Noticias

Vivaldi, Ara Malikian y Antonio Najarro: el vídeo del Museo del Prado que tienes que ver por el Día Internacional de la Danza

Las salas de las esculturas de la institución se convierten en el escenario del bailarín y coreógrafo

María Toro
Escrito por
María Toro
Redactora de Cultura, Time Out Madrid
Antonio Naranjo en el Museo del Prado
Antonio Naranjo en el Museo del Prado
Publicidad

La escultura clásica nunca había estado tan viva. Con motivo del Día Internacional de la Danza, el Museo del Prado ha mostrado en sus redes sociales una intervención artística inédita en sus salas de escultura clásica: el bailarín y coreógrafo Antonio Najarro, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, dialogando en una performance a través del movimiento con los volúmenes del mármol.

Las imágenes, recogidas en el vídeo que podéis ver al final de esta noticia, muestran una experiencia estética cargada de simbolismo y emoción.

Naranjo, Vivaldi y Malikian

El 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza y tres nombres, tres pilares en sus campos, se han unido para rendirle homenaje a este arte en movimiento en un lugar emblemático.

El Museo del Prado ha puesto a disposición de la danza sus salas de esculturas, en las que el bailarín Antonio Naranjo ha dialogado a través de su cuerpo y el espacio con el Invierno de Vivaldi como banda sonora, intepretado por el violinista Ara Malikian y la Orquesta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

A la pieza de Vivaldi la acompañan el repiqueteo de las castañuelas blancas que hace sonar el propio Naranjo mientras recorre cada escultura. El vestuario grecolatino de Yaiza Pinillos es el toque que logra convertir la performance en una celebración sensorial del arte y su capacidad para emocionar a través del tiempo.

Las figuras mitológicas y heroicas de la Antigüedad, como Diadúmeno, Fauno del cabrito, Ménades, Hypnos y Ariadna dormida, comparten su espacio con la danza. La intervención es un ejemplo de cómo la escultura, a pesar de ser una forma de expresión inmóvil, puede comunicar emociones y gestos, porque la danza tiende puentes entre distintas épocas, sensibilidades y formas de belleza.

NO TE LO PIERDAS: Madrid en Danza: los 10 espectáculos que te recomendamos

¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!

Más de identidad de ciudad
    Últimas noticias
      Publicidad