Real Jardín Botánico Alfonso XIII

  • Museos e instituciones
  • Ubicación
Llorenç Julià Ruiz
Publicidad

Time Out dice

Madrid cuenta con dos jardines botánicos reales, el que se encuentra en el Paseo del Prado y este, el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, situado en el campus de la Universidad Complutense. En el proyecto original de la Ciudad Universitaria realizado en 1927 por encargo de Alfonso XIII ya se contemplaba la inclusión de un espacio para la investigación botánica, aunque el proyecto actual fue dirigido por Fernando Gil-Albert e inaugurado en el año 2001. 

El recinto alberga más de 1.000 especies vegetales divididas en flora regional, bosque de ribera, un pinar, una colección de coníferas y un huerto, además de láminas de agua con plantas acuáticas y humedales.

¿Cuánto cuesta visitar el Real Jardín Botánico Alfonso XIII?

La visita es gratuita. Además, podréis disfrutar de visitas guiadas para grupos de entre 8 y 25 personas, de lunes a viernes de 9:30 a 13h.

¿Qué podemos encontrar en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII?

En sus 50.000 m², podréis ver más de 80 especies botánicas, como arces reales, bignonias, hayas, cipreses, flores de las nieves o cerezos de racimos.

Próximos eventos

Las Noches del Botánico, el Manantial de los Sueños, talleres de fotografía, exposiciones… El Real Jardín Botánico Alfonso XIII es de programar eventos y actividades culturales periódicamente. Por ello, te recomendamos que eches un vistazo a su página web para estar al tanto de lo que está en curso y de lo que pueda estar por venir, así como de toda la información relativa a horarios y precios de estas propuestas.

Dónde está

A este espacio verde lo encontrarás en Ciudad Universitaria, entre las facultades de Biología y Farmacia. La dirección es la de Avenida Complutense, 12.

Cómo llegar

Para llegar hasta este espacio, es posible hacerlo conduciendo tu vehículo propio o, bien, optando por el transporte público. Si este es tu caso, puedes coger la línea 6 de metro, hasta Ciudad Universitaria; o el autobús: las líneas 82, 132, F, G, U y N20 de la EMT cuentan con paradas cerca de este espacio.

Horario

El Real Jardín Botánico Alfonso XIII abre de lunes a viernes a las 8.30 h. El horario de cierre depende de la época del año. Así, en enero, febrero, noviembre y diciembre, lo hace a las 18 h; en marzo y octubre, cierra a las 19 h; en abril, mayo y septiembre, está operativo hasta las 19.30 h; y en junio y julio, hasta las 14 h. Durante el mes de agosto permanece cerrado.

Conviene, además, estar pendiente de su página web o sus redes sociales, ya que, en ciertos períodos, coincidiendo con la celebración de eventos, los horarios de cierre pueden adelantarse.

El Manantial de los Sueños

El Manantial de los Sueños es el nombre que recibe la experiencia expositiva de luz, música y color que durante las dos últimas navidades ha podido verse en este espacio. 

Contacto

Para contactar con el Real Jardín Botánico Alfonso XIII puedes hacerlo llamando por teléfono a los números 91 394 70 50, 91 394 70 76 o 91 394 70 78 o escribiendo un email a la dirección de correo electrónico botanico@ucm.es.

Para estar al tanto de las actividades y propuestas de las instituciones de Madrid, consulta esta selección de artículos.

Detalles

Dirección
Av. Complutense, 12
Madrid
28040
Transporte
Ciudad Universitaria (M:L6) | Autobús: líneas 82, 132, F, G, U y N20 | Vehículo propio
Precio
Gratis
Horas de apertura
Apertura de lu. a vi. a las 8.30 h. Cierre: en. feb. nov y dic. 18 h; mar. y oct. 19 h; ab. may. y sep. 19.30 h; jun. y jul. 14 h | Permanece cerrado en agosto

Qué ocurre

Geometría Natural

Ocho profesores jubilados de diversas disciplinas, como matemáticas, biología y dibujo, protagonizan esta exposición didáctica que tiene como objetivo mostar, de manera accesible, los elementos matemáticos a través del arte visual. El lectivo Enfoque Geométrico tiene como misión estudiar la intersección entre las matemáticas y la fotografía. A lo largo de una década, han creado exposiciones que no solo buscan mostrar la belleza matemática, sino también proporcionar una forma didáctica y accesible de entender conceptos como la geometría, los patrones y las simetrías presentes en la naturaleza.

Lory Meyers / Vera Fauna

Lory Meyers es uno de los grandes nombres del indie rock español de los últimos años. Y como prueba de ellos, las dos actuaciones que ofrece en el festival Noches del Botánico, coincidienco con el 20 aniversario de la publicación de su disco más emblemático, 'Viaje de Estudios'. En ambas ocasiones, el grupo de Granada estará acompañado por otra de las grandes sensaciones del indie andaluz: los sevillanos Vera Fauna, que combinan el pop con la psicodelia y las melodías más pegadizas. 

Viagra Boys / Califato ¾

El Jardín Botánico de la Universidad Complutense se convierte en el epicentro de la experimentación sonora con la llegada de Viagra Boys y Califato ¾ como parte del festival Noches del Botánico. Una dupa única en su especie... cada cual a su manera. Desde Suecia, Viagra Boys son considerados los maestros del post-punk más sarcástico con letras cargadas de ironía. Por su parte, los andaluces Califato ¾ traerán su revolucionaria fusión de folclore y electrónica, desdibujando los límites entre tradición y modernidad.

Óscar D'León / Minyo Crusaders

Dos estandartes de la música caribeña protagonizan una velada llena de ritmo en las Noches del Botánico: el venezolano Óscar D’León y los japoneses Minyo Crusaders. Dos maneras de entender la fusión desde latitudes completamente distintas. Óscar D’León desplegará su inconfundible sabor salsero, con la energía y maestría que lo han convertido en una leyenda del género. Por su parte, los nipones Minyo Crusaders sorprenderán con su original mezcla de sonidos tradicionales nipones y ritmos caribeños.

G-5

Kiko Veneno, El Canijo de Jerez, Muchachito Bombo Infierno, Tomasito y Diego Ratón forman G-5, un colectivo que convertirá las Noches del Botánico en una auténtica fiesta a base de una explosiva mezcla de flamenco, rumba y sonidos urbanos a una fiesta inolvidable. A modo de telonero actuará Saint Levant, rapero palestino, que presentará su fusión de hip hop norteamericano y música árabe. 

Fonseca / Gian Marco

Las Noches del Botánico acogen una velada dedicada al pop latino, protagonizada por dos de sus principales referentes: el colombiano Fonseca y el peruano Gian Marco, que harán un repaso por sus composiciones más conocidas.  Fonseca, ganador de siete premios Grammy Latinos, presenta su último trabajo, 'Tropicalia', un álbum colaborativo donde fusiona vallenato, reguetón, salsa y pop. Por su parte, Gian Marco trae su disco 'Aún me sigo encontrando', un proyecto íntimo para el que ha colaborado con figuras como Rubén Blades y Silvio Rodríguez.

Empire of The Sun

El dúo australiano de música electrónica Empire of The Sun a aquirido gran popularidad en todo el mundo gracias a su característico sonido, un pop colorido y retrofuturista, y a la temática mística de su imagen. Formados en la ciudad de Sidney en 2007 de la mano de Luke Steele y Nick Littlemore, Empire of The Sun han supuesto un soplo de aire fresco para la escena electrónica mundial, que han conquistado gracias a éxitos como 'Walking On A Dream' o 'We Are The People'.

María Peláe / Rita Payés

Dos artistas únicas, dos estilos inconfundibles y una velada muy, muy especial. La cantautora malagueña María Peláe y la catalana Rita Payés protagonizan una de las Noches del Botánico más esperadas del mes.  María Peláe fusiona la tradición del flamenco con la modernidad, y presenta su nuevo disco 'El evangelio'. Por su parte, la catalana Rita Payés, trombonista y cantante, trae los temas de su nuevo trabajo, 'De Camino al Camino', con raíces en el jazz, el bolero y la música brasileña.

Santana

El mexicano Carlos Santana está considerado uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. Ahora ofrece una doble cita de conciertos los días 28 y 29 de julio que forman parte de su gira Oneness Tour 2025 que recalará en la nueva edición del festival Noches del Botánico. Santana es todo un maestro en la fusión entre la música latina y el rock. A lo largo de su carrera ha vendido más de 100 millones de álbumes en todo el mundo, incluyendo las ventas de su banda y su carrera en solitario.

Paco de Lucía Legacy

El festival Noches del Botánico rinde homenaje a Paco de Lucía, un músico que traspasó fronteras y se consolidó como uno de los mejores guitarristas flamencos de todos los tiempos. Un concierto especial que contará con las actuaciones de Josemi Carmona, Chano Dominguez, Duquende, Sandra Carrasco, El Farru o David de Jacoba, entre otros. Compositor, productor e intérprete de leyenda, Paco de Lucía tocó y grabó con figuras como Eric Clapton, Chick Corea, Carlos Santana o Al Di Meola, revolucionando el flamenco y cambiando su rumbo para siempre. Este espectáculo fusiona el pasado, presente y futuro del flamenco, con una selección de músicos que celebran su vida y obra.
Publicidad
También te gustará
También te gustará