[title]
A veces encontramos pequeños —o grandes— despropósitos en la celebración de ferias ambientadas en épocas pasadas: como, por ejemplo, una feria medieval en una ciudad donde lo que predomina es el patrimonio modernista, o una fiesta de piratas del siglo XIV en una ciudad que hoy es básicamente un polígono industrial. Ahora bien, si te apasiona la historia del Imperio romano y las películas de péplum, esta es la tuya.
Tarragona, la ciudad con más patrimonio romano de Catalunya, se puede permitir el viaje en el tiempo. A partir de este viernes 16 de mayo y durante todo el fin de semana —y hasta el 25 de mayo— la ciudad celebra la 27ª edición del festival Tarraco Viva, la gran cita de recreación histórica dedicada a la antigua Roma, que este año pone el foco en la vida cotidiana de la plebs, la gente común que levantó el imperio desde sus cimientos.

Este año, además, la celebración tiene un valor añadido: coincide con el 25º aniversario de la declaración de Tarragona como Patrimonio Mundial por la Unesco. El festival, que nació como una acción de apoyo a aquella candidatura, se consolida como una cita imprescindible para estudiosos, familias, escuelas y amantes de la historia, que podrán disfrutar de más de un centenar de actividades: recreaciones rigurosas, visitas guiadas, conferencias, gastronomía y teatro.

El hilo conductor del festival 2025 es la plebs romana, a menudo menospreciada por la historiografía clásica pero fundamental en el desarrollo político, económico y cultural de Roma. Bajo el lema "Vida y cultura de la gente de Roma", el festival quiere romper tópicos y reivindicar la importancia de quienes, sin cargos ni honores, sostenían el día a día de la ciudad.
Entre los platos fuertes del fin de semana están las recreaciones militares de las legiones altoimperiales (Exercitus), las ceremonias religiosas como el Navigium Isidis dedicado a la diosa Isis, protectora de los marineros, y las actividades centradas en el espacio urbano cotidiano, como las termas o los barrios portuarios (Portuenses). También destacan las propuestas teatrales, las lecturas dramatizadas y las recreaciones de la vida femenina romana, con protagonismo de grupos como Thaleia o Ludi Scaenici.
El festival invita a los visitantes a respirar historia paseando por la Parte Alta, el Foro de la Colonia, el Anfiteatro o el Circo romano, pero también a reflexionar sobre el papel de la gente común en la historia. Como recuerda el director del festival, Magí Seritjol, "la plebs actual también quiere formar parte de su propia historia". Tarraco Viva se alargará hasta el 25 de mayo con un programa que combina rigor y divulgación, y que convierte a Tarragona en un referente europeo en la difusión de la historia antigua.