Orgullo en Madrid. Shutterstock
Orgullo en Madrid. Shutterstock
Orgullo en Madrid. Shutterstock

Orgullo LGTBIQ+ 2025 en Madrid: guía completa con la programación más diversa

¡Vuelve el Orgullo a la ciudad! Todo listo para el pregón, la manifestación estatal, la carrera de tacones...

Colaborador: Gorka Elorrieta
Publicidad

El Orgullo en Madrid 2025 ya tiene fecha de celebración. Será entre los días 26 de junio y 6 de julio cuando MADO (el festival Madrid Orgullo) despliegue todo tipo de eventos por la ciudad, sus calles y sus plazas, especialmente en el barrio de Chueca, para celebrar y reivindicar la diversidad. Esta edición, además, llevará por lema '20 años de amor' para conmemorar que se cumplen dos décadas desde la aprobación del matrimonio igualitario en España.

En las fiestas del Orgullo en Madrid no faltarán los conciertos. Tampoco las propuestas culturales o las proyecciones. Ni mucho menos el clásico entre los clásicos: la famosa carrera de tacones por la calle Pelayo. Habrá también conferencias, exposiciones y diferentes propuestas desarrolladas para seguir exigiendo el respeto de los derechos humanos. Además de la cita imprescindible que es la manifestación estatal, convocada este año para el 5 de julio, porque lo que no se debe olvidar es que estos días siguen siendo una reivindicación.

RECOMENDADO: Descubre Chueca, el barrio donde todo es posible

Este año, el Pregón del Orgullo correrá a cargo del equipo de la serie Mariliendre: Blanca M. Rodrigo, Carlos González, Álvaro Jurado y Yenesi inaugurarán las fiestas el miércoles 2 de julio desde la Plaza de Pedro Zerolo, justo después de La Plexy y dará paso a las drags más representativas de la noche. El jueves 3, habrá Tombolón Maricón, además de varietés. El viernes será el turno de la legendaria Fiesta LL, Mariconchis y Super Prima’s Festival con las dags más potentes. El sábado 5, el Cabaret La Nuit inaugura el escenario con actuaciones drag posteriores.

  • Música

El escenario de Plaza de España comenzará a sonar el jueves 3, con artistas como Soraya sobre el escenario Pridevisión. El viernes, arranca con una noche que rinde homenaje a Eurovisión en una gala con concursantes del festival y del Benidorm Fest que finalizará con una actuación sorpresa. El sábado día 5, se celebra desde el escenario Orgullo Latino, con actuaciones como las de Chanel y Falete. Ya en la última noche del Orgullo Madrid 2025, Plaza de España rendirá homenaje a los 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario en España junto a artistas como Jimena Amarillo y el gran Concierto de Clausura '20 años de amor', retransmitido por La 2 de RTVE y presentado por Ruth Lorenzo e Inés Hernand, con Ana Torroja, Marta Sánchez, Pastora Soler, Rozalén, Soraya, Chanel, Samantha Hudson, Falete y muchos más.

Publicidad

El miércoles 2, la Plaza de las Reinas acogerá en el escenario las actuaciones de Tremenda Jauría, La Gore o Javiera Mena. Mientras que el jueves, se bailará a ritmo de artistas como Aiko, Las Jipas y Azúcar Moreno. El viernes día 4, Rocío Saiz feat. Cayetana Guillén Cuervo y Susi Caramelo subirán al escenario junto a Sofía Cristo, entre otras. El sábado, plato fuerte con María Isabel. El domingo día 6 el escenario clausurará con Samantha Hudson, Leticia Sabater, Nuria Fergó y Falete.

Todo queda en familia

El 5 de julio, la Plaza del Rey (convertida en pPlaza de las Reinas durante el Orgullo) acoge de 11 a 14 h una mañana para celebrar la diversidad en familia, con actividades pensadas para los más peques. Jugantes gigantes de madera, manualidades, cuentacuentos, concierto de La Chica Charcos...

Publicidad
  • Gay y lésbico
  • LGBT

Números de baile, comedia, acrobacias, lipsync y concursos con mucho Orgullo. Eso es lo que promete Hard Rock Hotel Madrid el próximo 5 de julio con Madrid Drag Brunch Pride 2025 Edition, conducido por la artista Le Cocó. La cita, que tendrá lugar a las 12:30 h, es una de las jornadas especiales por la celebración del Orgullo 2025 en la ciudad que organizará el espacio... y la mejor manera de pasar la previa a la manifestación oficial.

Comerte un buen bollo (o seis)

Lo de Casto (Victor Hugo, 5) es siempre mucho bollo y poco drama. Pero durante la semana grande del Orgullo, Sara Giménez y Sofía Bustin irán aún más allá de la carta habitual en ese obrador y café de especialidad que abrieron y no deja de ser un éxito diario. De su horno saldrán estos días no uno sino seis bollitos diferentes. Seis colores, seis sabores (lemon pie, fresa, maracuyá y mango...) y seis mujeres que son una referencia para la comunidad LGBTIQ+. Una edición dulce limitadísima a la que además se suma una "Casto Cam". Se trata de una pantalla de cuatro metros situada en la vitrina del local donde las dos conocidas empredendoras e influencers van a ir entrevistando a clientes y retransmitiendo todo lo que suceda en las fiestas.

Publicidad

O irte de Churros con chocolate

Es bien sabido que los domingos son para tomarse unos buenos churros con chocolate... pero no de los que se sirven a la taza. La fiesta LGTBIQ+ celebra Churros con chocolate Especial MADO del 3 al 6 de julio en Lula Club, con una amplia programación para darlo todo durante el Orgullo. El jueves 3, el dúo Nebulossa serán los encargados de dar el pistoletazo de salida a la fiesta, que contará con shows de La Valkiria, Krystal Karma y Tedeteam, mientras que la música correrá a cargo de los DJs Alfeydo, Chica Barata, Unai Goiko y Carlos Salinas. Las entradas ya están a la venta y tienen un precio de 20 euros con una consumición incluida.

Para todos los paladares, con siete capas de colores y un corazón de chocolate blanco, el obrador Pepina Pastel ha lanzado un dulce muy comprometido con la causa. Estamos hablando de 'PRIDE', una nueva tarta de edición especial, disponible por tiempo limitado. Este bizcocho de vainilla está relleno de crema y una cobertura que forma la palabra 'pride' (u orgullo) escrita en el centro.

Publicidad

Es uno de los eventos que más expectación generan durante la celebración del Orgullo en Madrid. Además de conocer al ganador de Mr. Gay España, este acto también sirve para visibilizar las situaciones tan diferentes que vive el colectivo a través de las historias de los finalistas que representan a cada comunidad autónoma. La gala, que se celebrará el 4 de julio en Plaza de España, contará con las actuaciones de Edurne, Mayo, Isabel Aaiún, Nebulossa, Shaila Dúrcal, Nia y Roser, ofreciendo conciertos para pasarlo en grande.

  • Cine

El cine LGBTI constituye casi un género en sí mismo. Historias que han experimentado una importante evolución a lo largo de las últimas décadas, desde los estereotipos con que se retrataba a las personas homosexuales en la década de los 80 hasta la actualidad, con una variedad prácticamente infinita de temáticas. Esta es una selección de películas LGTBI cuyas tramas nos llevan desde el siglo XVIII hasta la actualidad para sumergirnos en historias de lucha, de aceptación, de descubrimiento y de vida.

Publicidad

Ser, resistir y narrar, en la gran pantalla

El Orgullo también se luce en la gran pantalla, con el ciclo Cinema Pride 2025 que acoge Cineteca Madrid en colaboración con Fundación Triángulo y LesGaiCineMad. El ciclo, que celebra la diversidad y visibilidad de las realidades LGTBIQ+, presentará del 24 al 27 de junio clásicos contemporáneos, estrenos recientes y cortometrajes para reflexionar sobre las múltiples formas de ser, resistir y narrar. Las entradas tiene un precio entre los 3,5 euros y los 5 euros.

Presumir de pluma y de mascota

Este año, el Orgullo de Madrid regresa con una celebración muy especial: la de celebrar la diversidad con huellas para reivindicar el amor y el respeto por los animales. Photocall, mercadillo solidario y desfile de mascotas darán cuenta de que la diversidad también se puede festejar con cuatro patas y mucho amor. Este evento solidario, que tendrá lugar el 29 de junio de 19 a 20:30 h en la Plaza de Pedro Zerolo, reúne al colectivo en el respeto por lo animales y la lucha contra el maltrato.

Publicidad

Casarse en un mercado de Chueca

El Orgullo 2025 se celebra en Madrid bajo el lema '20 años de amor' y, como homenaje a tal efméride, ¿qué mejor que casarse en un mercado de Chueca? La cita: los días 2, 3 y 4 de julio de 18 a 20 horas en el Mercado San Antón. Una oportunidad para quienes no pudieron contraer matrimonio en su momento... pero ahora quieren vivir la experiencia Las Vegas en la ciudad española.

Arte, cóctel y fiesta sin salir del hotel

El Orgullo se vive no sólo en las calles, sino en sitios comprometidos como el hotel The Madrid Edition. El primer resort urbano lifestyle de Madrid se suma a las celebraciones para que, sin salir de sus instalaciones, puedas disfrutar del arte del del artista local Simmon Said, tomarte un cóctel inspirado en la icónica Manolita Chen e irte de farra con Love Sensation: una fiesta organizada junto a la revista Gay Times en Español con la DJ queer mexicana Mystery Affair y el DJ residente BERT.

Publicidad

Dentro de nuestra encuesta anual de parte de Time Out para determinar cuáles son las mejores ciudades del mundo, preguntamos a 18.500 habitantes si describirían su ciudad como "diversa e integradora". ¿Y dónde está Madrid en el ránking? Precisamente dentro del top 10, en el 6º puesto, justo uno por encima de Barcelona (que ocupa el 7º). Madrid es una ciudad diversa, inclusiva y que acoge con los brazos abiertos a toda persona que desee descubrir sus maravillas. ¡Descúbrelo en el Orgullo 2025!

La película es: orgulloso en casa

El Orgullo se ha tratado desde sus múltiples realidades LGBTIQ+ en el universo cinematográfico y, además de en la gran pantalla con los estrenos de la temporada, también pueden disfrutarse en casa revisitando los clásicos de siempre o películas que te perdiste en su momento en el cine. El Canal Filmin Queer reúne películas con tramas y personajes del colectivo, como las más recientes Emilia Pérez, Love Lies Bleeding o Close, hasta Fucking Amal, Feliz Navidad Mr. Lawrence u Ocaña retrato intermitente.

Publicidad

Pasar un domingo de gramos

El 1 de julio se estrena en la Sala Equis 'Domingo de Gramos', el cortometraje de Alex de la Croix que destaca por su irreverencia, emoción y su potencia visual. La obra de la cineasta y performer es una invitación a reflexionar sobre los márgenes entre identidad, deseo y culpa. Una comedia ácida de 30 minutos que se proyectará en varios pases entre las 19 y las 21 h y para la que las entradas, con un precio de 5 euros, ya están a la venta a través de este enlace.

Ir a un bingo, de verbena literaria queer o de coloquio

El Círculo de Bellas Artes también celebra la semana del Orgullo con una programación de actividades que "recorren distintas formas de expresión queer, política y artística, atravesadas por la celebración y la reflexión" entre el 19 de junio y el 6 de julio. Destaca 'Maribingo', para pasar una noche de juego festiva llena de humor, travesti, crítica y brilli-brilli. También habrá presentación de 'Gays malos. Una historia homosexual', el nuevo libro del divulgador y arqueólogo Mikel Herrán; mientras que el investigador Juan Pedro Navarro presentará su obra 'Nefando Imperio' con una charla que propone un diálogo entre pasado y presente a través de los cuerpos que incomodan. La tradicional Mesa de Poesía Joven acogerá una nueva edición de la Verbena Literaria Queer; que se complementará con la mesa redonda 'Un orgullo queer antifascista' y la proyección de 'Tú me abrasas', una relectura cinematográfica de mitos femeninos y deseo, con coloquio posterior con su director Matías Piñeiro. Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo y podéis consultarlas aquí.

Publicidad

Entrar en el armario... de looks icónicos

Hasta el 18 de julio, puedes repasar algunos de los looks más icónicos de personajes que han marcado y dejan huella en la cultura queer. El hotel Thompson Madrid acoge en la exposición 'Madrid is Burning' modelos como el vestuario de la última gira de Samantha Hudson; outfits de drags como La Prohibida, Supremme de Luxe y Sharonne; o iconos eternos como la Terremoto de Alcorcón y Aitana.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad