mecal festival
Foto: Instagram / @mecalfestival
Foto: Instagram / @mecalfestival

Cosas para hacer en Barcelona este fin de semana

Las mejores propuestas para exprimir al máximo el fin de semana, de viernes a domingo

Publicidad

Hemos buceado en la agenda cultural de Barcelona para traeros una elección de lo mejorcito que podréis hacer este fin de semana en la ciudad. ¿Queréis saber qué hacer este viernes, sábado y domingo? Aquí tenéis actividades para todos los gustos y bolsillos (¡incluso gratis!). Disfrutad del tiempo libre con exposiciones, obras de teatro, mercados, fiestas, conciertos, actividades con los peques... Os espera un fin de semana increíble sin moveros de Barcelona. Pero si queréis hacer una mini escapada, podéis visitar alguno de los pueblos más bonitos que tenemos cerca de casa.

NO TE LO PIERDAS: Los mejores planes para hacer gratis en Barcelona

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido

Time Out Market Barcelona
  • Qué hacer
  • El Gòtic

Time Out Market es un concepto único que tiene como objetivo celebrar los sabores más auténticos y reunir la mejor comida y cocineros de una ciudad bajo un mismo techo. Está situado en la terraza-mirador del Maremagnum, y acoge una cuidada selección de chefs, un restaurante de servicio completo y cuatro bares: dos de ellos al aire libre, con vistas espectaculares al mar y la ciudad. Además de esta impresionante conjunción de grandes chefs y deliciosos platos, ofrece una programación de cultura y espectáculos, la mayoría gratuitos. Y otra buena noticia: está abierto 364 días al año.

¿Qué hacer este viernes en Barcelona?

  • Música
  • Festival de música
  • Pedralbes

Les Nits de Barcelona, el festival que sustituyó al Jardins de Pedralbes, regresa este mes de julio con un cartel tan ecléctico como siempre, elaborado por Clipper's, la misma promotora que organiza festivales como el de Cap Roig y el Suite, entre otros. Entre los artistas ya confirmados destaca la presencia de Sara Baras (2 de julio), con el espectáculo Vuela, que conmemora los 25 años de su compañía; Rosario (4 de julio), para presentar su último trabajo Universo de ley (2024); los británicos Morcheeba (7 de julio); y la cantante de Portishead Beth Gibbons (14 de julio), que a pesar de su veteranía acaba de publicar su verdadero debut en solitario, Lives outgrown (2024).

De más cerca llegan Lax'n'Busto (13 de julio), que regresan a los escenarios con su formación original, incluido el cantante Pemi Fortuny; Sopa de Cabra (22 de julio), con las canciones del disco colaborativo Ànima (2024); y Miki Núñez (19 de julio), con La partida como novedad discográfica. Otros artistas confirmados son los grupos tributo Björn Again y God Save the Queen, así como los británicos James, el violinista Ara Malikian y el colombiano Fonseca, entre otros. Las entradas salen a la venta en la web del festival el viernes 31 de enero a las 9 h.

  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Crítica de Time Out

Barcelona está llena de museos y galerías que programan magníficas muestras y actividades. Arte, ciencia, diseño, fotografía, historia... y otras exposiciones curiosas que te sorprenderán. Además, la ciudad también tiene sus calles llenas de obras de arte escondidas en las que quizás nunca te has fijado. ¿Cuáles son las mejores exposiciones de Barcelona ahora mismo? Sean cuales sean tus preferencias, seguro que hay una esperándote en alguna de las salas de la ciudad que te fascinará. Haz vistazo a nuestro listado y decide qué exposición quieres visitar este fin de semana, en solitario cuando salgas de trabajar, cuál es la perfecta para tener una cita o cuáles quieres ver en compañía de tus amigos.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Barcelona está llena de joyas arquitectónicas y, aunque algunas estén en algunas de las calles más concurridas de la ciudad, otras están más escondidas. El Monasterio de Pedralbes forma parte de este segundo grupo, un icono de la arquitectura gótica catalana y visita imprescindible para todos los barceloneses. Normalmente, para visitar el interior del edificio hay que pagar 5 euros, pero ahora podréis entrar en su espectacular claustro de forma gratuita.

Como ya es habitual, este verano el monasterio vuelve a abrir las puertas de su claustro los martes y viernes entre el 3 de junio y el 19 de septiembre. L'Hora Màgica del Monastir de Pedralbes permitirá visitar uno de los claustros góticos más grandes del mundo gratis entre las 18 y las 21 h (último aceso a las 20.30h), ¡y sin hacer reserva previa! La entrada solo da acceso al claustro, y las exposiciones y las salas anexas estarán cerradas, aunque las podéis descubrir si compráis la entrada general.

Como dice la canción House Can't Go WrongDJ Xexo promete una noche picante a golpes de house, jazz y funky en el Time Out Market cada viernes de junio de 21 a 23 h. ¡Disfrutad de una sesión de DJ entera el 6, 13, 20 y 27 de junio!

Que no os engañen su peinado mullet y el moustache a juego; este joven de apariencia trendy es el más original cuando se trata de poner en marcha el tocadiscos. Tanto, que necesitaréis sacar el Shazam a cada momento para descubrir qué nueva canción acaba de pinchar.

Publicidad
  • Arte
  • Arte

A partir del 15 de abril, el equipamiento renovará su horario de verano: abrirá antes y cerrará más tarde, aunque la novedad más relevante es que la entrada será gratis tres días a la semana. Los jueves, viernes y sábado todo el mundo podrá acceder al museo de forma libre y gratuita de las 19 h a las 21 h sin necesidad de reservar previamente. El resto de la semana, el equipamiento mantendrá el precio habitual de sus entradas y permanecerá abierto desde las 9 h hasta las 20 h. El objetivo del cambio de horario y la ampliación de los días gratuitos tiene el objetivo de hacer más accesible el arte para todos y acercarlo al público local. Este horario de puertas abiertas estará en activo hasta el 12 de octubre.

¿Qué hacer este sábado en Barcelona?

  • Qué hacer
  • Festivales

Las azoteas de Barcelona y de L’Hospitalet de Llobregat vuelven a llenarse de vida con el festival Terrats en Cultura, un ciclo de espectáculos de música, teatro, danza, humor y poesía que este año se celebra entre el 6 de junio y el 31 de julio. Durante estos dos meses, diversas azoteas de ambas ciudades acogen espectáculos íntimos y multidisciplinares en espacios insólitos. Una experiencia cultural al aire libre, vibrante e imprevisible. Como siempre, hay que estar atentos: la ubicación exacta de cada espectáculo se revela solo 48 horas antes de la función.

El cartel oficial de su 13.ª edición es obra de la ilustradora Lucía Cerdá. La imagen representa, desde una perspectiva aérea, la cuadrícula del Eixample barcelonés, convirtiendo sus azoteas en una metáfora visual de los espectáculos que programa el festival, llena de color y movimiento. Os pasamos toda la programación ya revelada:

  • Sábado 5 a las 20.30 h
    Something's coming, un tributo a Sondheim (teatro musical) – Joan Vázquez
    Gràcia, Barcelona

  • Qué hacer

¡Es momento de alzar la bandera de los seis colores! El 28 de junio conmemoramos el Día Internacional del Orgullo LGTBI, una jornada para seguir avanzando en la defensa de los derechos y libertades del colectivo. Barcelona reafirma su compromiso con la diversidad, ofreciendo una programación cultural y reivindicativa en todos los distritos durante los próximos meses. Con actividades impulsadas desde el Centre LGTBI y con la complicidad de la red de equipamientos municipales, el Orgullo llena la ciudad de voces, miradas y experiencias que celebran la pluralidad de identidades y afectividades.  ¡Este sábado 5 hay una feria de la red de comercio diverso en la calle Diputació!

Publicidad
  • Qué hacer
  • Rutas y paseos

Barcelona está llena de cosas para hacer, pero también de parques y jardines de todo tipo en los que pasear. Algunos de estos espacios de tranquilidad y naturaleza están un poco escondidos. Por eso os queremos redescubrir los jardines con más encanto de la ciudad. Espacios, en definitiva, donde se respira un ambiente especial o que contienen piezas de arte que son parte de nuestra historia.

  • Arte
  • Sants - Montjuïc

Francesc d’Assís Galí i Fabra (1880–1965) fue una figura clave del arte catalán del siglo XX, aunque optó por mantenerse en la sombra como maestro de artistas como Joan Miró o Llorens Artigas. Esta exposición pretende reivindicar su figura, a menudo eclipsada por su propia voluntad de discreción. El maestro invisible puede visitarse en el Museu Nacional d'Art de Catalunya del 21 de mayo al 14 de septiembre.

Galí desarrolló una obra que atraviesa movimientos como el modernismo, el noucentisme y las vanguardias, destacando como pintor, muralista, pedagogo y cartelista. A nivel institucional, renovó la enseñanza artística desde la Escuela de Arte Galí y la Escuela Superior de los Bellos Oficios, influido por valores clásicos, mediterráneos y populares.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Festivales
  • Sant Martí

¿Estáis cansados de conciertos masivos, pantallas gigantes y colas interminables? ¿Os gustaría escuchar a vuestro artista favorito a pocos metros, sin intermediarios y en un ambiente íntimo y acogedor? Pues tomad nota: de febrero a noviembre vuelve el Festival Íntims de Casino Barcelona, y promete ser más intenso y especial que nunca.

Con solo 250 localidades por concierto, este festival es una oportunidad única para ver a grandes nombres de la música en formato acústico y en una sala pensada para sentir hasta el último acorde. Aquí no hay prisas ni multitudes: hay silencio, respeto, emoción y una conexión directa entre artista y público.

Contenido patrocinado

¿Qué hacer este domingo en Barcelona?

  • Qué hacer
  • Mercados y ferias
  • El Poblenou

El Palo Market Fest sigue sumando ediciones: durante el fin de semana, el oasis de Poblenou se inundará de propuestas de diseño, gastronomía y música. Como siempre, productos de moda, objeto, belleza y salud poblarán los tenderetes del festival, creados por jóvenes diseñadores, artistas locales y pequeñas empresas emergentes. Una cuidada selección que destaca por su creatividad y producción responsable.

Una de las actividades destacadas del Palo Market Fest es el taller creativo de Caliopiaa, que propone una inmersión en técnicas de dibujo. Los Vermuts Musicals by Moritz darán color a las mañanas del fest: conciertos en pequeño formato de Héroes Locales, música de autor y sin covers, que reflejan la diversidad musical de Barcelona. En 2025 continúan apostando por las nuevas generaciones de jazz del Taller de Músics y el Cabal Musical, explorando también el flamenco, la música antigua y ritmos urbanos.

  • Cine
  • Cine

La lista de cines al aire libre de Barcelona crece, y esta vez con una proyección única en un lugar emblemático de la ciudad: el Jardín Botánico Histórico. El Museo de Ciencias Naturales de Barcelona abrirá el espacio el 6 de julio por la tarde para ver la película y realizar una visita guiada por el espectacular jardín.

La película elegida ha sido La casa, del director Àlex Montoya, un filme que gira en torno a los hijos de un hombre que acaba de morir y que se han reunido en la segunda residencia familiar. Los herederos planean arreglar esta casa de campo en Valencia y venderla en cuanto sea posible.

Si quieres asistir, puedes consultar toda la información en la página web del Museo de Ciencias de Barcelona y adquirir las entradas, que deberás validar en la puerta de acceso al Jardín Botánico Histórico antes de las 21:30 h. Si no consigues entrada, todavía tienes otra oportunidad para acceder: haciendo cola, a partir de las 21:30 h, las plazas disponibles se asignarán a las personas sin reserva por orden de llegada.

Antes de comenzar la proyección, la Asociación de Amigos y Amigas del Jardín Botánico ha organizado una visita guiada por el espacio, en la que descubrirás las particularidades vegetales del recinto y verás algunos de los árboles más altos de toda Barcelona. La visita recorrerá el jardín, que está situado en una antigua cantera, junto al lugar donde se construyó un ejemplo y prototipo de masía catalana para la Exposición Internacional de 1929, que todavía se conserva.

Publicidad
  • Arte
  • La Font de la Guatlla

Pedro Pablo Rubens fue el artífice de una pintura que desbordaba los márgenes del lienzo. Con sus cuerpos en movimiento, sus escenas cargadas de tensión y su pincelada impulsiva, construyó una estética que marcó a toda una generación de artistas flamencos. Ahora, esa misma energía creadora se revive en Rubens y el Barroco flamenco, una exposición que puede visitarse en CaixaForum del 29 de mayo al 21 de septiembre.

Las cerca de sesenta obras, procedentes del Museo Nacional del Prado, nos trasladan al siglo XVII. Un tiempo atravesado por la religión, el poder y la imagen como herramienta de persuasión. Entre las piezas destacadas se encuentran El nacimiento de Apolo y Diana, La muerte de Séneca y La Inmaculada Concepción, obras que muestran la capacidad de Rubens de trazar pintura y mensaje a la vez.

La muestra se organiza en siete ámbitos temáticos —Pasiones divinas, Imagen y contrarreforma, La creación arrebatada, entre otros— que trazan un recorrido por la intensidad simbólica del Barroco flamenco. Rubens no solo dialoga con sus coetáneos, como Van Dyck o Brueghel, sino también con el espectador actual, al que interpela desde lo visual, lo corporal y lo político.

Publicidad

Seguro que te lo pasas pipa, apalancado en el sofá, pidiendo comida a golpe de aplicación: pero hay gente con mucho talento que se está jugando los cuartos y se deja la piel para que salgas a comer o cenar de manera fantástica. Pasamos revista a las aperturas de restaurantes más excitantes y sabrosas de los últimos tiempos. La escena gastronómica de Barcelona es muy dinámica y hay novedades para todos los gustos: griegos, latinoamericanos, asiáticos, bares de tapas, bocadillos gourmet... ¡Un gusto por cada fin de semana!

Otros planes fantásticos para hacer en Barcelona

  • Qué hacer

Apuntaos Osona en el radar para descubrirla este verano en su máximo esplendor. Situada en el extremo norte de la provincia de Barcelona, tocando con la de Girona (de hecho, un par de municipios ya forman parte de ella), esta es una comarca de gran riqueza natural y paisajística, con una combinación única de bosques, montañas, riscos y valles. Explorar Osona es también un compromiso con la preservación de su entorno y la naturaleza que la hace única. Y, en verano, cada pueblo se engalana para ofrecer un programa repleto de música, gigantes, correfocs, bailes populares, comida de fiesta y mucho más. ¡Os hacemos un repaso por las citas imprescindibles de este verano!

Fiestas mayores destacadas en Osona

La ciudad de Vic, por ejemplo, celebra su fiesta mayor en torno al 5 de julio, coincidiendo con Sant Miquel dels Sants, el patrón local. En Torelló, la juerga llega a finales de julio, Sant Julià de Vilatorta también se suma, con diez días de fiesta del 18 al 28 de julio, y hacia finales de agosto llega el turno de Centelles, que celebra su fiesta grande entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre.

En Manlleu, la fiesta mayor comienza el 8 de agosto y se alarga hasta el día 17, con actividades que combinan la modernidad con el espíritu más tradicional, como la popular Festa del Serpent, el gran símbolo de la celebración y una de las citas más icónicas del verano, que se celebra el 14 de agosto. Un espectáculo callejero que recupera una leyenda local y la transforma en una noche mágica llena de teatro, fuego y emoción.

Y también a finales de agosto, Taradell se transforma durante unos días con actividades para todos los públicos dentro de su fiesta mayor, incluyendo la esperada Festa de Toca Sons, el 24 y 25 de agosto, una recreación histórica con todo lujo de detalles, que llena el pueblo de personajes, misterio y espectáculo. Es como caminar por un cuento, con actores y personajes que ocupan las calles y os invitan a descubrir quién era Toca Sons, entre intrigas, luz y música.

Más propuestas culturales y tradicionales

Lo pasaréis en grande en las Nits de Serrallonga, donde la leyenda del famoso bandolero cobra vida en un espectáculo nocturno que se mueve entre los bosques y el Monasterio de Sant Pere de Casserres, un espectacular monasterio de orden benedictino estratégicamente situado en la punta de uno de los meandros más emblemáticos del río Ter, en la cola del Pantano de Sau. Es una experiencia teatral inmersiva que os hará sentir parte de una historia de bandidos, misterio y aventura, bajo la luz de las estrellas.

Si sois amantes de la delicia gastronómica que es la trufa, la Fira de la Tòfona d’Estiu de Centelles, el 5 de julio, es una parada obligada. Un espacio donde se reúnen productores, chefs y curiosos para degustar, comprar y aprenderlo todo sobre este producto tan preciado.

Para quienes buscáis música entre paisajes tranquilos, el Cantilafont en Lluçanès (11 y 12 de julio) es un festival que marida canciones, entornos rurales y buen ambiente, con conciertos en espacios singulares que os sorprenderán.

También podéis viajar en el tiempo con la Festa del Segar i el Batre en Santa Eulàlia de Riuprimer, el 26 de julio. Veréis cómo se trabajaba el campo a la antigua usanza, con herramientas y maquinaria de la época, y todo el espíritu de una jornada rural como las de antes.

La música tradicional sube el volumen en el Rodafolk, los días 12 y 13 de julio en Roda de Ter. Este festival ofrece conciertos, bailes populares y actividades que celebran la cultura de raíz con un toque actual. Y, el último fin de semana de julio, podéis disfrutar del So de les Pedres en Rupit.

Podéis consultar el calendario completo en la página oficial de Osona. ¡Es el momento de recorrer la comarca vecina de fiesta en fiesta!

Contenido patrocinado
  • Música
  • clásica y ópera
  • El Raval
  • Crítica de Time Out

Rusalka narra la historia de un espíritu del agua que desea tener forma humana para poder estar cerca del príncipe al que ama. Con la ayuda de su padre y de una bruja, logrará convertirse en mujer, pero deberá pagar un precio muy alto: la pérdida de la voz. El príncipe se enamora de Rusalka, pero su silencio y una frialdad aparente harán que se aleje de ella y busque el amor de otra mujer. Rusalka, tras ser rechazada por el príncipe, queda atrapada entre dos mundos —ya no es ni humana, ni espíritu del agua— y está condenada a convertirse en un ser que solo emerge de las aguas para arrastrar a los humanos hacia la muerte. El príncipe se arrepiente de su comportamiento y va en busca de Rusalka para pedirle un último beso, aunque ella le advierte que ese beso significará su muerte. Él, sin embargo, insiste y muere en los brazos de Rusalka, que, tras pedir misericordia por el alma del príncipe, desaparece en las profundidades del agua, condenada para siempre. Un final triste, la tragedia de un amor imposible.

La ópera está llena de momentos de gran belleza, donde destaca la influencia de Wagner y la presencia de melodías populares checas. Se estrenó en el Teatro Nacional de Praga en el año 1901, con un éxito rotundo, convirtiéndose rápidamente en la ópera más popular de Dvořák. El libreto fue obra de Jaroslav Kvapil, quien se inspiró en dos obras: Undine de Friedrich de la Motte-Fouqué y La sirenita de Hans Christian Andersen.

Si sentís curiosidad por esta ópera o si nunca habéis visitado el Liceu, ¡ahora es el momento! Podéis verla hasta el 7 de julio. No os perdáis especialmente la función especial Ópera entre generaciones, a precio reducido, el domingo 6 de julio de 2025, a las 18h. Una ocasión única para compartir la emoción de la ópera entre abuelos, nietos, tíos y padrinos, y reforzar vínculos a través del arte. La dirección escénica corre a cargo del alemán Christoph Loy, uno de los directores más respetados y valorados tanto por la crítica como por el público; y el maestro Josep Pons se encargará de la dirección musical. La soprano Asmik Grigorian y el tenor Piotr Beczala, dos figuras mundiales de la lírica, encabezan el reparto. Rusalka no es solo la ópera más hermosa de Dvořák, sino también una gran puerta de entrada a un mundo mágico lleno de emociones. ¡No os la perdáis!

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Música
  • Festival de música

Cada verano desde 2016, Madrid acoge uno de los festivales de música más importantes de España. Mad Cool nació para convertirse en el macroevento que la capital necesitaba tras años sin un festival de esta magnitud. Ocho ediciones (la de 2020 se canceló por la pandemia) y tres ubicaciones diferentes después, Mad Cool se ha consolidado como una cita indispensable en el calendario musical español, gracias a un cartel potente que mezcla leyendas internacionales con artistas nacionales emergentes. No dejéis que la distancia os frene, ¡Madrid os espera!

¿Cuándo y dónde?

La edición de 2025 tendrá lugar del 10 al 13 de julio, ampliándose a cuatro días de música en directo, frente a los tres habituales en años anteriores. El recinto elegido es el Iberdrola Music, ubicado entre Villaverde y Getafe, con capacidad para más de 100.000 asistentes. Este espacio moderno y amplio, pensado para grandes eventos, asegura un festival cómodo y espectacular.

¿Qué artistas conforman el cartel?

El cartel de 2025 presenta una amplia variedad de estilos y artistas. Entre los cabezas de cartel destacan Muse, Gracie Abrams, Iggy Pop, Weezer, Nine Inch Nails, Noah Kahan, Alanis Morissette, Benson Boone, Olivia Rodrigo, Justice y Thirty Seconds to Mars. Además, el domingo 13 estará dedicado a la música electrónica con el Brunch Electronik x MAD COOL, que contará con artistas como Peggy Gou, Jungle DJ Set, MAU P y Macarena Hoffmann. La baja de Kings of Leon fue sustituida por Muse, una banda que no defrauda.

Horarios y entradas

Aunque todavía no se han publicado los horarios oficiales para 2025, en la edición de 2024 los conciertos arrancaban alrededor de las 18:00 y se prolongaban hasta cerca de las 2 de la madrugada. El abono para los cuatro días está a la venta desde 199 €, mientras que las entradas para un solo día comienzan en 89 €. Para quienes buscan una experiencia más exclusiva, el abono VIP parte de los 399 €, y las entradas VIP de día desde 155 €, con acceso prioritario y zonas reservadas.

Cómo llegar desde Barcelona

Si estáis en Barcelona y dudáis en desplazaros a Madrid, pensad que el viaje es rápido y cómodo: en poco más de una hora podéis volar directo, o si preferís tierra firme, el tren de alta velocidad os deja en el centro de Madrid en menos de tres horas. Así, podéis combinar la emoción del festival con una escapada para conocer o redescubrir la capital. Además, el recinto Iberdrola Music está muy bien comunicado con metro, cercanías y lanzaderas, por lo que la movilidad está garantizada.

¿Cómo llegar al recinto?

Así fue el transporte en la edición de 2024, y se prevé un plan similar para este año:

Metro: utiliza la línea 3 para llegar hasta la parada Villaverde Alto. Será también la estación de regreso. Entre la parada y el recinto hay unos 15 o 20 minutos andando. La línea estuvo abierta hasta las 2:00 h el miércoles 10 y hasta las 4:00 h el jueves, viernes y sábado, con sentido a Sol y paradas únicas en Legazpi, Embajadores y Sol.

Cercanías: puedes llegar al festival en estas líneas: línea C3, parada en San Cristóbal Industrial; línea C4, parada en Villaverde Alto; línea C5, parada en Villaverde Alto. El horario de los cercanías es de 05.30 h a 23.30 h. Para volver a casa, la línea C5 permanecerá abierta hasta las 2:00 h el miércoles 10 y hasta las 4:00 h el jueves, viernes y sábado, efectuando una parada hasta Atocha.

Lanzaderas gratuitas: para volver hubo un servicio de lanzaderas gratuito de EMT, que conectaron Getafe con el Iberdrola Music, los miércoles, de 18:00 h a 22:00 h; y jueves, viernes y sábado, de 18:00 h a 21:00 h. Para volver a casa, las lanzaderas realizan la ruta desde Villaverde Alto, con paradas en Legazpi y Atocha. En este caso, el miércoles, de 00:00 h a 1:30 h; y de jueves a sábado, de 1:00 h a 3:30 h.

Autobús: hay varias líneas de EMT que paran cerca del recinto:
Línea 22: Legazpi - Villaverde Alto. (5:30 h - 23:45 h)
Línea 79: Legazpi - Villaverde Alto. (6:00 h - 23:30 h)
Línea T41: Villaverde Alto - Polígono Industrial La Resina. (6:30 h - 21:00 h)
Línea N14: Cibeles - Villaverde Alto. (23:40 h - 05:50 h)

Taxi y VTC: había puntos específicos para tanto para los que llegaban como los que se marchaban del recinto.

No dejéis que la distancia os frene. Mad Cool 2025 es una oportunidad perfecta para salir de la rutina y vivir cuatro días llenos de música, cultura y energía en una de las capitales musicales de España. Si os gusta la música en directo y queréis un festival con un cartel brutal, Madrid está a un paso. ¡Haced las maletas y vivid esta experiencia inolvidable!

Contenido patrocinado
  • Musical
  • L'Antiga Esquerra de l'Eixample

Un viaje lleno de nostalgia a la época dorada de la música española. Salta Conmigo es el nombre de un show musical que, en realidad, es mucho más: un karaoke colectivo, una celebración de la vida y un plan perfecto para toda la familia.

La acción nos traslada a un misterioso karaoke ubicado en el corazón de Barcelona. Allí, tres desconocidos (Bruno, Elena y Sofía) descubren que las canciones de los últimos 40 años están desapareciendo misteriosamente. Hay que hacer algo.
Con la ayuda de Max, el dueño del local, y de su SEAT Ibiza, uno de los grandes símbolos de las últimas décadas en nuestro país, emprenderán un apasionante viaje para recuperar todos esos estribillos que ya forman parte de la memoria colectiva. Y todo esto, con la colaboración imprescindible del público.

Tras triunfar en Madrid y Valencia, Salta Conmigo se podrá ver en el Teatre Coliseum de Barcelona del 26 de junio al 6 de julio. Encontraréis más información y entradas en la web oficial de este show musical. No os perdáis este plan, que promete ser inolvidable, y preparaos para una noche llena de canciones, recuerdos y ¡mucha emoción!

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Qué hacer
  • Festivales
  • Sant Martí

¿Estáis cansados de conciertos masivos, pantallas gigantes y colas interminables? ¿Os gustaría escuchar a vuestro artista favorito a pocos metros, sin intermediarios y en un ambiente íntimo y acogedor? Pues tomad nota: de febrero a noviembre vuelve el Festival Íntims de Casino Barcelona, y promete ser más intenso y especial que nunca.

Con solo 250 localidades por concierto, este festival es una oportunidad única para ver a grandes nombres de la música en formato acústico y en una sala pensada para sentir hasta el último acorde. Aquí no hay prisas ni multitudes: hay silencio, respeto, emoción y una conexión directa entre artista y público.

La programación de este 2025 no dejará a nadie indiferente. Ya han pasado por aquí figuras como Chucho Valdés, leyenda viva del jazz latino que hace hablar al piano como nadie, y Mayte Martín, todo un referente del flamenco. Y aún quedan por venir nombres como Pasión Vega, Blaumut, Alfred García, Steffen Morrison y Gonzalo Hermida. Una programación pensada para que cada concierto sea único, pero todos igual de intensos.

Y si queréis que la velada sea redonda, podéis completar la experiencia con cenas especiales en los restaurantes de Casino Barcelona, con propuestas gastronómicas que os harán salivar antes o después del concierto. Porque aquí la música no solo se escucha: también se saborea.

¿Os gustan los conciertos que dejan huella? ¿Las noches que recordáis durante meses? ¿Las canciones que siguen sonando dentro de vosotros mucho después de haber salido? Íntims es todo eso… y más. Regalaos una experiencia o sorprendad a alguien especial: comprad las entradas antes de que se agoten y vivid la música cara a cara

Contenido patrocinado
  • Música
  • Sants - Montjuïc

Eros Ramazzotti regresa a los escenarios con su gira Una Historia Importante, que hará parada en el Palau Sant Jordi de Barcelona el 2 de mayo de 2026. Una nueva experiencia en vivo del artista italiano, quien siempre ha sido muy bien recibido en la capital catalana.

Una Historia Importante, nombre de una de sus canciones más emblemáticas, da título a una gira que reafirma el estrecho lazo entre Eros y sus seguidores, una conexión genuina y perdurable que trasciende el tiempo, las fronteras y las generaciones.

Una trayectoria construida a base de música y sentimientos que continúa desarrollándose con la misma intensidad de siempre, respaldada por más de 80 millones de álbumes vendidos y más de 9.300 millones de reproducciones a nivel mundial.

Las entradas se ponen a la venta el jueves, 17 de abril, a las 10 h.

Contenido patrocinado
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad