Nicolás Muller
Nicolás Muller
Nicolás Muller

Exposiciones de fotografía imprescindibles en Madrid

Nos colamos en las mejores muestras fotográficas para contemplar la vida a través de un objetivo

Dani Cabezas
Publicidad

Madrid acoge exposiciones para todos los gustos y bolsillos. En la extenda agenda de muestras de la ciudad hay desde las que son gratuitas a las últimas tendencias que unen el arte a las nuevas tecnologías. Paisajes, retratos, conflictos… la vida es más intensa a través de un objetivo. Las galerías se rinden al atractivo de la imagen, ya sea en blanco y negro o en color, y las exposiciones fotográficas se extienden por toda la ciudad. Os dejamos nuestras favoritas. ¡Y la mayoría son gratis!

NO TE LO PIERDAS: Las mejores exposiciones de Madrid

  • Arte
  • Chueca

La fotógrafa japonesa Sakiko Nomura, conocida principalmente por sus imágenes de desnudos masculinos, protagoniza una amplia retrospectiva que se puede ver estos días en la Fundación Mapfre. La obra de Nomura representa una desafiante ruptura de algunos tabúes y estereotipos tradicionales de la cultura japonesa. Sus imágenes casi siempre se presentan en blanco y negro, retratando atmósferas nocturnas, misteriosas y llenas de sombras, con grano visible o desenfocadas.

  • Arte
  • Arte

El Palacio de Cibeles, la salida del Metro de GranVía, el Círculo de Bellas Artes... todos estos edificios tienen algo en común: a parte de ser iconos de la ciudad de Madrid, están firmados por el mismo arquitecto, Antonio Palacios. Antonio Palaciós ideó todo un proyecto en torno al concepto de metrópoli para transformar la ciudad y, ahora, su investigación puede visitarse en uno de sus edificios. Del 8 de abril al 6 de julio, podéis descubrir la mirada de Placios en la sala de exposiciones temporales del Centro Cultural CentroCentro. Una exposición gratuita que forma parte de los actos de conmemoración del 150º aniversario del nacimiento del arquitecto.

Publicidad
  • Arte
  • Madrid

Leica Gallery acoge una exposición que establece un diálogo entre el trabajo del fotógrafo turco-armenio Ara Güler y la española Lys Arango. El primero es conocido por su retrato humanista de Estambul, mientras que la segunda aborda temas sociales y humanitarios.

El diálogo entre estos dos fotógrafos conecta sus visiones del mundo a través de una reflexión sobre las fracturas sociales, el desplazamiento y la transformación. Todo, para ofrecer una reflexión crítica sobre los cambios sociales y la transformación forzada, invitando al público a hacer un recorrido por el pasado y el presente de la fotografía documental.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad