Casa de México

  • Arte
  • Chamberí
Publicidad

Time Out dice

Este palacete de los años 20 en la calle de Alberto Aguilera se ha convertido, cedido por el Ayuntamiento de Madrid, en "La Casa de México", que nace con vocación de convertirse en un puente entre Madrid y el país latinoamericano a través de la cultura, tradiciones, arte e incluso gastronomía. 

Detalles

Dirección
Alberto Aguilera, 20
Madrid
28015
Transporte
San Bernardo (M: L2, L4)
Horas de apertura
Lu. y vi. de 10:00 a 19:00h. Ma. a ju. de 10:00 a 21:00h. Sa y do de 10:00 a 14:00h

Qué ocurre

Cuando habla la luz

La Casa de México acoge una exposición de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide como parte del programa de PHotoESPAÑA. A través de esta colección de imágenes se muestra la mirada de  Iturbide que destaca por transformar lo cotidiano en fotografías de inquietante belleza. La obra de Graciela Iturbide (México, 1942) traza un amplio arco de más de cuatro décadas que abarca desde la fotografía documental de sus inicios a la expresión más personal y poética de sus últimos trabajos. Sus imágenes son reconocidas por su fuerza y por la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas de su entorno y su cultura. 

Cuando habla la luz. Graciela Iturbide

5 de 5 estrellas
La imponente escalinata del palacete de principios del siglo XX, donde se ubica la Fundación Casa de México en España, se convierte en el acceso perfecto para introducirnos en el mundo de Graciela Iturbide. La muestra, organizada por áreas temáticas, recorre 45 años de la trayectoria de la fotógrafa, con instantáneas de 1972 hasta imágenes de 2017. En la primera sala encontramos dos autorretratos de Iturbide que sirven como presentación de la artista. A continuación, destacan las fotografías de la serie 'El baño de Frida', que pertenecen a la documentación de la reapertura de un baño de la Casa Azul, en Coyoacán, que conservaba objetos tal y como los había dejado Frida Kahlo antes de fallecer. En estas imágenes, la fotógrafa adquiere un tono sereno, casi solemne, que logra transmitir la fragilidad y la dureza de los últimos meses de vida de la conocida artista. Iturbide también nos acerca el folklore mexicano, con una serie de fotografías dedicadas al Día de Muertos y a la muerte en sí, que nos deja imágenes tan impactantes como 'Duelo' (1975), donde aparecen tres mujeres cubiertas con telas negras y con gestos compungidos en una composición perfecta que aúna técnica y profundidad conceptual. La mujer es una protagonista habitual en la obra de Iturbide, como en la ya icónica 'Nuestra señora de las iguanas' (1979) donde vemos a vendedora de iguanas coronada por varios de estos animales, como una diosa engendradora. Lo cierto es que esta comerciante vendía las iguanas...

El camino al Tepeyac. Alinka Echeverría

La Fundación Casa de México presenta una instalación fotográfica de la artista y antropóloga mexicano-británica Alinka Echeverría, que documenta el viaje de los peregrinos que cargan con representaciones de la Virgen de Guadalupe, un acto profundamente personal que se mezcla con la dimensión colectiva y cultural de la fe. La exposición invita a reflexionar sobre los sistemas de creencias, rituales y la relación entre lo sagrado y lo material, y forma parte festival de fotografía PHotoESPAÑA 2025, que llena estos días la capital de las mejores fotografías del mundo.

Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. Medio Siglo de Historia

La Fundación Casa de México en España acoge esta muestra fotográfica que refleja casi medio siglo de historia del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI), un colectivo de teatro autogestionado que contribuyó al desarrollo de un teatro popular en México. La exposición la protagonizan las instantáneas de Lourdes Grobet. Con más de 25.000 negativos, la fotógrafa capturó los momentos clave de este proyecto que, desde su fundación, ha sido un espacio para la expresión cultural, la identidad y la resistencia.

Instituto Mexicano del Sonido

La Fundación Casa de México en España acoge la cuarta edición del ciclo de música Rock Eme Equis, que celebra la diversidad, la innovación y los vínculos culturales entre México y España a través de la música independiente.  Tras las actuaciones de artistas como Amanda Tovalín, Sonido San Francisco o La Santísima Voladora, ahora llega el turno de Instituto Mexicano del Sonido, el proyecto del músico mexicano Camilo Lara, que será el encargado de poner el broche de oro al ciclo a ritmo de folk, electrónica y hip hop.
Publicidad
También te gustará
También te gustará