Exposición MADRID, ICONO POP
Exposición MADRID, ICONO POP
Exposición MADRID, ICONO POP

Las mejores exposiciones que puedes ver gratis ahora en Madrid

Os recomendamos las mejores muestras de arte de la ciudad que podéis disfrutar sin pagar un euro

Dani Cabezas
Publicidad

Madrid es el hogar de los museos más importantes de España. Del Prado al Reina Sofía y el Thyssen, aquí se concentran las obras de arte más destacadas de los últimos años y se presentan exposiciones de prestigio mundial. Sin embargo, a veces los precios para contemplarlas se escapan a todos los bolsillos. Pero en la ciudad también tienen cabida muestras gratuitas de excelente calidad y diferentes disciplinas (pintura, fotografía, escultura, arquitectura, etc.) Recorremos los principales espacios artísticos de la ciudad, desde pequeñas galerías a grandes pinacotecas, donde no os costará ni un euro entrar. Os hemos preparado un listado con nuestras exposiciones recomendadas, que se completa con todas las opciones que tenéis para disfrutar de las mejores exposiciones en Madrid.

RECOMENDADO: Las exposiciones que tienes que ver en Madrid

Nuestras recomendadas

  • Arte

Cántaros, colaores, botijos, tiestos, morteros... durante el Siglo de Oro, la cerámica era una de las artes más funcionales para el pueblo manchego y el mismo Miguel de Cervantes inmortalizó su importancia en su obra. Ahora, podéis retroceder en el tiempo y ver cómo eran las piezas de la época, gratis, en una nueva exposición. 'Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes' presenta un recorrido por la alfarería popular machega y su vinculación con el Siglo de Oro en el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares. La muestra, que podéis visitar de forma gratuita hasta el 21 de septiembre, cuenta con piezas cerámicas y fotografías de archivo y de autores como Nicolás Muller, Ramón Masats, Otto Wunderlich o Francesc Catalá Roca.

  • Arte

Hasta el 28 de septiembre, un trocito de Valencia y del mejor arte urbano se fusionan en el Parque Santander de Madrid con una exposición tan original, como accesible. La muestra Grafitis y falleras, que forma parte de PHotoESPAÑA 2025, presenta el trabajo del fotógrafo Ricardo Cases: una serie que rompe con lo tradicional aunando el folklore valenciano con la vanguardia del arte callejero.

Publicidad
  • Arte

Instantáneas de Audrey Hepburn yéndose de compras por Madrid, Lola Flores regañando a su hija Lolita o Birgitte Bardot rodando cerca de Colmenar Viejo conviven con modelos de Balenciaga, Givenchy o Emilio Pucci. ¿Dónde? En la nueva muestra gratuita que puede verse cerca del metro Delicias: Madrid Icono Pop 1964-1979. Con cerca de 200 piezas, esta exposición repasa la estética y el espíritu de las décadas de los 60 y 70 con una mirada a la moda, la fotografía y el cine... retratados por el gran Gianni Ferrari.

  • Arte
  • Centro

La elegante arquitectura decimonónica de la sede del Museo de Artes Decorativas enmarca la obra de Javier de Juan, uno de esos artistas cuya obra hemos visto y disfrutado en algún punto de nuestra vida sin ser conscientes. Autor de numerosos logotipos, carteles, portadas de revistas, murales o tipografías, su producción marcó una época y sentó las bases de un nuevo estilo, fresco y divertido. 'En el corazón de la ciudad', que ocupa espacios de la planta baja y la primera planta del Museo, aborda las diversas facetas de De Juan, así como su proceso creativo, mediante bocetos, apuntes o cuadernos de artista. Podemos encontrar los bocetos preparatorios para el gran mural 'El viaje', ubicado en origen en la T1 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y después trasladado a la T2, donde se encuentra actualmente.

Publicidad
  • Arte

Hace 100 años, Carmen Martín Gaite nacía en Salamanca y el mundo de las letras hispánicas sumaba una de sus más notorias autoras. Como reconocimiento a la escritora, la Casa del Lector de Matadero Madrid organiza un programa con distintas actividades dentro de Centenario Carmen Martín GaiteDel 18 de marzo al mes de junio, podéis visitar la exposición que Matadero ha preparado en comemoración de la autora, además de visitas guiadas, conferencias y talleres infantiles y para adultos. La Casa del Lector acoge, desde el 18 de marzo, 'Carmen Martín Gaite y el collage: un diario en libertad', una exposición basada en los collages que la escritora realizó durante su estancia en Nueva York, relacionados con la obra 'Caperucita en Manhattan'. Las obras son a su vez un recorrido autobiográfico de su día a día, de todo aquello que llamaba su atención.

Todas las exposiciones gratuitas en Madrid

  • Arte
  • Ciudad Universitaria
El Centro Arte Complutense, ubicado en el Museo del Traje, alberga una exposición del proyecto ganador del programa 'Descubrimientos PHE24: Marimbar'. Un trabajo en el que la artista Nélia Dos Santos Azevedo explora las complejidades de la identidad poscolonial desde una perspectiva íntima. El proyecto fusiona fotografías del archivo familiar de la autora con nuevos registros visuales, en una propuesta que no solo confronta el pasado colonial, sino que también lo reinterpreta desde una mirada crítica, poética y actual. Acontecimientos históricos, tradiciones culturales y símbolos universales se entrelazan invitándonos en esta exposición a revisitar la historia y sus múltiples prismas.
  • Arte
  • Legazpi
Vuelve una cita obligatoria para los amantes del diseño. El espacio Central de diseño del Matadero acoge un año más 'Producto Fresco', una exposición que reúne un total de 56 proyectos realizados tanto por profesionales del diseño como por empresas y estudiantes. Entre las propuestas destacan ideas tan diversas como el diseño de un dispositivo para el apareamiento de luciérnagas, un exoesqueleto de ingeniería biomédica, o el diseño de un barco eléctrico.
Publicidad
  • Arte
  • Ciudad Universitaria
Las fracturas, duelos y renacimientos provocados por los desplazamientos son el eje central de esta exposición que reúne los trabajos de una serie de artistas emergentes, todos ellos alumnos del Máster PHotoESPAÑA. A través de imágenes profundamente personales, 'Desplazamientos. Fotografía e identidad'  propone una reflexión sobre los límites, las pérdidas y las nuevas formas de habitar el mundo. Todo, con una amplia diversidad de lenguajes y enfoques.
  • Arte
  • Centro
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El jardín como metáfora de un estado mental es lo que nos ofrece esta exposición que se ubica en la cuarta planta de CentroCentro, en el Palacio de Cibeles, a través de la obra de tres artistas, Cristina Almodóvar, Daniel Verbis y Chus García-Fraile. Cada artista aporta un punto de vista y un significado diferente al concepto de "jardín", eso sí, por separado, ya que sus producciones son sensiblemente diferentes; no obstante, hubiese sido un ejercicio muy interesante que las obras dialogasen entre sí. Las piezas de Cristina Almodóvar nos invitan a disfrutar de ese instante eterno desde un lenguaje poético y una sensibilidad propias de un estado contemplativo. Dibujos, instalaciones, esculturas... Almodóvar se sirve de elementos procedentes de la naturaleza y consigue sostener el tiempo para el visitante, como en la instalación Vibraciones, donde encapsula una serie de hojas secas titilantes que nunca llegan a caer al suelo. Daniel Verbis propone un jardín muy distinto. El artista utiliza la pintura y la escultura para situarnos en el presente mediante el cuestionamiento de lo que estamos viendo. Sus pinturas utilizan elementos realistas, pero que no terminamos de identificar en conjunto, de tal manera que casi cada espectador puede vivir cada pieza de una manera. Eden sin Adán es una obra de gran formato que parece querer envolvernos con suavidad para llevarnos a ese otro jardín, donde nada es lo que parece... o sí. Chus García-Fraile aporta frescura a la propuesta con una...
Publicidad
  • Arte
  • Centro
La librería espacio cultural Blanquerna acoge el ensayo fotográfico de Espe Pons que repasa los lugares que acompañaron al filósofo alemán Walter Benjamin, figura clave de la Escuela de Fráncfort, durante sus últimos días huyendo de los nazis. La exposición, que forma parte de la Sección Oficial del festival PHotoESPAÑA, transporta al visitante a los lugares que acompañaron a Walter Benjamin en sus últimos días de fuga, desde la Alemania de Hitler hasta su trágico final en Portbou, donde se suicidó ingeriendo una dosis letal de morfina. Una reflexión profunda sobre conceptos como  frontera y la libertad.
  • Arte
  • Madrid
El Instituto Cultural de México en España acoge una exposición fotográfica del artista Ulises Verde. El recorrido visual no se limita al registro del mundo exterior, sino que revelan una entrega silenciosa al presente, al detalle y a la emoción contenida. 'Estética de la Ausencia' reúne dos momentos clave del trabajo de Ulises Verde: la serie 'Ausencia de la Presencia', desarrollada durante la pandemia, y la colección más reciente 'Estética y Naturaleza Sublime', realizada entre 2023 y 2024.
Publicidad
  • Arte
  • Fuera de Madrid
El Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de Móstoles acoge una exposición sobre la trayectoria del artista Rodríguez- Méndez. La muestra ofrece un recorrido por la producción del artista desde principios de los 2000 junto con algunas obras novedosas. El trabajo de Rodríguez-Méndez tiene sus inicios en la escultura, pero ha evolucionado hacia temas como la materia, el significado, el tiempo y la física. Su obra es muy sugerente y difícil de clasificar mediante las categorizaciones tradicionales y, a lo largo de casi treinta años, ha ido perdiendo poco a poco su forma material llegando a un punto donde la ausencia y los espacios vacíos se convierten en parte importante de su arte.
  • Arte
  • Conde Duque
El centro cultural Conde Duque acoge en la Sala Sur una exposición que analiza la evolución del estilo Art Déco en Madrid y su uso como reclamo publicitario en la arquitectura, la moda, el cine o la publicidad. Durante esta época, la ciudad de Madrid se encontraba en plena ebullición social, cultural, económica, política y acogiendo obras fundamentales para su transformación. Todos estos cambios dotaban a la ciudad de nueva identidad: las primeras líneas de metro, la expansión de la Gran Vía, el transporte urbano o el auge del automóvil.
Publicidad
  • Arte
  • Chamberí
La Fundación Casa de México en España acoge esta muestra fotográfica que refleja casi medio siglo de historia del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI), un colectivo de teatro autogestionado que contribuyó al desarrollo de un teatro popular en México. La exposición la protagonizan las instantáneas de Lourdes Grobet. Con más de 25.000 negativos, la fotógrafa capturó los momentos clave de este proyecto que, desde su fundación, ha sido un espacio para la expresión cultural, la identidad y la resistencia.
  • Arte
  • Lavapiés
La Casa Encendida proyecta hasta enero de 2026 la pieza audiovisual 'Reflexiones Constituyentes', que presenta un resumen de los debates que un grupo de 20 personas relacionadas con el barrio de Lavapiés,que aspiraron a imaginar una constitución para el barrio que esté hecha a escala humana y nacida de la diversidad.  La pieza, obra de la creadora audiovisual Cecilia Barriga, permite disfrutar de un intercambio de ideas, sueños, encuentros y desencuentros. En ella se abordan temáticas como el activismo feminista, los movimientos ciudadanos y las luchas sociales a nivel global.
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad