Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Rio de Janeiro carnaval
ShutterstockRio de Janeiro carnaval

Los carnavales a los que hay que ir a gozar al menos una vez en la vida

Desde Río de Janeiro a Cádiz, pasando por Mardi Gras, Venecia, Barranquilla, Niza...

Escrito por
Noelia Santos
Publicidad

¿Cuál es el mejor carnaval del mundo? Aquel que se disfruta a lo grande. Pero es verdad que hay países que presumen de contar con algunas de las mejores fiestas dedicadas a Don Carnal. Por eso ahora, además de disfrutar a tope en el Carnaval de Madrid, nos ponemos la máscara para ir de desfile en Venecia, las plumas para bajar a Tenerife y aprendemos salsa para volar hasta el sambródromo de Río de Janeiro. Pero hay más, por eso seleccionamos los mejores carnavales que hay por el mundo, esos por los que merece la pena hacer las maletas, gozarlo mucho y darlo todo, al menos, una vez en la vida. 

RECOMENDADO: Los mejores carnavales sin salir de España

Venecia
Shutterstock

Venecia

Glamour, sofisticación, tradición y el baile de máscaras más genuino. Ir al carnaval de Venecia es viajar en el tiempo y plantarse en el siglo XVIII, cuando los grandes bailes se organizaban en majestuosos palacetes y las máscaras se utilizaban para ocultar y dar rienda suelta a la fantasía (fuera la que fuese). Extra: pasear por sus canales, asomarse a una habitación de hotel con vistas y recorrer una de las ciudades más bellas y románticas del mundo. 

Trinidad y Tobago
Shutterstock

Trinidad y Tobago

Porque no solo Río de Janeiro presume de muchas lentejuelas y poquísima ropa. En este carnaval caribeño (origen del que hacen en Notting Hill) cualquiera puede desfilar. Solo hay que elegir una ‘Mas band’ (Tribe, Bliss o Harts, con todo incluido, desde vestuario al alojamiento, son las más populares) y dejarse llevar.

Publicidad
Río de Janeiro
Shutterstock

Río de Janeiro

Este es el origen de todo, la madre de los carnavales y una fiesta para dejarse llevar en todos los sentidos. Que por algo es el mayor carnaval del mundo (más de cinco millones de personas asisten cada año, sin tener en cuenta los de pandemia). La fiesta oficial está en el sambódromo (desfiles eternos y carrozas de hasta 20 metros de altura), pero las calles son pura fiesta mientras dura el carnaval.  

Mardi Gras
Shutterstock

Mardi Gras

El barrio francés de la ciudad de Nueva Orleans lleva tiñéndose de púrpura, verde y amarillo más de 300 años. Dos meses de música en directo, bailes callejeros, desfiles, collares de cuentas de colores y hasta un dulce típico, el king cake. Y por eso el Mardi Gras es uno de los carnavales más multitudinarios de EEUU.

Publicidad
Cádiz
Shutterstock

Cádiz

Fiesta, más fiesta y mucha fiesta. El carnaval de Cádiz es, posiblemente, de los más divertidos del mundo. Y la culpa es única y exclusivamente de las chirigotas, las verdaderas reinas de este carnaval que vuelve con más ganas que nunca. Tras la celebración ya tradicional del COAC (Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval), que comienza en enero, tiene lugar la fiesta callejera, la popular, la más divertida de todas, con agrupaciones oficiales y extraoficiales salpicando cualquier rincón o plaza de la ciudad. A partir del 16 de febrero comienza el carnaval más callejero y canalla, con chirigoteros y murgas 'ilegales' llevando el carnaval y los disfraces a pie de calle. Buscadlos en la puerta del Edificio Correos, en la plaza de las Flores (las risas y el cachondeo están garantizados). Y en junio, el 'oficial', cuando el caranval se viste de gala para celebrar la fiesta más tradicional, y tiene lugar la final del concurso de agrupaciones sobre el Teatro Falla.

Barranquilla
Photograph: Shutterstock

Barranquilla

Muchos la conocer por ser la ciudad natal de Shakira, pero Barranquilla existe desde mucho antes. De hecho, aquí se organiza el segundo carnaval más grande de América Latina (solo superado por Río de Janeiro) y constituye la fiesta más grande de todas las que tienen lugar en Colombia. Pura tradición, color y sabor caribeño que este año se gozará bajo el lema de 'vida y esperanza'. 

Publicidad
Niza
Shutterstock

Niza

Este carnaval, uno de los más grandes que se organizan en Francia, es la excusa perfecta para visitar la Provenza y la Costa Azul fuera de temporada. La Riviera Francesa es el escenario de este carnaval del que no hay que perderse tres grandes eventos: el 'corso' o desfile oficial (un auténtico espectáculo de luces y colores, con 18 carraozas tematizadas), la batalla de las flores (20 carrozas decoradas con detalle y miles de flores desfilan por el Paseo de los Ingleses) y el 'corso iluminado' (un espectacular desfile nocturno, con todas las carrozas iluminadas, que arranca desde la Plaza Masséna)

Viareggio
Shutterstock

Viareggio

La Toscana, una ciudad balneario y un paseo marítimo de bellísimas fachadas Art Noveau. Ese es el escenario de playa  idílico en el que sucede este carnaval, famoso por sus gigantescas carrozas de papel que representan personajes de la vida política y social con humor y sátira. Como las Fallas, pero a la italiana.

Publicidad
Sitges
Shutterstock

Sitges

La inclusión y la juerga definen a esta fiesta, siempre en el ‘top ten’ de los mejores carnavales del mundo. No busquéis máscaras ni sardinas (se entierra a Su Majestad el Rey Carnestoltes), pero desfiles de carrozas sí: la rua del Extermini es el más grande y la carrera de camas disfrazadas, el más divertido. Uno de los mejores carnavales de España que no te puedes perder, al menos, una vez en la vida. 

Mazatlán
Visit México

Mazatlán

Es la perla del Pacífico, en Sinaloa, y su malecón, una extensión de 21 kilómetros con vistas a las aguas azul turquesa del océano, es uno de los más largos del mundo. Pero Mazatlán no sería lo mismo sin su majestuoso carnaval, el tercero más importante del mundo, que en 2023 celebra su 125 aniversario. Dos buenos motivos para visitarla.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad