Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
El Mundo
Carlos AiresEl Mundo

Exposiciones gratuitas en Madrid

Os recomendamos las mejores muestras de arte de la ciudad que podéis disfrutar sin pagar un euro

Dani Cabezas
Escrito por
Dani Cabezas
Publicidad

Pintura, escultura, fotografía… en Madrid tienen cabida exposiciones de cualquier disciplina artística, incluso hay hueco para las más innovadoras. A pesar de que la entrada para algunas de las más importantes pueden superar los 10 euros, es cierto que hay una gran cantidad de muestras de alta calidad que son totalmente gratuitas. Desde pequeñas galerías de arte hasta pinacotecas imprescindibles, no os perdáis este recorrido por el mejor arte gratuito de la ciudad.

RECOMENDADO: Las exposiciones que tienes que ver en Madrid

  • Arte
  • precio 0 de 4
  • Barrio de Salamanca
Con motivo del Año Cajal, y en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, PHotoESPAÑA propone una relectura contemporánea del legado visual de Santiago Ramón y Cajal y su poliédrica personalidad, con la participación de cuatro artistas invitados para desarrollar obras inspiradas en la trayectoria investigadora y en las aportaciones científicas y artísticas del premio Nobel de Medicina, maestro, fotógrafo y escritor.
  • Arte
  • precio 0 de 4
  • Lavapiés
El Museo Reina Sofía rinde homenaje a la figura de José García Tella (Madrid, 1906 - París, 1983), un artista autodidacta de quien apenas se tenía noticias tras quedar su trayectoria desdibujada en la dispersión francesa. Las distintas habilidades que este artista desarrolló en su vida como fotógrafo, cineasta, dramaturgo, crítico de arte y pintor muestran su capacidad de análisis social y sus dotes para crear un discurso propio formado a partir de su propia experiencia.
Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • precio 0 de 4
  • Madrid
La frescura de las piezas de Sandra Mar invade las paredes de la sede madrileña de la galería Rosa Santos. Esta es la primera muestra de la joven artista en la galería y, tras su paso por el espacio valenciano, llega a Madrid. La propuesta, sin grandes pretensiones, busca presentar a Mar y su obra, que nos invita a explorar un universo personal formado por sus piezas cerámicas y su relación con la poesía. Sus obras funcionan en el espacio como los versos de un gran poema sobre el papel La artista encontró el refugio perfecto en la cerámica mientras huía de la pintura más académica y, aunque su elección no respondía a ningún tipo de reivindicación por haber sido esta técnica tradicionalmente asociada con la práctica femenina, Mar se encuentra a gusto con esta idea. Las obras de Sandra Mar están realizadas en cerámica, aunque en ocasiones también podemos encontrar detalles en latón que potencian la aparente y estética fragilidad de las piezas. Las obras de la artista funcionan en el espacio como los versos de un gran poema sobre el papel. De hecho, en la superficie de algunas de las piezas podemos encontrar pequeños párrafos, palabras, dibujos o elementos relacionados o extraídos de poemas escritos por la propia artista, a veces ininteligibles, lo que parece indicar que se podría tratar de inscripciones para sí misma, realizadas durante el proceso creativo, como si la obra contuviese el significado de esos versos en una especie de íntimo ritual. Estos apuntes ensimismados, pal
  • 4 de 5 estrellas
  • Arte
  • precio 0 de 4
  • Madrid
Apuntalar el mundo. Esto es lo que ha hecho Carlos Aires en su primera exposición individual en la galería Sabrina Amrani. Una atrevida instalación 'site-specific' que ocupa la totalidad de la sede de la galería en la calle Madera.
 Un simbólico proceso que une el mundo actual y su tecnología con el pasado más tradicional El espacio está ocupado por numerosos puntales, similares a los que se usan en las obras para sostener estructuras. Sin embargo, en estos puntales amarillos se observan palabras caladas en su superficie. Corresponden a letras de canciones que forman parte de la vida del artista, música que en algún momento le ha ayudado a mantenerse en pie, seguir, resistir, ser.
Entre este bosque de puntales se encuentran fragmentos de conocidas esculturas clásicas, como el Apolo de Belvedere, el David de Miguel Ángel o un Cristo crucificado. Aires ha manipulado los archivos en 3D de estas obras y las ha fragmentado digitalmente. Después, ha materializado estas piezas mutiladas con la tradicional técnica de la cera perdida. Un simbólico proceso que une el mundo actual y su tecnología con el pasado más tradicional. 
 Estas piezas de metal se encuentran entre los puntales y el techo, el suelo o entre puntal y puntal, de tal forma que forman parte de esa estructura que sostiene y a su vez es sostenida: el mundo –y el arte– se asienta sobre estas referencias clásicas y viceversa. Si bien es cierto que resulta extraño que en una obra tan cargada de simbolismo la ubicación de la
Publicidad
  • Arte
  • precio 0 de 4
  • Retiro
El Museo Nacional de Antropología acoge una muestra centrada en una técnica de teñido utilizada en varios países de África Occidental que emplea el índigo, una sustancia azul que da unos resultados espléndidos. Varias salas del museo se llenan de magníficas telas con todos los matices del azul elaboradas en talleres de siete países diferentes: Senegal, Mali, Burkina Fasso, Nigeria, Costa de Marfil, Guinea Conakri y Camerún,
  • Arte
  • precio 0 de 4
  • Carabanchel
En 'Nocturnal Moonrise', el artista taiwanés Vincent Cy Chen imagina un futuro interespecie especulativo y queer a través de esculturas autoiluminadas con neones, aerografiadas y ornamentadas con piercings. Chen crea un mundo tabú, construido con rarezas biológicas, fantasías sexuales y artefactos de poder.
Publicidad
  • Arte
  • precio 0 de 4
  • Lavapiés
Lucía Mbomío, Laurent Leger Adame y José Oyono dedican esta exposición a fotografíar,  entrevistar, escuchar y amplificar la voz de gente negroafricana y afrodescendiente de más de 65 años, con el objetivo de saber cuáles son sus deseos y sus necesidades. Un proyecto audiovisual enmarcado en el Festival Conciencia Afro 2023.
Publicidad
  • Arte
  • precio 0 de 4
Las antiguas civilizaciones indígenas, desde Alaska hasta la Patagonia, siguen siendo un misterio. La Fundación Juan March acoge una exposición que trata de desentrañar parte de ellos a base de recuperar y reintepretar su arte y su cultura partiendo de las expediciones científicas y los descubrimientos arqueológicos.
  • Arte
  • precio 0 de 4
  • Madrid
El artista visual y muralista Taquen lleva al Espacio 75 Art Gallery la exposición 'Soliloquio'. Se trata de un proyecto concebido como una narración en tres fases, que introduce al público en un proceso personal transitado por el artista a lo largo de los últimos años a través de lienzos, dibujos, serigrafías y piezas cerámicas.
Publicidad
  • Arte
  • precio 0 de 4
  • Legazpi
'Periferia de la Noche' es una exposición del artista y cineasta de origen tailandés Apichatpong Weerasethakul. A partir de trece piezas audiovisuales de creación propia, distribuidas en seis ámbitos, construye una atmósfera única en la que sumergirse y viajar a ese universo del que nacen todas sus películas.
  • Arte
  • precio 0 de 4
  • Centro
En Madrid, miles de rótulos han ido desapareciendo de las calles y locales comerciales. Esta exposición de CentroCentro recoge más de 200 de ellos, que ya forman parte del patrimonio de la ciudad y la memoria colectiva y que están custodiados por el colectivo Paco Graco. El objetivo: rescatarlos del olvido. 
Publicidad
  • Arte
  • precio 0 de 4
  • Castellana
El Centro Cultural Coreano en España acoge una instalación del reconocido artista multimedia Kang Ik Joong. El artista es conocido por sus grandes murales e instalaciones, como el túnel de vinilo de 1 kilómetro de largo en el Parque de Unificación de Paju, uno de los símbolos de la paz más célebres del país.
Publicidad
Publicidad
  • Arte
  • precio 0 de 4
  • Chamberí
La Fundación Casa de México en España alberga una exposición que muestra el trabajo de tres artistas mexicanos emergentes que a través de su obra reflexionan sobre el entorno urbano: Ana Santos, Itzamna Reyes y Edgar Solorzano.
Publicidad
  • Arte
  • precio 0 de 4
  • Lavapiés
La Casa Encendida acoge una exposición de la artista sudafricana Bianca Bondi como parte del programa de Reivindicar la resiliencia. A través del manejo de reacciones químicas, la artista activa o eleva objetos triviales en sus obras, en la mayoría de los casos con agua marina. Su pasión por la ecología y las ciencias ocultas lo muestra al combinarlas en obras pluridisciplinares de carácter transformador en las que el aura de los objetos es clave.
  • Arte
  • precio 0 de 4
  • Madrid
Coincidiendo con el 50º aniversario de la muerte del artista asturiano Luis Fernández, uno de los mejores representantes de la vanguardia en Asturias, la Fundación María Cristina Masaveu presenta la primera gran restrospectiva de quien fue también uno de los creadores más destacados del arte español del siglo XX. La muestra reune alrededor de 150 obras procedentes de una gran cantidad de prestadores de todo el mundo y una selección de obras maestras de la Colección Masaveu.
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad