
Exposiciones en Madrid: el arte que no te puedes perder
Las exposiciones más destacadas de los museos, galerías y centros de arte madrileños: del Museo del Prado al Centro de Arte Moderno
Colecciones de arte, muestras y exposiciones temporales se suceden en los principales museos, galerías y centros culturales de Madrid. Algunas solo pueden verse durante unas semanas, otras se quedan durante meses en la capital. Para que no te pierdas ninguna, apunta las que te sugerimos en esta lista.
RECOMENDADO: Cuándo entrar gratis en los museos de la ciudad.
La imagen humana
CaixaForum organiza una exposición atemporal que recoge piezas de distintas épocas, geografías y estilos para examinar cómo el ser humano se ha representado a sí mismo a lo largo de los tiempos. Un complejo y atractivo recorrido a través de la historia y el arte.
There is no place like home
El Conde Duque acoge una instalación del artista Isidro Blasco. Una casa de apariencia inestable, con una estructura de madera, en gran parte reciclada y con algunas partes pintadas. Con ella, Blasco indaga en la fisura babélica que declina en desorden utópico.
Amparo Sard. Rompiendo el mar
El Conde Duque alberg una instalación de la artista Amparo Sard que indaga en la evolución de las relaciones sociales y medioambientales. La autora ha compuesto una exhibición a partir de trozos de materiales de desecho y reciclado hasta generar un mar roto, una serie de fragmentos que tienen caras brillantes y bellas que ocultan los residuos que el océano engulle diariamente.
Las palabras y las cosas. Los Torreznos
Los Torreznos, Rafael Lamata y Jaime Vallaure abordan desde la performance, el arte sonoro o el vídeo temáticas contemporáneas, que van desde lo social o lo político hasta costumbres cotidianas. Lo hacen, eso sí, siempre desde el humor y el lenguaje cercano. Para esta exposición, Los Torreznos han preparado un proyecto sonoro que no dejará indiferente.
Richard Serra. Obras de los 70 y 80
La galería Guillermo de Osma repasa la obra de los años 70 y 80 del escultor Richard Serra a través de tres esculturas y nueve obras en papel de gran formato, relacionadas con su producción escultórica. Representante del minimalismo en los años 60, sus piezas fueron evolucionando hacia un estilo personal que env uelve literalmente al espectador.
Desiertos de España
El fotógrafo Luis Sáez captura todo tipo de imágenes alrededor del mundo. En 'Desiertos de España' muestra la desertificación de grandes extensiones por diferentes puntos de España, como la Región de Murcia, las provincias de Almería y Granada, las tierras del Ebro en Aragón y Navarra o las Islas Canarias.
Susúrrame al oído. Maribel Andrés
Hace un tiempo, Maribel Andrés y una amiga comenzaron a retratarse mutuamente. Este doble rol de artista y modelo hizo que Maribel reflexionara sobre la maner a en que la identidad femenina había sido representada a lo largo de los siglos por artistas hombres. La artista reflexiona, a través de los retratos de su amiga, sobre el cuerpo o el deseo femenino.
El crimen perfecto
Esta muestra colectiva indaga sobre nuestro papel de víctimas y verdugos de nuestra sociedad y ecosistema y recurre al arte como herramienta de concienciación. En la exposición podemos encontrar obras de Mona Hatoum, Susana Solano o Gabriela Bettini.
¡Felicidades, Pippi!
El espacio cultural Casa del Lector de Matadero acoge una muestra que rinde homenaje a Pippi Calzaslargas, uno de los personajes más especiales de la literatura infantil en el 75 aniversario de su creación.
Katja Angeli + Fuentesal&Arenillas
Las obras de la danesa Katja Angeli y las de los andaluces Fuentesal&Arenillas dialogan en la galería F2. Las obras de estos artistas tienen en común el uso de formas caprichosas, surrealistas y abiertas a la mirada del espectador. Un aspecto lúdico que Angeli trabaja en sus collages y Fuentesal&Arenillas en sus escult uras y obras sobre papel.