Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Ibon Aranberri. Vista parcial (Reina Sofía).
Ibon Aranberri. Vista parcial (Reina Sofía).

Las exposiciones que puedes ver ahora mismo en Madrid

Las muestras más destacadas de los museos, galerías y centros de arte madrileños

Dani Cabezas
Escrito por
Dani Cabezas
Publicidad

Colecciones de arte, muestras y exposiciones temporales se suceden en los principales museos, galerías y centros culturales de Madrid. Algunas solo pueden verse durante unas semanas, otras se quedan durante meses en la capital. Para que no te pierdas ninguna, apunta las que te sugerimos en esta lista. Si buscas algo más específico, pueden encontrar nuestras selección sobre muestras de fotografía, las que son gratis, o las experiencias inmersivas. Y si te quedas con ganas de más, siempre puedes comprar arte a buen precio (sabemos cuáles son las mejores tiendas para hacerlo). 

RECOMENDADO: Cuándo entrar gratis en los museos de Madrid

  • Arte
  • Centro

El australiano Jordy Kerwick (Melbourne, 1982) es uno de los artistas emergentes más prometedores de las antídodas. Ahora, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza le dedica una exposición compuesta de 11 piezas, desde lienzos de gran formato a obras más pequeñas sobre papel.

  • Arte
  • Lavapiés

La Casa Encendida y la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA) presentan una muestra de 50 obras del último período de Pablo Picasso (1963-1973) vistas a través de 50 artistas contemporáneos nacionales e internacionales. La exposición invita a una reflexión sobre cuestiones latentes en el trabajo de Picasso y que siguen tan presentes en nuestra actualidad, como la raza, la clase, el género y la identidad. Los artistas invitados reinterpretan las obras con nuevos títulos y descripciones, construyendo un retrato compuesto de nuestras percepciones actuales y del legado y la influencia de Picasso.

Publicidad
  • Arte
  • Recoletos

El reputado fotógrafo Sebastião Salgado lleva a la sala de exposiciones del Centro Cultural de la Villa una muestra concebida para mostrar la belleza y concienciar sobre la fragilidad del principal ecosistema del planeta. Este proyecto, que ya ha cautivado a más de 1,4 millones de visitantes en todo el mundo, captura la grandeza de la naturaleza y su relación con doce comunidades indígenas en áreas remotas de la selva tropical.

  • Arte
  • Retiro

A través de una serie de obras únicas, el Museo del Prado invita a conocer de primera mano la compleja y poliédrica construcción de la imagen del judío que se generó en la Baja Edad Media, entre los siglos XIII y XV. Obras de arte concebidas para estimular la conversión o bien, para justificar la sincera decisión de los nuevos cristianos. 

Publicidad
Publicidad
  • Arte
  • Sol

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acoge una muestra que reúne un total de cuarenta y cinco pinturas y esculturas de Alberto Corazón (1942-2021). El pintor, escultor y diseñador establece un diálogo entre obras pertenecientes a la colección de la Academia que reflejan un mundo interior, complejo y vibrante, rebosante de energía.

  • Arte
  • Centro

Esta muestra se adentra en la audacia y originalidad con la que el artista se acercó tanto al mundo clásico como a los temas de la tradición judeocristiana, y estudia cómo integró los elementos y problemas de arte anterior a su propia obra, invitando a reflexionar sobre la manera en la que Picasso nos desvela nuevos modos de interpretar la historia. En la exposición se podrán ver más de treinta obras distribuidas en tres salas de la primera planta del museo. Obras que pertenecen al Museo y varios préstamos del Musée national Picasso Paris y de otros coleccionistas e instituciones.

Comprar ticket

Publicidad
  • Arte
  • Centro

Con casi un centenar de piezas, entre pinturas, esculturas, obras sobre papel y textiles, esta exposición presenta un recorrido desde finales del siglo XVI a las primeras décadas del siglo XX, a través de ocho escenas relevantes en el camino de las mujeres hacia su emancipación. La muestra incluye obras de Artemisia Gentileschi, Angelica Kauffman, Clara Peeters, Rosa Bonheur, Mary Cassatt, Berthe Morisot, María Blanchard, Natalia Goncharova, Sonia Delaunay o Maruja Mallo, entre otras. 

  • Arte
  • Lavapiés

El artista vasco Ibon Aranberri protagoniza la nueva exposición del Reina SofíaLa muestra incluye una selección de sus obras desde la década de 1990 hasta la actualidad, revisitando los distintos proyectos desde la visión del artista y poniendo especial énfasis en la evolución de su lenguaje a lo largo de su trayectoria. Aranberri apuesta por la resignificación política de lugares, ya sean espacios naturales o construidos por el ser humano, a través de acciones concretas. 

Publicidad
  • Arte
  • Centro

Retratos y otras ficciones reúne fotografías realizadas por Eduardo Momeñe a lo largo de más de cuatro décadas, entre 1978 y 2023; la mayoría de ellas, en su estudio, al que llama "mi pequeño búnker". Es allí donde ha realizado prácticamente la totalidad de sus retratos, puestas en escena en las que prevalecen el juego, la ambigüedad y la reflexión en torno a lo que es realidad y lo que es ficción.

  • Teatro
  • Conde Duque

La creadora escénica Candela Capitán lleva a Conde Duque una performance compuesta por seis intérpretes, seis ordenadores y una plataforma web de transmisión en línea. Con todo ello, la artista invita a reflexionar sobre cómo la comunicación digital y la tecnología pueden influir en la manera en que se percibe y se representa el cuerpo de la mujer, a menudo reduciéndolo a un objeto de deseo.

Publicidad
  • Arte
  • Lavapiés

El Museo Reina Sofía rinde homenaje a la figura de José García Tella (Madrid, 1906 - París, 1983), un artista autodidacta de quien apenas se tenía noticias tras quedar su trayectoria desdibujada en la dispersión francesa. Las distintas habilidades que este artista desarrolló en su vida como fotógrafo, cineasta, dramaturgo, crítico de arte y pintor muestran su capacidad de análisis social y sus dotes para crear un discurso propio formado a partir de su propia experiencia.

Publicidad
  • Arte
  • Chueca

En el último cuatrimestre del año la Fundación Mapfre nos ofrece una selección de obras de Sorolla que permitirán al público profundizar en la evolución del concepto de verano en la pintura del artista. El proyecto, realizado en colaboración con el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, permitirá contemplar sus trabajos de corte costumbrista en la playa del Cabañal, en Valencia, y las obras que reflejan los veranos de la buguesía en las costas del Cantábrico. 

Publicidad
  • Arte
  • Barrio de Salamanca

Con motivo del Año Cajal, y en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, PHotoESPAÑA propone una relectura contemporánea del legado visual de Santiago Ramón y Cajal y su poliédrica personalidad, con la participación de cuatro artistas invitados para desarrollar obras inspiradas en la trayectoria investigadora y en las aportaciones científicas y artísticas del premio Nobel de Medicina, maestro, fotógrafo y escritor.

  • Arte
  • Lavapiés

Lucía Mbomío, Laurent Leger Adame y José Oyono dedican esta exposición a fotografíar,  entrevistar, escuchar y amplificar la voz de gente negroafricana y afrodescendiente de más de 65 años, con el objetivo de saber cuáles son sus deseos y sus necesidades. Un proyecto audiovisual enmarcado en el Festival Conciencia Afro 2023.

Publicidad
  • Arte
  • Lavapiés

El Museo Reina Sofía alberga una muestra centrada en los libros, proyectos y actividades que desarrolló Something Else Press, Inc., la casa editorial creada por Dick Higgins. La exposición está concebida alrededor del archivo más completo de la actividad de la editorial de vanguardia, t analiza el concepto de “intermedia”, una noción teórica que el editor readaptó para definir las formas heterogéneas que desafiaban todas las categorías,

  • Arte
  • Barrio de las Letras

El poder femenino y la feminidad son el leit motiv de esta original exposición que acoge Caixaforum Madrid. A traves de distintos objetos y obras de arte procedentes de varios continentes y diferentes momentos históricos, se hace un recorrido transcultural por diferentes expresiones de los poderes espirituales femeninos en todo el mundo.

Publicidad
  • Arte
  • Retiro

El Museo Nacional de Antropología acoge una muestra centrada en una técnica de teñido utilizada en varios países de África Occidental que emplea el índigo, una sustancia azul que da unos resultados espléndidos. Varias salas del museo se llenan de magníficas telas con todos los matices del azul elaboradas en talleres de siete países diferentes: Senegal, Mali, Burkina Fasso, Nigeria, Costa de Marfil, Guinea Conakri y Camerún,

Publicidad
Publicidad
  • Arte
  • Carabanchel

En 'Nocturnal Moonrise', el artista taiwanés Vincent Cy Chen imagina un futuro interespecie especulativo y queer a través de esculturas autoiluminadas con neones, aerografiadas y ornamentadas con piercings. Chen crea un mundo tabú, construido con rarezas biológicas, fantasías sexuales y artefactos de poder.

  • Arte
  • Legazpi

'Periferia de la Noche' es una exposición del artista y cineasta de origen tailandés Apichatpong Weerasethakul. A partir de trece piezas audiovisuales de creación propia, distribuidas en seis ámbitos, construye una atmósfera única en la que sumergirse y viajar a ese universo del que nacen todas sus películas.

Publicidad
  • Arte
  • Centro

Con motivo del 50º aniversario de la muerte del pintor malagueño Pablo Picasso, el Museo Nacional de Artes Decorativas expone varias instalaciones del también malagueño Rogelio López Cuenca que dialogan con las piezas de su exposición permanente. Las piezas expuestas han sido creadas especialmente para cada espacio, abordando de una manera crítica el fenómeno picassiano. 

  • Arte
  • Delicias

El tren, y todo lo que inspira, protagoniza esta exposición que ocupa la Sala 3000 del Museo del Ferrocarril. En ella se puede ver el trabajo del artista autodidacta madrileño Juan José Vicente, quien emplea una pintura acrílica que muestra una extensa gama de grises para evocar la época del vapor y del hierro fundido, con su particular atmósfera, llena de misterio y poesía.

Publicidad
  • Arte
  • Centro

CentroCentro acoge su primera gran exposición dedicada al pintor francés Claude Monet, el padre del impresionismo. Compuesta por más de 50 obras procedentes del Musée Marmottan Monet de París, la muestra hace un recorrido por la trayectoria artística del maestro impresionista a través de las obras a las que más apego tenía, las que conservó hasta el momento de su fallecimiento en su casa de Giverny.

Publicidad
  • Arte
  • Castellana

El Museo Nacional de Ciencias Naturales acoge una exposición del ilustrador especializado en paleontología Mauricio Antón. Un muestra que, a través de la ciencia y el arte, enseña al público cómo es el trabajo de un ilustrador paleontológico. La exposición reúne más de ochenta obras originales entre óleos y dibujos, así como reproducciones digitales a gran escala junto a modelos escultóricos de trabajo, videos y publicaciones.

Publicidad
  • Arte
  • Lavapiés

La Casa Encendida acoge una exposición de la artista sudafricana Bianca Bondi como parte del programa de Reivindicar la resiliencia. A través del manejo de reacciones químicas, la artista activa o eleva objetos triviales en sus obras, en la mayoría de los casos con agua marina. Su pasión por la ecología y las ciencias ocultas lo muestra al combinarlas en obras pluridisciplinares de carácter transformador en las que el aura de los objetos es clave.

Publicidad
  • Arte

Las antiguas civilizaciones indígenas, desde Alaska hasta la Patagonia, siguen siendo un misterio. La Fundación Juan March acoge una exposición que trata de desentrañar parte de ellos a base de recuperar y reintepretar su arte y su cultura partiendo de las expediciones científicas y los descubrimientos arqueológicos.

Publicidad
  • Arte
  • Centro

Esta muestra se adentra en la audacia y originalidad con la que el artista se acercó tanto al mundo clásico como a los temas de la tradición judeocristiana, y estudia cómo integró los elementos y problemas de arte anterior a su propia obra, invitando a reflexionar sobre la manera en la que Picasso nos desvela nuevos modos de interpretar la historia. En la exposición se podrán ver más de treinta obras distribuidas en tres salas de la primera planta del museo. Obras que pertenecen al Museo y varios préstamos del Musée national Picasso Paris y de otros coleccionistas e instituciones.

Comprar ticket

  • Arte
  • Recoletos

La Biblioteca Nacional acoge enuna muestra centrada en Lola Flores, todo un icono artístico, social y sentimental de la cultura popular española del siglo XX. Una exposición que realiza un novedoso recorrido por la trayectoria de esta artista flamenca de Jerez de la Frontera a través de los fondos que alberga la Biblioteca Nacional de España.

La exposición se divide en cinco secciones que relantan las distintas etapas que corren paralelas a la historia contemporánea de España, y que queda reflejada en los documentos de la institución mediante grabaciones sonoras, videograbaciones, partituras, fotografías, revistas y libros, entre otros.

Publicidad
Publicidad
  • Arte
  • Chueca

Medardo Rosso (Turín, 1858-Milán, 1928), conocido por por sus obras de individuos comunes, a menudo humildes y marginales, es uno de los artistas clave en el paso del siglo XIX al XX. Gracias a sus ideas y planteamientos, la creación escultórica del siglo XX se liberó del peso de la tradición académica. Ahora, la Fundación Mapfre repasa su trayectoria exponiendo un centenar de sus obras entre esculturas, fotografías y dibujos,

Publicidad
  • Arte
  • Madrid

Coincidiendo con el 50º aniversario de la muerte del artista asturiano Luis Fernández, uno de los mejores representantes de la vanguardia en Asturias, la Fundación María Cristina Masaveu presenta la primera gran restrospectiva de quien fue también uno de los creadores más destacados del arte español del siglo XX. La muestra reune alrededor de 150 obras procedentes de una gran cantidad de prestadores de todo el mundo y una selección de obras maestras de la Colección Masaveu.

Publicidad
  • Arte
  • Centro

En Madrid, miles de rótulos han ido desapareciendo de las calles y locales comerciales. Esta exposición de CentroCentro recoge más de 200 de ellos, que ya forman parte del patrimonio de la ciudad y la memoria colectiva y que están custodiados por el colectivo Paco Graco. El objetivo: rescatarlos del olvido. 

Publicidad
Publicidad
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad