Cuando habla la luz. Graciela Iturbide (Casa de México).
Cuando habla la luz. Graciela Iturbide (Casa de México).
Cuando habla la luz. Graciela Iturbide (Casa de México).

Exposiciones de fotografía imprescindibles en Madrid

Nos colamos en las mejores muestras fotográficas para contemplar la vida a través de un objetivo

Dani Cabezas
Publicidad

Madrid acoge exposiciones para todos los gustos y bolsillos. En la extenda agenda de muestras de la ciudad hay desde las que son gratuitas a las últimas tendencias que unen el arte a las nuevas tecnologías. Paisajes, retratos, conflictos… la vida es más intensa a través de un objetivo. Las galerías se rinden al atractivo de la imagen, ya sea en blanco y negro o en color, y las exposiciones fotográficas se extienden por toda la ciudad. Os dejamos nuestras favoritas. ¡Y la mayoría son gratis!

NO TE LO PIERDAS: Las mejores exposiciones de Madrid

  • Arte
  • Alonso Martínez

En el marco de la Sección Oficial del festival PHotoESPAÑA 2025, el Museo Nacional del Romanticismo acoge una exposición de Mercedes Hausmann y Jorge Salgado. que reconstruye la vida de Adelaida Martínez-Corera, una mujer que, entre el siglo XIX y XX, rompió con los moldes de su tiempo desde el barrio madrileño de Lavapiés.

Viuda y madre de seis hijos, Adelaida asumió la gestión de un inmueble en Lavapiés, un gesto de autonomía inusual para una mujer de su contexto. Las imágenes no solo documentan, sino que también cuestionan la iconografía tradicional de la feminidad y sugieren lo que fue borrado del relato histórico.

  • Arte
  • Ríos Rosas

Con su cámara y su mirada llena de sensibilidad y creatividad, la fotorreportera Marisa Flórez inmortalizó algunos de los acontecimientos más importantes de la historia del país. Flórez trabajó también como redactora jefa y editora gráfica en varias publicaciones ente 1970 y 2020. Ahora esta muestra repasa la trayectoria de la fotógrafa y pone en valor su trabajo documental, la riqueza expresiva de sus imágenes y la variedad de temas que abarcó a lo largo de su carrera.

Publicidad
  • Arte
  • Arte

Hasta el 28 de septiembre, un trocito de Valencia y del mejor arte urbano se fusionan en el Parque Santander de Madrid con una exposición tan original, como accesible. La muestra Grafitis y falleras, que forma parte de PHotoESPAÑA 2025, presenta el trabajo del fotógrafo Ricardo Cases: una serie que rompe con lo tradicional aunando el folklore valenciano con la vanguardia del arte callejero.

  • Arte
  • Conde Duque

El artista brasileño Jonathas de Andrade trae a Conde Duque una exposición que forma parte del programa El sonido del roce de tu ojo al pasar, y que se centra en la interacción colectiva como motor creativo.

Las obras del artista surgen de la participación activa de grupos de personas que, desde su propia identidad y contexto, realizan ejercicios que expanden sus realidades. A través de esta dinámica, Jonathas de Andrade explora la figuración de futuros posibles mediante la confrontación y el encuentro entre cuerpos humanos y animales.

Publicidad
  • Arte
  • Arte

La espiritualidad, la filosofía, el paso del tiempo, la muerte, el amor y el propio yo. Son conceptos que no se pueden plasmar a través de la fotografía... ¿o sí? Esto es lo que se planteó en los años 60 Duane Michals, conocido por retratar "lo invisible", renovando el lenguaje fotográfico y convirtiéndose en precursor de la conceptualidad en esta disciplina artística. Hoy, a sus 93 años, continúa siendo un referente y, como tal, dentro del festival PHotoESPAÑA 2025 se enmarca Duane Michals. El fotógrafo de lo invisible: una retrospectiva que podrá verse hasta el 24 de agosto en Fundación Canal.

  • Arte
  • Arte

¿Se puede contar la historia de un continente a través de su arquitectura? Sí y eso es lo que consigue la exposición Después de todo. Fotografía en la Colección Helga de Alvear, que llega al Espacio Cultural Serrería Belga entre el 3 de junio y el 27 de julio dentro de la Sección Oficial de PHotoESPAÑA 2025. Cien años de rupturas, de conflictos, de renacimientos, del auge de la industria... retratada por los prestigiosos ojos de fotógrafos tan icónicos como Eugène Atget, Bernd y Hilla Becher, Thomas Struth, Candida Höfer, Andreas Gursky o Axel Hütte.

Publicidad
  • Arte
  • Diego de León

El Centro Cultural de China en Madrid acoge una singular exposición que forma parte de la programación oficial de PhotoEspaña 2025. 'Hábitat' es una mirada íntima a la fauna de un país tan gigantesco como diverso y sorprendente. 

Desde los bosques de bambú hasta las frías estepas del norte, pasando por montañas nevadas, ríos caudalosos o desiertos de dunas. China es un paraíso de biodiversidad, tal y como refleja una exposición que podrá verse hasta el próximo 24 de julio. 

  • Arte
  • Retiro

La Casa Árabe alberga una exposición que reúne los trabajos de Taysir Batniji, Tamara Kalo y Tanya Traboulsi, tres artistas con trayectorias diferentes pero una raíz común. A través de sus miradas personales, la muestra explora temas como el desplazamiento forzoso, la memoria colectiva y la transformación de los espacios.

La mnuestra forma parte de la Sección Oficial del festival PHotoESPAÑA 2025, que a lo largo de los siguientes meses llena la capital de las mejores propuestas con la fotografía como protagonista. 

Publicidad
  • Arte
  • Chamberí

La Casa de México acoge una exposición de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide como parte del programa de PHotoESPAÑA. A través de esta colección de imágenes se muestra la mirada de  Iturbide que destaca por transformar lo cotidiano en fotografías de inquietante belleza.

La obra de Graciela Iturbide (México, 1942) traza un amplio arco de más de cuatro décadas que abarca desde la fotografía documental de sus inicios a la expresión más personal y poética de sus últimos trabajos. Sus imágenes son reconocidas por su fuerza y por la profundidad con la que reflejan la identidad de las personas de su entorno y su cultura. 

  • Arte
  • Centro

Durante los primeros años de la década de los 70, Nacho Criado utilizó la fotografía como una herramienta de experimentación debido a que resultaba una disciplina económica y que le permitía jugar, investigar y añadir como un elemento más a sus instalaciones. La muestra recoge varios de estos trabajos fotográficos, entre los que destaca la obra Blanco, presentada en el Instituto Alemán de Madrid en 1974 y donde Criado planteó un juego visual y conceptual entre el positivo y el negativo.

Publicidad
  • Arte
  • Retiro

El Prado acoge una exposición fotográfica protagonizada por un grupo de mujeres de la Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte. Las participantes se representan como alegorías de los elementos que configuran su vida en el medio rural, fusionando lo simbólico y lo cotidiano.

A través de una mirada ecofeminista, la exposición propone una reflexión sobre la identidad, el territorio y la relación profunda entre las mujeres y su entorno, especialmente con elementos como el agua, la tierra, el fuego y el aire, pero también la maternidad, el trabajo, la comunidad o la tradición.

  • Arte
  • Chueca

El colombiano Felipe Romero, ganador del KBr Photo Award, explora con sobriedad y poesía la compleja identidad que nace en la frontera entre México y Estados Unidos, en una muestra que forma parte de la Sección Oficial del festival de fotografía y artes visuales PHotoESPAÑA 2025.

Con una mirada íntima, el fotógrafo bogotano presenta paisajes, arquitecturas y retratos de personas provenientes de países como Colombia, Honduras, El Salvador o Guatemala, cuyas vidas se entrelazan en ese punto de tránsito marcado por la espera, el desarraigo y la esperanza.

Publicidad
  • Arte
  • Madrid

Mujeres en la política, el arte, el deporte, la empresa. Mujeres diversas que han destacado en distintos ámbitos de la sociedad española. Ellas protagonizan esta exposición de la que forman parte un total de 14 fotógrafos y fotógrafas de distintas generaciones. 

En total, el recorrido retrata a 100 mujeres. Tras el objetivo, Carlos Álvarez, Lalo Álvarez, Chema Barroso, Miguel Córdoba, Belén Díaz, Edu Diéguez, Óscar González, Víctor Lerena, Paco Manzano, Begoña Rivas, Sergio Rodríguez, Fernando Roi, Tamara Rozas y Elisabeth Serra.

  • Arte
  • Castellana

El Museo Nacional de Ciencias Naturales alberga una exposición fotográfica a cargo del biólogo, fotógrafo de conservación y divulgador extremeño Héctor Cordero, quien habla del patrón migratorio de las aves en Nueva York.

Y es que la Gran Manzana es mucho más que rascacielos y avenidas icónicas. Más allá de su bullicio urbano, la ciudad es también un punto estratégico en el corredor migratorio atlántico, convirtiéndola en un paraíso para los amantes de la ornitología.

Publicidad
  • Arte
  • Sol

La sala de fotografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acoge una exposición que revela el lado más íntimo, atemporal y humano del fotógrafo catalán Ricard Terré, figura clave de la fotografía española del siglo XX.

Ricard Terré (Sant Boi de Llobregat, Barcelona, 1928-Vigo, 2009), aunque vinculado al influyente grupo Afal, se desmarcó por su estilo introspectivo y su obsesión por captar lo esencial. Lejos de buscar la belleza aparente, centró su atención en los rituales, la muerte, la religión y la huella del ser humano, temas que trató con sensibilidad, austeridad y una profunda carga simbólica.

  • Arte
  • Barrio de Salamanca

Conocida por su fotografía surrealista, Dora Markovitch, bajo el nombre artístico de Dora Maar, fue una artista inquieta que experimentó con collage, pintura, escritura y dibujo, además de su práctica fotográfica. En esta exposición encontramos dibujos y fotografías de Maar de principios de la década de los 30, obras no muy conocidas y que, sin embargo, permiten acercarnos a la producción de la artista desde otro punto de vista. Estas piezas coinciden, además, con un viaje que Dora realizó en 1933 a España, donde capturó la vida cotidiana del país tan solo tres años antes del estallido de la Guerra Civil.

Publicidad
  • Arte
  • Retiro

La salud mental sigue arrastrando infinidad de clichés y estigmas, a menudo basados en la ignorancia. Con el objetivo de luchar contra ello, el Museo Nacional de Antropología acoge hasta el próximo mes de septiembre esta interesante exposición fotográfica. 

La impactantes imágenes, tomadas por el fotógrafo Miguel Ángel García, se acompañan de testimonios recogidos por Laura Hijón. Ambos invitan a repensar nuestras miradas y actitudes hacia la salud mental, promoviendo empatía e inclusión.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad