Noticias

Así es la nueva gran exposición del Museo del Prado: más de 100 obras de los mejores museos del mundo para conocer al genio veneciano que deslumbró Europa

Hasta el 21 de septimebre puede verse la muestra dedicada a Paolo Veronese, que pone fin al ciclo de la institución sobre los pintores venecianos

María Toro
Escrito por
María Toro
Redactora de Cultura, Time Out Madrid
 'Cena en casa de Simón' de Paolo Veronese, 1556-60 Museos Reales de Turín, Galería Sabauda
'Cena en casa de Simón' de Paolo Veronese, 1556-60 Museos Reales de Turín, Galería Sabauda
Publicidad

La inteligencia pictórica de Paolo Veronese no conocía límites: fue uno de los maestros más admirados del Renacimiento veneciano por su idea totalizadora del arte, con referencias estéticas y culturales que supo plasmar en sus obras incluso en los momentos más duros de Venecia. Ahora, el genio veneciano que deslumbró a Europa llega al Museo del Prado en una exposición que reúne más de 100 obras procedentes de los mejores museos del mundo.

Hasta el 21 de septiembre, en Paolo Veronese (1528-1588) podréis admirar el "mito de Venecia" que encumbraba en sus trabajos, transcendiendo a su tiempo e inspirando a posteriores artsitas de la talla de Rubens, Velázquez, Delacroix o Cézanne. Un recorrido con pinturas del propio Prado y de instituciones como el Louvre, Metropolitan Museum, National Gallery de Londres, la Galleria degli Uffizi o el Kunsthistorisches Museum de Viena muestran el legado de Paolo Veronese.

 'Marte y Venus unidos por Amor', Paolo Veronese, 1570. MET New York
'Marte y Venus unidos por Amor', Paolo Veronese, 1570. MET New York

Un recorrido por la maestría del veneciano

Paolo Veronese (1528-1588) se compone de seis secciones, en las que se repasan sus influencias, el nacimiento de su estilo colorido contrastado y su particular modo de entender el espacio y narrar historias, con especial atención a sus célebres Cenas. La exposición también ahonda en la inteligencia pictórica de Veronese, quien erigía un férreo control del proceso creativo, y su capacidad para enamorar a las élites con la alegoría y la fábula mitológica, talento que le permitió heredar la poderosa clientela de Tiziano.

 Detalle de 'La disputa con los doctores en el Templo' de Pablo Veronés. MUSEO DEL PRADO
Detalle de 'La disputa con los doctores en el Templo' de Pablo Veronés. MUSEO DEL PRADO

El recorrido finaliza con su década final, en la que hubo un cambio significativo: composiciones inestables, colorido más sombrío y un uso dirigido y a menudo simbólico de la luz. Por último, la sección dedicada a su legado: 'Haeredes Pauli', fórmula con la que sus familiares prolongaron durante una década sus modelos, así como su influencia en otros pintores: El Greco, los Carracci y Pedro Pablo Rubens, pero también a Velázquez, Tiépolo, Delacroix o Cezanne.

Cómo conseguir entradas para la exposición de Paolo Veronese en el Museo del Prado

Con la exposición Paolo Veronese (1528-1588), el Museo del Prado pone punto y final al estudio de la colección de pintura veneciana del Renacimiento. Podéis ver la muestra en las salas A y B de la institución, con la entrada general y pase exposiciones.

NO TE LO PIERDAS: Cuándo visitar gratis los museos de Madrid

¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!

Últimas noticias
    Publicidad