
El fin de semana ideal en Barcelona
Las mejores propuestas para exprimir al máximo el fin de semana
Hemos buceado en la agenda cultural de Barcelona en esta nueva normalidad y os traemos una selección de lo mejorcito que se puede hacer este fin de semana en la ciudad. ¡Siempre siguiendo las recomendaciones de seguridad! Arte, cine, teatro, mercados... No tenéis excusa, os espera un fin de semana increíble si os quedáis en la ciudad.
NO TE LO PIERDAS: Cosas para hacer esta semana en Barcelona.
1. Visitar y comprar en los mercados de Navidad
No esperéis al último día para comprar los regalos de Navidad ni para decorar la casa. Aprovechad el fin de semana largo para visitar las ferias más tradicionales, como Santa Llúcia y la de la Sagrada Familia, o comprar piezas únicas en algunos de los mercados que ya están activos en la ciudad.
2. Ir a un concierto
¡La música vuelve a sonar! Es una alegría poder deciros que la lista de conciertos del mes de diciembre es larguita, variada y con propuestas para todos los bolsillos. Los conciertos empiezan este mismo viernes 4, ¡consultad la lista!
3. Ir al teatro en familia
¿Qué haréis con los niños y con tantas horas libres? ¡Id al teatro! La cartelera de teatro infantil vuelve a estar bastante llena con propuestas interesantes, para todas las franjas de edad y repartidas por todos los barrios.
4. Hacer el vermut –o lo que sea– en una terraza
El sector de la restauración necesita un poco de apoyo y, seamos sinceros, a los barceloneses nos encantan las terrazas de los bares y restaurantes, así que no será ningún suplicio llevar a cabo el plan que destacamos. Elegid la terraza que más os guste –cerca de casa, carismática, escondida, donde comer una paella, con buenas vistas...– y pasad un rato agradable. Recordad que estaremos de puente y el tiempo avanza con más calma.
5. Ver lo más nuevo de la cartelera de cine
¿Qué pelis nuevas dan en los cines? Este fin de semana se estrenan dos películas interesantes: 'Josep', un filme de animación que recrea la intensa vida del dibujante catalán y republicano Josep Bartoli, y 'Volver a empezar', cine social encarnado por una madre sufridora que se enfrenta a varios problemas. Preparad los pañuelos.
6. Ir al teatro
Echadle un vistazo a la cartelera de teatro y escoged. Desde comedias a obras más complejas pasando por clásicos que vuelven y segundas partes muy esperadas.
7. Disfrutar de la mejor fotografía
Los museos y galerías han sido un refugio y atesoran un catálogo de exposiciones que merecen una visita, y dos. Si nos centramos en la fotografía, ahora mismo en Barcelona tenemos una experiencia inmersiva, el mejor fotoperiodismo del mundo, retrospectivas y mucho más.
8. Comprar algunos de los mejores panettones de la ciudad
Este dulce italiano es más adictivo que las pipas. No podréis comeros solo un pedacito, le meteréis la mano hasta el corazón para arrancar un trozo al más puro estilo neandertal. Pasad por un día de los panettones de supermercado y apostad por los de primera división. Delicias artesanas, con productos de primera y con diversos sabores. ¡Qué maravilla!
9. Visitar el Recinto Modernista de Sant Pau por solo 5 euros
El Recinto Modernista de Sant Pau pone a la venta 10.000 entradas por solo 5 euros para recoger fondos para investigar y poder vencer el coronavirus. Aprovechad la súper oferta para visitar el espacio modernista estos días o más adelante, tenéis un año entero.
10. Pasear por Barcelona
Mientras dure el cierre perimetral, nos toca quedarnos en Barcelona, que tampoco está nada mal si lo miramos con perspectiva. Pasear es una de las actividades más completas que podemos hacer ahora mismo: movemos un poco el cuerpo, estamos al aire libre y podemos aprovechar para descubrir sitios de Barcelona desconocidos. ¡A qué esperas!
Más ideas para el fin de semana
Restaurantes
¿Queréis salir a comer fuera? En nuestra sección de restaurantes y bares encontraréis propuestas para todos los bolsillos.
Salir de noche
¿Sois de los que aguantáis toda la noche? Os ofrecemos las mejores propuestas de bares y clubs para salir de noche.
Otros planes en Barcelona
La Pastoral de Beethoven en el Palau de la Música Catalana
Experiencia kinética en el Museu de la Música: ¡Dirige la Orquesta, dirige la Banda!
El Museu de la Música propone una experiencia kinética para dar vía libre al director de orquesta que lleváis dentro. ¿Quién no ha querido nunca coger la batuta y probar de dirigir una orquesta? Pues ahora no solo lo podréis hacer, sino que, además, os pondréis al frente de dos formaciones de peso: la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) y la Banda Municipal de Barcelona. Y las obras que podréis hacer sonar son dos de las piezas clásicas preferidas por el gran público: la ‘Novena Sinfonía’ de Beethoven (el conocido como ‘Himno de la Alegría’) y el Preludio de la ópera ‘Carmen’ de Bizet. El resultado es todo un espectáculo que, además, ha contado durante la grabación con la participación de los coros Lieder Càmera y del Cor Madrigal. ¡Os sentiréis unos verdaderos profesionales de la música!
‘Carmen // Shakespeare: la Total’ en el Mercat de les Flors
‘Carmen // Shakespeare: la Total’ se presenta dentro de la Constelación que el Mercat de les Flors dedica a la CIA HORS CHAMP / FUERA DE CAMPO, formada por la coreógrafa y artista visual Olga Mesa y el artista multimedia Frrancisco Ruiz de Infante, que comparten autoría. Un tándem que ha presentado obras en centros de arte como el MACBA, el Reina Sofía de Madrid o el Théâtre de la Ville de París y que conforma una de las trayectorias creativas más originales de las últimas décadas en los contextos mixtos de la danza y de la performance, así como de las artes plásticas y visuales.
Este espectáculo busca crear un objeto escénico fuera de formato con la reunión de tres piezas dentro de un proyecto temático de largo recorrido (2013-2019). La fusión del mito de ‘Carmen’ de Bizet y de los ‘Sonetos de amor’ de Shakespeare permite construir nuevas relaciones en un mundo dominado por la tecnología: seducción, conflicto, miedo, deseo, complicidad, celos, pasión… El escenario se transforma en una metáfora del desorden de las relaciones humanas, en un campo minado por las trampas del deseo.
La obra tiene una duración de 4 h, con entreacto de 30 minutos, y es toda una oportunidad para adentrarse en el universo compartido de estos dos creadores. ¡No os la perdáis!
‘El Jardí’ de Lluïsa Cunillé en La Beckett
Lluïsa Cunillé es una de las figuras más originales e innovadoras de la literatura dramática catalana contemporánea, con obras que proponen mundos de una extrañeza desconcertante y al mismo tiempo fascinante, que nos sitúan fuera de aquello considerado normal y que plantean muchas más preguntas que respuestas. Para profundizar en su mirada, la Beckett le dedica un ciclo que arranca con 'El Jardí', con un montaje de Centaure Produccions, compañía residente de la temporada 2020-21.
El punto de partida de esta obra es el encuentro de dos funcionarias, una jardinera del parque municipal y una asistenta social, enmarcadas en un piso no habitable con un jardín abandonado y repleto de sombras. Dos mujeres que, con una delicada simplicidad y una intensidad cautivadora, se abocan a los abismos del malestar de la memoria europea, recordando viejas utopías comunitarias. Una historia que os fascinará, ¡no os la perdáis!
‘El mètode Grönholm’ vuelve al Poliorama
Hace 17 años, la obra del dramaturgo y guionista Jordi Galceran revolucionó el humor y se convirtió en todo un fenómeno, que llegó a recorrer el mundo, haciendo temporada en grandes salas de Londres, Shanghai, Buenos Aires, Río de Janeiro o Los Ángeles, entre otras ciudades. Las risas de los millones de espectadores que la han visto se han podido oír en casi cualquier parte del mundo, ¡incluso en Corea e Islandia! Ahora, ‘El mètode Grönholm’ vuelve al Teatre Poliorama de Barcelona con el estreno de su quinta temporada, del 5 de noviembre al 28 de febrero, y bajo una mirada muy exigente. ¿Volverá a despertar nuestras carcajadas y, además, emocionarnos hasta arrancarnos la lagrimita?
Sergi Belbel firma de nuevo la dirección de este montaje que tiene, como gran novedad, un reparto actualizado y de lujo. Mar Ulldemolins, David Verdaguer, Marc Rodríguez y Enric Cambray serán esta vez los protagonistas de esta historia ocurrente y divertida, en la que dan vida a cuatro ejecutivos en busca de trabajo. ¿Y cómo lo consiguen? Tendréis que descubrirlo vosotros mismos entre risas en el Teatre Poliorama.
Si queréis disfrutar con este espectáculo que ya forma parte de la historia del teatro contemporáneo catalán (sea por primera vez, por segunda o ¡incluso por tercera!), no os perdáis, además, los descuentos y ofertas especiales que encontraréis en la web del Teatre Poliorama.
‘Els subornats’ de Lluïsa Cunillé en La Beckett
Dentro del Ciclo Lluïsa Cunillé, la Sala Beckett presenta ‘Els subornats’, obra que la dramaturga ha escrito expresamente para La Ruta 40, la compañía que la lleva a escena con dirección de Lurdes Barba y con la incorporación de la actriz Àurea Màrquez, y que se estrenó en el pasado festival Temporada Alta.
En este montaje, cuatro personajes se encuentran de forma clandestina en la cabina de proyección de un cine decadente, a punto de cerrar para siempre sus puertas. Con un tono de cine negro y una aparente trama de corrupción, la obra nos habla de mundos irrecuperables y de aquellas decisiones que ponen en peligro nuestro bienestar. Toda una oportunidad para reencontrarse con una autora y una directora que han trabajado juntas en numerosas ocasiones y que ahora vuelven a cruzar universos y sensibilidades, con la complicidad de los actores de La Ruta 40. ¡Disfrutadla!