Real Jardín Botánico Alfonso XIII

  • Museos e instituciones
  • Ciudad Universitaria
Llorenç Julià Ruiz
Publicidad

Time Out dice

Madrid cuenta con dos jardines botánicos reales, el que se encuentra en el Paseo del Prado y este, el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, situado en el campus de la Universidad Complutense. En el proyecto original de la Ciudad Universitaria realizado en 1927 por encargo de Alfonso XIII ya se contemplaba la inclusión de un espacio para la investigación botánica, aunque el proyecto actual fue dirigido por Fernando Gil-Albert e inaugurado en el año 2001. 

El recinto alberga más de 1.000 especies vegetales divididas en flora regional, bosque de ribera, un pinar, una colección de coníferas y un huerto, además de láminas de agua con plantas acuáticas y humedales.

¿Cuánto cuesta visitar el Real Jardín Botánico Alfonso XIII?

La visita es gratuita. Además, podréis disfrutar de visitas guiadas para grupos de entre 8 y 25 personas, de lunes a viernes de 9:30 a 13h.

¿Qué podemos encontrar en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII?

En sus 50.000 m², podréis ver más de 80 especies botánicas, como arces reales, bignonias, hayas, cipreses, flores de las nieves o cerezos de racimos.

Próximos eventos

Las Noches del Botánico, el Manantial de los Sueños, talleres de fotografía, exposiciones… El Real Jardín Botánico Alfonso XIII es de programar eventos y actividades culturales periódicamente. Por ello, te recomendamos que eches un vistazo a su página web para estar al tanto de lo que está en curso y de lo que pueda estar por venir, así como de toda la información relativa a horarios y precios de estas propuestas.

Dónde está

A este espacio verde lo encontrarás en Ciudad Universitaria, entre las facultades de Biología y Farmacia. La dirección es la de Avenida Complutense, 12.

Cómo llegar

Para llegar hasta este espacio, es posible hacerlo conduciendo tu vehículo propio o, bien, optando por el transporte público. Si este es tu caso, puedes coger la línea 6 de metro, hasta Ciudad Universitaria; o el autobús: las líneas 82, 132, F, G, U y N20 de la EMT cuentan con paradas cerca de este espacio.

Horario

El Real Jardín Botánico Alfonso XIII abre de lunes a viernes a las 8.30 h. El horario de cierre depende de la época del año. Así, en enero, febrero, noviembre y diciembre, lo hace a las 18 h; en marzo y octubre, cierra a las 19 h; en abril, mayo y septiembre, está operativo hasta las 19.30 h; y en junio y julio, hasta las 14 h. Durante el mes de agosto permanece cerrado.

Conviene, además, estar pendiente de su página web o sus redes sociales, ya que, en ciertos períodos, coincidiendo con la celebración de eventos, los horarios de cierre pueden adelantarse.

El Manantial de los Sueños

El Manantial de los Sueños es el nombre que recibe la experiencia expositiva de luz, música y color que durante las dos últimas navidades ha podido verse en este espacio. 

Contacto

Para contactar con el Real Jardín Botánico Alfonso XIII puedes hacerlo llamando por teléfono a los números 91 394 70 50, 91 394 70 76 o 91 394 70 78 o escribiendo un email a la dirección de correo electrónico botanico@ucm.es.

Para estar al tanto de las actividades y propuestas de las instituciones de Madrid, consulta esta selección de artículos.

Detalles

Dirección
Av. Complutense, 12
Madrid
28040
Transporte
Ciudad Universitaria (M:L6) | Autobús: líneas 82, 132, F, G, U y N20 | Vehículo propio
Precio
Gratis
Horas de apertura
Apertura de lu. a vi. a las 8.30 h. Cierre: en. feb. nov y dic. 18 h; mar. y oct. 19 h; ab. may. y sep. 19.30 h; jun. y jul. 14 h | Permanece cerrado en agosto

Qué ocurre

Geometría Natural

Ocho profesores jubilados de diversas disciplinas, como matemáticas, biología y dibujo, protagonizan esta exposición didáctica que tiene como objetivo mostar, de manera accesible, los elementos matemáticos a través del arte visual. El lectivo Enfoque Geométrico tiene como misión estudiar la intersección entre las matemáticas y la fotografía. A lo largo de una década, han creado exposiciones que no solo buscan mostrar la belleza matemática, sino también proporcionar una forma didáctica y accesible de entender conceptos como la geometría, los patrones y las simetrías presentes en la naturaleza.

Lory Meyers / Vera Fauna

Lory Meyers es uno de los grandes nombres del indie rock español de los últimos años. Y como prueba de ellos, las dos actuaciones que ofrece en el festival Noches del Botánico, coincidienco con el 20 aniversario de la publicación de su disco más emblemático, 'Viaje de Estudios'. En ambas ocasiones, el grupo de Granada estará acompañado por otra de las grandes sensaciones del indie andaluz: los sevillanos Vera Fauna, que combinan el pop con la psicodelia y las melodías más pegadizas. 

Andrés Cepeda

El productor, cantante y compositor bogotano Andrés Cepeda es una de las grandes figuras de la música colombiana de las últimas dos décadas, con una particular mezcla de pop romántico, bolero y rock latino. Ahora visita las Noches del Botánico como parte de su gira Nuestra Vida en Canciones. La noche tendrá un marcado carácter colombiano, ya que los enargados de abrir la velada serán TIMØ, formados en la capital del país en 2019. 

Parov Stelar

El productor y DJ Marcus Füreder, artísticamente conocido como Parov Stelar, trae su estimulante propuesta a las Noches del Botánico. Toda una leyenda dentro del electro swing gracias a su gran capacidad para fusionar géneros como el swing, electrónica, blues, jazz, hip hop o el house. Maestro del sampling y explorador incansable de sonidos de distintas épocas, Stelar ha forjado una discografía de catorce álbumes a lo largo de dos décadas, con piezas que han trascendido al mundo de la música para colarse en campañas de grandes marcas automovilísticas.

Maxwell / Aloe Blacc

Maxwell y Aloe Blacc, dos gigantes del R&B y el neo soul, cada uno llegado de una de las costas de Estados Unidos, se dan cita en un esperado recital que forma parte de la programación de las Noches del Botánico.  El neoyorquino Maxwell fue una pieza clave en la definición del neo soul a finales del siglo XX. Su álbum debut, Maxwell's Urban Hang Suite, marcó un antes y un después en el género, combinando soul y R&B con una propuesta innovadora. Por su parte, el californiano Aloe Blacc es uno de los grandes exponentes de la música negra contemporánea.

Max Richter

El prestigioso pianista y compositor alemán Max Richter ofrece, en el marco de las Noches del Botánico, un concierto donde interpreta las canciones de 'In A Landscape', su recién publicado trabajo. Richter ha compuesto música para teatro, ópera, ballet o cine (suyas son las bandas sonoras de películas como 'Vals con Bashir' o series como 'The Leftovers'), siempre desde una óptica suntuosa y minimalista.

Beth Gibbons

Dueña de una voz única, con la que transmite emoción como pocas vocalistas, la británica Beth Gibbons se hizo popular al frente de Portishead, banda capital de la escena trip hop. Su último disco en solitario, 'Lives Outgrown', vio la luz el pasado 2024.  A modo de telonero, otro artista de primer nivel: el estadounidense Amos Lee, cuya propuesta se mueve entre el folk rock, la americana y el soul, visita España con su último disco de estudio bajo el brazo, 'Transmissions'.

James / Teenage Fanclub

Las Noches del Botánico apuestan este miércoles por el pop británico de la mano de dos de las bandas más destacadas de las últimas décadas: los mancunianos James y los escoceses Teenage Fanclub.  Formados en Manchester en 1982, James supieron combinar guitarras y ritmos de baile con un toque épico muy característico. Por su parte, Teenage Fanclub, procedentes de la localidad escocesa de Bellshill, cerca de Glasgow, se abrieron paso en la época dorada del grunge a base de melodías luminosas e inconfundibles. 

Marcus King / DeWolff

El cantante y guitarrista estadounidense de blues Marcus King hace parada en las Noches del Botánico para presentar las canciones de su último disco, 'Mood Swings'. Un álbum de blues rock que le han llevado a ser considerado una de las grandes figuras del género en su país.  A modo de teloneros, DeWolff llegan directamente desde los Países Bajos con su particular mezcla de blues, psicodelia y hard rock. Con más de una decena de discos publicados, vienen para presentar 'Muscle Shoals'.

Il Divo

Formado en el año 2003 en Inglaterra de la mano de los músicos Urs Büler, Carlos Marín, David Miller y Sébastien Izambrad, el conjunto Il Divo ganó una inmensa popularidad en la primera década del siglo XXI al mezclar la ópera con el pop.  Ahora, el grupo vuelve a Madrid como parte del festival Las Noches del Botánico. Lo hacen tras publicar un disco con el que conmemorran sus más de 20 años de éxitos en el que incluyen versiones de éxitos internacionales como 'Hoy tengo ganas de ti', 'Despacito', 'Crazy' o 'No Tengo Nada'.  
Publicidad
También te gustará
También te gustará