El Siglo de Oro fue el período más brillante de la literatura y el arte en España. Una época que abarca desde finales del siglo XV hasta mediados del siglo XVII, y que dio como fruto algunos de los nombres más reputados de la historia de nuestra cultura. Lope de Vega, Velázquez, Góngora, Quevedo, El Greco, Cervantes... la lista es prácticamente infinita.
Alcalá de Henares, lugar de nacimiento del autor de 'El Quijote', celebra desde hace 24 años una cita obligatoria para todos los amantes del Siglo de Oro: Clásicos en Alcalá. Este año, del 13 de junio al 6 de julio, la programación incluirá más de 20 estrenos a cargo de 62 compañías llegadas de lugares tan dispares como Colombia, Uruguay, México, Bolivia, Argentina, Venezuela, Estados Unidos, Canadá y, claro está, también España.

Bajo el lema 'Sueña los Clásicos', la nueva edición de Clásicos en Alcalá contará con espectáculos de teatro, danza, poesía y música, repartidos por más de una quincena de espacios escénicos y monumentales de la ciudad. En total, 86 representaciones que harán las delicias de grandes y pequeños en la que será, también, una oportunidad única para redescubrir una ciudad rebosante de encanto e historia.
Entre lo más destacado del programa, la producción de Teatros del Canal 'Numancia', con dirección de José Luis Alonso de Santos, el debut de 'La Desconquista', la nueva propuesta de Ron Lalá o el Preestreno de 'Hacia Ecos de lo sagrado' de Ana Zamora. Destaca asimismo el estreno nacional de 'La Vis Cómica', con dramaturgia y dirección de Mauricio Kartun, 'El Alcalde de Zalamea', con dirección de Daniel Alonso del teatro Círculo de Nueva York, o 'La Hija del Aire', de la compañía mexicana Luna de Plata.

Son sólo algunos de los platos fuertes de Clásicos de Alcalá, pero hay mucho más: conciertos, planes especiales para los más pequeños, actividades académicas... Para descubrirlo todo, nada como darse un paseo por la web oficial del evento y prepararse para viajar en el tiempo hasta una época irrepetible de nuestra historia.