[title]
En las próximas horas, decenas de animales reproducidos a tamaño natural en forma de títeres llegarán a España. Son parte de La Estampida (The Herds), un proyecto internacional de arte contra el cambio climático que nace para concienciar sobre la emergencia climática. Emprendieron su viaje en Kinsasa y el objetivo es recorrer 20.000 kilómetros y llegar hasta el círculo polar ártico.
El proyecto, creado por The Walk Productions, arrancó el pasado 9 de abril y en total pasará por 11 países. Tras las riberas del Congo, llegaron hasta Lagos, en Nigeria, para continuar por Dakar y Marruecos. Ahora están a punto de llegar a San Fernando, Cádiz, y pronto pasarán por Madrid, antes de continuar el recorrido por Francia.

La Estampida (The Herds), bajo la dirección artística de Amir Nizar Zuabi, es una respuesta urgente desde el arte a la crisis climática. "A través de la belleza y ferocidad de estas criaturas de tamaño real, buscamos despertar el diálogo, provocar la reflexión, fomentar la participación e inspirar un cambio real", explican.
Durante su trayecto se han ido sumando nuevos animales de especies endémicas de cada país y en el camino los animales también son protagonistas de encuentros y acciones culturales y artísticas públicas con destacados artistas, compañías de teatro y de danza.
Ver esta publicación en Instagram
Animales y flamenco en Cádiz
Este domingo 1 de junio, en la plaza del Rey de la localidad gaditana de San Fernando, a las 13 h, La Estampida, con decenas de animales como jirafas, orangutanes, monos o leones se encontrarán con bailarines de flamenco, en un evento que bajo el título 'Pisadas y cascos', conecta el proyecto internacional con la cultura local.
Estampida en la Puerta del Sol
Después, el fin de semana del 6 al 8 de junio, La Estampida pasará por Madrid. El viernes 6 a las 20 h la plaza de Juan Goytisolo será testigo de un encuentro entre los distintos animales recreados como títeres y uno de los artistas más representativos del arte urbano y visual de la capital, Suso33.
Panteras, antílopes y cebras se encontrarán también con la danza española, representada por la Compañía Nacional de Danza, en un evento gratuito y de acceso libre que tendrá lugar en Centro Danza Matadero, el 7 de junio a las 18.30 h.
Por último, el domingo 8 de junio a las 13 h los animales de La Estampida llenarán la Puerta del Sol y las calles aledañas para alzar la voz por una acción unida para concienciar sobre la crisis climática.
Artistas por el cambio climático
Todos los animales han sido confeccionados con materiales reciclables de kilómetro cero en cada territorio y persiguen reproducir con la máxima fidelidad la zoología y movimientos del animal real, su elegancia y belleza natural, pero también su ferocidad salvaje. "En cada ciudad, un gran número de artistas recibe la formación y entrenamiento para replicar y dar vida a los títeres y así ser parte de las actividades artísticas especialmente creadas para cada parada del recorrido. A medida que los animales van cruzando los continentes, reaccionan tal y como lo harían los verdaderos animales, y se adaptan a cada entorno ambiental y a sus retos, generando eventos de participación masiva", explican desde la organización.