[title]
Ayer se presentó en la UB un proyecto en el que hace 4 años que se trabaja. Se trata de un banco de ADN de personas que buscan restos de algún familiar desaparecido durante la Guerra Civil. Ya tienen hasta 70 muestras de ADN que se conservan a 70 grados bajo cero y que esperan ser comparadas con el ADN de miles de cadáveres anónimos que siguen enterrados en las fosas comunes. Un proyecto único en España que tiene como precedente un servicio militar que se llevó a cabo después de la guerra de Bosnia. Ahora, 'el ADN de la memoria' pretende ayudar a las más de 4.500 familias que se han interesado por un proyecto excepcional y pionero, ya que hasta ahora las únicas identificaciones que se han hecho han sido realizadas por pistas como fotos, ropa o el tamaño del cuerpo.
En todo caso, proyectos como este requieren de una fuerte voluntad política para tener éxito. Se dice que en España hay hasta 120.000 personas sin identificar y sólo en Cataluña hay 344 fosas. Pero una cosa está clara, sólo con la colaboración de la Generalitat y del Gobierno podremos acelerar este proceso. De momento, proyectos como 'el ADN de la memoria' son extremadamente necesarios y útiles para recoger muestras de familiares y poder identificarlas después.