la bienvenida oficial a la fiesta.

  • Qué hacer
  • Ciudad

Además de la decoración de calles y del programa oficial de la fiesta mayor, los Castellers de Sants han publicado el cartel de su propia fiesta mayor: la fiesta mayor de los Castellers de Sants, que, al igual que la del distrito, también se celebrará del 23 al 30 de agosto. 

Los Borinots han anunciado una programación repleta de actividades que se celebrarán en la calle de los Comtes de Bell-lloc y en la plaza de Can Climent. Según avanza la colla, la propuesta ofrece “ocho días para disfrutar de actividades, conciertos y castells”.

La fiesta mayor de los Borinots dará el pistoletazo de salida el sábado 23 de agosto con el pilar en el pregón, a las 19:30 h, seguido de la traca de inicio de la fiesta mayor a las 20:15 h. Como cada año, los castells serán los protagonistas de la celebración, y se organizarán en varios días, como el pilar de ofrenda a San Bartolomé, que tendrá lugar el domingo 24, y el ensayo castellero en la calle el miércoles 27.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Como ya es habitual, el CCCB ha anunciado su programa de verano para combatir el calor con exposiciones, cine y actividades para todos. Esta iniciativa del centro, muy esperada por el público, este año incluye un nuevo espacio para disfrutar con los más pequeños de forma gratuita.

Hasta el 7 de septiembre, el CCCB acoge el espacio Pequeñas, medianas y grandes, una zona tranquila y fresca para “activar la imaginación y la creatividad”, según adelanta el centro. Se trata de un espacio gratuito y dirigido a familias y niños de hasta 10 años en el que podrán descansar, dibujar y pintar.

Además, cada sábado por la tarde, Pequeñas, medianas y grandes acogerá una proyección del cine de verano para toda la familia, un ciclo impulsado por el CCCB que incluye una selección de películas de artistas que aplican técnicas para explorar el juego y las relaciones entre especies.

  • Qué hacer
  • Rutas y paseos

Barcelona está llena de cosas para hacer, pero también de parques y jardines de todo tipo en los que pasear. Algunos de estos espacios de tranquilidad y naturaleza están un poco escondidos. Por eso os queremos redescubrir los jardines con más encanto de la ciudad. Espacios, en definitiva, donde se respira un ambiente especial o que contienen piezas de arte que son parte de nuestra historia.

Publicidad
  • Arte
  • Sants - Montjuïc

Francesc d’Assís Galí i Fabra (1880–1965) fue una figura clave del arte catalán del siglo XX, aunque optó por mantenerse en la sombra como maestro de artistas como Joan Miró o Llorens Artigas. Esta exposición pretende reivindicar su figura, a menudo eclipsada por su propia voluntad de discreción. El maestro invisible puede visitarse en el Museu Nacional d'Art de Catalunya del 21 de mayo al 14 de septiembre.

Galí desarrolló una obra que atraviesa movimientos como el modernismo, el noucentisme y las vanguardias, destacando como pintor, muralista, pedagogo y cartelista. A nivel institucional, renovó la enseñanza artística desde la Escuela de Arte Galí y la Escuela Superior de los Bellos Oficios, influido por valores clásicos, mediterráneos y populares.

¿Qué hacer este domingo en Barcelona?

  • Qué hacer

Días de mucha actividad, cada uno con su encanto. El domingo a las 12 h, podréis asistir a la ofrenda floral a Sant Bartomeu en la iglesia de Santa Maria de Sants, y también disfrutar de varios conciertos:

Domingo 24 de agosto
20 h: Concert rock d’Ona de Sants (C. Galileu)
21 h: DJ X-Mandona (C. Guadiana)
21.30 h: DJ Ñaño E-Cuba (C. Vallespir de Dalt)
21.50 h: KIW, Las Bajas Pasiones y PD Miguelito Superstar (C. Vallespir de Baix)
22 h: Mala Vida (Pl. de la Farga)
22.30 h: Ruïnosa y las Strippers de Rahola (C. Sagunt)
23 h: Las Jaranas –rumba– (C. Alcolea de Dalt), Petardeo Ketearreo (C. Guadiana), Trambólicos (C. Valladolid), Sonido de Veldá –afrollatino– (C. Vallespir de Dalt)
0 h: DJ Freso (Pl. de la Farga), PD Pinkiflor (C. Sagunt)
0.30 h: Els Trinxera (C. Alcolea de Dalt), Jester (C. Finlàndia)

  • Tiendas
  • Tendencias

Barcelona acoge mercados con tesoros de todo tipo que ya se han convertido en uno de los imprescindibles de la agenda de la ciudad. En Time Out también somos muy fans, y por eso sabemos que no es fácil enterarse de todos los que se celebran, así que os hemos preparado un recopilatorio de los de agosto.

- De miércoles a domingo durante todo agosto: Circuito Vintage con el Todo a 5 euros, en la calle Pere IV, 117; el Dale Y2K, en la calle Pere IV, 93, y el Vintage Poblenou, en la calle Ávila, 78 (entrada gratuita)

- Cada viernes, sábado y domingo de agosto: La Petite Parade Vintage, en la calle Corretger, 5 (entrada gratuita)

- Cada viernes, sábado y domingo: Il Capo Vintage Market, en la calle Escorial, 121 (entrada gratuita)

Publicidad
  • Niños
  • El Gòtic

¿Ya tenéis plan para los domingos por la mañana? En el Time Out Market Barcelona hemos encontrado la fórmula perfecta para empezar el día con energía, arte y muchas risas: talleres infantiles gratuitos para que los peques lo pasen en grande mientras vosotras y vosotros disfrutáis del mercado. ¡Y todo sin pagar entrada (solo hay que registrarse previamente)!

Cada domingo, de 12 a 14 h, la zona de los Vinos del mercado se convierte en un pequeño laboratorio de creatividad, coordinado por el equipo de Just for you kids, especialistas en transformar un rato libre en una experiencia educativa y divertida. 

Seguro que te lo pasas pipa, apalancado en el sofá, pidiendo comida a golpe de aplicación: pero hay gente con mucho talento que se está jugando los cuartos y se deja la piel para que salgas a comer o cenar de manera fantástica. Pasamos revista a las aperturas de restaurantes más excitantes y sabrosas de los últimos tiempos. La escena gastronómica de Barcelona es muy dinámica y hay novedades para todos los gustos: griegos, latinoamericanos, asiáticos, bares de tapas, bocadillos gourmet... ¡Un gusto por cada fin de semana!

Publicidad
  • Arte
  • El Raval

En esta exposición hay más de 300 imágenes de grandes artistas de la cultura europea, todas filtradas por el criterio y el pensamiento de Georges Didi-Huberman, uno de los pensadores más importantes del presente. La muestra reivindica el poder transformador de las imágenes, su capacidad de conmocionarnos, y se pregunta: ¿cómo hemos representado las emociones en el arte? Las respuestas las articulan artistas como Brecht, Camarón, Colita, Dalí, Giacometti, Goethe, Goya, Hugo, Jahnsen, Lorca, Mercadier, Miró, Pasolini, Picasso, Rodin, Trouvé o Zürn. 

Otros planes fantásticos para hacer en Barcelona

  • Qué hacer

Apuntaos Osona en el radar para descubrirla este verano en su máximo esplendor. Situada en el extremo norte de la provincia de Barcelona, tocando con la de Girona (de hecho, un par de municipios ya forman parte de ella), esta es una comarca de gran riqueza natural y paisajística, con una combinación única de bosques, montañas, riscos y valles. Explorar Osona es también un compromiso con la preservación de su entorno y la naturaleza que la hace única. Y, en verano, cada pueblo se engalana para ofrecer un programa repleto de música, gigantes, correfocs, bailes populares, comida de fiesta y mucho más. ¡Os hacemos un repaso por las citas imprescindibles de este verano!

Fiestas mayores destacadas en Osona

La ciudad de Vic, por ejemplo, celebra su fiesta mayor en torno al 5 de julio, coincidiendo con Sant Miquel dels Sants, el patrón local. En Torelló, la juerga llega a finales de julio, Sant Julià de Vilatorta también se suma, con diez días de fiesta del 18 al 28 de julio, y hacia finales de agosto llega el turno de Centelles, que celebra su fiesta grande entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre.

En Manlleu, la fiesta mayor comienza el 8 de agosto y se alarga hasta el día 17, con actividades que combinan la modernidad con el espíritu más tradicional, como la popular Festa del Serpent, el gran símbolo de la celebración y una de las citas más icónicas del verano, que se celebra el 14 de agosto. Un espectáculo callejero que recupera una leyenda local y la transforma en una noche mágica llena de teatro, fuego y emoción.

Y también a finales de agosto, Taradell se transforma durante unos días con actividades para todos los públicos dentro de su fiesta mayor, incluyendo la esperada Festa de Toca Sons, el 24 y 25 de agosto, una recreación histórica con todo lujo de detalles, que llena el pueblo de personajes, misterio y espectáculo. Es como caminar por un cuento, con actores y personajes que ocupan las calles y os invitan a descubrir quién era Toca Sons, entre intrigas, luz y música.

Más propuestas culturales y tradicionales

Lo pasaréis en grande en las Nits de Serrallonga, donde la leyenda del famoso bandolero cobra vida en un espectáculo nocturno que se mueve entre los bosques y el Monasterio de Sant Pere de Casserres, un espectacular monasterio de orden benedictino estratégicamente situado en la punta de uno de los meandros más emblemáticos del río Ter, en la cola del Pantano de Sau. Es una experiencia teatral inmersiva que os hará sentir parte de una historia de bandidos, misterio y aventura, bajo la luz de las estrellas.

Si sois amantes de la delicia gastronómica que es la trufa, la Fira de la Tòfona d’Estiu de Centelles, el 5 de julio, es una parada obligada. Un espacio donde se reúnen productores, chefs y curiosos para degustar, comprar y aprenderlo todo sobre este producto tan preciado.

Para quienes buscáis música entre paisajes tranquilos, el Cantilafont en Lluçanès (11 y 12 de julio) es un festival que marida canciones, entornos rurales y buen ambiente, con conciertos en espacios singulares que os sorprenderán.

También podéis viajar en el tiempo con la Festa del Segar i el Batre en Santa Eulàlia de Riuprimer, el 26 de julio. Veréis cómo se trabajaba el campo a la antigua usanza, con herramientas y maquinaria de la época, y todo el espíritu de una jornada rural como las de antes.

La música tradicional sube el volumen en el Rodafolk, los días 12 y 13 de julio en Roda de Ter. Este festival ofrece conciertos, bailes populares y actividades que celebran la cultura de raíz con un toque actual. Y, el último fin de semana de julio, podéis disfrutar del So de les Pedres en Rupit.

Podéis consultar el calendario completo en la página oficial de Osona. ¡Es el momento de recorrer la comarca vecina de fiesta en fiesta!

Contenido patrocinado
  • Música
  • Festival de música

El icónico productor de house y techno melódico Solomun aterriza en Barcelona este septiembre con una sesión de larga duración que promete ser histórica. Conocido por su capacidad para transformar cada actuación en un viaje emocional, el DJ bosnio desplegará su sonido profundo, hipnótico y eufórico al aire libre, con un despliegue de luces y sonido que convertirá la noche en una auténtica celebración electrónica.

La cita tendrá lugar en el nuevo espacio laMercedes, un recinto de grandes dimensiones en Sant Andreu que acogerá por primera vez una gran fiesta de música electrónica, y lo hará por todo lo alto.

Este concierto forma parte del ciclo Primavera Bits, la iniciativa de Primavera Sound que lleva algunos de los mejores nombres de la música electrónica internacional a diferentes ciudades. Y esta parada en Barcelona promete ser inolvidable.

No os quedéis fuera de una noche que promete ser legendaria. Haceos con vuestra entrada y preparaos para bailar hasta el final.

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Música
  • Festival de música

La nueva sala laMercedes –la antigua fábrica de Mercedes-Benz de Sant Andreu, reconvertida en espacio cultural– empieza fuerte. El domingo 21 de septiembre, el nuevo recinto acogerá la primera gran fiesta electrónica organizada por Primavera Sound, con una protagonista de primer nivel: Amelie Lens.

La DJ y productora belga es ya mucho más que un icono del techno: es una fuerza creativa capaz de encender cualquier pista de baile, con sesiones potentes que proyectan energía y dejan un rastro ácido inconfundible. Tras su paso por Primavera Sound Barcelona 2025, Lens regresa a la ciudad para liderar una jornada electrónica que empezará a primera hora de la tarde.

Una experiencia inolvidable dentro del proyecto Primavera Bits, la rama electrónica del festival, en colaboración con Nitsa Club. Además, próximamente se anunciarán más artistas invitados.

Reservad ya y vivid en directo una sesión de techno de las que hacen historia. ¿Os lo vais a perder?

Contenido patrocinado
  • Qué hacer
  • Exposiciones

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño abre sus puertas hasta el 16 de noviembre y retrata cómo, durante el gobierno de Salvador Allende, el diseño gráfico e industrial desempeñó un papel clave en la construcción de un modelo de sociedad más justo y equitativo en Chile.

La muestra, que ya fue un éxito en el Centro Cultural La Moneda de Santiago coincidiendo con el 50º aniversario del golpe de Estado cívico-militar, llega ahora a Barcelona gracias al trabajo conjunto del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona, el Ayuntamiento y el DHub. Y no habla solo de política o historia, sino del poder del diseño como motor de cambio real. A través de carteles, objetos y proyectos visuales, podréis ver cómo el diseño se puso al servicio del pueblo, en un contexto lleno de idealismo, innovación y resistencia.

Comisariada por Hugo Palmarola, Eden Medina y Pedro Ignacio Alonso, la exposición se complementa con un libro del mismo título, editado por Lars Müller Publishers, que profundiza en este fascinante episodio de la historia del diseño.

Una exposición que demuestra que el diseño puede cambiar el mundo. ¡Apuntadla en la agenda!

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Qué hacer
  • Festivales
  • Sant Martí

¿Estáis cansados de conciertos masivos, pantallas gigantes y colas interminables? ¿Os gustaría escuchar a vuestro artista favorito a pocos metros, sin intermediarios y en un ambiente íntimo y acogedor? Pues tomad nota: de febrero a noviembre vuelve el Festival Íntims de Casino Barcelona, y promete ser más intenso y especial que nunca.

Con solo 250 localidades por concierto, este festival es una oportunidad única para ver a grandes nombres de la música en formato acústico y en una sala pensada para sentir hasta el último acorde. Aquí no hay prisas ni multitudes: hay silencio, respeto, emoción y una conexión directa entre artista y público.

La programación de este 2025 no dejará a nadie indiferente. Ya han pasado por aquí figuras como Chucho Valdés, leyenda viva del jazz latino que hace hablar al piano como nadie, y Mayte Martín, todo un referente del flamenco. Y aún quedan por venir nombres como Pasión Vega, Blaumut, Alfred García, Steffen Morrison y Gonzalo Hermida. Una programación pensada para que cada concierto sea único, pero todos igual de intensos.

Y si queréis que la velada sea redonda, podéis completar la experiencia con cenas especiales en los restaurantes de Casino Barcelona, con propuestas gastronómicas que os harán salivar antes o después del concierto. Porque aquí la música no solo se escucha: también se saborea.

¿Os gustan los conciertos que dejan huella? ¿Las noches que recordáis durante meses? ¿Las canciones que siguen sonando dentro de vosotros mucho después de haber salido? Íntims es todo eso… y más. Regalaos una experiencia o sorprendad a alguien especial: comprad las entradas antes de que se agoten y vivid la música cara a cara

Contenido patrocinado
  • Música
  • Sants - Montjuïc

Eros Ramazzotti regresa a los escenarios con su gira Una Historia Importante, que hará parada en el Palau Sant Jordi de Barcelona el 2 de mayo de 2026. Una nueva experiencia en vivo del artista italiano, quien siempre ha sido muy bien recibido en la capital catalana.

Una Historia Importante, nombre de una de sus canciones más emblemáticas, da título a una gira que reafirma el estrecho lazo entre Eros y sus seguidores, una conexión genuina y perdurable que trasciende el tiempo, las fronteras y las generaciones.

Una trayectoria construida a base de música y sentimientos que continúa desarrollándose con la misma intensidad de siempre, respaldada por más de 80 millones de álbumes vendidos y más de 9.300 millones de reproducciones a nivel mundial.

Las entradas se ponen a la venta el jueves, 17 de abril, a las 10 h.

Contenido patrocinado
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad