Time Out en tu buzón de entrada

Buscar

Teatro de la Abadía

  • Teatro
  • Chamberí
Teatro de la Abadía
© Teatro de la Abadía Teatro de la Abadía
Publicidad

Time Out dice

Ubicado dentro de una iglesia abandonada, en el siempre transgresor Teatro de la Abadía podrás ver lo mejor de la música, la danza, y el teatro contemporáneo, en un espacio único donde una de sus fortalezas es la cercanía del escenario con el público, así como la fuerza en sí misma del recinto. Es un clásico de la programación de los Festival de la capital (es de titularidad municipal), y durante todo el año imparte talleres, investiga y forma a sus actores.

Detalles

Dirección
Fernández de los Ríos, 42
Madrid
28015
Transporte
Quevedo (M: L2)
Precio
Entre 10 y 28 €
Horas de apertura
Taquilla: Ma. a sá. de 17 a 21 h. | Do. de 17 a 20 h.

Qué ocurre

Finlandia

El autor y director francés Pascal Rambert, artífice de 'La clausura del amor', 'Ensayo' y 'Hermanas', vuelve a Madrid con una pieza escrita expresamente para los dos actores que la protagonizan, Israel Elejalde e Irene Escolar. Todo sucede en un hotel de Helsinki, hasta donde se desplaza Israel para intentar aclarar su relación con Irene, después de muchos años viviendo juntos, dejando salir la parte más fea de la especie humana.

Rabia

  • 3 de 5 estrellas

La rabia es "el semblante de los oprimidos, el fruto de la no conformidad", como cantaban los Reincidentes hace años. La rabia parece necesitar furia y grito, pero en esta obra se dice textualmente que "se mata no con la furia, sino con el recuerdo de la furia", y en silencio. Venganza silenciosa de los de abajo que aquí se fragua desde un escondite situado arriba. Arriba y abajo son dos conceptos fundamentales en las relaciones de clase y en el escenario que acoge la narración oral desplegada con maestría por Claudio Tolcachir a partir de la novela de Sergio Bizzio. Cónclave argentino sobre las tablas de La Abadía, gentes de aquel país hermano del Cono Sur americano donde las distancias entre ricos y pobres son abismos.  Todo es símbolo en un montaje pulcro y sencillo, con escenario gris donde manda un solo elemento, la escalera, por la que sube y baja el oficiante del rito, no un actor sino un contador que se camufla en el gris y se acompaña de algunas luces que se mueven como se mueve la luz a través de las rendijas de un habitáculo cerrado a medida que avanza el día hacia la noche, la primavera hacia el invierno, con sonidos lejanos que componen, sumados a las palabras, el entorno de una mente compleja y suspendida en un no tiempo. Porque José María, el protagonista de esta historia, será un simple obrero de la construcción, pero su proceder, como el de cualquier vida, no puede resumirse en dos trazos. Y bien que nos viene su huida hacia delante porque genera el suspense

Búho

La compañía Titzina lleva al Teatro de La Abadía una potente obra que reflexiona sobre la memoria y la búsqueda del yo interior. La función está dirigida e interpretada por Diego Lorca y Pako Merino, quienes narran la historia de Pablo, un antropólogo forense especializado en yacimientos paleolíticos que sufre un ictus que le causa una amnesia severa. 

Publicidad
También te gustará
También te gustará