Noticias

El arte de Mariscal invade el Dry Martini de Barcelona

La gran coctelería clásica de Barcelona acoge una exposición que reúne pinturas, esculturas, cerámicas y piezas inéditas del artista

Ricard Martín
Escrito por
Ricard Martín
Editor de Menjar i Beure, Time Out Barcelona
Mariscal en el Dry Martini
Foto: Ricard Martín | Mariscal en el Dry Martini
Publicidad

Cualquiera que tenga un poco de mundo en esto de ir de coctelerías por Barcelona habrá compartido (o competido por) la barra con Javier Mariscal alguna vez (servidor recuerda una vez, por allá el 2012, cuando era treintañero, en el Marlowe hacía cola para pedir un Moscow Mule, y Mariscal le pegó una finta de adelantamiento que rompió la cintura y se sentó en la barra cuál Leo Messi de las coctelerías). Sirva esta plomizo parágrafo de injustificada batallita para recordar que uno de los hábitats naturales de la obra de Mariscal (y del artista) son los bares.

Y también de su obra: desde el 21 de mayo hasta finales de septiembre, el Dry Martini de Javier de las Muelas acoge la exposición Mariscal en Dry Martini. La muestra incluye pinturas, esculturas, cerámicas y piezas inéditas, muchas de ellas creadas para esta ocasión, y ofrece un recorrido visual por diferentes etapas de la trayectoria del artista, desde la Barcelona de los años setenta hasta hoy. Las obras se integran en el espacio del Dry Martini, desde la barra hasta los rincones más íntimos del local. 

¡El botijo-coctelera de Mariscal en el Dry Martini!
Foto: Ricard Martín¡El botijo-coctelera de Mariscal en el Dry Martini!

Tanto se integran que hasta se usan en la elaboración de las copas: a partir de ahora, el vermut del dry martini en el Ídem se servirá en un botijo de cerámica mariscalera que recuerda a Cobi imitando la cerámica gastronómica de Picasso. Más que una retrospectiva, la exposición plantea una visión transversal de la trayectoria de Mariscal, con énfasis en la diversidad de materiales, técnicas y soportes utilizados por el artista. Hay de todo: cuadros de gran formato, pequeños, cerámica y escultura. 

Mariscal acerca su obra al comprador por 150 euros

Demasiadas veces, el arte en los bares parece setas venenosas que gritan "cómprame". En cambio, la obra de Mariscal en el Dry Martini –que está toda a la venta– parece que quiera quedarse indefinidamente. "Estará hasta finales de septiembre, pero a lo mejor decidimos ampliarla", explica Javier de las Muelas, que especifica que lo que le fascina más de la obra de Mariscal es "cómo vincula la creación artística con el objeto cotidiano. Mariscal es el creador español con más obra en Catwawiki, acerca su mundo al comprador a partir de 150 o 200 euros".

Mariscal en Dry Martini
Foto: Ricard MartínMariscal en Dry Martini

"El arte tiene una cosa en común con los bares: la cosa va de compartir sentimientos", le corresponde, zalamero Mariscal, que añade que cada vez disfruta más el trabajar con la cerámica: "Me encanta entrar en la intimidad de la gente. Cuando alguien compra un bol de cerámica y luego te dice que pone allí sus naranjas, se me pone la piel de cerdo, perdón, de gallina", ríe.   

Mariscal: no quiero acabar como esos tipos que dicen que el trap de su nieto es una mierda y Dylan la ostia

De hecho, la exposición también sirve para escenificar los 50 años de amistad y relación creativa entre coctelero y artista. Por eso, mientras dure la muestra, los bartenders llevaran chaquetillas con un dibujo del creador y las obras dialogarán con botellas, sofás y música, y estarán presentes en cerámica y objetos intervenidos. La amistad de los dos se remonta a cuando el coctelero estudiaba medicina, en los años 70, y quedó fascinado por la exuberante escena del comic underground de Barcelona: la de Nazario, Montesol, o el propio Mariscal, que empezaron publicando en Star y El Víbora y acabaron como reverenciados artistas plásticos. 

Javier Mariscal y Javier de las Muelas en el Dry Martini
Foto: Ricard MartínJavier Mariscal y Javier de las Muelas en el Dry Martini

No puedo acabar esta noticia sin citar dos perlas que ejemplifican la complicidad de los javieres. "La coctelería de hoy en día parece un sector más cercano a la ingeniería aeronáutica que a los bares", suelta con sorna de las Muelas. "Hombre, ya había un señor en Roma que criticaba a la juventud. Yo no quiero acabar como esos tipos que dicen que su nieto escucha una mierda de música y que Bob Dylan sí que era la ostia. Hay que apoyar a la juventud", le responde Mariscal. 

Te gusta comer, ¿eh? No te pierdas el Time Out Fest el 24 y 25 de mayo en la Antiga Fàbrica Estrella Damm, con platos de 10 de los mejores restaurantes de Cataluña reunidos por primera vez 

Más de Love Local
    Últimas noticias
      Publicidad