Enric Majoral
Disseny Hub | Enric Majoral
Disseny Hub

Cosas para hacer gratis en Barcelona el fin de semana

Conciertos, cine, mercados y fiestas: la agenda de Barcelona está llena de actividades gratuitas de lunes a viernes

Publicidad

!Ay, las actividades gratis en Barcelona! ¿Son como encontrar una aguja en un pajar? Afortunadamente para nuestros bolsillos, no. Cada semana tenemos un montón de planos que no os costarán ni un céntimo y que responden a vuestras inquietudes culturales. Desde conciertos y fiestas en clubes a mercados, feries, exposiciones, pases de películas, obras de teatro y actividades infantiles. ¡Y muchos de estos planes caen en fin de semana! Seguid esta lista y, además de disfrutar, ahorraréis.

NO TE LO PIERDAS: Barcelona gratis, ¡los mejores planes para hacer sin gastar!

Time Out Market Barcelona
  • Qué hacer
  • El Gòtic

Time Out Market es un concepto único que tiene como objetivo celebrar los sabores más auténticos y reunir la mejor comida y cocineros de una ciudad bajo un mismo techo. Está situado en la terraza-mirador del Maremagnum, y acoge una cuidada selección de chefs, un restaurante de servicio completo y cuatro bares: dos de ellos al aire libre, con vistas espectaculares al mar y la ciudad. Además de esta impresionante conjunción de grandes chefs y deliciosos platos, ofrece una programación de cultura y espectáculos, la mayoría gratuitos. Y otra buena noticia: está abierto 364 días al año.

Actividades gratis del fin de semana

  • Cine
La Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona celebra este año su 33ª edición. Con el objetivo de configurar espacios desde los que compartir las experiencias y los conocimientos del cine de mujeres y defender formatos fuera de las lógicas patriarcales, el MIFDB propone una programación festiva que se despliega entre los meses de mayo y julio.Tiene lugar en diversos espacios de la ciudad —como la Filmoteca de Catalunya, plazas de Gràcia y Ciutat Vella, centros culturales y cines independientes— y también en línea a través de Filmin. Con el lema En compañía de extrañas: revisiones colectivas de pasados, presentes y futuros, la muestra propone un cine que desafía los relatos dominantes e invita a imaginar otras formas de mirar, narrar y estar juntas. El Volumen I despliega proyecciones, debates, sesiones familiares, cine al aire libre, actividades especiales y una extensa retrospectiva dedicada a Sarah Maldoror. Además, del 27 de junio al 18 de julio, se podrá acceder a una selección de películas lésbicas de los años 80, 90 y 2000 en Filmin. Paralelamente, la MIFDB mantiene su compromiso con la educación audiovisual mediante los programas Visiones periféricas, Imaginarios revueltos y Reorganizar la cinefilia, activos durante todo el año en escuelas, institutos y universidades de Cataluña. Retrospectiva Sarah Maldoror Del 25 de mayo al 25 de junio, se presenta una selección filmográfica dedicada a la cineasta anticolonial y feminista Sarah Maldoror, pionera en...
  • Arte
  • El Raval
Citissimum, altissimum, fortissimum es una exposición colectiva en el centro Santa Mònica que reflexiona sobre el deporte de competición como metáfora del mundo contemporáneo, disponible hasta el 14 de septiembre. Más allá del ámbito deportivo, la muestra aborda cómo la sociedad actual se ha convertido en un gran escenario de rendimiento, medición y competitividad, donde personas, cuerpos y acciones están sometidos a una lógica de autosuperación constante. A través de obras de diversos artistas y colectivos, y con ironía y desconstrucción, se exploran temas como el control del cuerpo, la presión por mejorar y la mercantilización del esfuerzo. El deporte se presenta como un símbolo claro de esta cultura de comparación incesante, donde la tecnología, los datos y los valores de productividad y eficiencia dominan el relato. La exposición invita a cuestionar cómo esta obsesión colectiva por superarnos, aparentemente natural, se ha convertido en espectáculo y en dogma interiorizado. Un recorrido por cápsulas artísticas La muestra presenta diferentes salas donde cada artista, pareja de artistas o colectivos dejan su píldora artística y tratan una temática muy concreta de manera muy original. Podréis ver obras como Anatomies del límit, de Joan Fontcuberta y Arnau Rovira, que exploran la figura del atleta de élite como un ser casi sobrehumano, llevado a los límites de su capacidad física. Fontcuberta plantea si esta condición de rendimiento extremo implica una forma de...
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad