Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Las Lonjas de Moratalaz
@Guillermo Merino

Descubre Moratalaz, el barrio más seguro de Madrid

El barrio de Moratalaz es uno de los más arbolados, tranquilos y seguros de la capital. Recorremos algunos de sus rincones

Dani Cabezas
Escrito por
Dani Cabezas
Publicidad

"Mi papá ha comprado un piso en Moratalaz, y en toda la familia reina la felicidad". En pleno desarrollismo franquista de los años 60, los periódicos madrileños se llenaron de anuncios que, con el estilo naif típico de la época, vendían las bondades de un nuevo y flamante barrio de la capital. Al este de lo que entonces era el Arroyo Abroñigal (hoy la M-30) la inmobiliaria Urbis construyó uno de los proyectos urbanísticos más ambiciosos de la ciudad.

Hoy, Moratalaz sigue siendo el barrio tranquilo y familiar de aquellos anuncios. Atrás quedan los problemas de escasez de dotaciones que sufrió en sus primeras décadas y el conflicto que supuso en los 80 la construcción de El Ruedo, diseñado por el prestigioso arquitecto Francisco Sáenz de Oíza para realojar a familias del poblado chabolista del Pozo del Huevo, en Vallecas.

La caótica numeración de sus calles vuelve locos a los carteros

Sus 95.000 vecinos disfrutan de uno de los distritos más verdes de la capital, con infinidad de parques y jardines y, según los datos de criminalidad, también el más seguro. Un lugar en el que, poco a poco, se está produciendo un relevo generacional y al que cada vez se mudan más parejas jóvenes.

Eso sí: los primeros paseos por el barrio no son fáciles. Perderse en Moratalaz es más que probable, dada la caótica numeración de sus calles que vuelve locos a los carterios, y lo parecido de muchos de sus jardines interiores y zonas peatonales. Pero hacerlo es, también, garantía de descubrir rincones alejados del tráfico, pequeños bares junto a parques infantiles en los que tomar algo mientras los más pequeños disfrutan y hasta escuchar el sonido de los pájaros, algo impensable a pocas estaciones de metro. Porque aquí, la vida va a otro ritmo.

Los imprescindibles del barrio

  • Lugares de interés
  • Parques y jardines
  • Moratalaz

Madrid tiene infinidad de parques con encanto desconocidos para muchos de sus vecinos. La Cuña Verde de O’Donnell es uno de ellos. Con más de 400.000 metros cuadrados de extensión, su parte alta ofrece una de las vistas más privilegiadas del skyline madrileño. También allí, en su anfiteatro, es posible disfrutar de conciertos al aire libre cuando llega el buen tiempo. Y cuenta con el primer circuito público de parkour de Madrid.

  • Bares y pubs
  • Moratalaz

No diga patatas bravas, diga Gredos. Este pequeño y escondido bar de Moratalaz se ha ganado un lugar de excepción en el corazón de los amantes de este manjar tan irresistible como típicamente madrileño. Porque en el Gredos las bravas son buenas, pero también baratas. ¡Sólo 2 euros el plato!

Publicidad
  • Clubs
  • Moratalaz

Historia viva de la música en directo de la capital. Con más de 30 años de vida a sus espaldas, la sala Silikona es uno de los locales de ocio nocturno más emblemáticos de Madrid. Un escenario por el que han pasado Antonio Vega, Luz Casal, Los Rodriguez, Dover o Los Planetas. Y un lugar al que estamos deseando poder volver a acudir pronto, ya sea a una fiesta o un concierto. 

  • Qué hacer
  • Moratalaz

Un clásico de Moratalaz. Las lonjas son tres inmensas explanadas peatonales entre las calles Maroquina y Avenida de Moratalaz con decenas de terrazas. Además de bares de los de toda la vida, aquí encontrarás cervecerías artesanas (Norwich), clubs de dardos con solera (Bare Nostrum), heladerías para chuparse los dedos (Roma) y hasta un japonés que no tiene nada que envidiar a los del centro (Mifreshushi).

Publicidad
  • Tiendas
  • Moratalaz

El número de veganos no para de crecer. Pero generalmente, cuando buscan una tienda de productos 100% vegetales tienen que ir al centro… salvo en el caso de Encuentro Vegano. Una pequeña y encantadora tienda de barrio con productos a granel, cervezas artesanas y hasta droguería ecológica que se ha convertido en obligatoria para quienes quieren consumir sin incluir animales en la ecuación.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad