
Exposiciones en Madrid: el arte que no te puedes perder
Las exposiciones más destacadas de los museos, galerías y centros de arte madrileños: del Museo del Prado al Centro de Arte Moderno
Colecciones de arte, muestras y exposiciones temporales se suceden en los principales museos, galerías y centros culturales de Madrid. Algunas solo pueden verse durante unas semanas, otras se quedan durante meses en la capital. Para que no te pierdas ninguna, apunta las que te sugerimos en esta lista.
RECOMENDADO: Cuándo entrar gratis en los museos de la ciudad.
Bacon & Freud. La condición humana
La Galería Marlborough organiza una exposición que reúne 20 grabados de los artistas Lucien Freud y Francis Bacon, entre ellos el tríptico 'Second Version of Triptych 1944' de Bacon. Los trabajos del irlandés datan de entre 1971 y sus últimas obras antes de su muerte en 1992. Mientras, de Freud se han elegido varios aguafuertes fechados entre 2004 y 2007.
Javi Cruz. Trémula
El Centro de Arte Dos de Mayo alberga una exposición de Javier Cruz que indaga en el reciclaje y la segunda vida de las cosas. Una galería realizada a partir de la madera de un árbol talado. En concreto, un chopo temblón, científicamente llamado Populus tremula, que fue plantado en el año 1980 junto al edificio donde creció y vive actualmente Javier, en el barrio de San Blas.
Hotel Felicidad. Aldo Chaparro
La galería Casado Santapau expone los últimos trabajos del artista mexicano originario de Perú Aldo Chaparro. Cnocido especialmente por sus esculturas hechas con acero inoxidable, Chaparro trabaja con el diseño y la arquitectura.
Beatriz Dubois
La joven artista Beatriz Dubois (Madrid, 1991) utiliza la fotografía como base de todo su trabajo, bien como obra final, como herramienta de narración o documentación, o como material en collages digitales y analógicos.
108 Nero
Guido Bisagni es el artista que se esconde tras el apodo 108 Nero. 108 comenzó a pintar graffiti a finales de los años 90 y desde entonces su obra ha ido evolucionando hasta convertirse en uno de los muralistas y artistas del postgraffiti más aclamados del panorama internacional. En su primera individual en Madrid veremos algunas de sus últimas obras.
Los mares del mundo
El escultor gallego Manolo Paz ha creado una exposición sobre el mar y el mundo marinero mediante redes de pesca. Se trata de un proyecto artístico desarrollado con principios sostenibles que reproduce los colores de las aguas a través de módulos con redes.
Tíbet, una cultura amenazada
Tras la invasión del Tíbet por parte de China en 1959, casi 150.000 tibetanos tuvieron que marchar al destierro. A lo largo de más de 20 años, el fotógrafo Ángel López Soto ha visitado países de la región del Himalaya, Norteamérica y Europa realizando un seguimiento a la situación de estas personas.
Vitrina de antropología (in)visible
Con motivo de las obras en sus instalaciones y la obligación de cerrar temporalmente una de sus salas más populares, la dedicada a las culturas americanas, el Museo Nacional de Antropología muestra una selección de objetos de diversos pueblos americanos.
Jessica Stockholder
Los dibujos de la norteamericana Jessica Stockholder llenan de color la galería Max Estrella. Para Stockholder el color es el eje en torno al cual organizar todo y el punto de partida para romper ideas preestablecidas. La artista juega con los límites: dibujos que buscan la verticalidad, sin llegar a convertirse en esculturas y sin ser instalaciones.
Ese espacio fuera de mi cuerpo
La artista madrileña Inma Herrera expone en la galería F2 sus últimos trabajos, agrupados bajo el poético título de 'Ese espacio fuera de mi cuerpo'. Herrera vive y trabaja en Helsinki tras haber ganado una de las becas de la Fundación La Caixa.