[title]
Los productos higiénicos femeninos ha estado durante años grabados con el 10% de impuestos, lo que ha aumentado la conocida como pobreza menstrual. A principios de 2023, el gravamen descendió hasta situarse en el 4%, un índice más lógico al tratarse de productos de primera necesidad.
En esa misma línea, el Departament d'igualtat i feminismes de la Generalitat ha llegado a un acuerdo con los colegios de farmacéuticos para combatir aún más la pobreza menstrual. A partir del primer trimestre de 2024, las farmacias de Cataluña repartirán de forma gratuita copas menstruales, bragas y compresas reutilizables, igualándose a territorios pioneros como Escocia.
Se prevé que se beneficien de la medida 2,5 millones de mujeres, con un coste para las arcas públicas de 8,5 millones de euros. Además de facilitar el acceso a los productos de primera necesidad, la medida aspira también a reducir considerablemente las 9.000 toneladas de residuos menstruales no reutilizables que se calcula que se generan cada año en Cataluña.
Cada mujer podrá retirar un único producto presentando en la farmacia un código QR que será descargable a través de la aplicación La Meva Salut.