Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Exposición Stanley Kubrick, CBA
Ed Reeve, Desing Museum London

Una impresionante exposición de Stanley Kubrick llega al Círculo de Bellas Artes

Acaba de presentar la nueva temporada y entre las novedades incluye también el ciclo Matinés CBA, con conciertos organizados junto a Subterfuge

Isabel Gil
Escrito por
Isabel Gil
Publicidad

El Círculo de Bellas Artes estrena su nueva temporada 2021-2022 y lo hace en el mejor momento, sin aforos y con la renovación de su fachada y sus salas. Reanuda su actividad al 100% con una programación llena de propuestas que siguen la línea de la temporada pasada: internacionalización, con colaboraciones con embajadas e institutos culturales; innovación, pero más allá de la digitalización y nutrida con riqueza que aporta la cultura, la creatividad, el compromiso social y la crítica; juventud, con exposiciones y propuestas teatrales jóvenes; e igualdad. En este sentido, el centro ha apostado por una mayor presencia de mujeres en la programación y celebrará un gran congreso “que nos invitará a pensar sobre 'El museo feminista'” y que pretende desarrollar una definición del museo que aspira a superar los discursos normativos, contrario a la exclusión de la mujer, que rechaza la invisibilización de la diversidad de género, racial y cultural.

Una de las propuestas destacadas de esta temporada es Stanley Kubrick, quien protagonizará una gran exposición del 21 de diciembre al 8 de mayo que invitará a sumergirse en la mente del genio y descubrir el universo propio que fue construyendo en cada una de sus películas. También el artista Chema Madoz estará presente con la exposición 'Crueldad', que mostrará el aspecto más inquietante y desconocido del fotógrafo a través de setenta y tres imágenes.

Chema Madoz
Chema Madoz

Los primeros meses de la programación otros dos nombres destacados compartirán protagonismo: Dante y Nietzsche. 'Madrid città dantesca' da nombre a un programa de actividades que acogerá El Círculo para celebrar el Séptimo Centenario de la muerte de Dante Alighieri, y además de la lectura continuada de la Divina Comedia, tendrán lugar presentaciones de libros y conferencias en torno a uno de los grandes autores de la historia de la literatura universal. En cuanto a Friedrich Nietzsche, se analizará en profundidad la obra 'El crepúsculo de los ídolos. Cómo se filosofa con el martillo' en un seminario y se podrá disfrutar también de un ciclo de cine con películas que incluyen referencias a la obra de Nietzche.

El arte joven estará presente con dos exposiciones (Futures y Young Curators Residency Programme) protagonizadas por jóvenes artistas y comisarios; compartiremos escena y proyectos con la compañía teatral LaJoven y recibiremos de nuevo a los estudiantes de la Alianza 4 Universidades, que nos sorprenderán con el VI congreso interdisciplinar.

El Círculo de Bellas Artes volverá a acoger sus ya consolidados ciclos Jazz Círculo, Frontera y Círculo de Cámara. Y este año se une también 'Matinés CBA', conciertos matinales organizados junto con Subterfuge, integrados por una banda veterana y una emergente, que tendrán lugar en mayo y junio del 2022. También como novedad en mayo de 2022 se celebrará ‘Estación Podcast’, el Primer Festival Iberoamericano de Creación Sonora.

Cine Estudio acogerá los estrenos europeos y españoles más interesantes en versión original subtitulada, y también ofrecerá ciclos, proyecciones con coloquios, festivales y presentaciones. Talleres sobre mujeres artistas, cine mudo, caligrafía japonesa o creación de spots publicitarios, entre otras, se unen a otras actividades de la programación como la Lectura Continuada del Quijote, Pública, Carnaval, La Noche de Max Estrella, Los lunes, al Círculo, el Festival EÑE o Concienciarte, que volverán a situar al Círculo como lugar de encuentro de la cultura en todas sus expresiones.

Los mejores planes de ocio y cultura de Madrid en el nuevo número de la revista   

Últimas noticias

    Publicidad