¡Atención! Nos esforzamos para informar con precisión, pero estos son tiempos inusuales, así que comprueba siempre antes de salir.

Las exposiciones más curiosas que puedes ver en Barcelona
En estas exposiciones tan curiosas encontrarás piezas de arte diferentes, temáticas divertidas y disciplinas sorprendentes
Que el arte tiene una presencia indiscutible en la ciudad no es ninguna novedad. Tenemos museos de todo tipo que atesoran colecciones muy valiosas; galerías de arte que sirven de escaparate para nuevos talentos y también para artistas consagrados; exposiciones gratuitas e incluso arte en la calle que te sorprende en casa paso. Pero aún hay más, y dentro de la programación artística de Barcelona encontramos exposiciones que, ya sea por su temática, por la disciplina del artista o por su contenido, las hemos catalogado como las más curiosas de la ciudad. ¡Dejad que os sorprendan!
NO TE LO PIERDAS: Las exposiciones de Barcelona que no debes perderte.
Symbiosis
Después de 13 años explorando e investigando por todo el mundo para encontrar los artistas más relevantes de cada continente trabajando en su hábitat natural, Dr. Case muestra en esta exposición retrospectiva una veintena de fotografías que incluye los retratos más representativos que ha hecho a lo largo de su vida. Se trata de una exposición que explora los límites del retrato artístico a través de la fotocomposición digital y que incluye piezas de artistas como Suso33, Okuda, Zosen, Mina Hamada, Ramón Maiden, Andrea Michaelsson, Peca, Victor Castillo, D*Face , Inti y Belin, entre otros.
BMurals. M: Sagrera. Del 13 de febrero al 13 de marzo. Mi. a sá., de 11 a 19 horas.
Sala de las Diversiones
Visitar el Museo Marès siempre es estimulante. Es como un mercado de antigüedades ordenado donde os encontraréis con colecciones de obras de arte, objetos cotidianos, instrumentos musicales, juguetes y un largo etcétera de épocas pretéritas. Ahora han actualizado la Sala de las Diversiones, en el desván del museo. Un espacio donde se exponen todo tipo de piezas vinculadas al entretenimiento como soldaditos de plomo, teatrillos de cartón, muñecas (algo terroríficas), juegos de mesa antiquísimos, cromos y, la joyita de la sala, es el apartado dedicado los autómatas.
Lluís Ribas, conservador-restaurador del Museo de los Autómatas del Parque de Atracciones del Tibidabo, ha restaurado el mecanismo de una docena de piezas, que han recuperado su movimiento y música originales. Los podéis ver en movimiento en el corto 'Magia mecánica', de Xavier Vilató, que se emite en bucle en una pantalla junto al payaso equilibrista, la pieza destacada, que se pone en marcha en ocasiones puntuales. Debéis tener en cuenta que son piezas muy antiguas y, a pesar de haber sido restauradas, los años pasan también por ellas.
UDJAT: El exotismo del antiguo Egipto en Barcelona
La fascinación que ejerce el antiguo en Egipto en Occidente es innegable: los descubrimientos arqueológicos del siglo XIX contribuyeron a fijar una fascinación por la grandilocuencia de las pirámides y los templos, la escritura de apariencia misteriosa o los ritos funerarios que parecen ocultar secretos esotéricos. La exposición 'UDJAT: El exotismo del antiguo Egipto en Barcelona' –que estará en el Museu Etnològic i de les Cultures del Món de la calle Moncada hasta el 21 de junio–, documenta y analiza el embrujo que el Antiguo Egipto ejerció en la sociedad barcelonesa de entonces. Desde arcas como las de Indiana Jones a vestigios en cementerios, piezas de joyería y carteles de óperas.
Print3D
Hace relativamente poco tiempo las impresoras 3D nos parecían objetos de laboratorio y ahora, quien más quien menos, puede tener una en su casa. Lo que está claro es que esta técnica está revolucionando el mundo. En CosmoCaixa tenéis la exposición 'Print3D', con una treintena de objetos –ropa, decoración, instrumentos musicales e, incluso, órganos para trasplantes– que demuestran como la impresión 3D transformará nuestro día a día.