Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
L'Auditori
L'Auditori

L’Auditori más divertido: una guía de los conciertos familiares y educativos de la temporada

Las actividades para grandes y pequeños están entre las más queridas y demandadas de L'Auditori, gracias a su propósito formativo y lúdico. Este año se han programado 24 conciertos que ahora os descubrimos

Time Out en colaboración con L'Auditori
Publicidad

Desde hace 20 años, L'Auditori tiene como uno de sus propósitos principales no sólo ser la gran sala de conciertos de música clásica de Barcelona, sino también trabajar en la dimensión didáctica de los programas y formar a los melómanos del futuro. Por eso, sus actividades familiares –un conjunto de propuestas que se dirigen a una horquilla de edad muy amplia, desde bebés hasta adolescentes– tienen tanto peso en la programación anual, además de recibir una respuesta favorable del público. Estas actividades involucran a un gran número de profesionales –músicos, cantantes, actores... pero también pedagogos y diseñadores–, y cuentan con el apoyo de las instituciones más interesadas en dar una buena formación cultural y en valores a nuestros pequeños, como guarderías, escuelas e institutos, así como las universidades, los conservatorios y las familias. La idea es acercar la música a los más jóvenes con propuestas divertidas, participativas, muy diversas y siempre provechosas para el aprendizaje, gracias a un proceso constante de renovación. El éxito está demostrado: más de 170.000 personas se han sumado alguna vez a estos conciertos.

En esta temporada 2023-2024, L'Auditori tiene programadas un total de 24 actividades, entre conciertos y talleres, que ocupan todo el calendario, desde el mes de octubre hasta junio. En esta guía os mostraremos toda la oferta para que podáis elegir qué os seduce más. Además, como cada año, L'Auditori propone un plan de abonos muy ventajoso. Cada actividad por separado tiene un precio de entre 9 y 15 euros, pero también se podrán comprar packs de entradas para 3 o 5 conciertos que costarán entre 23,50 y 39 euros por persona, y que podrán dosificarse para las actividades –conciertos o talleres– que más os gusten durante todo el año. Ahora es el momento de descubrir qué nos han preparado. Será todo esto.

Concierto para bebés
L'Auditori

1. Concierto para bebés

Una vez hemos comprendido lo importante que es que los recién nacidos tengan la música cerca, y como ésta afecta positivamente a su crecimiento emocional, también podréis disfrutar de un concierto en familia pensado específicamente para niños y niñas de hasta 12 meses. La idea es que las melodías empiecen a fijarse en la memoria en un primer concierto inolvidable pensado por la pedagoga Anna Roig Dolz y con dirección musical de Albert Ciurans.

Sábado 28 de octubre, 24 de febrero y 1 de junio, a las 16.00 y 17.15 horas, y el domingo 29 de octubre, 25 de febrero y 2 de junio, a las 10.00, 11.15 horas y 12.00 horas

Quotidiàfons bufats, els instruments de cada dia
L'Auditori

2. Quotidiàfons bufats, els instruments de cada dia

¿Qué es un instrumento musical? Técnicamente, cualquier objeto que utilizamos para producir sonido. En esta actividad, conducida por Xavi Lozano, muchos objetos cotidianos terminarán transformados en instrumentos de viento, con los que podremos tocar melodías conocidas.

Domingo 29 de octubre y 18 de febrero, a las 17:30 horas

Ukelele, el viaje de regreso
L'Auditori

3. Ukelele, el viaje de regreso

¿Sabéis tocar el ukelele? Es muy fácil, y si todavía no estáis muy familiarizados con este instrumento de cuerda original de Hawái, este taller conducido por Manel Musso os mostrará cómo funciona, qué podemos hacer con él y aprenderemos varios acordes básicos para improvisar canciones o adaptar nuestras melodías favoritas.

Sábado 4 de noviembre, 20 de enero, 23 de marzo y 20 de abril, a las 12:00 horas

Quin Gong!
L'Auditori

4. Quin Gong!

El gamelán es un sistema musical de Indonesia que conforma una pequeña orquesta de timbres metálicos que se toca en conjunto y que da vida a una música de colores fascinantes tan repetitiva como rítmica. Ha sido muy influyente en la música contemporánea, y además el gamelán es muy instintivo. Este taller, conducido por Jordi Casadevall, nos animará a saber cómo funciona y tocar juntos.

Domingo 8 de octubre, 19 de noviembre, 3 de diciembre, 28 de enero, 25 de febrero, 10 de marzo, 14 de abril y 12 de mayo, a las 17.30 horas

Ullsclucs
MARTA PICH

5. Ullsclucs

La música entra mejor, más intensamente, cuando la escuchamos con los ojos cerrados. También cuando abrimos nuestra percepción sin prejuicio alguno y nos enfrentamos a sonidos que no conocemos, o que no nos resultan suficientemente familiares. Este concierto, pensado para 2 años y en adelante, será como escuchar a ciegas: recibiremos impactos sonoros –melodías y sonidos de la naturaleza– en un entorno fantástico, que será como redescubrir el mundo. La dirección musical es del músico electrónico Arnau Obiols y la dirección escénica la ha diseñado la coreógrafa Sònia Gómez.

Sábado 18 de noviembre a las 12:00 y 17:00 horas, domingo 19 de noviembre a las 12:00 horas, y jueves 28 y viernes 29 de diciembre a las 12:00 horas

Toquemos los Janggu
Sara Guastevi

6. Toquemos los Janggu

Los janggu son un tipo de instrumento de percusión original de Corea que tiene una sonoridad fuerte y vibrante. No son muy conocidos en nuestra cultura, pero una vez que nos acercamos a ellos, nos resultan fascinantes. Lluís Solsona será el encargado de conducir una sesión demostrativa en la que podremos tocar esta maravilla y familiarizarnos con sus timbres gigantes y sus patrones rítmicos hipnóticos.

Sábado 25 de noviembre, 2 de marzo y 4 de mayo, a las 12:00 horas

La máquina del sonido
L'Auditori

7. La máquina del sonido

Todos los instrumentos son construcciones humanas complejas, maravillas de la creación que este taller, conducido por Pep Gol, nos descubrirá en su evolución histórica. Esta máquina del sonido propone acceder a la música como una mezcla de tecnología e imaginación, desde la prehistoria a los actuales instrumentos electrónicos con los que podemos realizar todos los sonidos que se nos ocurran.

Domingo 17 de diciembre y 17 de marzo, a las 17:30 horas

Taller de Navidad
L'Auditori

8. Taller de Navidad

¿Queréis aprender a construir un instrumento? Este taller especial de Navidad consistirá en una visita al pesebre que habrá en el Museu dels Instruments, nos mostrará algunos instrumentos tradicionales relacionados con la música de esta festividad, y se nos enseñará cómo hacerlos.

Sábado 23 de diciembre, de 10.00 a 13.30 horas

Somnis de músic
L'Auditori

9. Somnis de músic

Esta actividad, pensada a partir de los 5 años, quiere ser una especie de espejo para demostrar que los sueños se pueden cumplir, y que nada es imposible. Somnis de músic es un concierto ejecutado por instrumentistas jóvenes –ninguno de ellos tiene más de 18 años– que están todavía en su etapa formativa, pero demuestran un enorme talento. Ellos sueñan con ser músicos profesionales, y nos demostrarán que el camino está abierto con un concierto instintivo y sin partituras a partir de la música del Sueño de una noche de verano de Felix Mendelshonn.

Domingo 7 de enero a las 12:00 horas

Pica-So
UGO PONTE

10. Pica-So

A principios del siglo XX, las artes de vanguardia confluyeron en un universo creativo incomparable. Los músicos, pintores y poetas colaboraban en óperas, ballets y otras empresas creativas. Este espectáculo quiere acercarnos a la pintura modernista y a la música de principios del siglo XX a partir de la figura de Pablo Picasso, una figura central que une el mundo del expresionismo musical, el flamenco, la chanson francesa y el ballet modernista.

Sábado 20 de enero a las 12:00 y 17:00, y domingo 21 de enero a las 12:00 horas

Taller para bebés
L'Auditori

11. Taller para bebés

Ésta es una actividad planificada para bebés de no más de 12 meses y, evidentemente, sus progenitores. Se trata de un taller formativo que os explicará la importancia de la música en el ambiente de crecimiento de las niñas y los niños, y cómo pensar la manera de que esté presente durante todo este proceso de manera que ayude a una formación emocional valiosa.

Sábado y domingo 27 y 28 de enero, y 20 y 21 de abril, a las 9.30, 10.45 y 12.00 horas

Això com sona?
L'Auditori

12. Això com sona?

El theremin es uno de los instrumentos más fascinantes que existen. Se trata de una mesa pequeña con dos antenas, nosotros acercamos las manos a las antenas (¡pero nunca las tocamos!), y moviéndolas activamos unos sonidos fascinantes. ¿Cómo suena el Theremin? Suena como si el futuro se nos acercara: lo hemos escuchado en películas de ciencia ficción cuando vienen los marcianos, y este nuevo taller, dirigido por Bárbara Granados, os hará participar de este instrumento increíble.

Domingo 4 de febrero y 7 de abril, a las 17:30 horas

Mañana musical para embarazadas
L'Auditori

13. Mañana musical para embarazadas

El útero es una fantástica cavidad de resonancia, y sabemos que escuchar música durante el embarazo es beneficioso para el bebé que está por nacer. Esta actividad, pensada para embarazadas –a la que podéis venir solas o en pareja– consta de tres partes: una conferencia que explica los beneficios de escuchar música en los meses de gestación, un taller formativo para aplicar estos conocimientos, y un breve concierto de 30 minutos.

Domingo 11 de febrero y 19 de mayo, de 10.30 a 14.00 horas

Els colors del metall
L'Auditori

14. Els colors del metall

Los instrumentos musicales se dividen en familias, todas ellas con timbres muy distintos y seductores. Están los instrumentos de cuerda, los de viento, los de percusión… y también los de metal, que son los más fuertes y vigorosos. Este concierto nos acercará a esta familia extraordinaria formada por la trompeta, el trombón, la tuba, el sousafón... La música para metales es muy intensa y este concierto nos descubrirá todas sus virtudes.

Sábado 9 de marzo a las 12:00 y 17:00, y domingo 10 de marzo a las 12:00 horas

Maaambo!!!
L'Auditori

15. Maaambo!!!

Maaambo!!! es una propuesta de la compañía La Cubana que nos anima a recorrer Latinoamérica y a descubrir los sonidos únicos de estilos como el mambo, el tango o la salsa. Este espectáculo ya es un clásico de L'Auditori, y su secreto es evidente: nos acerca a música pegadiza de una forma divertida. ¡Ritmo!

Sábado 6 de abril a las 12:00 horas

Händel & Friends
L'Auditori

16. Händel & Friends

La música barroca está entre las más divertidas y fáciles de escuchar del repertorio clásico: está construida a partir de ideas estables, melodías directas, y con un sentido del color sonoro y de la espectacularidad de la forma que a todo el mundo le entusiasma. Este concierto, que gira en torno al músico Georg Friedrich Händel, también nos acercará a la música de sus contemporáneos, como Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach o los músicos franceses de la corte del rey Luis XIV.

Sábado 6 de abril a las 17:00, y domingo 7 de abril a las 12:00 horas

Tutti fan piu
MARTA PICH

17. Tutti fan piu

Hay teorías musicológicas que explican que la música es mucho más que la música humana. Los animales también hacen música –los pájaros, las ballenas–, y aunque tienen una articulación mucho más sencilla y limitaciones en comparación con la nuestra, es igualmente fascinante y acercarnos a la música de los animales nos abre la mente y las emociones hacia sonidos muy interesantes. Este concierto para mayores de un año fusiona música humana y animales en un espectáculo que será un viaje a los secretos del mundo y la naturaleza.

Sábado 6 y 13 de abril a las 12:00 y 17:00 horas, y domingo 7 y 14 de abril a las 10:30 y 12:00 horas

Monstres
L'Auditori

18. Monstres

Todas las tradiciones humanas tienen varias cosas en común: todas tienen música y leyendas. El espectáculo Monstres nos anima a viajar por el mundo para conocer los sonidos de sus tradiciones a partir de figuras mitológicas y monstruos de todo tipo. Y cuando decimos monstruos, hablamos de monstruos simpáticos, que cantan, bailan y nos muestran la riqueza cultural de tierras lejanas.

Sábado 20 de abril a las 12:00 y 17:00, y domingo 21 de abril a las 12:00 horas

Mamemi... ¡Mozart!
L'Auditori

19. Mamemi... ¡Mozart!

Mozart es un músico muy vinculado a la infancia. Él fue un niño prodigio, en toda su música hay una alegría que nos traslada siempre a un estadio de inocencia encantadora, y se dice que la música de Mozart es de las que encontramos más accesibles cuando somos pequeños. Este concierto nos acercará la vida y la música de Mozart y nos animará a ser como él: creativos, entusiastas y divertidos.

Sábado 11 y 25 de mayo a las 12:00 y 17:00 horas, y domingo 12 y 26 de mayo a las 10:30 y 12:00 horas

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad