Sandra Blow. Todo lo que se quiere debajo del cielo
Sandra Blow. Todo lo que se quiere debajo del cielo
Sandra Blow. Todo lo que se quiere debajo del cielo

PHotoESPAÑA 2025: las 10 exposiciones que no te puedes perder

El festival reivindica la fotografía como herramienta de resistencia, disidencia y cambio, con Chile como país invitado

Irene Calvo
Publicidad

PHotoESPAÑA (PHE) celebra su XXVII edición bajo el lema Después de todo, que alude a la capacidad de la fotografía para adaptarse, innovar e impulsar cambios sociales. Por primera vez el festival cuenta con un país invitado, Chile, que mostrará grandes nombres de la fotografía andina en los espacios madrileños.

Como cada año, PHE consta de una sección oficial, sedes invitadas y Festival Off, además de actividades paralelas como talleres, recorridos o encuentros. El festival se desarrollará hasta el 14 de septiembre y estas son las expos que no deberías perderte.

RECOMENDADO: Las exposiciones de arte que puedes ver ahora mismo en Madrid

  • Arte
  • Ríos Rosas

Con su cámara y su mirada llena de sensibilidad y creatividad, la fotorreportera Marisa Flórez inmortalizó algunos de los acontecimientos más importantes de la historia del país. Flórez trabajó también como redactora jefa y editora gráfica en varias publicaciones ente 1970 y 2020. Ahora esta muestra repasa la trayectoria de la fotógrafa y pone en valor su trabajo documental, la riqueza expresiva de sus imágenes y la variedad de temas que abarcó a lo largo de su carrera.

  • Arte

Bajo este contundente título encontramos trabajos de Achim Boers, Alejandra Nowiczewski, Alexandra Karam, Alva Martín, Jesús Umbría y Miguel Gamart que reflexionan sobre lo efímero de la fotografía aún hoy, su intangibilidad en la era de lo digital, los temas que la atraviesan o la falta de ellos. Aunque estos conceptos están relacionados con la fotografía, la muestra pone de manifiesto que, en realidad, son problemas que afectan de igual forma a las relaciones humanas.

Publicidad
  • Arte

El Parque del Retiro es el escenario de Eclipse, un trabajo en el que Lucía Antebi recorrió y fotografió durante horas el parque madrileño hasta caer exhausta. El objetivo era intentar alcanzar un éxtasis contemplativo, una experiencia místico -espiritual en la que lo terrenal y lo celestial conectasen. Antebi indaga en el misterio del cosmos, un tema recurrente en su obra, sin plantear preguntas ni proporcionar respuestas, en este caso solo mostrando su viaje introspectivo por el Retiro.

  • Arte
  • Madrid

A través de los fondos de la colección de la reconocida galerista Helga de Alvear, que falleció hace tan solo unos meses, esta propuesta, que toma el lema de esta edición de PHotoESPAÑA, recorre la transformación del paisaje europeo en los últimos 100 años mediante fotografías de Eugène Atget, Bernd & Hilla Becher, Thomas Struth o Andreas Gursky, entre otras figuras clave en la Historia de la Fotografía que invitan a reflexionar sobre el espacio urbano y cómo es afectado por los cambios sociales.

Publicidad
  • Arte
  • Centro

Durante los primeros años de la década de los 70, Nacho Criado utilizó la fotografía como una herramienta de experimentación debido a que resultaba una disciplina económica y que le permitía jugar, investigar y añadir como un elemento más a sus instalaciones. La muestra recoge varios de estos trabajos fotográficos, entre los que destaca la obra Blanco, presentada en el Instituto Alemán de Madrid en 1974 y donde Criado planteó un juego visual y conceptual entre el positivo y el negativo.

  • Arte
  • Barrio de Salamanca

Conocida por su fotografía surrealista, Dora Markovitch, bajo el nombre artístico de Dora Maar, fue una artista inquieta que experimentó con collage, pintura, escritura y dibujo, además de su práctica fotográfica. En esta exposición encontramos dibujos y fotografías de Maar de principios de la década de los 30, obras no muy conocidas y que, sin embargo, permiten acercarnos a la producción de la artista desde otro punto de vista. Estas piezas coinciden, además, con un viaje que Dora realizó en 1933 a España, donde capturó la vida cotidiana del país tan solo tres años antes del estallido de la Guerra Civil.

Publicidad
  • Arte
  • Madrid

Durante la II República la Residencia de Señoritas impulsó la emancipación femenina. Por su sede, que hoy acoge la Fundación Ortega Marañón, pasaron Las Sinsombrero o la Generación del 25, mujeres que marcaron un punto de inflexión en la historia de España. Las fotógrafas Rocío Bueno, Elisa Miralles, María Platero, Laura C.Vela, María Bobo, Lurdes R. Basolí, Sofía Moro, Montaña Gama, Ana Paes y Alba Serra Ferrer establecen un diálogo con varias de estas ilustres protagonistas de la Residencia de Señoritas. La muestra se completa con un reportaje de los espacios simbólicos del edificio, realizado por Ana Amado.

  • Arte
  • Madrid

Las vidas queer y los cuerpos marginados de la sociedad mexicana protagonizan las fotografías de Todo lo que se quiere debajo del cielo. Sandra Blow visibiliza en su trabajo a aquellas personas que no responden a las narrativas dominantes. Desde personas trans, racializadas, no binarias, precarizadas o rebeldes que no encajan en cualquiera de las categorías del sistema. Blow fotografía a las protagonistas en sus espacios seguros para revelar la cotidianeidad de su realidad.

Publicidad
  • Arte
  • Argüelles

Ácida, aguda y sarcástica, así es Miss Beige, el alter ego de la artista Ana Esmith, que protagoniza esta muestra en el Museo Cerralbo. Miss Beige señala las grietas del sistema desde el humor y la ironía, sin demasiadas sutilezas. Con su rostro hierático y su uniforme beige, el personaje nos anima -casi de forma urgente- a observar y pensar sobre lo que nos rodea, nuestra cotidianeidad y sus detalles y cómo habla de nosotros, de nuestras vidas y del mundo en que vivimos.

  • Arte
  • Recoletos

El fotógrafo estadounidense Michael Mauney viajó en 1971 a Chile para retratar al recién elegido presidente Salvador Allende. Mientras esperaba para reunirse con el político, Maunay fotografió el país en un momento histórico. Más tarde, pudo retratar a Allende e incluso lo acompañó en viajes y momentos íntimos con su familia. La revista Life publicó el reportaje que había preparado Maunay, pero el fotógrafo guardó 461 imágenes que se muestran al público por primera vez en esta exposición.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad