Time Out en tu buzón de entrada

Buscar

Harlem Jazz Club

  • Música
  • El Gòtic
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
NitHarlem.jpg
Harlem Jazz Club
Publicidad

Time Out dice

4 de 5 estrellas

Como una farmacia de guardia, así me viene a la mente este local del Gòtic. Si necesitas una dosis de música en directo, el Harlem Jazz Club siempre está. Pocas veces al año te encuentras la sala en silencio. No necesita una cruz verde iluminada a todas horas. Hasta él se acercan los guiris y los barceloneses. Algunos se pierden antes de llegar. Al Harlem se va a ver qué pasa pero, sobre todo, a ver quién toca. A oscuras, sentados en las sillas, o de pie, apretujados en la barra, escuchamos el concierto del pequeño escenario. Bajo el rótulo de neón, se escriben todas las canciones de blues y los gatos solitarios son bienvenidos.
El local continúa casi intacto desde que abrió. Conserva la vidriera y una puerta que recuerda a las famosas cabinas inglesas. Como si no quisieran desentonar, los cuadros de las paredes son oscuros. Se han pintado músicos de jazz en tonalidades que casi no se alejan del negro, como si no quisieran molestar.
Jazz, blues, funk, reggae se pueden escuchar cada día, depende del grupo. Por estas paredes han pasado la mayoría de músicos del país. Unos dieron sus primeros conciertos y otros han vuelto a tocar al Harlem cuando creían que fuera había demasiado ruido. Albert Pla escogió el Harlem para volver a tocar. Llenó unas cuantas noches con la gente sentada prácticamente en la barra. Aún y así, no hay que esperar a que toque alguien conocido en este local: vale la pena ir esta misma noche para que alguien te hable, como si fuera del barrio de Nueva York, en otra lengua que todavía no has escuchado nunca.

Escrito por Montse Virgili

Detalles

Dirección
Comtessa de Sobradiel, 8
Gòtic
Barcelona
08002
Transporte
Drassanes (M: L3)
Precio
7.30 €
Horas de apertura
Mi. y ju., de 20 a 1.30 h. Vi. y sá., hasta las 4.30 h

Qué ocurre

BarnaSants 2023

  • Festival de música

El festival de la canción de autor, el BarnaSants, llega a su vigesimooctava edición cargado de conciertos. Son más de cincuenta actuaciones de una programación que rinde homenaje a las orquestas de fiesta mayor de los años 70 y a Victor Jara (cuando se cumplen 50 años de su asesinato), tiene a Cuba como país invitado, y cuenta con artistas de otros países como Chile, Argentina, Colombia, Francia e Italia. Orquestas de fiesta mayor Inaugura el festival el concierto Orquestres per la llibertat: Els músics que van acolorir les places, que reivindica la importancia de orquestas como la Plateria y La Salseta del Poble Sec durante la Transición como espacios de "fiesta y libertad". Manel Joseph, Salvador Escribà, Miquel Mallafré y Quimet Carreras lideran en este concierto una formación de trece músicos. Además, del 27 de enero al 18 de mayo, pasan por varias salas (Luz de Gas, Harlem Jazz Club, Auditori Barradas, C.A.T., Teatre Joventut, Paral·lel 62, Casinet d'Hostafrancs...) las voces de Miquel Gil, Sílvia Comes, Pi de la Serra, Tomeu Penya, Enric Hernáez, Joan Isaac, Quimi Portet, Toti Soler y Xavier Ribalta, que será el encargado de cerrar la programación con un concierto antológico en el que celebra 60 años de carrera. Homenaje a Cuba En cuanto a la música cubana, BarnaSants presenta un programa de conciertos de homenaje a Pablo Milanés y Vicente Feliú. También presentan espectáculo Mireia Vives y Borja Penalba, Ruper Ordorika, Burruezo & Nur Camerata, Uxía y Javier Ruibal, C

Publicidad
También te gustará
También te gustará