A finales del siglo XIX surgió un movimiento pictórico de artistas catalanes que de manera generalizada se denominó Escuela de Olot. Sin embargo, la nueva muestra de Espais Volart, comisariada por Xavier Palomo, cuestiona la existencia de este movimiento y de la, según ellos, mal llamada Escuela de Olot.
La muestra 'Escuela de Olot. Una 'fake news' con 150 años de historia', atribuye la creación artificial e intencionada de este movimiento a intereses políticos, económicos e ideológicos. La exposición pretende desmitificar la Escuela de Olot y explorar en profundidad sus obras y devolverlas a ellas y a sus artistas al espacio que les corresponde.
Se puede visitar la exposición con entrada libre por 5 € o con las visitas guiadas que hay organizadas el 16 y el 26 de junio, por 7 €, que requieren inscripción previa. El 10 de junio, el comisario, Xavier Palomo, hará una conferencia donde abordará los temas que plantea la muestra, con el mismo precio y con la necesidad de inscribirse con antelación.

Escuela de Olot. Una 'fake news' con 150 años de historia
Time Out dice
Detalles
- Dirección
Discover Time Out original video