Exposición MADRID, ICONO POP
Exposición MADRID, ICONO POP
Exposición MADRID, ICONO POP

Las mejores exposiciones que puedes ver gratis ahora en Madrid

Os recomendamos las mejores muestras de arte de la ciudad que podéis disfrutar sin pagar un euro

Dani Cabezas
Publicidad

Madrid es el hogar de los museos más importantes de España. Del Prado al Reina Sofía y el Thyssen, aquí se concentran las obras de arte más destacadas de los últimos años y se presentan exposiciones de prestigio mundial. Sin embargo, a veces los precios para contemplarlas se escapan a todos los bolsillos. Pero en la ciudad también tienen cabida muestras gratuitas de excelente calidad y diferentes disciplinas (pintura, fotografía, escultura, arquitectura, etc.) Recorremos los principales espacios artísticos de la ciudad, desde pequeñas galerías a grandes pinacotecas, donde no os costará ni un euro entrar. Os hemos preparado un listado con nuestras exposiciones recomendadas, que se completa con todas las opciones que tenéis para disfrutar de las mejores exposiciones en Madrid.

RECOMENDADO: Las exposiciones que tienes que ver en Madrid

Nuestras recomendadas

  • Arte
  • Ríos Rosas

Con su cámara y su mirada llena de sensibilidad y creatividad, la fotorreportera Marisa Flórez inmortalizó algunos de los acontecimientos más importantes de la historia del país. Flórez trabajó también como redactora jefa y editora gráfica en varias publicaciones ente 1970 y 2020. Ahora esta muestra repasa la trayectoria de la fotógrafa y pone en valor su trabajo documental, la riqueza expresiva de sus imágenes y la variedad de temas que abarcó a lo largo de su carrera.

  • Arte
  • Arte

Cántaros, colaores, botijos, tiestos, morteros... durante el Siglo de Oro, la cerámica era una de las artes más funcionales para el pueblo manchego y el mismo Miguel de Cervantes inmortalizó su importancia en su obra. Ahora, podéis retroceder en el tiempo y ver cómo eran las piezas de la época, gratis, en una nueva exposición. 'Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes' presenta un recorrido por la alfarería popular machega y su vinculación con el Siglo de Oro en el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares. La muestra, que podéis visitar de forma gratuita hasta el 21 de septiembre, cuenta con piezas cerámicas y fotografías de archivo y de autores como Nicolás Muller, Ramón Masats, Otto Wunderlich o Francesc Catalá Roca.

Publicidad
  • Arte
  • Arte

Hasta el 28 de septiembre, un trocito de Valencia y del mejor arte urbano se fusionan en el Parque Santander de Madrid con una exposición tan original, como accesible. La muestra Grafitis y falleras, que forma parte de PHotoESPAÑA 2025, presenta el trabajo del fotógrafo Ricardo Cases: una serie que rompe con lo tradicional aunando el folklore valenciano con la vanguardia del arte callejero.

  • Arte
  • Arte

Instantáneas de Audrey Hepburn yéndose de compras por Madrid, Lola Flores regañando a su hija Lolita o Birgitte Bardot rodando cerca de Colmenar Viejo conviven con modelos de Balenciaga, Givenchy o Emilio Pucci. ¿Dónde? En la nueva muestra gratuita que puede verse cerca del metro Delicias: Madrid Icono Pop 1964-1979. Con cerca de 200 piezas, esta exposición repasa la estética y el espíritu de las décadas de los 60 y 70 con una mirada a la moda, la fotografía y el cine... retratados por el gran Gianni Ferrari.

Publicidad
  • Arte
  • Fuera de Madrid

David Bestué parece querer descascarillar las gruesas y duras capas que componen la ciudad de Madrid en esta exposición. En 'Flor Hispania', Bestué ha ejercido como artista, con obras de nueva factura, y como comisario, al seleccionar piezas de las colecciones del CA2M y la Fundación ARCO, además de obras, objetos y fotografías de otras colecciones públicas y privadas.

  • Arte
  • Centro

La elegante arquitectura decimonónica de la sede del Museo de Artes Decorativas enmarca la obra de Javier de Juan, uno de esos artistas cuya obra hemos visto y disfrutado en algún punto de nuestra vida sin ser conscientes. Autor de numerosos logotipos, carteles, portadas de revistas, murales o tipografías, su producción marcó una época y sentó las bases de un nuevo estilo, fresco y divertido. 'En el corazón de la ciudad', que ocupa espacios de la planta baja y la primera planta del Museo, aborda las diversas facetas de De Juan, así como su proceso creativo, mediante bocetos, apuntes o cuadernos de artista. Podemos encontrar los bocetos preparatorios para el gran mural 'El viaje', ubicado en origen en la T1 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y después trasladado a la T2, donde se encuentra actualmente.

Publicidad
  • Arte
  • Arte

Hace 100 años, Carmen Martín Gaite nacía en Salamanca y el mundo de las letras hispánicas sumaba una de sus más notorias autoras. Como reconocimiento a la escritora, la Casa del Lector de Matadero Madrid organiza un programa con distintas actividades dentro de Centenario Carmen Martín GaiteDel 18 de marzo al mes de junio, podéis visitar la exposición que Matadero ha preparado en comemoración de la autora, además de visitas guiadas, conferencias y talleres infantiles y para adultos. La Casa del Lector acoge, desde el 18 de marzo, 'Carmen Martín Gaite y el collage: un diario en libertad', una exposición basada en los collages que la escritora realizó durante su estancia en Nueva York, relacionados con la obra 'Caperucita en Manhattan'. Las obras son a su vez un recorrido autobiográfico de su día a día, de todo aquello que llamaba su atención.

Todas las exposiciones gratuitas en Madrid

  • Arte
  • Madrid
El Archivo Arkhé alberga una exposición que conmemora dos fechas clave: los veinte años de la aprobación del matrimonio igualitario y el décimo aniversario del fallecimiento de Pedro Zerolo. La muestra recoge un centenar de obras entre arte, fotografía, documentos históricos, publicaciones y objetos que trazan una línea continua de activismo, cultura y memoria LGTBI+ desde inicios del siglo XX hasta el año 2015. Estructurada en cuatro capítulos temáticos, la exposición recorre momentos fundamentales en la historia de la disidencia sexual en el Estado Español.
  • Arte
  • Lavapiés
La exposición '¿Adónde irá el pájaro que no vuele? ¿Adónde iré yo que no te lleve?' esuna muestra colectiva que celebra el 25 aniversario de la convocatoria Generaciones, impulsada por la Fundación Montemadrid para apoyar el arte emergente en España. Artistas como Pedro G. Romero, Santiago Cirugeda, Patricia Gómez o María Jesús González son algunos de los que han formado parte de Generaciones. Todos ellos integran una exposición comisariada por Ángel Calvo Ulloa y Julia Castelló. 
Publicidad
  • Arte
  • Lavapiés
El artista de Sierra Leona Julianknxx expone por primera vez en España su proyecto 'Chorus in Rememory of Flight', que supone un retrato cinematográfico de la experiencia negra. Una instalación que ha pasado por Londres, Lisboa o Ámsterdam, entre otros lugares. A lo largo de 4000 km y durante un año, Julianknxx viajó a nueve ciudades europeas con historia colonial, colaborando en cada una de ellas con artistas, músicos y coros de las comunidades negras. En este viaje recogió sus actuaciones, testimonios y contextos para crear una serie de películas que reflexionan sobre el coro como medio de resistencia ante la erradicación de las diferencias.
  • Arte
  • Madrid
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid acoge 'No tan lejos', una exposición de Emilio Pemjean que propone una serie de viajes virtuales a través de espacios desaparecidos, reconstruidos desde la imaginación, el archivo y la memoria. La muestra plantea un recorrido por lugares que ya no existen, espacios borrados por el tiempo, el olvido o la destrucción, pero que perviven en la memoria colectiva, en archivos fragmentarios o en imágenes descontextualizadas. 
Publicidad
  • Arte
  • Recoletos
La artista peruano-española Sandra Gamarra Heshiki lleva a la Biblioteca Nacional un proyecto que se basa en la investigación de más de 150 pinturas y objetos de las colecciones y museos del Estado español. Mediante esta investigación, la artista expone de manera crítica la tradición pictórica y museística del país, poniendo de manifiesto la falta de narrativas decoloniales y señalando el sesgo con el que se han representado colonizadores y oprimidos en los museos.
  • Arte
  • Madrid
Rêverie es una palabra de origen francés que representa la idea de soñar despierto. En ella se inspira el fotógrafo Kit Young para dar forma a esta exposición en la que nos invita a un viaje inmersivo a lugares como París, Chicago, la Isla de Skye, Venecia, Nueva York o Norfolk. Nacido en 1984, el artista británico residente en Francia Kit Young se caracteriza por su habilidad para explorar las infinitas posibilidades de la impresión en cuarto oscuro y la yuxtaposición de momentos aparentemente inconexos para crear patrones visuales en su obra.
Publicidad
  • Arte
  • Centro
China sigue generando fascinación. En la exposición audiovisual 'China 534', que forma parte del festival PHotoESPAÑA, el cineasta Luis Cuenca explora los ciclos naturales y la vida contemporánea en el gigante asiático. La muestra es el resultado de los viaje de Cuenca por el país, que durante 10 años ha recorrido las 30 provincias de China capturando, día a día, la esencia de lo cotidiano. La instalación está compuesta por 354 cortometrajes de un minuto de duración, que traza un mapa emocional y cultural del país a través de sus ritmos tradicionales y su frenético presente.
  • Arte
  • Chamberí
La Casa de México acoge una exposición de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide como parte del programa de PHotoESPAÑA. A través de esta colección de imágenes se muestra la mirada de  Iturbide que destaca por transformar lo cotidiano en fotografías de inquietante belleza. La obra de Graciela Iturbide (México, 1942) traza un amplio arco de más de cuatro décadas que abarca desde la fotografía documental de sus inicios a la expresión más personal y poética de sus últimos trabajos. Sus imágenes son reconocidas por su fuerza y por la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas de su entorno y su cultura. 
Publicidad
  • Arte
  • Lavapiés
El Museo Reina Sofía acoge una exposición dedicada a los proyectos producidos por Redor, espacio artístico fundado en 1969 por Tino Calabuig y Alberto Corazón. La muestra reúne algunas de las iniciativas artísticas y militantes que se llevaron a cabo para reclamar el derecho de la ciudad. Redor albergaba un taller de serigrafía, en donde se produjeron los carteles para las exposiciones y acciones allí celebradas, y una galería, cuyas propuestas resultaron pioneras en la escena artística española por los lenguajes y los medios empleados como la performance, el fotomontaje, los ambientes o el cómic.
  • Arte
  • Centro
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Pintura, escultura, arquitectura, instalación, fotografía... En su práctica, Juan Navarro Baldeweg hace por buscar el arte en varias de sus manifestaciones, mientras que a veces, confiesa, se lo encuentra. Esta combinación de hacer y azar ha marcado su trayectoria, que comenzó a mediados de los años 50, poco antes de empezar a estudiar Arquitectura. La muestra abre con 'Interior II', una instalación abstracta formada por elementos que activan las energías generadoras en una habitación: fotografías, brújulas y piezas en equilibrio. Cerca, una enorme fotografía de 'El columpio (Luz y metales)' destaca por su belleza. Esta obra forma parte del proyecto que el artista desarrolló en el MIT de Massachussetts a principios de los años 70. Se trataba de una estancia vacía, donde Navarro había marcado cómo incidía la luz en ella. Después colocó el columpio estático, detenido en el punto más alto de su oscilación. En la muestra encontramos más materiales sobre esta instalación. De este mismo periodo es la imponente fotografía 'La columna y el peso'. Los grandes y coloridos lienzos, tan característicos del autor, tienen presencia constante a lo largo de todo el recorrido y, a pesar de pertenecer a periodos diferentes, el diálogo entre las pinturas es fluido y orgánico. Otro proyecto de Navarro que aúna diferentes facetas artísticas y que tiene presencia en la muestra es 'La casa de la lluvia', un encargo arquitectónico que tomó la lluvia como un material más de la propuesta....
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad