[title]
La exposición más grande jamás realizada sobre uno de los pioneros del diseño industrial en Cataluña y en España se presenta en el Disseny Hub Barcelona (DHub) del 19 de junio al 28 de septiembre. Miguel Milà. Diseñador (pre)industrial reúne más de 150 piezas (entre objetos originales, prototipos y creaciones recientes) y se acompaña de más de 270 documentos: planos, dibujos, fotografías, revistas, maquetas y textos que permiten entender el contexto y la evolución de su obra. La exposición incluye 18 piezas de la Colección de Diseño de Producto del DHub y 82 documentos clave del Fondo Miguel Milà, custodiado por el Museo. El recorrido se divide en ocho salas que trazan su vida personal, su influencia profesional y su aportación al espacio doméstico y urbano.

Diseñador (pre)industrial
Miguel Milà, nacido en el seno de una familia burguesa barcelonesa, empezó la carrera de arquitectura pero acabó trabajando como interiorista. En los años 50, ante la falta de productos funcionales, comenzó a diseñar objetos por necesidad. Así nació su trayectoria como diseñador industrial autodidacta, influenciado por el racionalismo funcional de Coderch. Cofundó empresas como Tramo, Gres o Polinax, y también asociaciones clave como ADI-FAD.

Su obra se caracteriza por una estética atemporal, sencilla, eficiente y elegante, con un profundo respeto por los materiales y una constante preocupación por la sostenibilidad. El título de la exposición lo define como (pre)industrial porque fue un puente entre el mundo anterior al diseño industrial y su consolidación, y porque la artesanía tuvo siempre un gran peso en sus obras.

Milà ha sido reconocido con premios como el Delta de Oro, el Premio Nacional de Diseño Industrial, la Creu de Sant Jordi o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, entre muchos otros. Sus creaciones como las lámparas TMM, TMC, Cesta, o el banco NeoRomántico se han convertido en iconos del diseño y aún hoy se siguen produciendo.

Barcelona: museo al aire libre
La ciudad de Barcelona ha sido escenario y escaparate de la obra de Milà. Muchos de sus diseños urbanos forman parte del paisaje cotidiano, como los bancos públicos o el interior del metro, mientras que otras piezas habitan hogares privados desde hace décadas. Por eso, la exposición funciona también como homenaje público e institucional a su figura, tras su fallecimiento en agosto de 2024. En reconocimiento, el Ayuntamiento le concedió la Medalla de Oro de la Ciudad.
El Museu del Disseny, que desde 2014 conserva su legado, presenta por primera vez una muestra amplia del Fondo Miguel Milà, con 5.000 documentos correspondientes a 817 proyectos. La exposición combina objetos físicos con testimonios personales y visuales, ofreciendo una mirada íntima y completa de una figura clave del patrimonio creativo barcelonés. La entrada general tiene un precio de 6 euros.