1. Teatros del Canal
    © Teatros del Canal
  2. Teatros del Canal
    Teatros del Canal
  3. Teatros del Canal
    Teatros del Canal
  4. Teatros del Canal
    Teatros del Canal
  5. Teatros del Canal
    Teatros del Canal

Teatros del Canal

  • Teatro | Compañías residentes
  • Arapiles
  • precio 2 de 4
María Sanz
Publicidad

Time Out dice

Teatro, ópera, danza, zarzuela, conciertos, espectáculos infantiles, flamenco, musicales... Los Teatros del Canal tienen una amplia e interesante programación donde es probable que quieras verlo todo (o casi). Además, si el contenido ya es interesante, espera a fijarte en el continente. El edificio que lo alberga es obra del arquitecto Juan Navarro Baldeweg y, para conocerlo en profundidad, puedes apuntarte a las visitas guiadas para grupos que organizan. En total, 35.000 metros cuadrados dispuestos a mostrarte los secretos de un teatro, a que vivas eso que tanto has escuchado de decir de estar entre bambalinas o a mostrarte sus diferentes espacios, entre los que destaca su Centro Coreográfico.

Próximos eventos

Lo de los Teatros del Canal en lo que a propuestas se refiere es un no parar. Para saber cuáles son los próximos eventos que están por venir, basta con que te dirijas al final de este artículo y eches un vistazo a su agenda. Ahora bien, si quieres tener una visión más completa de lo que es toda su temporada, la institución pone a disposición de los interesados un PDF donde queda recogida toda su programación.

Consulta su programación

Conciertos

Los conciertos son solo una de las muchas propuestas que ofrecen los Teatros del Canal. En la sección de 'Música' de su página web encontrarás información relativa a las próximas actuaciones programadas, así como datos prácticos sobre días y horarios de cada una de ellas. 

Programación danza

La programación de danza de este teatro está recogida al completo en el PDF mencionado previamente. Los eventos de este tipo que están por venir los tienen publicados en sección de 'Danza' de su web.

Entradas

La adquisición de entradas para asistir a las funciones programadas en los Teatros del Canal es posible realizarla a través de su página web, haciendo clic en el botón de 'Compra' que aparece en cada espectáculo. Si prefieres hacerlo presencialmente, deberás dirigirte a las taquillas del teatro, que abren de lunes a domingo de 14.30 a 21 h. El precio será el mismo con independencia del canal de venta que escojas y este dependerá del espectáculo que desees ver.

Dónde está

A este teatro lo encontrarás en la calle de Cea Bermúdez, número 1.

Cómo llegar

Llegar hasta los Teatros del Canal es posible utilizando el vehículo propio o recurriendo al transporte público. En el primer caso, probablemente necesitarás buscar a un parking para poder aparcar. En los alrededores encontrarás diferentes opciones (plaza de Olavide, calle Almagro, 11; Alonso Cano, 42; Galileo, 26; o General Martínez Campos, 42).

En el segundo caso, el del transporte público, puedes tomar las líneas 2 o 7 de metro, hasta Canal; o la 1, hasta Ríos Rosas. Además, las líneas 3, 12, 37 y 149 de autobús de la EMT cuentan con paradas en las calles aledañas al lugar.

Contacto

Puedes contactar con los Teatros del Canal por teléfono o por correo electrónico. En el primer caso, llama a los números 91 308 99 50 o 91 308 99 99. En el segundo caso, escribe a espectaculos@uteteatrosdelcanal.com

Para saber qué obras de teatro y musicales puedes ver ahora mismo en Madrid, consulta esta información.

Detalles

Dirección
Cea Bermúdez, 1
Madrid
28003
Transporte
Canal (M:L2, L7), Ríos Rosas (M:L1) | Autobús: líneas 3, 12, 37 y 149 | Vehículo propio
Precio
Consultar espectáculos
Horas de apertura
Consultar espectáculos

Qué ocurre

Parcas. La voz, el ojo, la carne

En el marco del ciclo Canal Baila, las coreógrafas Paula Comitre, Florencia Oz y Carmen Angulo llevan a la Sala Negra de Teatros del Canal una obra de danza que celebra la vida y el cuerpo femenino. 'Parcas' propone una experiencia sensorial y transformadora, donde la danza se convierte en el lenguaje para hablar de lo invisible, de lo que no siempre se dice pero que habita en la carne, en los ciclos vitales y en las grietas de la historia.

Los cuernos de don Friolera

Una de las obras maestras de Ramón María del Valle-Inclán. Publicada por primera vez en entregas en el periódico 'El Sol' en 1921, 'Los cuernos de don Friolera' llega ahora a los Teatros del Canal de la mano de la prestigiosa dramaturga y directora Ainhoa Amestoy. La obra sumerge a los espectadores en la España rural de principios del siglo XX. La trama gira en torno al teniente Astete, apodado don Friolera, un hombre obsesionado con el honor y las apariencias. Su vida se ve trastocada cuando recibe un anónimo que le informa de la supuesta infidelidad de su esposa, doña Loreta.

Éclair

En el marco del programa de Canal Baila, Iker Rodríguez estrena en la Sala Negra de Teatros del Canal 'Éclair', una performance que explora la expresión masculina en la danza desde una perspectiva crítica y liberadora. Se trata de un proyecto escénico que abre un espacio para la reflexión en torno al uso del cuerpo masculino en el baile contemporáneo. Lejos de los estereotipos tradicionales, el montaje propone una ruptura con las normas de género que durante décadas han condicionado no solo el modo en el que los hombres bailan, sino también cómo son percibidos.

Fractus

Los coreógrafos Manuela Nogales y Fernando Romero llevan a la Sala Negra de Teatros del Canal una obra de danza moderna que está basada en la experiencia y sensibilidad de sus creadores. 'Fractus' propone un viaje sensorial en el que el cuerpo se convierte en un archivo vivo de experiencias y urgencias personales. No es solo una coreografía, ya que se fragua como un espacio de resonancia donde imágenes, gestos, recursos escénicos y disciplinas convergen para reconfigurar la manera en la que entendemos la danza.

El orgullo de quererte

El veterano actor y director Albert Boadella, junto con Martina Cabanas, lleva los Teatros del Canal una zarzuela contemporánea basada en el amor LGTBI+. EL montaje cuenta con la participación de solistas como el tenor Enrique Viana, el barítono German Olvera o la soprano María Rey-Joly. 'El orgullo de quererte' es una mezcla de comedia romántica, drama emocional y música popular española, estructurada en tres actos. Además, cuenta con el acompañamiento musical de la Orquesta y el Coro de la Comunidad de Madrid.

Bendita tú

La prestigiosa bailaora murciana Lucía Campillo estrena en la Sala Negra de los Teatros del Canal, dentro de Canal Baila, la performance de flamenco 'Bendita tú, que reflexiona sobre lo sagrado en lo humano. Bajo la dirección de María Jáimez y con la composición musical y acompañamiento a la guitarra de El Peli, la función invita a reconocer lo extraordinario en lo cotidiano y a construir un altar que no eleva, sino que desciende hasta lo más humano.

The Summit

Dejando a un lado el Festival de Otoño, que este año tiene un marcado acento latinoamericano, la escena internacional se dará cita este año en Teatros del Canal, por ejemplo, con la llegada de uno de los directores europeos más aclamados y con un lenguaje más original, el suizo Christoph Marthaler. Gran renovador del teatro musical, llevándolo a cotas poco comparables a lo que entendemos por teatro musical (lo de Broadway o la Gran Vía), su nueva comedia presenta esa forma suya tan peculiar, divertida y cáustica, entre lo absurdo y lo intelectual. El título de la pieza hace referencia a una cumbre como cúspide, como cénit, como logro de la perfección. En esa cumbre se reúnen seis artistas de varias procedencias (en la obra se habla italiano, alemán, inglés o francés). Un chalet, un refugio, una choza… no queda muy claro, solo que están en lo alto de una montaña. Todo muy suizo, claro, con altas cumbres y varios idiomas. El caso es que no sabemos si están allí reunidos a propósito, si están escapando de algo, si están escondidos, si son políticos que están conspirando o personalidades que tienen el privilegio de escapar del caos en el que se ha convertido el mundo. "Igual que Europa va en busca de su rumbo -dice Eric Vautrin, dramaturgo del Teatro Vidy-Lausanne-, nadie duda de que los personajes alcanzarán la cima, aunque el camino pueda dar giros inesperados".

Bérénice

Fue una de las grandes noticias teatrales a nivel europeo en la pasada temporada, la unión en un mismo proyecto del pope del teatro contemporáneo Romeo Castellucci y una de las actrices más reconocidas a nivel mundial, Isabelle Huppert. Juntos transforman la tragedia clásica de Jean Racine en un monólogo sobre la locura, la verdad y la mentira de amar y ser amado. "El amor es el teatro de la crueldad", dice Castellucci. Es el lugar donde las renuncias pesan más que las acciones y los frenos son más poderosos que el acelerador. Bérénice es una tragedia inmóvil, estática, "paralítica", en palabras del director italiano, siempre desconcertante. Pero también es emotiva y puede provocar el llanto. Todo está en manos de una sola estrella que copa todo ese firmamento, la actriz que encarna a la protagonista, que se manifiesta en Bérénice, la Huppert, "sinécdoque del arte de la interpretación en el teatro occidental", dice, hiperbólico ahora, Romeo Castellucci. Hay una dimensión más, a parte de la interpretativa y la potente estética visual acostumbrada en los montajes de este creador, y es la dimensión sonora, procesada por el mago Scott Gibbons a partir de la voz de la propia actriz. Sin duda, va a ser una experiencia escénica que deje huella.
Publicidad
También te gustará
También te gustará