Los más cinéfilos no os podéis perder esta cita con el cine independiente norte americano en los cines Girona, el Zumzeig Cinema, en la Filmoteca de Catalunya y en la sala Phenomena Experience del 7 al 12 de marzo. La décima edición del Americana Film Fest se inaugura con la película ‘La belleza y el dolor’, dirigida por Laura Pojtras, una película activista nominada al Óscar a mejor largometraje documental y ganadora del premio León de Oro a mejor film en el festival de Venecia. La programación está formada por 36 largos y 32 cortos, la mayoría inéditos en España, que han sido o serán presentados en festivales como el de Cannes, San Sebastián, Venecia, Berlín, los Óscar o el Sundance.
¿Cuál es la programación del festival?
Las proyecciones están repartidas en tres sesiones: Americana TOPS, con las películas indies más premiadas o esperadas de la actualidad; Americana NEXT donde se da visibilidad a talentos emergentes, el cine; y Americana DOCS, una sesión dedicada a documentales indies. Aparte, el festival ofrece Americana SHORTS, con proyecciones de cortos y la tradicional sesión de Sundance.
1. Americana TOPS
Riceboy Sleeps
El largometraje trata de la importancia de la identidad y de las raíces culturales en las personas migradas a partir de la historia de una madre soltera coreana que cría a su hijo en los suburbios de Canadá. Esta crítica al sistema racista de la sociedad, que viene de la mano del director Anthony Shim, ha ganado el premio del público en festivales como el de Toronto o San Diego. El largometraje se puede ver en nuestra ciudad en la sala 3 de los cines Girona, el miércoles 8 a las 21.30 h y en el cine Zumzeig el domingo 12 a las 22 h.
Sharp Stick
Doce años después, la directora Lena Dunham vuelve a dirigir un largometraje con una historia de mujeres liberadas sobre la sexualidad, la independencia y el deseo. La directora de la popular serie 'Girls' vuelve a la gran pantalla con este proyecto que se puede ver en la sala 3 de los cines Girona el jueves 9 a las 22.15 h y también en la sala 1 el viernes 10 a las 22 h.

War Pony
Ganador del premio 'Cámara de Oro' en el festival de Cannes, este largometraje es una 'coming of age' (género cinematográfico que se centra en el crecimiento personal del protagonista) que refleja, de una manera realista y cruda, la realidad de los jóvenes indios en la reserva Pine Ridge, en Nebraska, uno de los lugares más pobres de Norte América. Dirigido por Riley Keough, 'War Pony' se proyecta en la sala 1 de los cines Girona el miércoles 8 a las 19.30 y en la sala 3 el sábado día 11 a las 18 h.
2. Americana NEXT
Something you said last night
Otra 'coming of age' que muestra la historia de la Ren; una chica trans que busca la independencia y que aspira a ser escritora. Reconocido en el Festival de San Sebastián y el de Toronto, el cortometraje de Luis De Filippis se puede ver en nuestra ciudad en la sala 3 de los cines Girona, el viernes 10 a las 18.15 h y en la sala 2 el domingo 12 a las 16 h.

Know your place
Esta producción explora la identidad, la amistad, y el sentimiento de pertinencia a una comunidad a través de la historia de unos chicos de ascendencia eritrea que intentas entregar una maleta llena de dinero y medicamentos a un amigo que vuelve a Eritrea. 'Know your place' es el debut del director Zia Mohajerjasbi, que ha decidido grabarla en Seattle, su ciudad. El cortometraje se puede ver en la sala 2 de los cines Girona, el jueves 9 de marzo a las 21.45 h y en el cine Zumzeig el sábado 11 a las 16 h.
Unidentified objects
Una 'road movie' (pel·lícula de carretera) que presenta en Peter, un chico que sufre enanismo, en un viaje de mezcla delirio, tanto de paisaje como de los personajes, y la ciencia-ficción. El que es el primer largometraje de Juan felipe Zulueta, se puede ver en el cine Zumzeig el jueves 9 a las 22 h y en la sala 3 de los cines Girona el sábado 11 a las 20.15 h.
3. Americana DOCS
All that breathes
El documental de Shaunak Sen está nominado al Óscar a mejor documental y acumula premios internacionales como el de Festival de Cannes a mejor documental. Esta historia personal y humana muestra la vida de dos hermanos en la región india de Delhi. Sen muestra que la humanidad se encuentra hasta en los sitios más pobres del mundo. El documental se puede ver en el cine Zumzeig el viernes 10 a las 20 h y en la sala 3 de los cines Girona el domingo 12 a las 16 h.

A Compassionate Spy
Este documental viene de la mano de uno de los mejores documentalistas de la actualidad y dos veces nominado a los Óscar, Steve James. 'A compassionate Spy' explica la historia de uno de los espías más conocidos de la guerra fría. La proyección es en la sala 2 de los cines Girona, el sábado 11 a las 16 h y en el cine Zumzeig el domingo 12 a las 18.15 h.
All These Sons
Bing Liu, otro director nominado a los Óscar, presenta su último trabajo donde nos introduce dentro de uno de los programas comunitarios de autoayuda contra la violencia en Chicago, una zona conocida por la alta tasa de homicidios. Si queréis aprender sobre las causas de la violencia armada desde una perspectiva extraordinaria, guardad la fecha: el 8 de marzo en la sala 2 de los cines Girona a las 20 h y el sábado 11 a las 22 h en la misma sala.
La Colonial
El cortometraje nos introduce en el microcosmos formado entro de uno de los edificios más lujosos de Ciudad de México, en uno de los barrios más humildes y antiguos de la ciudad. Presentado en el Festival de Morella, el documental de David Buitron se puede ver en el cine Zumzeig el jueves 9 a las 20 h y en la sala 2 de los cines Girona el viernes 10 a las 18.30 h.
¿Cuánto valen las entradas del Americana Film Fest?
La entrada individual tiene un precio de 7 € y da acceso al visionado de una proyección de la programación. La entrada de las sesiones 'short' (curtes) vale 4 €. Para los más cinéfilos, hay disponible un abono compartible que ofrece seis entradas por 35 €.