Catalan Government
© Olivia Rutherford / Time Out

Palau de la Generalitat

  • Lugares de interés
  • Ciutat Vella
Publicidad

Time Out dice

Igual que el Ajuntament, el Palau de la Generalitat tiene una entrada lateral gótica que da a la calle del Bisbe con un relieve de Sant Jordi, patrón de Catalunya, hecho por Pere Joan en  1418. Dentro del edificio, destacan el Pati dels Tarongers del primer piso y la magnífica capilla de Sant Jordi de 1432-34, una obra maestra del artista catalán Marc Safont. La Generalitat tradicionalmente está abierta al público el 11 de septiembre (Diada Nacional de Catalunya) y el 24 de septiembre (La Mercè).

Detalles

Dirección
Plaça Sant Jaume
Ciutat Vella
Barcelona
Transporte
Jaume I (M: L4)
Precio
Gratis
Horas de apertura
Visitas guiadas cada 30-40mins aprox, de 10.30 a 13 h, 2º y 4º fin de semana del mes

Qué ocurre

Carrillón y mezzosoprano

Todos los primeros domingos de mes, entre octubre y julio, el Palau de la Generalitat acoge una sugerente temporada de conciertos de carrillón, a cargo de Anna Maria Reverté, carrillonista titular del Palau de la Generalitat. En esta ocasión, además, estará acompañada por la mezzosoprano Montserrat Bertral. Juntas ofrecerán un programa titulado 'Les Nuites d'Été. La mélodie francesa y el arte de la sugestión', que incluye piecas de Massenet, Berlioz, Satie, Fauré, Debussy y Poulenc. La entrada es libre pero es necesario reservar previamente las entradas a través de la página web presidencia.gencat.cat/carillo o bien llamando al 012.
  • clásica y ópera

Concierto de carrillón: Sonidos Disney

Coincidiendo con el primer domingo de mes, el carrillón del Palau de la Generalitat vuelve a sonar en concierto gracias a una nueva propuesta atractiva de Anna Maria Reverté, la carrillonista titular del Palau. En esta ocasión, música de dos películas de animación emblemáticas de la factoría Disney como son: Fantasía y La bella y la bestia. De la primera  se podrán escuchar arreglos para carrillón de piezas de Bach, Stravinsky, Dukas, Beethoven, Schubert, Chaikovsky, Ponchielli y Mussorgski, que aparecen a lo largo de la película; mientras que de la segunda se podrán escuchar las músicas que escribió Alan Menken. La entrada es gratuita, pero es necesario reservar las invitaciones llamando al 012 o a través de la página web presidencia.gencat.cat/carillo.
  • clásica y ópera
Publicidad
También te gustará
También te gustará