Noticias

Ferran Palau y la Fura dels Baus actúan en este ciclo ubicado en un jardín precioso y en una plaza de Barcelona

El festival Juliol a la fresca presenta cinco propuestas artísticas y una de carácter gastronómico para disfrutarlas al aire libre (¡y algunas son gratuitas!)

Sofia Alonso Wilson
Escrito por
Sofia Alonso Wilson
Redactora
La Fura dels Baus I Juliol a la fresca
La Fura dels Baus I Juliol a la fresca
Publicidad

No hace falta decir que ver actuar a los artistas que nos ponen la piel de gallina en una atmósfera íntima y hermosa potencia todavía más el efecto que se busca. Y eso es lo que ocurrirá con algunas caras conocidas en el festival Juliol a la fresca, un evento que convierte uno de los exteriores más encantadores de Barcelona en un plató artístico. La compañía de teatro la Fura dels Baus, el músico Ferran Palau, el bailarín Pau Aran (exmiembro de la compañía de Pina Bausch) o el actor mallorquín Toni Gomila son algunos de los participantes.

Del 1 al 17 de julio, cada martes y jueves a las 20 h, el jardín romántico del siglo XIX de L'Ateneu Barcelonès se transforma en escenario de cinco propuestas escogidas con mimo y, el último día, las dos funciones finales se trasladan a la plaza de la Vila de Madrid. El jardín de L'Ateneu es un patio de película, rodeado de palmeras centenarias y presidido por un pequeño estanque con surtidor y nenúfares.

Artistas diversos

La música se hace presente de la mano de Ferran Palau, uno de los referentes del pop metafísico catalán, que presenta Plora aquí, un concierto íntimo con aroma de folk, soul y lo-fi que emociona huyendo de los artificios. Maktub Project también ofrece un concierto gratuito de clausura en el marco del festival, en la plaza, donde el jazz, el flamenco y los sonidos mediterráneos se abrazan.

La gastronomía también es arte, y con Pantagruel i els equívocs queda más claro que nunca. Se trata de una cena performativa ideada por el artista Jordi Mitjà junto con un colectio de cocineras del Empordà: niguno de ellos es cocinero profesional, pero se atreven a asumir ese rol con mucha creatividad y empuje. ¿Hacia dónde va la gastronomía? El crítico Salvador Garcia-Arbós se sienta a la mesa con ellos para hablarlo a fondo.

Tampoco falta la literatura, con un homenaje intergeneracional que une dos almas rebeldes de la literatura catalana: Papasseït y Estellés. Lia Sampai, Arturo Gaya, Maria Rosa Pons Tena y Sergi Trenzano les dan voz.

El teatro también sube al escenario con Acorar, el monólogo ya considerado un clásico de Toni Gomila que reflexiona sobre la identidad y la desaparición del mundo rural mallorquín; y la Fura dels Baus presenta El vol d’Ícar, un homenaje a Xavi Padrissa con una escenografía de altura en la plaza de la Vila de Madrid (que también forma parte del espectáculo de clausura gratuito, junto a Maktub Project). La danza se suma a la fiesta con Un cadàver exquis II, de Pau Aran, un solo delicado y profundo que narra desde el cuerpo lo que las palabras no pueden.

Pau Aran Gimeno I Foto: Ralf Kokemüller / rkoimages
Pau Aran Gimeno I Foto: Ralf Kokemüller / rkoimages

Programación completa

· 1 de julio (20 h): Pantagruel i els equívocs con Jordi Mitjà, Salvador Garcia-Arbós y cocineras del Empordà
· 3 de julio (20 h): Plora aquí con Ferran Palau
· 8 de julio (20 h): De l’enyor de demà al sol de bon matí con Lia Sampai, Arturo Gaya, Maria Rosa Pons Tena y Sergi Trenzano
· 10 de julio (20 h): Acorar con Toni Gomila
· 15 de julio (20 h): Un cadàver exquis II con Pau Aran
· 17 de julio (20 h): Concierto de Maktub Project y El vol d’Ícar con la Fura dels Baus en la plaza de la Vila de Madrid. ¡Espectáculo gratuito!

Las entradas ya están disponibles por 10 € para el público general y 3 € para los socios de L'Ateneu, con consumición incluida. ¡Una oportunidad única para vivir el arte con los sentidos abiertos y bajo las estrellas!

Últimas noticias
    Publicidad