IES San Isidro (foto: Luis Garcia)
IES San Isidro (foto: Luis Garcia)

IES San Isidro

  • Qué hacer
María Sanz
Publicidad

Time Out dice

Fundado en 1845, cuando hablamos del IES San Isidro (Instituto de Educación Secundaria) estamos hablando del que es el centro educativo más antiguo de Madrid y uno de los más antiguos de España. Construido en parte del espacio que en su día ocuparan otras instituciones como el Colegio Imperial, un centro creado en 1603 por la Emperatriz María de Austria, desde entonces, y aunque con otros nombres y formas (escuela, facultad, biblioteca…), este espacio siempre ha estado dedicado a la enseñanza. Por sus aulas, han pasado nombres de la talla de Lope de Vega, Pío Baroja, Gregorio Marañón, Francisco de Quevedo, Calderón de la Barca…

Toda esta historia, además de información detallada sobre cómo han sido la educación y la enseñanza en Madrid desde el siglo XVII, así como la posibilidad de ver parte del interior de este edificio histórico, es de lo trata y lo que permite el museo que desde 2010 pusieron en marcha algunos trabajadores de esta institución.  

La muestra, que se articula en torno a la escalera imperial del edificio, está integrada por 300 piezas procedentes de material histórico del instituto. Como punto de partida se toma la recreación de una antigua aula, en la que también es posible ver material escolar, así como expedientes, trabajos y exámenes de algunos de esos alumnos célebres que mencionábamos. Según se va ascendiendo por la escalera, en diferentes vitrinas, se pueden contemplar objetos relacionados con otras ramas del conocimiento y de la ciencia.

¿Cuántos años tiene el IES San Isidro?

En la actualidad, tiene 179 años.

Dónde está

Al IES San Isidro lo encontrarás en La Latina. Su dirección exacta es la de calle Toledo número 39.

Cómo llegar

Para llegar hasta este instituto puedes hacerlo conduciendo tu vehículo propio. Ahora bien, ten en cuenta que, al ubicarse en una zona tan céntrica, es probable que en la mayoría de las ocasiones te encuentres con tráfico denso. También debes pensar que las calles cercanas a este centro son estrechas, de una sola dirección y algunas de ellas están peatonalizadas. Todo ello puede hacer que circular sea algo complicado.

Si prefieres decantarte por el transporte público o no dispones de vehículo privado, entonces puedes tomar la línea 5 de metro, hasta La Latina; la 1, hasta Tirso de Molina; o la 1, la 2 o la 3, hasta Sol. Para quienes prefieran el autobús, también hay opciones. Y es que, las líneas 002, 17, 18, 23, 31, 35, 50, 51, 60, 65, M1, M3, N26 de la EMT cuentan con paradas en la misma calle del IES San Isidro o en las de los alrededores. Es más, te diremos que a unos 10 minutos caminando se encuentra la estación de Sol, donde paran los trenes de Cercanías de las líneas C3, C4, C4a y C4b.

Teléfono

El teléfono de contacto del IES San Isidro es el 91 365 12 71. Corresponde a la secretaría del centro y su horario de atención al público es de lunes a viernes, entre las 9 y las 11 h. Además, siempre puedes recurrir a enviar un email a la dirección de correo electrónico ies.sanisidro.madrid@educa.madrid.org.

Para estar al tanto de todo lo que puedes hacer en Madrid, echa un vistazo a esta información.

Detalles

Dirección
Calle de Toledo, 39
Madrid
28005
Transporte
La Latina (M:L5), Tirso de Molina (M:L1), Sol (M:L1, L2, L3) | Autobús: líneas 002, 17, 18, 23, 31, 35, 50, 51, 60, 65, M1, M3, N26 | Sol (Cercanías:C3, C4, C4a, C4b) | Vehículo propio

Qué ocurre

Sara Calero - La infinitud

La bailaora flamenca Sara Calero actúa en el IES San Isidro como parte de la programación del festival Veranos de la Villa. Una cita en la que presenta 'La infinitud', en el que invita a una interesante reflexión escénica sobre este aspecto de la existencia humana. Una conciencia de transitoriedad que determina facultades y emociones como el lenguaje, el pensamiento, la desdicha o la alegría. En el escenario, y junto a Calero, estarán también otros artistas de prestigio: la cantaora Gema Caballero, el guitarrista Javier Conde y el bajista Juanfe Pérez.

Álvaro Sola. Sombras

La despoblación, las tradiciones arraigadas y la influencia de la religión son algunos de los temas que explora el nuevo espectáculo autobiográfico de Álvaro Sola, 'Sombras', que llega al IES San Isidro como parte de la programación de los Veranos de la Villa. En el concierto, Solas se acompaña por el guitarrista Víctor del Amo y el pianista Alfonso Garrido. Juntos darán forma a un repertorio en el que caben géneros como el flamenco, la copla y el folklore

Jam Sesion “I”. Pepe Rivero

Pepe Rivero, uno de los pianistas cubanos más relevantes de las últimas décadas, ofrece una actuación muy especial como parte del festival Veranos de la Villa, en la que compartirá protagonismo con otros muchos músicos. La cita será en el Claustro del Pozo de Instituto de Educación Secundaria (IES) San Isidro.  Pianista, compositor, pedagogo, productor y promotor, Pepe Rivero (Manzanillo, Cuba, 1972) destaca por sus inquietudes reiteradas por mezclar obras del clasicismo con el jazz y géneros de la música popular.

Fran Doblas. Mil coplas

Los grandes temas de la copla protagonizan el nuevo espectáculo de Fran Doblas, probablemente la voz masculina más importante de entre las dedicadas a la canción española por excelencia, Ahora visita Madrid con motivo del festival Veranos de la Villa.  Nacido en La Luisiana (Sevilla) en 1992, Fran Doblas se hizo muy popular en Andalucía tras ganar el concurso 'Se llama copla' de Canal Sur, lo que le llevó a recorrer teatros y auditorios de todo el territorio español.

Pablo Martín Caminero

El contrabajista Pablo Martín Caminero, considerado uno de los grandes renovadores de la escena de jazz nacional, estrena su octavo proyecto, '51', en el marco del festival Veranos de la Villa, que se celebra estos días en la capital.  Nacido en Vitoria-Gasteiz en 1974, el músico cuenta con una sólida trayectoria marcada por su personal fusión del jazz con el flamenco, A lo largo de su carrera, ha diseñado un lenguaje propio que lo sitúa en un lugar singular dentro del panorama musical contemporáneo.

Bikôkô

La cantante, productora y compositora Bikôkô que se caracteriza por fusionar ritmos de África Occidental con electrónica experimental y pop contemporáneo. Ahora recala en el IES San Isidro en un concierto muy especial que forma parte del cartel de los Veranos de la Villa.  Bikôkô nació en Barcelona, hija de un padre músico camerunés. Esa influencia familiar y su educación temprana se prestan a los elementos R&B y de África Occidental de su música, que se unen a todo un mundo de sonidos.
Publicidad
También te gustará
También te gustará