El TOP 5 de la cartelera de cine
Estas son las películas que no os podéis perder de la cartelera de cine

Si ya es difícil estar al día de todo lo que se puede hacer en Barcelona, imaginad ver todas las películas de la cartelera! Por eso en esta lista encontraréis nuestras cinco películas favoritas, algunas nuevas y también aquellas imperdibles que no podéis dejar escapar antes de que desaparezcan de los cines.
Parásitos
Inquietante y retorcida, la nueva película del coreano Bong Joon-ho combina la excelencia cinematográfica con un mensaje político de lo más punzante. Camuflado en el relato de una invasión doméstica encontramos un auténtico drama sobre roles sociales y máscaras, sobre la hipocresía y la educación. El director de 'El huésped' y 'Rompenieve' ya nos tiene acostumbrados a sus juegos subversivos con los códigos de los géneros. Esta es la historia de una familia pobre de Seúl que se infiltra en una casa muy rica por la puerta de servicio.
Joker
Su risa macabra es lo primero que os atrapará. Joaquin Phoenix es como un buitre dentro de una licuadora en esta relectura sombría, divertida y visceral del mítico supervillano de la DC Comics. Una visión con aires de pesadilla que funciona como alegoría de los tiempos del capitalismo tardío y que seguramente sea la mejor película de terror social desde 'Déjame salir'. La interpretación de Phoenix es magnética. Tras la cortina del humo de un cigarrillo nos descubre al mejor Joker que ha visto la gran pantalla.
El irlandés
Mientras escuchamos el vibrante doo wop de 'In the still of the night' de los Five Satins, la cámara avanza por la moqueta del pasillo de una residencia de ancianos, como si fuera la entrada de servicio del Copacabana de 'Uno de los nuestros'. Quizás este será el lugar donde tarde o temprano acabarán los gángsters de todas las películas de Martin Scorsese. Con un guion adaptado por Steven Zaillian a partir de la biografía criminal de Frank Sheeran, este film de casi tres horas y media nos habla de la culpa de un mafioso al final de la vida.
La hija de un ladrón
La ópera prima de la cineasta Belén Funes parte de un cortometraje previo, 'Sara a la fuga', que giraba alrededor de una adolescente que vivía en un centro de acogida y que no veía a su padre desde hacía años. En 'La hija de un ladrón', Sara se ha hecho mayor y es una joven que acaba de tener un bebé. Pero sigue sola. Tiene que hacerse cargo del hermano, protegerlo de la mala influencia del padre, que acaba de salir de la cárcel. Tiene que trabajar y tiene que batallar con todos los problemas económicos sin ayuda.
El traidor
Nos encontramos ante uno de los mayores logros del veterano director Marco Bellocchio. El drama retrata a Tommaso Buscetta, un soldado de la mafia siciliana que decide sincerarse ante los tribunales sobre las actividades ilícitas de sus compañeros. La trama comienza en Palermo, a principios de los años 80, cuando dos familias rivales de la Cosa Nostra pactan un acuerdo para distribuirse los beneficios del tráfico de heroína. Harto de la vida de gángster, Buscetta opta por dejar de lado el crimen. Desafortunadamente, es detenido en Brasil poco después y extraditado a Italia, donde explica a un juez los secretos de la mafia siciliana.
Más pelis que nos gustan
Frozen II
Disney se reafirmó como un gigante de la animación a nivel mundial con el éxito de 'Frozen' en 2013. Afortunadamente, la esperada secuela es una película completamente fresca. El mundo que crea es fascinante, todas las canciones –excepto una breve interpretación de 'Los renos no son como los hombres'– y los toques de humor son nuevos. Olvidaos de 'Let it go' y haced hueco para una nueva tanda de melodías pegajosas. L
El joven Ahmed
El nuevo film de los hermanos Dardenne plantea una cuestión que parece incontestable, demasiado delicada para el mundo del entretenimiento: ¿qué lleva un adolescente musulmán de la Europa moderna a querer matar en nombre de la religión? 'El joven Ahmed' gira en torno a un chico encarnado por el actor novel Idir Ben Addi, que ofrece una interpretación de presencia deslumbrante. El enfoque de los Dardenne no es ni sensacionalista ni moralizador.
Día de lluvia en Nueva York
En esta comedia romántica, estructurada como una versión bicéfala de 'La ronda' de Max Öphuls, está el cinismo y la misantropía de un cineasta que no se amilana en tiempos del Me Too. Todos los que se dedican al cine son, según Allen, depredadores sexuales en acto y en potencia, pero sus víctimas son chicas cortas de entendederas, deslumbradas por la astucia de gato viejo de directores, actores y guionistas.
Pequeñas mentiras para estar juntos
Ocho años después de 'Pequeñas mentiras sin importancia', Guillaume Canet vuelve a reunir a sus personajes en la misma casa de madera frente al mar, para enseñarnos cómo les ha tratado la vida. Suenan ecos de 'Las invasiones bárbaras', de Denis Arcand, con matices otoñales que nos traen cierta amargura bergmaniana. Entre una película y la otra hay una elipsis que pesa sobre la historia de cada uno de ellos.
Estafadoras de Wall Street
Imaginad 'La gran estafa' con strippers y tendréis la premisa de la fascinante película de Lorene Scafaria. Constance Wu interpreta a Destiny, nuevo fichaje de un club de Manhattan. La exitosa Ramona (Jennifer Lopez) toma el rol de mentora y enseña a su compañera los secretos de las danzas exóticas. Tras la crisis de 2008, el dúo se debe ganar la vida por medios ilícitos con el ayuda de amigas. Se trata de un film feminista donde los hombres tienen menos cuota de pantalla que los cameos de Cardi B y Lizzo.
Los miserables
Recordad que el pueblo está enfadado. Lo está en Hong Kong y lo está en Cataluña, lo ha estado en Chile y en Francia. Su constitución como pueblo le conduce a la reivindicación de sus derechos, a la manifestación contra el orden represivo y el control del sistema, y lo que hace Ladji Ly es demostrar que esta actitud, la que Victor Hugo condensó tan admirablemente en 'Los miserables', sigue viva y debe seguir viva. Como toda revuelta, los motivos son complejos, y lo que comienza como una anécdota, el robo de un cachorro de león en medio de una 'banlieue' construida sobre las tensiones raciales y la sangre caliente, se ensancha para que entendamos el ruido épico de los indignados.
Mientras dure la guerra
Es probable que España se encuentre en uno de esos momentos históricos tan tensos que piden alimentar la mitología nacional. 'Mientras dure la guerra' comienza con la imagen en blanco y negro de una bandera izada con tres franjas de colores indeterminados. Estamos en Salamanca, en 1936. El relato de los vencedores y los vencidos aún no está escrito, pero la prensa ya anuncia tanques y bombas, y los arcenes de las carreteras se llenan de cadáveres anónimos con un tiro en la cabeza. En una cafetería de la plaza del ayuntamiento, el filósofo Miguel de Unamuno se esconde tras un periódico desplegado, con las gafas redondas que le cuelgan de la punta de la nariz, y contempla la llegada del ejército nacional que revienta la puerta del despacho del alcalde y se lo lleva para ejecutarlo. Cínico, orgulloso y malhumorado. Así es como lo interpreta Karra Elejalde, transformando el personaje y sus sombras en la caricatura de una época llena de monstruos. Que esta sea la primera película que Amenábar rueda con casting español desde 'Mar adentro parece', más que otra cosa, una cuestión de oportunidad. En el fondo, 'Mientras dure la guerra' es un intento de iluminar a una sociedad desorientada con la clarividencia retórica de un líder intelectual. Dicho sea de paso, lo mejor de todo es ver a Eduard Fernández en el papel de Millán Astray, haciendo muecas mientras se levanta el parche del ojo.
Estrenos de la semana
El traidor
Nos encontramos ante uno de los mayores logros del veterano director Marco Bellocchio. El drama retrata a Tommaso Buscetta, un soldado de la mafia siciliana que decide sincerarse ante los tribunales sobre las actividades ilícitas de sus compañeros. La trama comienza en Palermo, a principios de los años 80, cuando dos familias rivales de la Cosa Nostra pactan un acuerdo para distribuirse los beneficios del tráfico de heroína. Harto de la vida de gángster, Buscetta opta por dejar de lado el crimen. Desafortunadamente, es detenido en Brasil poco después y extraditado a Italia, donde explica a un juez los secretos de la mafia siciliana. Como era de esperar, el protagonista –sometido a un programa de protección de testigos– se verá amenazado de muerte por sus antiguos compañeros de la Cosa Nostra. En cuanto al género, es posible que no haya nada especialmente destacable; pero la película brilla con fuerza en la mayoría de sus aspectos. El cineasta italiano muestra una gran habilidad a la hora de alternar un drama locuaz (pero siempre entretenido) en la sala de los tribunales con vívidas escenas de enfrentamientos entre rivales mafiosos, y hace una gran labor convirtiendo una narración compleja de múltiples personajes en un film lúcido y tentador. La interpretación superlativa de Pierfrancesco Favino hace que el drama gane muchos puntos; Buscetta emprende un inesperado camino hacia la redención moral y emocional que lleva 'El traidor' más allá de su propio género, transformándolo
Longa noite
En un contexto como el del cine español, saturado de películas que se remontan a la Guerra Civil y al franquismo como si fueran un telón de fondo sobre el que se pueden imprimir peripecias dramáticas maniqueas, la aparición de una obra como 'Longa noite' es un revulsivo. La larga noche de la que nos habla es la de una posguerra eterna, pero ausente de la superficie de unas imágenes que rechazan la reconstrucción de la época. En estos escenarios atemporales, el pasado se instala como una sensación de frío que llega hasta los huesos y se manifiesta a través de las palabras que salen de la boca de los personajes. El argumento es sencillo: tras la guerra, un hombre regresa a su pueblo, convertido ahora en un agujero de vencedores y vencidos. Este paisaje de ficción se va tejiendo a través de voces diversas, poniendo en boca de los personajes textos y también cartas anónimas que conforman un ejercicio de memoria colectiva. Cineasta honesto, Enciso no esconde los referentes que han construido su mirada, dirigiendo a los actores no-profesionales hacia el antinaturalismo y la oralidad de la pareja Straub-Huillet y de Pedro Costa, alineándose con los maestros no tanto por motivos estéticos como por un posicionamiento moral. Es en el último acto, que deambula por las profundidades de un bosque nocturno, cuando las dimensiones materiales y simbólicas del film se funden y se elevan de forma sobrecogedora.
El joven Ahmed
El nuevo film de los hermanos Dardenne plantea una cuestión que parece incontestable, demasiado delicada para el mundo del entretenimiento: ¿qué lleva un adolescente musulmán de la Europa moderna a querer matar en nombre de la religión? 'El joven Ahmed' gira en torno a un chico encarnado por el actor novel Idir Ben Addi, que ofrece una interpretación de presencia deslumbrante. El enfoque de los Dardenne no es ni sensacionalista ni moralizador. Explora detalladamente las decisiones y las acciones de Ahmed haciendo uso de su estilo propio, que tiene aires de documental preciso, sin florituras innecesarias. La película no contiene respuestas, pero hace preguntas pertinentes y observaciones agudas. Se trata de una contribución, prudente y sensible, a un debate oportuno.
Los ángeles de Charlie
Inventada por hombres como herramienta de escapismo, la serie de televisión original tiene el sexismo integrado dentro de su concepto: tres atractivas investigadoras, cada una con el cabello de un color diferente. Corregir el pitch inicial parece una tarea de locos, y es tan frustrante que sea Elizabeth Banks, la loca... Las escenas de acción son imposibles de seguir y el momento más divertido de la película –donde Kristen Stewart y Ella Balinski se apoderan de la pista de baile, con una coreografía al ritmo de un alocado remix de 'Bad girls' de Donna Summer– es demasiado breve. A pesar de la constante intención de visibilizar el movimiento #metoo, el film no acaba de funcionar por la misma razón de siempre: los personajes se han construido como símbolos y no como seres humanos.