Varios espacios

  • Locales de noche
Publicidad

Detalles

Dirección
Barcelona

Qué ocurre

Mostra Internacional Films de Dones de Barcelona

La Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona celebra este año su 33ª edición. Con el objetivo de configurar espacios desde los que compartir las experiencias y los conocimientos del cine de mujeres y defender formatos fuera de las lógicas patriarcales, el MIFDB propone una programación festiva que se despliega entre los meses de mayo y julio.Tiene lugar en diversos espacios de la ciudad —como la Filmoteca de Catalunya, plazas de Gràcia y Ciutat Vella, centros culturales y cines independientes— y también en línea a través de Filmin. Con el lema En compañía de extrañas: revisiones colectivas de pasados, presentes y futuros, la muestra propone un cine que desafía los relatos dominantes e invita a imaginar otras formas de mirar, narrar y estar juntas. El Volumen I despliega proyecciones, debates, sesiones familiares, cine al aire libre, actividades especiales y una extensa retrospectiva dedicada a Sarah Maldoror. Además, del 27 de junio al 18 de julio, se podrá acceder a una selección de películas lésbicas de los años 80, 90 y 2000 en Filmin. Paralelamente, la MIFDB mantiene su compromiso con la educación audiovisual mediante los programas Visiones periféricas, Imaginarios revueltos y Reorganizar la cinefilia, activos durante todo el año en escuelas, institutos y universidades de Cataluña. Retrospectiva Sarah Maldoror Del 25 de mayo al 25 de junio, se presenta una selección filmográfica dedicada a la cineasta anticolonial y feminista Sarah Maldoror, pionera en...

Terrats en Cultura

Las azoteas de Barcelona y de L’Hospitalet de Llobregat vuelven a llenarse de vida con el festival Terrats en Cultura, un ciclo de espectáculos de música, teatro, danza, humor y poesía que este año se celebra entre el 6 de junio y el 31 de julio. Durante estos dos meses, diversas azoteas de ambas ciudades acogen espectáculos íntimos y multidisciplinares en espacios insólitos. Una experiencia cultural al aire libre, vibrante e imprevisible. Como siempre, hay que estar atentos: la ubicación exacta de cada espectáculo se revela solo 48 horas antes de la función. El cartel oficial de su 13.ª edición es obra de la ilustradora Lucía Cerdá. La imagen representa, desde una perspectiva aérea, la cuadrícula del Eixample barcelonés, convirtiendo sus azoteas en una metáfora visual de los espectáculos que programa el festival, llena de color y movimiento. Os pasamos toda la programación ya revelada. Junio Viernes 6 a las 20.30 hVenus tour (música) – JuLa Pau, Barcelona Jueves 19 a las 20.30 hCómo cantar “Sobreviviré” sin que me explote un pulmón (teatro) – Dana Carbonell y Raquel CamónEl Poblenou, Barcelona Viernes 20 a las 20.30 hEl nombre deseado de Pau Coya (teatro) – La BadabadocBac de Roda, Barcelona Julio Jueves 3 a las 20.30 hNo es país para negras (teatro) – Periferia CimarronasFundació Carulla, El Poblenou Viernes 4 a las 20.30 hSibil-a (danza) – Andrea Jiménez (Ancorae)Gràcia, Barcelona Sábado 5 a las 20.30 hSomething's coming, un tributo a Sondheim (teatro...
  • Festivales

Art Nou 2025

El panorama artístico de Barcelona y L’Hospitalet hierve con la 14.ª edición de Art Nou, el festival de arte emergente que conecta a jóvenes artistas con el mercado del arte y las galerías, y ofrece al público exposiciones gratuitas de todo tipo. Este año se han programado más de 40 actividades, protagonizadas por cerca de 60 artistas menores de 35 años, con un extenso programa que incluye performances, proyecciones y acciones en galerías, entre otros. La diversidad temática —identidad, ecología, migración, salud mental— refleja la pluralidad de ambas ciudades y su tejido creativo. Exposiciones diversas Algunas de las exposiciones que se pueden ver son Màquina, mirada de Edu Gil Alsina, una serie de pinturas al óleo que parten de imágenes para explorar distintas ideas desde una mirada íntima. Otra es Let’s hope the sun will show us the pathde Auri Alós, que critica con ironía la estetización del bienestar, el misticismo digital y la presión por mantener una imagen perfecta. También destaca Cicle de l’ànima de Rose Madone, un viaje visual por las etapas de transformación del ser, del nacimiento a la muerte simbólica. Otra exposición con un punto de vista interesante es Territoris de l’invisible en Suburbia Contemporary reflexiona sobre la memoria, el espacio y la identidad a través de obras que juegan con la percepción y la frontera entre lo íntimo y lo colectivo. Galerías, espacios e instituciones participantes Àngels barcelona, BETA Contemporary, Chiquita Room, Dilalica,...

Orgullo Barcelona

¡Es momento de alzar la bandera de los seis colores! El 28 de junio conmemoramos el Día Internacional del Orgullo LGTBI, una jornada para seguir avanzando en la defensa de los derechos y libertades del colectivo. Barcelona reafirma su compromiso con la diversidad, ofreciendo una programación cultural y reivindicativa en todos los distritos durante los próximos meses. Con actividades impulsadas desde el Centre LGTBI y con la complicidad de la red de equipamientos municipales, el Orgullo llena la ciudad de voces, miradas y experiencias que celebran la pluralidad de identidades y afectividades. Orgullo de barrios La ciudad se llena de actividades en equipamientos de proximidad: bibliotecas, casales, centros cívicos y espacios jóvenes proponen una programación intergeneracional, transfeminista e interseccional que visibiliza las múltiples realidades LGTBI en todos los barrios. Aquí os compartimos parte de la programación: Ciutat Vella· 28/06: Taller BailaQueer verano en el Centre Cívic Pati Llimona Eixample· 30/06: Visita comentada a la exposición Carlos Motta en el MACBA· 05/07: Feria Xarxa de Comerç Divers en la C. Diputació· 07/07: Taller Invisibles: bingo feminista y LGTBIQA+ en el Casal de Gent Gran Navas· 12/07: Vermut Trans en el Centre LGTBI Sants-Montjuïc· 27/06: Perreo Disidente en La Bàscula· 27/06: Cuentacuentos El armario de Oliver en La Hormigonera· 04/07 al 18/09: Ciclo de cine Ritmes en Pantalla en La Bàscula· 10/07: Cinefórum Norberta en el Casal de Gent Gran...

Pride! BCN 2025

Pride! BCN celebra su edición 2025 del 28 de junio al 20 de julio en varios escenarios de la ciudad: la plaza Universitat, el paseo de Lluís Companys (Arc de Triomf) y otros espacios. Los días con los conciertos y actos más potentes son el 17, 18 y 19 de julio, con escenarios principales en la plaza Universitat y el paseo de Lluís Companys, que acogen actuaciones musicales, DJs y espectáculos para todos los públicos. El mítico pregón del Orgullo se celebrará el jueves 17 de julio en la plaza Universitat. La Manifestación del Orgullo LGTBIQ+, organizada por Pride Barcelona, tiene lugar el sábado 19 de julio, con inicio en la plaza Universitat, recorrido por la Gran Via de les Corts Catalanes hasta Tetuan, bajada por el paseo de Sant Joan y final en el escenario principal del paseo de Lluís Companys. Entre el 28 de junio y el 16 de julio, Barcelona se llena con más de 60 actividades sociales y culturales gratuitas, como conciertos, obras de teatro, exposiciones, talleres y fiestas organizadas por colectivos y entidades locales. Algunos de los actos destacados de esta edición son: la Vermutada LGTBIQ+ (25 de junio) en el Centro Universitario de Artes y Diseño de Barcelona, en Sant Martí; el espectáculo La vedette antifascista (26 de junio) en el Centro Cívico Tomasa Cuevas; o la 5.ª edición del Orgullo de la Trini (12 de julio) en Trinitat Vella. 12 iconos La historia del arte y la cultura está llena de nombres que forman parte de la comunidad LGBTQIA+. Desde Leonardo da...

Poesia i +

¡Amantes de las letras, atención! Del 3 al 13 de julio, el Festival Poesia i + celebra su 20.ª edición en varios escenarios del Maresme, incluyendo Caldes d’Estrac, Arenys de Mar, Teià, Dosrius, Alella y Mataró. Organizado por la Fundació Palau, el festival ofrece un espacio de poesía viva, transversal y experimental, combinando literatura con música, artes escénicas, cine y cerámica. La campaña de este año, diseñada por Bendita Gloria, parte de la frase de Palau i Fabre: “No se puede renunciar a las quimeras”, y busca recuperar la oralidad y el origen popular de la palabra poética, combinando tradición y contemporaneidad. La dirección artística, a cargo de Gabriel Ventura y Leonardo V. Granados, apuesta por una poesía radical e híbrida. Encontrarás recitales de figuras como Eva Baltasar, Andrea Cote, Mohamad Bitari o Chus Pato, y propuestas escénicas innovadoras como Mátame Psicosis, El monólogo del Contrato o Venían y se me llevaban. El festival también acoge actividades familiares, colaboraciones musicales y performativas, así como una exposición del artista Enric Farrés Duran. Programación Los horarios se podrán consultar en su página web una vez publicados. 3 de julio – Arenys de Mar Nus Schiele: Eva Baltasar, Bru Ferri, Carolina Bartumeu Mátame Psicosis + coloquio + degustación 4 de julio – Teià El veneno de la mandrágora Mientras tanto: entre lenguas Noche de poetas: Chus Pato, Tiago Alves Costa, Adrià Targa 5 de julio – Caldes d’Estrac Inauguración...
Publicidad
También te gustará
También te gustará