[title]
El plan de choque de 10 días inicial para frenar el aumento de contagios en Cataluña ha limitado todavía más la movilidad pasando al límite del municipio, pero los malos resultados han hecho que la Generalitat prorrogue hasta el 24 de enero –de momento– las restricciones que entraron en vigor el 7 de enero. Es decir, el confinamiento seguirá siendo municipal y durante toda la semana durante siete días más.
Desde el jueves 7 y hasta el 24 de enero, de lunes a domingo, estará prohibido salir de tu municipio salvo si cumples con alguna de las excepciones que te detallamos a continuación y lo haces rellenando el Certificado de Autoresponsabilidad. Y recuerda, ya no son motivos libres de sanción el hecho de tener una segunda residencia, alojarte en un hotel o desplazarte para ver a tus allegados.
1. Para trabajar
Si no es posible la opción de teletrabajar desde casa, podrás salir de la ciudad con un justificante facilitado por tu empresa. Además, tendrás que llevar el documento de declaración de autoresponsabilidad con tus datos y el motivo de desplazamiento.
2. Para cuidar a alguien
Se permite asistir emergencias y tener cuidado de personas mayores, menores de edad o dependientes que necesiten atención.
3. Para ir al médico
La asistencia a centros sanitarios o centros sociales es una de las justificaciones principales autorizadas, pero será necesario que se demuestre. Los centros sanitarios pueden facilitar un certificado que demuestre que se trata de un desplazamiento por causas sanitarias.
4. Para estudiar, realizar exámenes y pruebas que no se pueden aplazar
Si no estás haciendo clases a distancia y debes acudir presencialmente a la escuela o universidad, podrás desplazarte a la institución sin ningún inconveniente siempre que lo puedas demostrar con algún documento.
5. Para hacer deporte
Si quieres hacer deporte al aire libre, están permitidas las actividades individuales en los municipios que hagan frontera con tu lugar de residencia, siempre que haya una distancia de seguridad y no se concentre mucha gente en el mismo lugar. Es decir, si vives en Barcelona podrás ir a correr hasta Sant Adrià del Besòs pero no hasta Badalona.
6. Para comprar comida, medicamentos o bienes de primera necesidad
Si en tu municipio no hay supermercados o tiendas de primera necesidad y tienes que desplazarte para ir a comprar, puedes hacerlo con el justificante sin ningún inconveniente.
7. Asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia
Si tienes que llevar a tu animal al veterinario por una cuestión de urgencia y el centro está fuera de tu municipio, puedes ir siempre que lleves el justificante pertinente.
8. Para protestar
El Govern ha prometido mantener el derecho a manifestación, aunque se podrá hacer bajo las condiciones que determine la autoridad competente.
9. Actuaciones urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales
Si tienes que acudir a algún juicio o a una firma mediante un notario, podrás salir de tu municipio. Requerirá algún tipo de justificante que demuestre la causa del desplazamiento.
10. Renovaciones de permisos y documentación oficial
En caso de tener que hacer algún trámite administrativo, como la renovación del DNI o pasaporte o algún otro documento, está permitido desplazarte de tu lugar de residencia.
11. Desplazamiento a entidades financieras y de seguros
Si tienes alguna gestión pendiente y tienes que llevar a cabo algún trámite financiero, también tendrás justificación para poder salir del municipio.
12. Repuesto en gasolineras o estaciones de servicio
Cuando sea necesario para la realización de las actividades previstas en los puntos anteriores.