Noticias

Dubfire actúa este octubre en el Bridge District, un festival que reúne arte, música electrónica y tecnología

El DJ iraní-estadounidense ganó un Grammy en el año 2002 por el remix de 'Thank You' de Dido y es uno de los cabezas de cartel junto con Len Faki o Mathew Jonson

Sofia Alonso Wilson
Escrito por
Sofia Alonso Wilson
Redactora
Bridge District Festival
Bridge District Festival
Publicidad

La fábrica laMercedes de Barcelona se transforma en un magma de música electrónica, arte y tecnología los días 18 y 19 de octubre, con el Bridge District Festival. Un encuentro creativo que este año crece con cinco escenarios, seis áreas de actividades y una programación que reúne a artistas de todo el mundo para impresionar tanto al público local como a los visitantes internacionales que cada otoño se acercan a la capital catalana para disfrutar de este evento.

El festival está impulsado por Bridge48, Poblenou Urban District y Proactiv Entertainment, y se celebra por tercer año consecutivo tras el éxito de las ediciones anteriores en Utopia 126 y en la Antigua Fábrica Estrella Damm. 

Artistas de todo el mundo

Uno de los pesos pesados de esta edición es Dubfire, conocido por el remix premiado de la canción Thank You de la británica Dido. Pero no viene solo: también actúan figuras internacionales como Len Faki, Mathew Jonson, Davide Squillace o Barac, todos ellos nombres de peso dentro del panorama global de la música electrónica. Su presencia garantiza sesiones que van desde el techno berlinés más contundente hasta el minimal más hipnótico, pasando por las texturas sofisticadas de la escena napolitana y el house melódico.

A la lista de artistas consagrados se suma Mano Le Tough, productor irlandés con un sonido que transita entre el ambient y el house más refinado, capaz de cautivar tanto en clubs como en grandes festivales. A su lado, la programación también abre la puerta a voces emergentes e innovadoras como la ucraniana Lola Palmer, el proyecto NO_IP, y nombres en ascenso como Raxon y Shall Ocin, que ya dejan huella en escenarios europeos.

El festival también pone en relieve el talento femenino y local, y por eso el cartel incluye a artistas como Andrea Love, Mila Morr, Andrea Zarcol, Nanci, Gomez, Vaninajaz y Jade Rolt, que aportan estilos y registros diversos: desde sesiones deep y minimal hasta propuestas más experimentales.

Esta mezcla de artistas consolidados y talentos en expansión confirma el espíritu del festival: crear un puente entre escenas, generaciones y estilos, haciendo de Barcelona un punto de encuentro donde las leyendas comparten escenario con los nuevos nombres que marcarán el compás de la electrónica.

Más allá de la música

El Bridge District Festival es mucho más que un cartel musical: es un viaje sensorial completo. La programación proponeuna experiencia 360°, una inmersión que abraza la música pero también el arte digital, el arte urbano, las artes plásticas, la moda, la gastronomía y las Urban Talks, los debates sobre creatividad y ciudad. Todo ello os invita a explorar el recinto desde todos los sentidos y a descubrirlo como un verdadero laboratorio cultural.

Bridge District Festival
Bridge District Festival

La Mercedes se convierte en un laboratorio cultural donde podéis saltar sin esfuerzo de un DJ set a una instalación de arte urbano, de la pasarela de un diseñador incipiente a un food truck que celebra la cocina local, todo en un mismo fin de semana.

Últimas noticias
    Publicidad